You must be a loged user to know your affinity with Zed007
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
14.599
4
30 de agosto de 2022
30 de agosto de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta precuela de la Predator original, la buena, la del chuache, parte con una gran ventaja a la hora de valorarla, y es que la anterior entrega de la franquicia era mala con ganas. A poco bien que lo hicieran las buenas críticas lloverían. Y más cuando revistes la película con el discurso woke.
Aunque la idea de llevar Predator tres siglos atrás me gusta, tampoco es que sea algo novedoso: Cowboys y Aliens ya hizo antes lo de colocar extraterrestres en los EEUU de siglos pasados. Pero tampoco por eso vamos a criticarla. Sí por otras cosas que hacen que pierda consistencia y que te saquen de la trama.
La protagonista, una chiquilla comanche, es la crack de su tribu. La más lista, la mejor rastreadora, tiene conocimientos de medicina india y es capaz de aguantarle en una pelea a los mejores guerreros de la tribu. Casualmente es la única que ve aparecer la nave dei bicho extraterrestre y dice "tate".
Hay que decir que estamos en una tribu india. Nativos americanos, como habría que decir para ser políticamente correcto em EEUU. Porque sí, aquí hay que tragar por enésima vez con la corrección política y la hipocresía norteamericana. Aquí los comanches son seres de luz que viven en paz y armonía con la naturaleza y se dedican a sus cosas.
La chiquilla es rebelde porque el mundo la ha hecho así y no se conforma con el rol que le tocaría llevar a cabo en su tribu por ser mujer. Quiere ser cazadora. ¿Por qué? Pues como ella misma dice "porque no creéis que pueda serlo". Un "sujétame el cubata que os vais a enterar" en toda regla.
Por cierto, que aquí los comanches hablan inglés (en la VO), excepto cuando la chica habla con su perro, que le habla en lengua comanche no se sabe muy bien por qué (bueno, yo tengo mi teoría, que desarrollaré un poco más adelante)
El rollo de la película es este. Una película hecha por estadounidenses blancos en plan happy flower, qué buenos eran los pueblos nativos, vamos a ponerlos como lo más, mientras seguimos celebrando nuestro día de Acción de Gracias, en el que se conmemora cómo los colonos ingleses fueron ayudados por una tribu india (no eran comanches, sino wampanoag) que los alimentó, aunque posteriormente les quitaron sus tierras, los maltrataron y acabaron casi exterminados y algunos de ellos vendidos como esclavos. Ya en los créditos finales incluso ponen un letrero en el que dedican la película a la nación comanche. Pero ya vamos a ver que acto de contricción por cómo los estadounidenses han tratado a los pueblos indios, exterminados en continuas guerras y encerrados prácticamente en reservas, ninguno.
Tenemos por tanto indios como protagonistas y un monstruo extraterrestre. ¿No aparece el malvado hombre blanco? Claro que sí. El malvado hombre blanco no podía faltar en una historia así. Malo, traicionero, chabacano y asqueroso. Un grupo de tramperos... pero franceses. Como es habitual en los doblajes españoles que cuando aparece un personaje que en la versión original en inglés habla español lo cambien a portugués o francés. ya me temía lo peor. ¿Habrán tenido los santos cojones de que los seres más despreciables de la película sean los españoles? Al fin y al cabo amplias zonas de lo que hoy es EEUU eran todavía españolas. Pero no, en la versión original hablan francés, así que el "honor" de que los norteamericanos se laven las manos con su historia les ha correspondido a los franceses. Al fin y al cabo estaban por allí los territorias de la Luisiana Francesa, y se puede justificar. Para eso se elige la fecha que se elige y la zona geográfica más conveniente para que los malos malísimos sean franceses y no los británicos, los antepasados del americano blanco medio.
Además es que necesitan que los indios hablen inglés, que sale más barato que ponerse a buscar actores que hablen la lengua comanche. Es un win-win. Aunque se plantea el problema de que para ser políticamente correctos y respetuosos, cómo van a estar los indios sin decir cosas en su lengua. Bueno mira, ponemos a la chica que hable esa lengua rara cuando le diga algo al perro, y arreglado. Todo lo demás en inglés, aunque no tenga puñetero sentido que hable dos lenguas diferentes.
No puedo dejar de hablar también de lo que se ha hecho con el extraterrestre. Me ha parecido también de risa. Alguna cabeza pensante, el guionista o el director-guionista, dijo "mmmm, si llevamos la acción 300 años atrás, con una humanidad tecnológicamente más atrasada, es normal que el ser extraterrestre también tenga una tecnología menos avanzada que la vista en las otras películas de la saga". Así que, con dos cojones, ahora el bicho en vez del casco habitual lleva una especie de calavera rara, en plan troglodita pero con el sistema de apuntado de los tres láser rojos, y el cañón de plasma que llevaba en el hombro ahora dispara flechas teledirigidas. Qué conveniente. Flechas contra flechas.
El desenlace final de la película no hay por donde cogerlo. Entre elementos indispensables para que el final sea el que es, que prácticamente son magia chamánica que no se cree nadie, y que ya he comentado que la chica es la más megacrackinteligente de la muerte del mundo, se compone un final que te tienes que creer porque lo dice el guión. Un despropósito.
Aunque la idea de llevar Predator tres siglos atrás me gusta, tampoco es que sea algo novedoso: Cowboys y Aliens ya hizo antes lo de colocar extraterrestres en los EEUU de siglos pasados. Pero tampoco por eso vamos a criticarla. Sí por otras cosas que hacen que pierda consistencia y que te saquen de la trama.
La protagonista, una chiquilla comanche, es la crack de su tribu. La más lista, la mejor rastreadora, tiene conocimientos de medicina india y es capaz de aguantarle en una pelea a los mejores guerreros de la tribu. Casualmente es la única que ve aparecer la nave dei bicho extraterrestre y dice "tate".
Hay que decir que estamos en una tribu india. Nativos americanos, como habría que decir para ser políticamente correcto em EEUU. Porque sí, aquí hay que tragar por enésima vez con la corrección política y la hipocresía norteamericana. Aquí los comanches son seres de luz que viven en paz y armonía con la naturaleza y se dedican a sus cosas.
La chiquilla es rebelde porque el mundo la ha hecho así y no se conforma con el rol que le tocaría llevar a cabo en su tribu por ser mujer. Quiere ser cazadora. ¿Por qué? Pues como ella misma dice "porque no creéis que pueda serlo". Un "sujétame el cubata que os vais a enterar" en toda regla.
Por cierto, que aquí los comanches hablan inglés (en la VO), excepto cuando la chica habla con su perro, que le habla en lengua comanche no se sabe muy bien por qué (bueno, yo tengo mi teoría, que desarrollaré un poco más adelante)
El rollo de la película es este. Una película hecha por estadounidenses blancos en plan happy flower, qué buenos eran los pueblos nativos, vamos a ponerlos como lo más, mientras seguimos celebrando nuestro día de Acción de Gracias, en el que se conmemora cómo los colonos ingleses fueron ayudados por una tribu india (no eran comanches, sino wampanoag) que los alimentó, aunque posteriormente les quitaron sus tierras, los maltrataron y acabaron casi exterminados y algunos de ellos vendidos como esclavos. Ya en los créditos finales incluso ponen un letrero en el que dedican la película a la nación comanche. Pero ya vamos a ver que acto de contricción por cómo los estadounidenses han tratado a los pueblos indios, exterminados en continuas guerras y encerrados prácticamente en reservas, ninguno.
Tenemos por tanto indios como protagonistas y un monstruo extraterrestre. ¿No aparece el malvado hombre blanco? Claro que sí. El malvado hombre blanco no podía faltar en una historia así. Malo, traicionero, chabacano y asqueroso. Un grupo de tramperos... pero franceses. Como es habitual en los doblajes españoles que cuando aparece un personaje que en la versión original en inglés habla español lo cambien a portugués o francés. ya me temía lo peor. ¿Habrán tenido los santos cojones de que los seres más despreciables de la película sean los españoles? Al fin y al cabo amplias zonas de lo que hoy es EEUU eran todavía españolas. Pero no, en la versión original hablan francés, así que el "honor" de que los norteamericanos se laven las manos con su historia les ha correspondido a los franceses. Al fin y al cabo estaban por allí los territorias de la Luisiana Francesa, y se puede justificar. Para eso se elige la fecha que se elige y la zona geográfica más conveniente para que los malos malísimos sean franceses y no los británicos, los antepasados del americano blanco medio.
Además es que necesitan que los indios hablen inglés, que sale más barato que ponerse a buscar actores que hablen la lengua comanche. Es un win-win. Aunque se plantea el problema de que para ser políticamente correctos y respetuosos, cómo van a estar los indios sin decir cosas en su lengua. Bueno mira, ponemos a la chica que hable esa lengua rara cuando le diga algo al perro, y arreglado. Todo lo demás en inglés, aunque no tenga puñetero sentido que hable dos lenguas diferentes.
No puedo dejar de hablar también de lo que se ha hecho con el extraterrestre. Me ha parecido también de risa. Alguna cabeza pensante, el guionista o el director-guionista, dijo "mmmm, si llevamos la acción 300 años atrás, con una humanidad tecnológicamente más atrasada, es normal que el ser extraterrestre también tenga una tecnología menos avanzada que la vista en las otras películas de la saga". Así que, con dos cojones, ahora el bicho en vez del casco habitual lleva una especie de calavera rara, en plan troglodita pero con el sistema de apuntado de los tres láser rojos, y el cañón de plasma que llevaba en el hombro ahora dispara flechas teledirigidas. Qué conveniente. Flechas contra flechas.
El desenlace final de la película no hay por donde cogerlo. Entre elementos indispensables para que el final sea el que es, que prácticamente son magia chamánica que no se cree nadie, y que ya he comentado que la chica es la más megacrackinteligente de la muerte del mundo, se compone un final que te tienes que creer porque lo dice el guión. Un despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera vez que la protagonista se está hundiendo en el pantano, ya huele a que ese escenario va a ser donde el depredador va a caer.
Las flores que hacen bajar la temperatura corporal de forma mágica, súper convenientes para combatir a un bicho que tiene visión térmica. Visión que funciona también a conveniencia. Ahora no te veo porque te has comido las flores, pero cinco minutos después sí que te veo. Será que el efecto dura muy poco.
Para rematar la jugada, la chica es capaz de calcular en qué punto de la zona pantanosa va a quedar atrapado el bicho para colocar el casco con el puntero láser directo a su cabeza, para que cuando dispare el arma active el sistema de apuntado (algo que ella no puede saber cómo funciona realmente)
Las flores que hacen bajar la temperatura corporal de forma mágica, súper convenientes para combatir a un bicho que tiene visión térmica. Visión que funciona también a conveniencia. Ahora no te veo porque te has comido las flores, pero cinco minutos después sí que te veo. Será que el efecto dura muy poco.
Para rematar la jugada, la chica es capaz de calcular en qué punto de la zona pantanosa va a quedar atrapado el bicho para colocar el casco con el puntero láser directo a su cabeza, para que cuando dispare el arma active el sistema de apuntado (algo que ella no puede saber cómo funciona realmente)
2
22 de agosto de 2020
22 de agosto de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos, mi nombre es David Chirchirillo. Me conocerán por películas como.... bueno, no, no me conocen. Pero he hecho el guión de Eli, una película de terror de ambientación paranormal con la que les voy a dejar patidifusos, porque he tenido una ideaca... lo voy a petar.
Sin destriparles nada, resulta que mi idea es hacer una película que parezca convencional, pero cuando llegue el final.... ZASCA.
Resulta que Eli es un niño que tiene una enfermedad muy rara. Una especie de niño burbuja que se pone malísimo si lo sacas de su microambiente controlado. La piel se le empieza a enrojecer, pero no un sarpullidito de nada, no. En plan bestia. Casi como un vampiro al que le toca el sol. Solo le falta echar humo.
El niño tiene unos padres muy buenos, pero buenos así en plan americano, de los que van en plan ñoño y santurrón. Son la típica familia americana media, cristiana y sosainas.
Llevan al niño a que lo vea una doctora que es muy buena y lo va a curar casi seguro. La doctora tiene una especie de clínica privada, medio clínica medio bunker. Pero no la tiene en cualquier sitio, no. La tiene en una mansión así de las que dan yuyu, y que incluso cuando vas de camino a ella te encuentras con la niña pelirroja de Stranger Things. O sea, que aquí hay tema.... pero vamos. Tema paranormal, claro. Y encima el papel de la doctora se lo he escrito para Lili Taylor, que ya salía en Expediente Warren o en aquella de La Guarida.
El tema es que, como yo sé que el espectador está ya muy resabiado, voy a ir poniendo trampas y dándole todas las posibilidades. Que sospeche de todo y de todos. Del padre, de la madre, de la doctora, de la niña pelirroja, de los fantasmas, y al final..... ay qué final. De esta me dan un Oscar.
Sin destriparles nada, resulta que mi idea es hacer una película que parezca convencional, pero cuando llegue el final.... ZASCA.
Resulta que Eli es un niño que tiene una enfermedad muy rara. Una especie de niño burbuja que se pone malísimo si lo sacas de su microambiente controlado. La piel se le empieza a enrojecer, pero no un sarpullidito de nada, no. En plan bestia. Casi como un vampiro al que le toca el sol. Solo le falta echar humo.
El niño tiene unos padres muy buenos, pero buenos así en plan americano, de los que van en plan ñoño y santurrón. Son la típica familia americana media, cristiana y sosainas.
Llevan al niño a que lo vea una doctora que es muy buena y lo va a curar casi seguro. La doctora tiene una especie de clínica privada, medio clínica medio bunker. Pero no la tiene en cualquier sitio, no. La tiene en una mansión así de las que dan yuyu, y que incluso cuando vas de camino a ella te encuentras con la niña pelirroja de Stranger Things. O sea, que aquí hay tema.... pero vamos. Tema paranormal, claro. Y encima el papel de la doctora se lo he escrito para Lili Taylor, que ya salía en Expediente Warren o en aquella de La Guarida.
El tema es que, como yo sé que el espectador está ya muy resabiado, voy a ir poniendo trampas y dándole todas las posibilidades. Que sospeche de todo y de todos. Del padre, de la madre, de la doctora, de la niña pelirroja, de los fantasmas, y al final..... ay qué final. De esta me dan un Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues que al final era todo mentira. El niño ni estaba enfermo ni nada. Ni la doctora era una doctora, que es una monja. El niño es hijo del diablo, que se chiscó a la madre, que era devotísima cristiana pero que no podía tener hijos, y el diablo pues le hizo uno. El padre del chaval, padrastro en realidad, estaba con la mosca detrás de la oreja y se acabó enterando que la mujer le había sido infiel con el diablo, y durante la película hace comentarios en ese sentido, para que se vea que la madre es un poco ligera de cascos. Vamos que es una suerte de San José, pero con complejo de cornudo, porque claro joder, que es el diablo.
A todo esto, la niña pelirroja de Stranger Things, que se hace amiga del chaval, pero siempre hablandole desde fuera de la casa, la he metido para engañar. Para que la gente piense que es un fantasma y, como soy muy ingenioso, además he metido una referencia a El Sexto Sentido, cuando le dice si no creerá que está muerta. Si es que soy un crack. Pero que luego ya no me sirve de nada, así que al final digo que es otra hija del diablo, que ha ido a visitar a su hermano y ya está. Porque el diablo este es un follarín, que va de flor en flor engendrando hijos.
La doctora/monja dice que tiene un tratamiento que es mano de santo y que ya ha curado a otros niños. Tiene como un suero que le inyecta al crío y que parece que le pone peor, pero es como cuando te echas agua oxigenada en una herida y te dicen que te escuece porque te cura. Pero resulta que de suero nada, que cuando se descubre el pastel es agua bendita. Yo me invento que cuando se lo ponen al crio le dicen que puede ser que tenga alucinaciones, porque claro, empiezan a aparecérsele los fantasmas de sus hermanos diabólicos muertos (que se los ha cargado la doctora/monja con una sobredosis de agua bendita) y tengo que tener bien engañado al espectador. Porque ahí todos saben lo que pasa menos el crío. Que incluso se entera de que los otros niños que supuestamente se habían curado resulta que no, que están muertos y la doctora/monja tiene los cadáveres guardados en una especie de pozo en el sótano, incorruptos. Ni entierro cristiano ni hostias.
Ah, y lo del sarpullido del niño cuando sale de su burbuja, que se ponía malísimo de la muerte... pues que nada, que lo he puesto para engañar. ¿Por qué le salía? Pues porque sí.
Pero cuando ya se entera de todo, monta en cólera y arma un pifostio de mil pares de narices. Que se enteren que es el hijo del diablo. Bueno, uno de ellos. Así que nada, al final salva a la madre, que oye, le ha engañado y le ha tenido años sin salir de una burbuja, le ha estado tratando como a un pelele, pero es una madre. Además le hace falta para conducir el coche y llevarse a su hermana pelirroja con su padre y el resto de sus hermanos, que a saber cuántos son.
Entendedme, es triste de pedir, pero más triste de robar ¿vale? Que sí, que me he pasado todo el metraje poniendo trampas que son incoherentes con el final. Pero es que si no no hay manera de sorprender y que luego al menos haya alguien que diga "la película es una mierda, pero el final sorprende". ¡Pues toma sorpresa!
A todo esto, la niña pelirroja de Stranger Things, que se hace amiga del chaval, pero siempre hablandole desde fuera de la casa, la he metido para engañar. Para que la gente piense que es un fantasma y, como soy muy ingenioso, además he metido una referencia a El Sexto Sentido, cuando le dice si no creerá que está muerta. Si es que soy un crack. Pero que luego ya no me sirve de nada, así que al final digo que es otra hija del diablo, que ha ido a visitar a su hermano y ya está. Porque el diablo este es un follarín, que va de flor en flor engendrando hijos.
La doctora/monja dice que tiene un tratamiento que es mano de santo y que ya ha curado a otros niños. Tiene como un suero que le inyecta al crío y que parece que le pone peor, pero es como cuando te echas agua oxigenada en una herida y te dicen que te escuece porque te cura. Pero resulta que de suero nada, que cuando se descubre el pastel es agua bendita. Yo me invento que cuando se lo ponen al crio le dicen que puede ser que tenga alucinaciones, porque claro, empiezan a aparecérsele los fantasmas de sus hermanos diabólicos muertos (que se los ha cargado la doctora/monja con una sobredosis de agua bendita) y tengo que tener bien engañado al espectador. Porque ahí todos saben lo que pasa menos el crío. Que incluso se entera de que los otros niños que supuestamente se habían curado resulta que no, que están muertos y la doctora/monja tiene los cadáveres guardados en una especie de pozo en el sótano, incorruptos. Ni entierro cristiano ni hostias.
Ah, y lo del sarpullido del niño cuando sale de su burbuja, que se ponía malísimo de la muerte... pues que nada, que lo he puesto para engañar. ¿Por qué le salía? Pues porque sí.
Pero cuando ya se entera de todo, monta en cólera y arma un pifostio de mil pares de narices. Que se enteren que es el hijo del diablo. Bueno, uno de ellos. Así que nada, al final salva a la madre, que oye, le ha engañado y le ha tenido años sin salir de una burbuja, le ha estado tratando como a un pelele, pero es una madre. Además le hace falta para conducir el coche y llevarse a su hermana pelirroja con su padre y el resto de sus hermanos, que a saber cuántos son.
Entendedme, es triste de pedir, pero más triste de robar ¿vale? Que sí, que me he pasado todo el metraje poniendo trampas que son incoherentes con el final. Pero es que si no no hay manera de sorprender y que luego al menos haya alguien que diga "la película es una mierda, pero el final sorprende". ¡Pues toma sorpresa!
Serie

4,6
6.112
4
2 de noviembre de 2022
2 de noviembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
She-Hulk es una serie que tienes que estar obviando el discursito que continuamente Disney te va tirando a la cara desde el primer episodio. Y lo vas haciendo porque al final es un producto interesante.
El primer episodio, en el que aparece Hulk y debería ser más atractivo para los fans del MCU, a mi me pareció de los más aburridos. Pero a partir de ahí la serie va creciendo. Aunque como ya he dicho ya te vas dando cuenta que en She-Hulk todos los hombres que aparecen tienen cualidades negativas. O son imbéciles, o son ridículos, o son depravados, o son machistas.... solo se salva el padre de Hulka, el genial Mark Linn-Baker (el primo Larry Appleton de Primos Lejanos), Bruce Banner y cierto abogado con gafas que aparece a mitad de temporada.
En general no me estaba disgustando, tragando los sapos que están para poder ir de chupiguays posmodernos y que te aplauda la horda woke, aunque luego esa gente no compra tus productos. Pero sí, le podría haber dado un 6. Pero tras el penúltimo episodio, probablemente el mejor de la serie, llega el último episodio, una bazofia que se carga toda la serie. Un episodio en el que Disney, Marvel Studios y Kevin Feige demuestran que los fans de Marvel de toda la vida, los que llevan décadas comprando sus comics, sus productos, los que han seguido fielmente el MCU desde el principio están para pagar y callar, que ellos están a otras cosas.
El primer episodio, en el que aparece Hulk y debería ser más atractivo para los fans del MCU, a mi me pareció de los más aburridos. Pero a partir de ahí la serie va creciendo. Aunque como ya he dicho ya te vas dando cuenta que en She-Hulk todos los hombres que aparecen tienen cualidades negativas. O son imbéciles, o son ridículos, o son depravados, o son machistas.... solo se salva el padre de Hulka, el genial Mark Linn-Baker (el primo Larry Appleton de Primos Lejanos), Bruce Banner y cierto abogado con gafas que aparece a mitad de temporada.
En general no me estaba disgustando, tragando los sapos que están para poder ir de chupiguays posmodernos y que te aplauda la horda woke, aunque luego esa gente no compra tus productos. Pero sí, le podría haber dado un 6. Pero tras el penúltimo episodio, probablemente el mejor de la serie, llega el último episodio, una bazofia que se carga toda la serie. Un episodio en el que Disney, Marvel Studios y Kevin Feige demuestran que los fans de Marvel de toda la vida, los que llevan décadas comprando sus comics, sus productos, los que han seguido fielmente el MCU desde el principio están para pagar y callar, que ellos están a otras cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una lamentable escena en la que finalmente se descubre el pastel, al menos aparentemente, pues resulta que esa malvada organización que iba a por Hulka son básicamente un simil de fans de Marvel quejándose de lo que últimamente se está haciendo con los personajes y las tramas. Viene a ser una comic-con en la que los fans, por supuesto todos hombres, son ridiculizados e insultados. Pero eh, ¿sabes qué?, pues que eso no es lo peor. Porque ya llevas toda la serie tragando sapos y mira, pues uno más. Pero que al final rompas por completo la cuarta pared y Hulka salga para hablar con los guionistas para cambiar el final de la serie, es otra patochada más de Marvel. Si querían un final a la altuira de Los Serrano, lo han conseguido.
2
4 de agosto de 2021
4 de agosto de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 2, justo el número de episodios que he conseguido soportarla. No hay por donde cogerla. Si a Stranger Things la acusaban de que su principal baza era apelar a la nostalgia ochentera (algo que me parece totalmente falso) con Paraíso es precisamente lo que ocurre, aunque esta vez con los noventa. Por ejemplo, en los dos episodios que he visto está el momento canción que no viene a cuento. Paramos la acción para ver a personajes cantando o escuchando durante un rato canciones icónicas de la España de principios de los 90: Mecano, OBK... por supuesto no podía faltar Chimo Bayo, aunque esto es más ambiental y no dura tanto.
El primer episodio es una lección de cómo no se debe hacer el primer episodio de una serie. Lento, aburrido, no te está enganchando a la trama principal... No sé ni por qué seguí con el segundo (bueno sí que lo sé, porque estaba de vacaciones, con malísima cobertura para descargar cualquier cosa en la tablet, y no tenía nada más que ver).
Situaciones que no te las crees y te sacan completamente de la serie, aparte de lo que te estás aburriendo ya de por sí (ese padre que va todo preocupado y depresivo al cuartel a que le informen de su hija desaparecida, se cruza con la guardia civil buenorra y de repente le ves flirteando con ella, que ves que algo hay, pero coño, que hace un momento estabas preocupadísimo y ahora estás hablando de algo liviano y parece que lo otro ya no te importe) Son demasiadas cositas ya en el primer episodio y se quitan las ganas de seguir.
Yo no le doy oportunidad al tercer episodio. La cogí con ganas pensando que podría estar bien y lo visto me ha parecido infumable.
El primer episodio es una lección de cómo no se debe hacer el primer episodio de una serie. Lento, aburrido, no te está enganchando a la trama principal... No sé ni por qué seguí con el segundo (bueno sí que lo sé, porque estaba de vacaciones, con malísima cobertura para descargar cualquier cosa en la tablet, y no tenía nada más que ver).
Situaciones que no te las crees y te sacan completamente de la serie, aparte de lo que te estás aburriendo ya de por sí (ese padre que va todo preocupado y depresivo al cuartel a que le informen de su hija desaparecida, se cruza con la guardia civil buenorra y de repente le ves flirteando con ella, que ves que algo hay, pero coño, que hace un momento estabas preocupadísimo y ahora estás hablando de algo liviano y parece que lo otro ya no te importe) Son demasiadas cositas ya en el primer episodio y se quitan las ganas de seguir.
Yo no le doy oportunidad al tercer episodio. La cogí con ganas pensando que podría estar bien y lo visto me ha parecido infumable.
4
16 de septiembre de 2019
16 de septiembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que se estrenaba una serie sobre Capa y Puñal me alegré enormemente. Eran unos personajes que me parecieron muy interesantes en los comics y con los que se podría hacer un buen producto audiovisual. Aunque fantaseaba con una película, finalmente acabó en serie y tras ver la primera temporada, me ha parecido un cúmulo de errores.
Error porque durante los 10 episodios de unos 45 minutos, la impresión que me ha dejado es que no me han contado casi nada. Le pesa en demasía ser una seria enfocada a un público más juvenil, en la que cualquier cosita parece magnificarse. La relación entre luz y oscuridad, el personaje blanco y el personaje negro, los contrastes de sus vidas.... Nada que no hayamos visto antes mil veces.
Error también es cargarse el origen de los personajes tal y como fue concebido en los comics. Pasar de obtener sus poderes a partir de una droga experimental, al origen que les han dado aquí debería estar penado con cárcel.
Error también la narrativa con continuos flashbacks, que acaban agotando y ralentizando la trama, en ocasiones con tonterías ñoñas. La serie es como una canción de radio formula juvenil, tan superficial, tan light, tan impersonal... Incluso busca estar a la moda. ¿Que está de moda tener un episodio de bucle temporal?, oye pues Capa y Puñal lo tiene.
Al final la impresión que me queda es el de oportunidad perdida, de que se podría haber hecho algo de más enjundia, y de que no sé si tengo ganas de ver la segunda temporada.
Ah sí, y de que si este va a ser el nivel de las series Marvel para Disney+, que no cuenten con mi dinero.
Error porque durante los 10 episodios de unos 45 minutos, la impresión que me ha dejado es que no me han contado casi nada. Le pesa en demasía ser una seria enfocada a un público más juvenil, en la que cualquier cosita parece magnificarse. La relación entre luz y oscuridad, el personaje blanco y el personaje negro, los contrastes de sus vidas.... Nada que no hayamos visto antes mil veces.
Error también es cargarse el origen de los personajes tal y como fue concebido en los comics. Pasar de obtener sus poderes a partir de una droga experimental, al origen que les han dado aquí debería estar penado con cárcel.
Error también la narrativa con continuos flashbacks, que acaban agotando y ralentizando la trama, en ocasiones con tonterías ñoñas. La serie es como una canción de radio formula juvenil, tan superficial, tan light, tan impersonal... Incluso busca estar a la moda. ¿Que está de moda tener un episodio de bucle temporal?, oye pues Capa y Puñal lo tiene.
Al final la impresión que me queda es el de oportunidad perdida, de que se podría haber hecho algo de más enjundia, y de que no sé si tengo ganas de ver la segunda temporada.
Ah sí, y de que si este va a ser el nivel de las series Marvel para Disney+, que no cuenten con mi dinero.
Más sobre Zed007
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here