Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with fanvaal
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de mayo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magia en su aspecto más humano, espiritual, vulnerable. No creéis que, si la humanidad que muestra el film se trasladara a nuestro mundo actual, desaparecerían por lo menos el 90% de nuestros problemas?
Es esta mezcla de credulidad juvenil, de ilusión, de inocencia (incluso en los personajes más adultos), de jovialidad, de ligereza y de emoción, mucha y sana emoción, lo que hace de "E.T." uno de los mejores filmes de toda la historia. Y luego existe un mundo a parte: el universo John Williams que, con su música de primerísimo nivel, nos transporta a otra dimensión. Y lo seguirá haciendo durante muchísimos más años, que por algo lleva trabajando junto a Spielberg durante más de 40 años que, dicho sea de paso, es la relación más duradera entre un director y un compositor (que yo sepa).
1 de noviembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lang repite el mismo helenco que en “La mujer del cuadro” (1945), otro film noir con guión similar y mismos intérpretes: Edward G. Robinson, Joan Bennett y Dan Duryea.
A Robbinson le aburrió rodar este film, al igual que el anterior.

Scarlet Street está basado en la novela francesa “La chienne”. J. Renoir dirigió un film homónimo en 1931.
Luego Lang rodaría Human desire (1954), basado en otro film de Renoir (La Bete humaine, de 1938). A Renoir no le gustaron ni el primero ni el segundo.
21 de noviembre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no hay endulzantes, ni efectos rimbombantes. Ni giros.
Este film de Bresson es como un grito desgarrador, del que no sale ninguna voz. Y si sale, nadie escucha.
Retrato de la desconexión humana, de su galopante miopía espiritual.
11 de noviembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato de gente perdida (mental y emocionalmente). Historias mínimas, "prescindibles", del día a día, terrenales.
¿Mala película? Todo lo contrario: te adentras en un mundo real, en un film de actores, de emociones básicas, vitales.
Primer largometraje guionizado y dirigido -también interpretado- por el inconfundible Steve Buscemi. ¡Me encanta este tío!
Interesante también ver en papelón con que nos deleita Chloë Sevigny, en uno de sus primeros pinitos como actriz. Se la veía venir.
Y hablando de actrices, a mí siempre me encanta disfrutar a Debi Mazar en acción: atractiva en todo lo que hace, y en cómo lo hace.
¡Gracias Steve!
30 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que es un clásico. Y aun así que bien me lo he pasado! Una historia llena de humor físico e inteligente (porque pueden ir de la mano) y un final trepidante con el colofón de la archi-famosa escena del reloj.
GRAN CINE EN MAYÚSCULAS!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para