Haz click aquí para copiar la URL
México México · Durango
You must be a loged user to know your affinity with pacocif
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo cuando vi el trailer de la película me pareció interesante el nivel de detalle de fondos y la interesante estética anime y cartoon y no dude en verla en el cine.

Generalmente no se ven películas cautivadoras todos lo días y más tratándose del contexto con una niña con cancer para muchos podría a ser una temática triste pero esta película no es caso sino todo lo contrario y puede mostrar que pese a la situación siempre hay un optimismo en el fondo.

La animación de la película esta bastante bien muchos podrían considerarla simple por el hecho de compararlas con producciones de Disney o las películas anime japones pero lo cierto es que el arte de animación 2D no es facil de dominar, la película es una muestra de que se pueden hacer niveles detalles en los paisajes y en los efectos especiales sin tener que recurrir a las dos grandes industrias, es mas el diseño de alguno de los personajes esta bastante bien con una mezcla híbrida entre estilo americano y anime pero sin dejar de lado que es una producción mexicana y ambientado en un México contemporáneo, sin abusar de los estereotipos del México cliché que las industrias de animación producidas en Hollywood quieren poner.

Pese a que es un filme dirigido a un público familiar o infantil esta no la hace aburrida para un adulto de hecho todo lo contrario incluso en momentos deja un sentimiento de nostalgia de aquellas películas de la vieja escuela donde dominaba la animación 2D antes de la llegada de Toy Story y que hoy día se ha sobresaturado de películas enteramente en CGI.

Los personajes de la Película son entrañables sobre todo Amelia quien tiene cancer y se preocupa mucho por el tiempo y quien sus padres tratan de darle lo mejor a su hija.

Tenemos a "Malachi" quien servirá de ángel guardián de Amelia y a su vez encontrarse su lado opuesto "No tiempo" y dentro de la aventura no encontramos con "engrane" quien aparece recibiendo y guiando a Amelia para luego encontrarnos con "Aquí" y "Ahora" y estos a su vez ayudan a encontrarse con Balzac un oso protector de la gema del tiempo, y le encomienda misión a sus compañeros y encontrarse con "capitán manecilla".

En el reparto de voces tenemos algunos actores de doblaje como Sebastian Llapur, Moises Ivan Mora, Mario Arvizu, Eduardo Tejedo entre otros que ofrecen una actuación bastante solida y muy convincente, hago mención a Zoe Mora quien da voz a Amelia y que pese no ser muy conocida lo hizo muy bien para su personaje, algunos como los padres de Amelia sobre todo los actores, Erick Elías y Laura Flores desentonan un poco pero nada que afecte a la interpretación en la película, aun así ofrecen una actuación mas que digna y sólida.

Y pese a ser una producción mexicana el acento es bastante neutro y la dicción es muy buena, además no abusa del acento típico del centro de México que muchas los que no vivimos en en el centro el doblaje puede volverse inteligible y a diferencia de otras producciones esta no abusa de chistes forzados de doble sentido como en Marcianos vs Mexicanos, o humor de excusado, cosa que agradezco.

Para los momentos divertidos se opta más por un humor blanco y más inocente para el público infantil pero también funciona con el público adulto que desea ver algo diferente y los que no gustan de algo vulgar.

Los fondos y detalles así como los paisajes es uno de los más bellos que podido ver una película de animación mexicana solo en algunas películas como "Katy la Oruga", Otra película de huevos, Héroes Verdaderos pueden equipararse al nivel de detalle de esta película, en cuanto al uso de CGI sobre todo en trenes y el barco volador astrolabio, el Señor del pasado entre otros modelos son dignos de admirar a nivel técnico son bastante bonitos a la vista y con un diseño de primera calidad y más para los estándares de calidad de la animación en México solamente comparables a otras películas como "Otra película de huevos", "La liga de los 5", "Héroes Verdaderos" y "La leyenda del chupacabras".

Si hablamos de producciones nacionales de animación supera "Katy la Oruga".

Los personajes son bastante carismáticos aunque en principio puede caerte mal algunos personajes como Aquí y Ahora estos te terminan simpatizando conforme avanza la película.

Me ha gustado mucho el mensaje positivo de la película, contextos de una niña luchando contra el cancer es bastante cautivador.

Con respecto a la música de fondo o el soundtrack, esta bastante bien pues no hay algún sonido que nos desagrade y me gusto sobre todo al final que no se recurriera a artistas extranjeros.

En Conclusión: Con o sin el mensaje para la causa de niños con cáncer, esta película de igual manera es bastante agradable por sí sola, aun si eres un adulto sigue siendo agradable de igual forma.
16 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno hace tiempo vi esta pélicula de animación mexicana hace un par de años la propuesta de recrear la ambientación de la guerra de independencia de México en formato animado sonaba interesante e inclusive el diseño de personajes, los colores, y los fondos daban el pegue suficiente para ser una gran superproducción animada, Sin embargo la película termina siendo una película con una animación de gran calidad pero que aun así no lo logró ser un exito comercialmente hablando.

Al iniciar la película podemos ver que en realidad no es una película de la independencia de México más bien es una historia ambientada en la misma en la que los protagonistas que no existen en la historia de México, se ven en vuelto en una aventura al más puro estilo Disney clásico y a la vez en momentos desafortunados por distintas circunstancias que son llevadas de una forma que sea apta para toda la familia.

En cuanto a la animación es algo interesante en esta película y quizás única de su tipo para los estándares de la animación mexicana por aquellos años, es la emulación del estilo 2D de las películas Disney de la vieja escuela, ya que la película contó con el talentoso Scott T. Petersen conocido por ser uno de los diseñadores y animadores en películas como Aladdin y la Bella y la bestia entre otros proyectos importantes aunque también destaca la participación de animadores nacionales como Ariel Orea conocido por Imaginum, La película de Don Gato y su Pandilla, también se animó en Filipinas y en Taiwan.

¡Y bueno al ser animado también en un país de habla chino lo convierte a su vez en el primer y autentico Manhua anime mexicano de la historia... quien lo diría!

Ya en aspecto técnico a simple vista podemos encontrar con una película estilo de la factoría Disney inclusive para alguien que no este familiarizado con animación para alguien podría hacerlo pasar como una.

El movimiento en la animación es bastante fluida con unos fotogramas al nivel de una película de Disney sin embargo en momentos se pueden apreciar algunos descuidos en la producción en escenas específicas tales como falta de fotogramas animados, descuido en el intercalado,sombras y luces que bien podrían haberse corregido un poco más e inclusive algunos personajes estáticos sobre todo en algunos extras o secundarios.

En cuanto a los protagónicos o ficticios podemos encontrar Mixcóatl un nativo, Carlos un criollo, Tonatzin una nativa y Tahatsi un nativo fortachón, Ahuatzin la mascota y el más interesante Xama quien es un mestizo con conflictos de identidad y que servira de antagonista clave de la película tanto para los momentos tensos como conflictivos de la película. Y después nos encontramos a los personajes historicos Miguel Hidalgo, Morelos , Josefa Ortiz,Nicolas Bravo, Vicente Guerrero y Agustin de iturbide que forman parte de los autenticas figuras que formaron parte de aquel suceso.

La presencia en cuanto a los personajes históricos es un tanto esporádica con una participación en su mayoría leve o a manera cameo o con poca participación, aunque comprensible debido al gran material que existe históricamente hablando. Aunque todavía existen lagunas históricas que a día de hoy son tema de debate o un quebradero de cabeza sobre como pasó en realidad los acontecimientos. No obstante no quita el merito a las figuras formaron parte de movimiento y que de una u otra forma han sido los elementos claves de la nación México.

El ritmo a veces puede ser algo acelerado en ocasiones y a veces sin que de la oportunidad de desarrollar bien a los personajes tal vez un poco mas de tiempo o con un mejor ritmo habría hecho la película más interesante.

En cuanto a las canciones o el apartado musical, las canciones estan bien sin ser nada memorables a excepción quizas del tema "Con Fé en el Corazón" que cumple con inspiración de la lucha de la independencia, de resto son canciones de fondo que ayudan a amenizar la película pero sin encontrar algún tema que podamos recordar.

En cuanto a la actuación de voz además de contar con algunos actores de voces de reenombre como el ya fallecido jose lavat como Miguel Hidalgo , Victor Trujillo como Morelos, Francisco Colmenero, Carlos Segundo Kalimba Mariskal entre otros ofrecen una actuación muy buena salvo en ocasiones donde el audio se descuadran un poco como algunos dialogos de Raúl Carballeda.

Por desgracia en taquilla no corrió con mucha suerte ya que no recupero el gran costo de inversión sumado a que la película solo tuvo un estreno exclusivo en México y su temática que impidió que pudiera ser estrenado en otros países de América Latina tal vez una mejor planeación habría ayudado a la película en fin.

Agradezco al Director Carlos Kuri por haber presentado una producción animada ambientada en un acontecimiento de la historia de México y con una calidad visual que nada tiene que enviar de cierta forma a algunos de los clasicos de Disney o Don Bluth, una propuesta que por aquellos años tenían una producción mas sencilla o con una animación semejante a la animación limitada salvo Katy la oruga o la secuela de la película de Huevos.

¿Vale la pena ver esta película?
Recomiendo la película para aquellos que quieran curiosear ¿Como sería si una película con calidad Disney si fuera producida en México? o si eres fanático de la cultura, Pop o Historia de México. Esta película es el claro ejemplo, sin embargo si lo que esperas es una versión más sería o fiel de los acontecimientos historicos de México. Sera mejor recurrir a opciones, teniendo en cuenta otras de adaptaciones, o como una curiosidad de la historia de la industria de la animación en México.

Por tanto solo diré... ¡Una tacita de Chocolate por favor!
13 de septiembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que he vuelto a ser engañado con la publicidad falsa en el trailer.

La película promete más de lo que cumple una ambiciosa película con grandes iconos de los video juegos clasicos parecia ser el sueño de todo fan de un video juego desafortunadamente ese amor a primera vista termina por echarse a perder después de los 20 minutos, me encuentro con una película clon de Monster inc.

Pero sin el factor divertido que esta tiene y sobre el antagonista, es bastante decepcionante no impone amenaza y tampoco simpatía, lo mismo para los personajes principales y la película termina de una forma poco satisfactoria se siente incompleta.

Sobre la animación no tengo mucho que decir, creo que todos sabemos que Disney cuida los aspectos técnicos de la animación más que cualquier otra cosa y sobre todo después de que Disney tenga de lado a varios empleados de Pixar tras su compra sin embargo al igual que con "Chiken Little" la historia carece de escencia e identidad, y como película familiar deja mucho que desear no pasa nada durante las escenas de "Sugar Rush".

Y con respecto al doblaje que puedo decir los doblajes de Disney por lo general están muy bien cuidados con excepción de la interpretación de venellope que con todo respeto a María Antonieta de las Nieves es de lo peor que he escuchado en la película su voz desentona con el personaje y me dió un sentimiento de incomodidad, y con todo el respeto que se pueda dar ella, ya es muy mayor para interpretar voces de niña creo que fue mala idea de la compañía de seleccionarla para venellope aunque de igual manera ver la película en su idioma original no arregla por mucho el problema ya que sigue teniendo los mismos problemas mencionados anteriormente.

La banda sonora está bien con algún toque retro de videojuegos con algo de pop, no es algo que no se allá usado ya en otras producciones animadas como Chiken Little.

En cuanto a los personajes exceptuando al de los videojuegos pese a tener un buen diseño, no logré simpatizar con ninguno de ellos y el reparador felix más que un personaje carismático sinceramente parece un personaje más del relleno y si bien no me llega a caer mal su poca participación hace que sea un personaje olvidable.

En conclusión:
Una de las películas más decepcionantes que he visto, ni por ser tan mala que es buena funciona, cualquier animación fan o parodia de internet basada en videojuegos es mejor que esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay mucho que spoilear, la historia no es la gran cosa quizas lo unico que se salva son algunos cameos como Sonic, Street Fighter, Pacman entre otros aunque solo dure 2 minutos de resto no vale la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para