You must be a loged user to know your affinity with merzbild1a
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
77.883
9
24 de octubre de 2005
24 de octubre de 2005
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La caída del Muro de Berlín parece, como muy bien refleja este film, algo lejanísimo, como si hubiese sucedido hace sesenta años, fue un hecho histórico que nos dejó cariacontecidos a propios y extraños hace solamente quince años. La Perestroika que fue muy bien acogida por occidente (porque al fin y al cabo venía a acelerar el proceso de descomunistización) terminó con la línea que dividía un mismo país.
El film de Becker es bastante fiable en cuanto a la narración de los hechos históricos: en Hungría (país que conozco bien) sucedió todo con la misma cadencia que en Alemania; el Camarada Lenin se fue de media Europa de la misma manera que en el film. Y todos los países del COMECON que esperaban con ansiedad la llegada del liberalismo, ahora se lamentan y recuerdan con nostalgia aquel mundo desaparecido, dejado en medio de algún estercolero como un gran elefante hinchado del que nadie se quisiera hacer cargo.
El film es digno de ver. Es sinceramente, junto a "Stalingrado", en mi opinión, la mejor producción alemana de los últimos tiempos.
Film absolutamente recomendable.
Como un día me dijo un viejecito húngaro: "¡Socialismo! ¡Qué mundo tan extraño!".
El film de Becker es bastante fiable en cuanto a la narración de los hechos históricos: en Hungría (país que conozco bien) sucedió todo con la misma cadencia que en Alemania; el Camarada Lenin se fue de media Europa de la misma manera que en el film. Y todos los países del COMECON que esperaban con ansiedad la llegada del liberalismo, ahora se lamentan y recuerdan con nostalgia aquel mundo desaparecido, dejado en medio de algún estercolero como un gran elefante hinchado del que nadie se quisiera hacer cargo.
El film es digno de ver. Es sinceramente, junto a "Stalingrado", en mi opinión, la mejor producción alemana de los últimos tiempos.
Film absolutamente recomendable.
Como un día me dijo un viejecito húngaro: "¡Socialismo! ¡Qué mundo tan extraño!".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy recomendables son tres escenas, porque son sintomáticas de los países que vivían bajo la bandera roja:
1ª) Una vez caído el muro, Alex va a buscar al supermercado los pepinillos de marca socialista y se encuentra con estanterías vacías.
2ª)La estatua de Lenin pasando delante de la madre de Alex que contempla estupefacta cómo se pierde en el horizonte (y el ocaso del sol se convierte también en el ocaso del socialismo- aquí podríamos hablar tal vez de reminiscencias al "ocaso de los ídolos"-)
3ª) El cosmonauta héroe de la infancia socialista pasa a ser un don nadie de la era capitalista... Interesante dicotomía: ¿ser pobres pero en un mundo con héroes o bien ser pobres en un mundo pobre en valores?
1ª) Una vez caído el muro, Alex va a buscar al supermercado los pepinillos de marca socialista y se encuentra con estanterías vacías.
2ª)La estatua de Lenin pasando delante de la madre de Alex que contempla estupefacta cómo se pierde en el horizonte (y el ocaso del sol se convierte también en el ocaso del socialismo- aquí podríamos hablar tal vez de reminiscencias al "ocaso de los ídolos"-)
3ª) El cosmonauta héroe de la infancia socialista pasa a ser un don nadie de la era capitalista... Interesante dicotomía: ¿ser pobres pero en un mundo con héroes o bien ser pobres en un mundo pobre en valores?

5,4
1.501
8
19 de octubre de 2005
19 de octubre de 2005
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia desternillante de Mel Brooks cuyo único pero es el mismo que tan de moda está entre las comedias contemporáneas: los cinco minutos intermedios de "lagrimilla fácil" (son pocas las comedias que no recurren a ese lapso inútil a mitad del film en los últimos años, quizá "The Big Lebowski" es la única comedia contemporánea sin concesiones absurdas a la lagrimilla fácil). No obstante, el film merece la pena solamente por ver a Mel Brooks al borde de la locura.
Dentro de la filmografía de Brooks este es un film "raro" pero indudablemente recomendable.
Dentro de la filmografía de Brooks este es un film "raro" pero indudablemente recomendable.

7,0
2.190
8
2 de noviembre de 2005
2 de noviembre de 2005
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a los extremos hilarantes de "El Gran Lebowski", estamos ante una muy buena comedia con una fotografía soberbia, unas panorámicas fabulosas y una historia bastante peculiar (lo bastante como para enganchar al espectador).
Creo que es una comedia sin medias tintas y sin los famosos y "académicos" cinco minutos de lagrimilla, y eso es siempre de agradecer, al menos por este humilde espectador que siempre está a la caza sin cuartel de comedias lejos de los bodrios infernales de Jennifer López, Cameron Díaz y CIA., que no hacen más que confirmar que la comedia romántica es un género que llegó a su cúspide en los años sesenta y que poca cosa queda por hacer en nuestros días.
El reparto es sobresaliente por lo acertadas de sus actuaciones.
Creo que es una comedia sin medias tintas y sin los famosos y "académicos" cinco minutos de lagrimilla, y eso es siempre de agradecer, al menos por este humilde espectador que siempre está a la caza sin cuartel de comedias lejos de los bodrios infernales de Jennifer López, Cameron Díaz y CIA., que no hacen más que confirmar que la comedia romántica es un género que llegó a su cúspide en los años sesenta y que poca cosa queda por hacer en nuestros días.
El reparto es sobresaliente por lo acertadas de sus actuaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante testimonio desternillante el del pobre "melómano" que no puede reprimirse y exclama "¿Habéis intentado escuchar durante tres horas al día Jazz-Fusión?¿No? Reto a quien sea a escuchar Jazz Fusión. ¡Si vuelvo a escuchar a un tipo improvisando sus estados de ánimo con una trompeta me pego un tiro!"
10 de enero de 2006
10 de enero de 2006
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film (uno más) acerca del cambio, tanto político como social, tras la reunificación alemana, pero esta vez desde el punto de vista de la "subkültur" alemana.
Personajes logrados; una trama un tanto fantástica pero interesante y la utopía que queda atrás como triste trasfondo, así como la moraleja: "Quien tuvo, retuvo".
Recomendable
Personajes logrados; una trama un tanto fantástica pero interesante y la utopía que queda atrás como triste trasfondo, así como la moraleja: "Quien tuvo, retuvo".
Recomendable

7,3
9.631
10
26 de octubre de 2005
26 de octubre de 2005
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble adaptación de Huston. Obra maestra. Gregory Peck es Jonás encarnado, su propia locura es la locura de los hombres, quien pensara que Moby Dick es una obra para niños, se equivoca: es una novela -y en este caso un film- para adultos que intentan encontrar la verdad o cierta parte de la verdad en la inmensidad de un Universo demasiado grande para las proporciones humanas que en la novela y en el film representa el mar.
Lo obscuro del destino es su carácter de ineludibilidad, es imposible de dejar atrás, imposible de rodear, y la locura de un hombre es la locura de los demás. El misterio de la maldición o de una maldición reside en su carácter de losa imposible de levantar, de deshacerse de ella, su inefabilidad, puesto que finalmente todo ocurre como está escrito "que debe ocurrir".
OBRA MAESTRA. Repito lo de siempre, pero creo que es cierto, ya no se hacen films como este.
Lo obscuro del destino es su carácter de ineludibilidad, es imposible de dejar atrás, imposible de rodear, y la locura de un hombre es la locura de los demás. El misterio de la maldición o de una maldición reside en su carácter de losa imposible de levantar, de deshacerse de ella, su inefabilidad, puesto que finalmente todo ocurre como está escrito "que debe ocurrir".
OBRA MAESTRA. Repito lo de siempre, pero creo que es cierto, ya no se hacen films como este.
Más sobre merzbild1a
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here