Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ángel Morales
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Industrial Soundscape (S) (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2008
2,8
441
Animación
2
14 de abril de 2012
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff... Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff.......

Y ASI DIEZ MINUTOS y con una especie de sonido de fondo de una tormenta posapocalíptica. Llamadme inculto o tonto, pero esto a mi me parece una mierda como una catedral. Pero claro, en la ficha pone que el director es David Lynch, así que tiene que estar aquí y ser visto por tontos como yo que entran al trapo de todo. Vamos, la misma historia de siempre, la puñetera (C)

P.D: puede que las sucesión de interjecciones no sea la correcta, pero es que no tengo el oido muy fino hoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...Ifftittttifff tun tuuuuun pufff pufff...
17 de enero de 2012
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wilfred es una de esas series que aparecen de la nada y se diluyen entre los grandes éxitos del año, pasando a formar parte de las series veraniegas sin demasiado éxito. Es una sitcom diferente y le da mil vueltas a Modern Family (sigo sin verle la gracia), por poner un ejemplo. Todo comienza con el intento de suicido de Ryan (Elijah wood), un ex abogado que se siente fracasado y decide poner fin a su vida sin éxito. Es en ese momento tan delicado cuando Ryan conoce a Wilfred (Jason Gann) un perro, mascota de su vecina Jenna (Fiona Gubelmann), con el que Ryan trabará una especial amistad. El problema para Ryan es que, mientras que Jenna y los demás personajes, ven un perro normal y corriente, Ryan (y el espectador) ven a un hombre con traje de perro: Wilfred. Ryan, como no podía ser de otra forma, se enamora de Jenna e intentará ordenar su vida para poder ofrecer al mundo, y a Jenna, un nuevo Ryan, no obstante, Wilfred no se lo pondrá fácil. Este es inicio de una de las grandes parejas que las sitcom americanas (aunque es un remake de una serie homónima australiana) han parido en mucho tiempo. Wilfred no tiene la friki-verborrea de Sheldon, ni la chulería explicita de Hank Moody, pero si tiene un punto wilfredfilosófico y manipulador que es, sencillamente, genial.

Lo que me gusta de Wilfred es su sucia forma de ver la realidad, nublada por el humo de la marihuana, el porno y el alcohol. La moralidad vista por un perro que mientras te dice lo que tienes que hacer le da una metódica calada a un porro y encula, a lo cabra en el risco, a un oso de peluche gigante. Wilfred es un viaje bizarro a lo más profundo de la sensibilidad humana y el aprendizaje personal. Es una sitcom llena de momentos cómicos y gags magníficos, pero con un cierto poso aleccionador que, sin duda, hace de ella una serie atractiva para disfrutar si calentarse la cabeza demasiado. O no

la serie avanza explorando aspectos psicológicos de Ryan y de su vida pasada contrapuestos con los problemas de su vida actual. Wilfred lo pondrá a prueba constantemente y lo hará culpable de infinidad de cosas con la personal idea de que así ayuda a Ryan a superar el estado actual de su vida. ¿Lo conseguirá? Es difícil saberlo. Con el tiempo, la serie se vuelve paralelamente más bizarra a la vez que más psicológica. Ya no será sólo Ryan el perjudicado por los constantes desvarios de Wilfred, sino que el espectador también participará de ellos.

La serie llega a su punto culminante en el último minuto del último capitulo donde todo, absolutamente todo, se pone en entredicho. La integridad psicológica de Ryan se ve, si cabe, más dañada por un juego del que él es participe y culpable y que lo lleva a explorar en su subconsciente para poder comprender en su totalidad el mensaje que Wilfred había testimoniado a lo largo de su relación, pero es en ese momento cuanto la gran pregunta que todos nos hicimos surge: ¿Quién es Wilfred?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quizá Ryan esté muerto verdaderamente y su plan de abandonar la vida que tanto le hizo sufrir funcionó y nada existe realmente? ¿Quizá todo es un sueño? ¿Quizá son las drogas? ¿Quizá es el resto del mundo el que está loco, si es que él lo está, y lo real es ver a Wilfred susurrándote al oído que le des otra calada al porro? Demasiadas preguntas y pocas respuestas.
17 de enero de 2011
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojeo con bastante asiduidad todo lo que tenga que ver con el cine independiente, sea del pais que sea, con bajo presupuesto y actores, en la mayoria de ocasiones, noveles y (o) desconocidos. Winter´s Bone cumplía todos los requisitos asi que me decidí a verla, intentando convencerme de que los premios que había cosechado no iban a ser por casualidad y que merecería la pena. Ciertamente, no me engañaron las apariencias en esta ocasión. Winter´s Bone es una gran pelicula. Parece de serie B, pero no lo es, parece aburrida, pero no lo es, parece que el argumento esta cojo en algunas ocasiones, pero está estructurada de los pies a la cabeza. Gran montaje, serio, cuidado. Magnificos planos-secuencia: desde de esos bosques, tan o más aquejados que sus habitantes, hasta el rostro de una magnifica Jennifer Lawrence. Para aquellos que de vez en cuando quieren escapar de grandes superproducciones con grandes actores y grandes directores, Winter´s Bone es de lo mas recomendable del año. La lástima es que la mágnifica Natalie Portman haya aprendido a baliar de la mano de Darren Aronofsky, sino Jennifer Lawrence para mi sería candidata a los Oscars directamente. Su interpretación, lejos de una perfección magistral, que, obviamente ya sería pedir demasiado, es solida y se carga a las espaldas un Film duro, lleno de miseria y angustia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Os dejo para mi lo mejor y lo peor de la película: (lo pongo en spoiler)
LO MEJOR:
El comienzo, sin duda la pelicula nos esta diciendo "cuidado esto no es para todos los públicos"
El vestuario me parecio impresionante, real, no hay que hacer cine de época para impactar con lo que se llev puesto.
Desgarradora escena en la que Ree es golepada por las mujeres del pueblo.
La forma que tienen de devolver el cadáver de su padre a Ree. Aunque quizá era predecible, la forma de llevarlo a cabo me pareció sublime.
Magnifica secuencia final.
LO PEOR: (que no es, ni mucho menos, nada que otras películas no hagan mal)
Llega a ser predecible, sobretodo en lo que se refiere a su tio.
Demasiado lenta en momentos donde no debería serla, aunque gana en expresividad pierde en ritmo.
Final tan obvio como necesario.
7
20 de febrero de 2012
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
la HBO hace tiempo que esta un paso por delante de cualquier otra productora dedicada a la ficción televisiva y no es para menos, porque cada año nos sorprende con al menos dos joyas que son de obligada visión, al margen de otras tantas miniseries que producen y estrenan a lo largo del año. Si alguien podía hacer una serie de esta magnitud es la HBO, ya que si algo caracteriza a esta productora es su escasa preocupación por los índices de audiencia y la opinión de la mayoría. Las series de la HBO maduran con el tiempo y no ofrecen al espectador una trama facilona y comercial, apostando siempre por la calidad y la exquisitez.

A finales del 2011 pudimos ver, a modo de carta de presentación, el piloto que la HBO estrenó de la mano de Michael Mann, convirtiéndose, a mi juicio, en una obra maestra de la ficción televisiva, con una factura impecable. También pudimos comprobar el magnífico reparto coral de la serie, con pesos pesados como Dustin Hoffman, Nick Nolte, Dennis Farina, John Ortiz, Ian Hart o Kevin Dunn. Todo comandado por David Milch, creador de Deadwood. La apuesta de Luck es tan arriesgada como lo es la apuesta que realizan cuatro de los personajes principales de la serie en el episodio piloto, una apuesta múltiple, con muchas posibilidades de fracaso y una sola posibilidad de victoria, pero Luck tiene la suerte de su lado y lo cierto es que poca gente podrá decir que no es merecida. La trama, al igual que la mítica y siempre genial The Wire, se articula en torno a varios personajes sin centrarse en ninguno en concreto para desarrollar una historia múltiple y diversa, relacionada con las carreras de caballos y la vida en el hipódromo. Luck es una serie a la que hay que darle tiempo y no sacar conclusiones precipitadas. Si retrocedemos un poco en el tiempo, todos sabemos que The Wire estuvo a punto de ser cancelada en varias ocasiones y que no gusto en su momento, pero hoy día nadie discute que es una de las mejores series de la historia. Con todo, Luck se erige como una de las apuestas más arriesgadas y sofisticadas del 2012. Los magníficos planos, las secuencias de las carreras, los diálogos intensos y perfectamente interpretados por los actores conforman una compleja historia que, sin duda, dejara huella en la historia de las series.

Resumo las tramas principales para que se hagan una idea. Son complejas y difíciles de entender en muchos casos. Dejan cabos sueltos deliberadamente y se recrean en el complejo vocabulario del submundo de los caballos y las apuestas. Los resumo en Spoiler por si acaso..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chester "Ace" de Bernstein (Dustin Hoffman) Es una especie de capo de la mafia que, tras salir de la cárcel, se interesa por los hipódromos como forma de ganar dinero y contacta con Escalante, (John Ortiz) un entrenador afamado, pero de dudosa profesionalidad. Gus (Denis Farina) es la mano derecha de Ace y único en quien confía.

Walter Smith (Nick Nolte) Es un entrenador de la vieja escuela que entrena a su propio caballo con ayuda de la joven jinete Rosie (Kerry Gordon) que aspira a poder competir de forma oficial, sabiendo que puede conseguir el mejor rendimiento del caballo. Joey Rathburn (Richard Kind) Es un agente que lleva a varios Jokeys y comienza a negociar con Walter para montar a su caballo y dejar fuera a la inexperta, pero eficaz Rosie.

Otra de las tramas trata la relación de los personajes Marcus, Lonnie, Renzo y Jerry ( Kevin Dunn como Marcus, Ian Hart como Lonnie, Ritchie Coster, como Renzo y Jason Gedrick como Jerry) Jugadores habituales que realizan un Pick 6 (apuesta múltiple de seis carretas consecutivas) con el que consiguen ganar una gran suma de dinero. Esta relación se ve comprometida por los intereses personales de cada uno gracias al premio que han conseguido.

Good Luck!
9 de mayo de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Umm, 78 minutos nada más. Perfecta para un rato libre.
-Vaya, 2004, Sundance mejor película.
-Tiene los mismo 10 que 1, la han visto 13.000 personas y mantiene un respetable 6,2 de media.
Habrá que verla.
... Después de 78 minutos y un cigarro para calmar mi ansiedad incipiente decido que la película es una mierda como una catedral, pero al cabo de cinco minutos empieza a hacerme pensar y comienzo a repasar mentalmente los detalles de la trama, preguntándome por qué esto o por qué lo otro. Poco a poco empiezo a entender algo más sobre la película. Miró mi reloj y pienso que verla otra vez no es para tanto, así que la veo otra vez y al termino otra vez más. Cigarro y cigarro, para mi sorpresa me gusta, y mucho. Sigo sin entenderla, pero me da igual, ahora aprecio lo que nos dice y aprecio el factor humano, al margen de la jerga incomprensible para mi. La idea es buena una revisión de algo que siempre fascino al género humano: viajar en el tiempo.
Multipliquen por tres la duración de la película y, si disponen de eses tiempo, véanla, de seguido, quizá con dos basta, pero es que yo soy de letras. Quizá no la entiendan, pero al menos sabrán apreciarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para