Haz click aquí para copiar la URL
Estonia Estonia · No es An-toña
You must be a loged user to know your affinity with P466S
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Danse serpentine (C)
CortometrajeDocumental
Francia1897
6,8
1.150
Documental
9
29 de abril de 2013
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1985, los Lumère presentaron la primera película "Salida de los obreros de la fábrica" y algunas de entre sus primeras obras como "Llegada de un tren a la estación" o "Demolición de un muro" ya incluían ciertos elementos puramente artísticos en su realización, pero "Danse serpentine" de 1986, es en mi opinión la película más antigua que tiene más valor en si misma que como documento histórico. El baile de Loie Fuller es hermoso e hipnótico y la idea de colorear fotograma a fotograma para que su vestido no solo tenga color, si no que además vaya cambiando de tonalidad, es uno de los primeros efectos especiales realizados y probablemente el más sorprendente y con mayor valor estético hasta aquel momento. De hecho, me seguiría pareciendo bellísima incluso si se hubiese rodado ayer.
26 de abril de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez Kieslowski ha optado por la más cruda reinterpretación del mandamiento correspondiente, “Honrarás a tus padres”. Sin embargo, sólo es cruda en cuanto al tema central elegido y los dilemas o conflictos que genera, pero consigue situar su historia en los límites del tabú sin caer en el melodrama y, una vez más, sin juzgar a sus personajes ni sus decisiones.

Otro usuario (davilochi), considera que este episodio posee una alta carga simbólica, asimilando la historia de sus protagonistas con la historia reciente de Polonia. Creo que tiene razón. No obstante, en mi opinión, eso es sólo un aspecto más de este relato, que termina de redondearlo, pero que conserva fuerza e interés si se prescinde de su faceta metafórica. Eso sí, reconozco que las fantasmales apariciones del hombre de la canoa en dos momentos claves del relato y que encierran las claves para su citada interpretación simbólica, logran no sólo ampliar su significado sino dotarlo de mayor misterio y belleza.

En el plano estético volvemos a encontrar una notable fotografía llena de esos pequeños momentos típicos del cine de este autor en los que la imagen condensa los sentimientos o pensamientos de los personajes (por ejemplo, la escena de las velas o las manos del padre jugando dubitativas con los vasos de vodka). La música maravillosa y contenida como en los anteriores capítulos.

El trabajo de los actores es muy bueno, personalmente me quedo con el que interpreta el padre (Janusz Gajos) que participa también con un secundario pero importante papel en la aclamada trilogía del mismo director “Azul, Blanco y Rojo”, en concreto en “Blanco”.

Resulta muy difícil analizar este episodio sin revelar partes importantes de la trama, así que resumo la historia en el spoiler, pero antes quisiera destacar que nunca había visto una película en la que se le consiguiese dar tanto significado a un objeto inanimado:

La carta como McGuffin
La carta como catalizador de sentimientos
La carta como oscuro objeto de deseo
La carta como excusa
La carta como figura materna
La carta como mensaje desde el más allá
La carta como lo que es…una carta
La carta como víctima
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama gira entorno al amor, que va más allá de lo paterno filial, entre un hombre y su hija de 20 años que estudia arte dramático. Esta relación se ha forjado en ausencia de la figura materna que falleció pocos días después de dar a luz y que les dejó un testamento involuntariamente envenenado en forma de carta.

La primera parte de la historia nos muestra sutilmente la relación de ambos personajes y a través de sus miradas y su forma de interactuar nos damos cuenta del tipo de sentimientos que albergan el uno por el otro.

Ambos tienen dudas sobre si realmente son padre e hija biológicos, pero nunca han hablado del tema y sospechan que la clave para resolverlo está en la carta de la madre. El padre tenía la responsabilidad de entregarle la carta a la chica cuando esta tuviese uso de razón, pero por razones que se pueden imaginar, nunca lo hizo. Además desconoce que la chica sabe desde hace varios años de la existencia de la carta y sospecha de su contenido, pero no la abre porque está dentro de un sobre que advierte que debe abrirse únicamente cuando el padre muera.

De esta forma, la carta ha actuado probablemente de catalizador de unos ambiguos sentimientos amorosos entre ellos que no podrán resolver hasta que lean su contenido y averigüen su contenido y además les ha afectado profundamente a la hora de entablar relaciones afectivas con otras personas.

Aprovechando uno de los frecuentes viajes de su padre, la chica cede a la tentación y lee la carta. Cuando el vuelve del viaje, ella le revela la verdad (no guardan parentesco biológico) y ambos terminan por sincerar sus sentimientos. Obviamente, esto no resuelve el conflicto. En un momento que el padre sale de casa, ella cree que él se marcha para no volver a convivir con ella y en un arranque de desesperación sale detrás de él y le confiesa que había falsificado la carta y que la verdadera sigue cerrada. Ambos deciden quemar la carta.

En definitiva la película aborda fundamentalmente temas como el complejo de Electra y el tabú del incesto, desde su perspectiva más interesante e inquietante, y plantea al menos dos preguntas ¿Acaso no se podría considerar incesto igualmente si la relación paterno filial sucede en ausencia de relación biológica? Y, en el caso de ser incesto, ¿Se trata de un pecado realmente tan grave cuando los sentimientos son intensos, genuinos y libres? Una vez más, lo cual es de agradecer, el autor deja la respuesta a estas cuestiones a la interpretación del espectador.

Otra pregunta que uno podría hacerse y que tiene más que ver con la narración de la película es ¿Qué carta se quemó la verdadera o la falsificada? Es decir, ¿Quién realmente desconoce la verdad, ambos o sólo el padre? Aunque parece que el pequeño fragmento de la carta que se salva de la quema resuelve este misterio, conviene recordar que la hija tiene mucho teatro. Ustedes deciden.

Sobre el paralelismo entre la relación de ambos personajes y la historia reciente de Polonia les recomiendo la excelente crítica realizada por davilochi.

En resumen, otro interesantísimo fragmento de una saga que si sigue por este camino se convertirá en una de mis favoritas de todos los tiempos. Ya les contaré…
28 de enero de 2013
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si presumes de cinismo.....No veas esta película.
Si no te interesa nada la historia.....No veas esta película.
Si dices que no has comprendido una obra y aún así la criticas....Por favor, no veas esta película.
Si al escuchar las palabras "música clásica" te entra sueño....No vas a ver el final de esta película, aunque lo intentes.
Si sólo te gusta la comida rápida.....No veas esta película.
Si eres de los que nunca lloran.....No veas esta película.
Si crees que lo sabes todo....¿Para qué vas a ver esta película?
Si para ti Angelina Jolie o Brad Pitt son el súmmum de la belleza......No veas esta película.
Si Bruce Willis es tu actor favorito........Hazte un favor y no veas esta película.
Si eres de los que dicen a menudo "me abuuurrroooooo".....Cómprate un yo-yo y no veas esta película.
Si eres de los que dicen "ésa no, que es koreana, en blanco y negro o muda".... Hazle al mundo un favor y no veas esta película.
Si eres de los que juzgan a los demás por el tipo de gafas que llevan (o crees que llevan)........ni se te ocurra ver esta película.
Si cumples alguno de los anteriores requisitos y la ves..........No me eches la culpa y pregúntate si eres masoquista, tienes personalidad múltiple o creías que era un documental de felinos.

Para todos los demás......No tiene precio.
20 de septiembre de 2013
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Qué es el Arte?

- Helarte es morirte de frío.

- Aplausos del rebaño.

Muy bien. Algunos nos quedamos con el arte. El resto, quedaos con vuestros frigodedos.

La razón por la que películas como ésta no son tan populares como otras, es la misma por la que una inmensa mayoría prefiere gastarse el mismo dinero en una hamburguesa y una coca-cola de franquicia que en un bocadillo de jamón ibérico y un buen vaso de vino. El que esté de acuerdo conmigo ya sabe por qué y el que no nunca lo va a entender, pues es cuestión de sensibilidad.
3 de mayo de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble la maestría con la que está realizado este thriller. Tiene todo, lo que se le pide a una obra moderna y se le perdona a las de su época: Ritmo, tensión y un absoluto dominio, que raya en el virtuosismo, de las técnicas esenciales de la narración cinematográfica. Por poner unos cuantos ejemplos de los numerosos hallazgos que encierran sus 10 minutos de duración, encontramos: Una escena de pantalla dividida, una persecución en coche vibrante y con un sobresaliente uso del espejo retrovisor, una ascensión por una escalera, de la que no quiero desvelar detalles, rodada de tal forma que la firmaría el propio Hitchcock, un notable uso del picado, espionaje a través de una cerradura y de ventanas, acción simultanea, una máxima optimización de los escenarios y el atrezzo (una casa de campo, una oficina, un par de coches, unos teléfonos, un cuchillo, unos cuantos muebles y para de contar), una escena que os recordará al Resplandor o a Blade runner, entre otras, y podría nombrar más...

Todo su virtuosismo técnico trabaja en favor de la historia, aquí no hay alardes innecesarios.
Por si esto fuera poco, el guión, que cuenta con algún momento bastante original, está perfectamente construido para que la trama adquiera tensión sin pausa hasta llegar a un clímax final tremendamente efectivo aunque sea predecible.

Sin duda su título es el más acertado posible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para