Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Doc_Holliday
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de septiembre de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente revisión del archiconocido suceso del OK Corral entre Wyatt Earp y los hermanos Clanton y que tantas veces y tan magistralmente ha sido llevado al cine por iconos del Western clásico. "Tombstone", que contrariamente a lo que pueda parecer es una película de desarrollo rápido que no deja margen al tedio, posee una trama electrizante para el profano en el Western y que se convertirá en un clásico para los amantes del cine del Oeste como sucederá con las películas "Forajidos de leyenda", "El jinete pálido", "Bailando con lobos" o "Sin perdón". Magistral la interpretación de Val Kilmer en el papel de Doc Holliday.
20 de septiembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el cartel y título auguraban una película épica y prodigiosa, bajo la siempre atractiva dirección de Raoul Walsh y el interesante reparto encabezado por Rock Hudson, Donna Reed, Lee Marvin y Phil Carey entre otros, el film finalmente se diluye a mitad de camino dando paso a una simple película, agradable y entretenida, y todo esto a pesar de un comienzo arrollador y vigoroso que se empequeñece hasta transformarse en una obra menor, aunque correcta, con un flojo guión del que no se podía extraer mucho más, y que a duras penas encuentra una consoladora salvación gracias a los bellos paisajes de Arizona y por las pinceladas que Raoul Walsh imprime a la dirección. Muy poco más.
28 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se realiza un remake de una película magistral y prodigiosa que aún hoy alcanza tintes épicos y superlativos, se corre el riesgo de que ésta se halle expuesta a una continua y apabullante comparación con el consiguiente deterioro final. No cabe duda que alcanzar las cuotas de la predecesora en cualquiera de sus apartados (Ford-Van Helfin, dirección, música, fotografía, diálogos...) la hace empequeñecerse aún más, ya que comparar la versión actual con la anterior, hace que la primera caiga fulminada en culquiera de estos aspectos pero paradójicamente dicha comparación es lo que hace que este remake sobreviva.

En la obra de Daves el reloj y el tiempo es el elemento vertebrador de toda la trama mediante un metraje perfecto en cuanto a tiempo, y un recorrido más psicológico, mientras el remake da la constante sensación de que sobra mucha "morralla", haciéndola más un thriller westeriano con exceso de acción circense que un western al estilo clásico.

Pero lo que parece aún más incomprensible es el extraño y descorazonador final en comparación con el clásico, pero aún así vuelvo a repetir que el remake de "El tren de las 3:10" sale vivo -que no es poco- en la comparación con una de las grandes obras maestras del western... aunque quizás sea más por esa añoranza y vaga esperanza de volver a la época dorada de los grandes y legendarios westerns... quizás piense eso, sí.
22 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el preciso instante en el que William Blake inicia su viaje en tren abandonando todo desde Cleveland hasta poner pie en una remota ciudad industrial que lleva por frío nombre Machine para ocuparse de la contabilidad de una empresa metalúrgica, ya está dando comienzo su propia cuenta atrás. ¿Cómo reaccionar cuando tras recorrer todo un gigantesco país de una punta a otra el puesto de trabajo ya ha sido ocupado? ¿Qué hacer si a modo de bienvenida alguien intenta matarte? La máxima de que la violencia genera violencia la cumple a rajatabla el señor Blake en esa cuenta atrás de un viaje iniciático en la inconsciente búsqueda de su propio fin, de una inercia imparable en una deforme "road movie" sin "road" y una persecución finita a la que Ortega y Gasset apuntillaría con aquello de que tú eres tú y tus circunstancias.

El film dirigido por Jim Jarmusch es una obra inverosímil, increíble, anacrónica, inclasificable, minimalista, imposible, irreverente y genial, única en su especie y género, salpicada de alguna escena gore que por momentos vira rozando el peligro de una repelente película de serie B. Es una oda de impactantes imágenes perpetrada por la música funcional y descripitva de Neil Young; una parada de actores y personajes con mayúsculas. Un lienzo en movimiento cuya soberbia y exquisita fotografía en blanco y negro a cargo de Robby Müller transforma todo en pura poesía visual lista para paladear.

Sólo un pero: el exceso de parodias y escenas cómicas, si bien están rodadas con suma elegancia. Una película para ver y disfrutar en más de una ocasión: déjenla reposar y vuelvan a ella una fría noche de invierno. Pocos podrían haberla confeccionado -sí, como el sastre hace con un traje- un film como este salvo Jim Jarmusch y muy pocos más. Me quedo con los primeros treinta minutos: el viaje en tren, la caza de búfalos, la llegada al pueblo de Machine, los ataúdes saliendo de la funeraria, la fachada de una casa repleta de calaveras ensartadas, el despacho del señor Dickinson y todos los mini detalles... Tan extraña como genial.
11 de septiembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cervantes escribió su obra magna como una crítica a las novelas de caballería y el resultado fue la mejor de las que se han escrito. No sabemos con qué finalidad se ha hecho esta película pero el resultado es un bodrio infumable, una película cargada de efectos especiales que deja en mal lugar todo lo que toca. Resulta incomprendible que actores como Harrison Ford, cuyo aportación al cine ha sido notable y sobre todo entretenida participe en esto simplemente por un puñado de dólares. Con el coste de la producción se podrían haber hecho maravillas tanto en películas de ciencia ficción como en el western. No merece la pena desperdiciar el dinero en verla ni tampoco el tiempo; un escupitajo certero y desvergonzado al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para