Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
You must be a loged user to know your affinity with Clarice
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
25 de octubre de 2009
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena. Elige un tema muy interesante y sugerente, pero lo adereza con tal exceso de excentricidades e incoherencias que no me lo creo. Psicológicamente no hay un personaje que esté bien resuelto, ni una motivación que esté estudiada hasta sus últimas consecuencias. La película entera se queda en un aparataje externo pretendidamente profundo e inquietante, igual que su banda sonora. En mi opinión, es una película con un buen tema y una gran interpretación personal de Rock Hudson, pero que se reduce a escenas gratuitamente largas y absurdas, como la de la bacanal, y a una recreación innecesaria en detalles y planos que no aportan nada. En definitiva, pretenciosa.
10 de agosto de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco leí "Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo", de Barbara Ehrenreich. Esta película va de ese rollo que ella critica. Mira que me he resistido a verla por ese motivo, desde hace 21 años diciéndome "no la veas, que te va a reventar el hígado de una sobredosis de estupidez", pero hoy la daban en tv por enésima vez y me dije, venga, ya no puedes resistirte: la tienes que ver para opinar.
Ok, la ví. Y casi me revienta el hígado finalmente.
Es estúpida, infantiloide y diabética, por el exceso de glucosa de más. Pero además me parece un insulto. Hay cosas que te pasan en la vida que no pueden convertirse en una graaaaaan oportunidaaaaaad para ser feliz. Si te violan no lo puedes convertir fácilmente en una historia de amor. Si te asesinan, no lo puedes convertir en nada ya, porque no estás. Y si te llevan a un campo de concentración nazi no lo puedes convertir en un viaje al paraíso. No te queda más que intentar aceptar la realidad y a ti mism@ con ella, para poder seguir viviendo lo menos mal que puedas.
Habría que ver si el niño Josué, cuando se hizo adulto y se dio cuenta de la mentira piadosa de su papá, fue a parar a una media estancia psiquiátrica con un bonito brote psicótico, o a un rincón de una calle de barrio pinchándose derivados opioides cada dos por tres, o directamente somatizó con un ataque de hígado, también. O de hidrocefalia. Como el director de tamaña gilipollez.
20 de octubre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empecé a ver dos veces, y la ví a la segunda y en dos tiempos, gracias a mi autodisciplina. A pesar del argumento de culebrón no me interesaba lo que pasaba en pantalla. No me creo ni a Meryl con su histrionismo insoportable ni a Julia algo más comedida pero curiosamente inexpresiva, debe de ser algo que se ha hecho en la cara.... Juliette Lewis a quien no veía desde hace tiempo está bien, aunque el director hace que nadie, ni en escena ni fuera, la preste atención. Lo mismo que a Ewan McGregor; ambos, buenos actores, quedan expresamente deslucidos y obviados por la cámara que se regodea, sin embargo, con una Meryl Streep en su peor momento. Confieso que nunca me ha entusiasmado y siempre la he visto afectada y repipi, pero al menos antes sus actuaciones no eran una fantochada como en esta película.
Una auténtica pena lo efímero del personaje del padre, tanto por ver más tiempo a Sam Shepard como por el propio personaje que parecía el único interesante de la trama.
En cuanto al argumento supongo que lucirá más en teatro, parece hecho para ello. Lo que es en cine resulta como un pegote deslavazado de varias historias sin mucha relación entre si. No explica a los personajes: es como si te diera una linea de cada uno y la repitiera; así, de Barbara: se ha separado. De Ivy: lleva toda la vida aguantando a su madre. Etc. Y de ahí no pasa. No explica los motivos. No nos dice más. En dos horas.
Me resulta una dirección bastante inepta, tanto en el ritmo y conducción de la película como en la no-dirección de actores/actrices que se limitan a hacer una especie de coro de Meryl y Julia con una actitud de estamos muy contentos de habernos conocido y qué bien nos va a quedar esto.
En definitiva en mi opinión, bodrio hollywoodiense de autobombo y autocomplacencia con reparto de campanillas para recopilar premios y estropajosas críticas pseudointelectuales.
13 de enero de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larga, lentísima cinta que parte de una anécdota simpática que no consigue contar, perdiéndose en detalles prescindibles, en desesperantes "voy pero no llego" o "yo quiero llegar pero no sé que pasa" y en eternos primeros planos de Rutger Hauer, si bien esto último no es de extrañar puesto que su actuación resulta lo mejor de la película; lo cual me hace sentir cierta pena por el actor pues podía haber servido para su lucimiento a poco que el guión se hubiera empeñado... Hay también ciertas escenas de ambientación respecto a los clochards y su día a día (y noche a noche, lluviosas por más señas) que me han parecido bien hechas y bien contadas, con la objetividad de un documental pero deteniendo la cámara un momento más de lo necesario en lo que capta para darle un tono más personal. Estas dos cosas se salvan, a mi entender, en un conjunto pesado. Y desgraciadamente disiento de que constituya un canto al vino, como el título hacía esperar: en todo caso, como dice otra crítica, te hace pensar en él como forma de poder acabar de verla... Mi impresión es que se perdió desde el principio en caminos secundarios y se pasó el resto de las más de dos horas dando vueltas. Pobre Hauer.
5 de diciembre de 2009
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una premisa muy atractiva se desarrolla un encuentro entre madre e hija que parece ser el objetivo muy preparado de esta última, y al que la primera asiste obligada. Dos personajes con momentos de solidez pero con otros en los que sus conflictos o desencuentros no resultan tan creibles. Con un desarrollo teatral, las interpretaciones de ambas actrices que, al menos para mi, eran uno de los grandes atractivos de esta película, adolecen de las mismas irregularidades que sus personajes. Una Anne Bancroft bastante sobreactuada y una Sissy Spacek que a veces parece gris a pesar de ser la protagonista, me sugieren un fallo en la dirección por parte de este para mi desconocido Tom Moore. Todo se perdona, sin embargo, con una espléndida media hora última, sobria y honesta. Podía haber sido una obra maestra, pero se ve con interés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para