Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with SalaBoli
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando uno se enfrenta a este tipo de películas ya sabe lo que va a ver. Ni pasarán a la historia del cine ni ganaran un festival, pero te harán pasar un rato entretenido en muchos casos y en otros habrán sido una perdida de tiempo con mucho ruido y muy pocas nueces. No es el caso del cine de Antoine Fuqua, que aparte de rodar los alardes que estos productos precisan con nervio y elegancia, aporta bastante más chicha y sustancia que la media. Y una vez más lo logra con este (muy presumiblemente) último capítulo de la saga del Equalizador. Quizás sea la menos efectista de las tres, pero aún así esas escenas de acción de desmedida ultraviolencia están genialmente rodadas, no parecen una fantasmada (dentro de la fantasmada que son) y hay una trama que te mantiene pendiente. Denzel Washington se enfunda una vez más en un papel que parece hecho a su medida, con esa actitud calmada y casi monacal aunque se encuentre en pleno centro de la tempestad. Todo ello es lo que le diferencia a esto de otros productos similares pero mucho más olvidables, en los que priman los fuegos artificiales de colores estridentes sobre todo lo demás.
Y es que hasta para rodar clichés hay que servir.
10 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa y muy poco comercial esta película sobre Brian Wilson, que afortunadamente NO es un biopic al uso. La historia se reparte en dos tramos vitales concretos del artista y se mueve entre ellos mediante flashbacks. Uno es en el que crea, escribe y graba esa obra maestra que es Pet Sounds (aunque toca también algo del siguiente disco, "Smiley smile" y donde los síntomas de su esquizofrenia se empiezan a hacer más patentes (de hecho posiblemente la enfermedad le ayudó en la creación) y el otro tramo es bastante posterior cuando ya es un hombre maduro castigado por la enfermedad, totalmente medicado y con su voluntad anulada por el codicioso y mezquino terapeuta Eugene Landy del que es rescatado por la que fue su segunda mujer, Melinda Ledbetter.
Se puede decir que es una película sobre la enfermedad mental, el tema está expuesto de manera excelente y las actuaciones tanto de Paul Dano como de John Cusack (ambos hacen de Brian Wilson en esos dos arcos temporales) son más que correctas, Paul Giamatti y Elizabeth Banks también hacen un estupendo trabajo.
Es destacable también la manera en la que se muestra el genio creador de Wilson, y su lucha por ir más allá del mainstream en pos de la creatividad y sobre todo LA MÚSICA.
30 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenido documental que narra la historia de una de las bandas con un estilo más reconocible y personal dentro del hip hop, dirigido por Estevan Oriol, reputado fotógrafo de L.A. y un miembro más de la banda en la sombra y responsable de gran parte de su éxito. Testimonios de Chuck D., Cheech & Chong, Ice-T y de los responsables de Ruff House Records entre otros, el éxito en Lollapalooza, la Costa Oeste, un caleidoscopio de aquel maravilloso mestizaje estilístico de los 90s, las idas y venidas, Woodstock 94 y su desarollo musical e historia, contado de viva voz por todos sus miembros y siempre aderezado de mucho humo y cantidades ingentes de hierba, mucha hierba.
Si eres fan lo vas a disfrutar.
11 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
En plena polémica sobre la serie de Ana Bolena me he metido entre pecho y espalda este western cuyos protagonistas son en su totalidad actores negros y me ha parecido un desfase de lo más entretenido.
Efectos de camara y fantasmadas rollo videoclip que cuadran perfectamente dentro del género, una banda sonora contemporánea (soul, funk, R&B y hip hop) que lejos de descuadrar queda curiosamente redonda, brillantes coreografías en las escenas de acción (que las hay y en abundancia), buenas interpretaciones con algunos personajes excelentemente trabajados (excepto con el rol de Zazie Beetz, muy planito su trabajo), una dirección que bebe de Tarantino y Ritchie y un desenlace que trae directamente a la cabeza a Sergio Leone...

Es posible que el guión peque de enrevesado en ocasiones, se han complicado demasiado en determinadas partes pero no es óbice para que el ritmo de la película decaiga

En definitiva, que si tus prejuicios con esta absoluta blaxploitation del siglo XXI no te dejan disfrutar de este artefacto el problema lo tienes tú y ya sabes como se llama.
22 de marzo de 2019
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver The Dirt, y esto es lo que tengo que decir al respecto teniendo en cuenta que:
A. No soy de biopics, no me hacen mucha gracia, los encuentro siempre tremendamente forzados y el único que he disfrutado de verdad en los últimos años ya sea porque su planteamiento es más original que el de la media y sus interpretaciones me parecieron sublimes ha sido el de "Yo, Tonya".
B. Lo he degustado con objetividad, he intentado dejar de lado el fanatismo por una banda que me ha hecho pasar grandísimos ratos en mi vida y que sigue haciéndolo cada vez que los escucho.
C. Tenía unas expectativas muy flojas, sabía que no iba a estar a la altura de la maravillosa autobiografía escrita, con lo que por poco que se la hubieran currado supongo que me habría satisfecho mínimamente.
Pues bien, no deja de ser eso, un biopic del montoncete, nada novedoso ni original en sus planteamientos y por momentos incluso con un regusto a telefilm que no le hace ningún bien. El libro es absolutamente sublime, con diferencia la mejor autobiografía que he leído de una banda o artista, seguida de cerca por la de Ozzy, pero que aún así no llega a estar a la altura de esa burrada que es "Los trapos sucios".
Hace ya unos años cuando lo leí recuerdo que no podía parar, estaba deseando que llegara cualquier momento en el que poder hincarle el diente, me pareció un peligroso artefacto totalmente adictivo, inmensamente divertido, brutal, repugnante y miserable a partes iguales. La peli, salvo en algún momento contado no tiene mucho de eso, y las pocas veces que lo intenta se antoja absolutamente impostado, forzado y artificial. Supongo que si se ve con ojos de fan hace ilusión, sobre todo cuando suenan los clásicos de la banda, pero imagino que al final un biopic es un biopic, en el que todo está irremediablemente resumido y comprimido y se tornan inevitables las comparaciones directas con los elementos originales.
Las interpretaciones correctitas y poco más, tampoco es muy difícil hacer de gilipollas haciendo el gilipollas, desde luego.
Se puede ver, no es un mierdón, pero es absolutamente prescindible; arranca salvaje y te da unas ciertas ilusiones, pero al rato ya sabes que estás viendo lo mismo de siempre en este tipo de biografías cinematográficas.
No puede decirse que haya sido una decepción ya que no esperaba gran cosa así que ni más ni menos en la línea de lo que sabía que iba a ver.
Me gustó más el de las Runaways o el de N.W.A. sin que tampoco sean hitos del género, pero si que tuvieron mejores desarrollos y desde luego mejores interpretaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La traición
    2005
    Philippe Faucon
    5,9
    (21)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para