You must be a loged user to know your affinity with JCJ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
13 de junio de 2024
13 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El adjetivo que mejor encajaría en esta película es "ligera".
Hay pocos personajes, pero bastante agradables. Hay comedia, hay drama, hay nostalgia, hay amor adolescente, hay incluso pequeñas aventuras y momentos de suspense. Hay incluso una cierta reivindicación LGTB, pero todo en dosis muy comedidas. Quizá lo único no comedido sea la extrema timidez y baja autoconfianza de la protagonista, que quizá en la cultura japonesa sea habitual, pero desde nuestra perspectiva raya el trastorno psiquiátrico.
Pero su contraparte (la abuela) es entrañable y alegre siendo a la vez una adulta funcional, cuando podría haberse ido a la caricatura. El chico que le gusta a la protagonista y su "rival" para conseguir su amor parecen malos malísimos al principio, pero en realidad son bastante majos también.Y el resto de adultos tienen cada uno sus conflictos realistas, pero todos actúan generalmente de manera bondadosa y comprensible.
Todo ese comedimiento no es aprovechado para darle una belleza especial o un significado trascendente, pero pasa un poco como el arroz con pollo: en algunos momentos es lo que sienta mejor al cuerpo.
Hay pocos personajes, pero bastante agradables. Hay comedia, hay drama, hay nostalgia, hay amor adolescente, hay incluso pequeñas aventuras y momentos de suspense. Hay incluso una cierta reivindicación LGTB, pero todo en dosis muy comedidas. Quizá lo único no comedido sea la extrema timidez y baja autoconfianza de la protagonista, que quizá en la cultura japonesa sea habitual, pero desde nuestra perspectiva raya el trastorno psiquiátrico.
Pero su contraparte (la abuela) es entrañable y alegre siendo a la vez una adulta funcional, cuando podría haberse ido a la caricatura. El chico que le gusta a la protagonista y su "rival" para conseguir su amor parecen malos malísimos al principio, pero en realidad son bastante majos también.Y el resto de adultos tienen cada uno sus conflictos realistas, pero todos actúan generalmente de manera bondadosa y comprensible.
Todo ese comedimiento no es aprovechado para darle una belleza especial o un significado trascendente, pero pasa un poco como el arroz con pollo: en algunos momentos es lo que sienta mejor al cuerpo.

6,8
7.442
4
14 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había muchos elementos interesantísimos que contar en la historia real de cómo se creó y se popularizó el Tetris, el que quizá sea el videjuego más popular de la historia.
Especialmente atractiva era la posibilidad de mostrar los entresijos de la Unión Soviética de los años 80, junto a algo tan aparentemente opuesto como la industria del videojuego mundial y de su progreso tecnológico.
Pues bien, aunque al principio, por el tono de la película, parece que se nos va a entregar todo eso, en realidad es un insultante telefilm de consumo rápido y rancia propaganda americanoide.
El protagonista, con el que se pretende que simpaticemos, es tan chulo-playa como estúpido. No para de ponerse en peligro a sí mismo y a todo lo que le rodea por puros arreones de testosterona. Los antagonistas británicos y rusos son malos malísimos malisísimos. Solo les falta el gato para acariciar y las risotadas malévolas. Y también son estúpidos la mayor parte del tiempo. Los rusos "buenos" son más o menos creíbles, hasta que estúpidamente se juegan la vida por un repentino "poder de la amistad" que no tiene ninguna explicación lógica.
Los únicos personajes más o menos normales son todos los de Nintendo, tanto japoneses como americanos. Probablemente el director haya querido evitar demandas, pues se trata de una empresa bastante seria.
En fin, mejor invertir el tiempo en jugar al Tetris que en ver esta cutrez.
Especialmente atractiva era la posibilidad de mostrar los entresijos de la Unión Soviética de los años 80, junto a algo tan aparentemente opuesto como la industria del videojuego mundial y de su progreso tecnológico.
Pues bien, aunque al principio, por el tono de la película, parece que se nos va a entregar todo eso, en realidad es un insultante telefilm de consumo rápido y rancia propaganda americanoide.
El protagonista, con el que se pretende que simpaticemos, es tan chulo-playa como estúpido. No para de ponerse en peligro a sí mismo y a todo lo que le rodea por puros arreones de testosterona. Los antagonistas británicos y rusos son malos malísimos malisísimos. Solo les falta el gato para acariciar y las risotadas malévolas. Y también son estúpidos la mayor parte del tiempo. Los rusos "buenos" son más o menos creíbles, hasta que estúpidamente se juegan la vida por un repentino "poder de la amistad" que no tiene ninguna explicación lógica.
Los únicos personajes más o menos normales son todos los de Nintendo, tanto japoneses como americanos. Probablemente el director haya querido evitar demandas, pues se trata de una empresa bastante seria.
En fin, mejor invertir el tiempo en jugar al Tetris que en ver esta cutrez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando llega la escena de la persecución por Moscú y el bueno de Alexey Pajitnov transmuta en Paul Walker en Fast and Furious, yo ya tenía la mandíbula en el suelo. Si se tratase de una serie, definitivamente sería el momento "jump the shark".
Ah, y el momento final en que la esposa japonesa perdona todas las gravísimas irresponsabilidades del marido por un cheque de muchos ceros tampoco es que transmita un mensaje muy edificante. Y, por supuesto, a la película le parece un final maravilloso.
Ah, y el momento final en que la esposa japonesa perdona todas las gravísimas irresponsabilidades del marido por un cheque de muchos ceros tampoco es que transmita un mensaje muy edificante. Y, por supuesto, a la película le parece un final maravilloso.
7
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que objetar en lo principal: la premisa es interesantísima, el tema que trata es muy actual, los actores están extraordinarios, los principales acontecimientos de la trama están bien hilados, el ritmo es bueno, etc.
Pero no paro de leer por aquí que todo es súper real y super verosímil, cuando yo me tiraba de los pelos continuamente de lo poquísimo que dialogan todos los personajes. Se puede entender que la protagonista esté traumatizada y le cueste hablar, pero es que todos los demás apenas son capaces de articular dos o tres frases complejas consecutivas. Y casi ninguna conversación fluye en ningún momento.
Y eso se hace muy raro cuando en la familia surge un problema tan gordo, y cuando todos son de clase alta y formación sobrada. Eso sí, a quien le gusten los silencios, las miradas y los impulsos emocionales inexplicables (la escena del hijo pequeño yéndose de la casa de la playa es muy marciana), tiene aquí un buen festín.
Pero no paro de leer por aquí que todo es súper real y super verosímil, cuando yo me tiraba de los pelos continuamente de lo poquísimo que dialogan todos los personajes. Se puede entender que la protagonista esté traumatizada y le cueste hablar, pero es que todos los demás apenas son capaces de articular dos o tres frases complejas consecutivas. Y casi ninguna conversación fluye en ningún momento.
Y eso se hace muy raro cuando en la familia surge un problema tan gordo, y cuando todos son de clase alta y formación sobrada. Eso sí, a quien le gusten los silencios, las miradas y los impulsos emocionales inexplicables (la escena del hijo pequeño yéndose de la casa de la playa es muy marciana), tiene aquí un buen festín.

7,6
2.079
5
27 de enero de 2024
27 de enero de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es atractiva, la trama está bien hilada y no tiene mal ritmo, el contexo sociocultural que describe es interesante, los actores lo hacen muy bien, la fotografía es preciosa...si el total de texto pronunciado en la película superase los tres folios, ya les hubiera quedado una obra redonda.
Debo ser alienígena o algo, pero tantas y tantas películas supuestamente serias y dramáticas y de calidad y prestigio, pero donde los seres humanos simplemente no hablan me resultan más fantasiosas que Matrix o las guerras de las galaxias. Y especialmente ofensivo me parece vincular la mudez al hecho de ser gente humilde y/o de campo.
Y no es solo una manía del cine asiático, sin ir más lejos me pasó lo mismo con la aclamadísima Alcarràs.
Debo ser alienígena o algo, pero tantas y tantas películas supuestamente serias y dramáticas y de calidad y prestigio, pero donde los seres humanos simplemente no hablan me resultan más fantasiosas que Matrix o las guerras de las galaxias. Y especialmente ofensivo me parece vincular la mudez al hecho de ser gente humilde y/o de campo.
Y no es solo una manía del cine asiático, sin ir más lejos me pasó lo mismo con la aclamadísima Alcarràs.
6
7 de junio de 2024
7 de junio de 2024
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine japonés suele ponerme nervioso por una razón fundamental: los personajes apenas se comunican. Por mucho que haya personajes interesantes con conflictos bien construidos, todo suele resultar bastante marciano porque las personas no verbalizan ni expresan apenas nada. Todo son silencios, miradas, palabras huecas de mera cortesía social, eternas disculpas, etc.
Esta película viene a ser esencialmente lo mismo...pero de tanto en cuanto a los personajes se les cruza algun cable y hablan un poquito. Como un humilde chupito de agua después de una travesía por el desierto, eso sabe a gloria, y sirve para darle mi aprobado a la película.
Esta película viene a ser esencialmente lo mismo...pero de tanto en cuanto a los personajes se les cruza algun cable y hablan un poquito. Como un humilde chupito de agua después de una travesía por el desierto, eso sabe a gloria, y sirve para darle mi aprobado a la película.
Más sobre JCJ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here