You must be a loged user to know your affinity with Angel97
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
16 de junio de 2012
16 de junio de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decepción, amigos, que decepción...Yo me considero una persona a la que le gustan las películas de terror, sean buenas o sean malas. Ejemplos como Viernes 13, que a pesar de ser malas, entretienen y contienen algún detalle interesante. Pero lo de esa película no tiene perdón.
Muchos hablan de que es entretenida, que si es muy gore y que cumple su cometido. Bien, yo al ir viendo el filme la he ido comparando con las anteriores de la saga Piraña, tanto con la original de 1978 como con el remake del 2010(excelente, todo sea dicho) y mi conclusión es que Piraña 3DD es mala, terrible y sin lugar a dudas, una de las peores cosas que he visto en mi corta vida de cinéfilo. Para empezar, el guión no hay por donde cogerlo. La idea del parque acuático no estaba mal, e incluso funcionó en la tercera parte de Tiburón, pero aquí no sirve para nada. Se tiene la impresión de que todo son excusas para exponer las tres cosas principales de la anterior película: sangre, sexo y pirañas. El problema es que en el filme de Alexandre Aja, la cosas tenían un mínimo de coherencia y sentido, pero en esta secuela, NADA tiene sentido ni una pizca de lógica. Todo esta cogido con pinzas.
Por si fuera poco, además del guión desastroso, vemos que el metraje es realmente corto, pues de los 82 minutos que se supone que dura, tan solo cerca de 70 son de película, y el resto son créditos. Es decir, que las ideas eran muy escasas y se han dedicado a copiar paso por paso el esquema de Piraña 3D, cambiando poquísimas cosas e incluso copiando algunas escenas de la anterior. Los actores son malos, aunque Danielle Panabaker cumple con su papel, sin destacar demasiado, pero lo cumple. Y David Hasselholf tiene una divertida participación en la película.
En cuanto a los efectos especiales y sonido, la verdad es que son muy inferiores a lo esperado. Ahora, se nota mucho que las pirañas están hechas a ordenador, y los efectos gore son demasiado exagerados, mucho más que en el remake del 2010, cosa que los hacen bastante menos creíbles.
En fin, que la película es un desastre. Es, sinceramente, la peor película de la saga, incluso por debajo de Piraña II: los vampiros del mar, aquella secuela del filme original, dirigida por un jovencísimo James Cameron, en 1981. Al menos en esa había un pequeño encanto ochentero y tenía bastante más gracia.
Mi recomendación es que no os acerquéis a ella. Si queréis ver películas gore entretenidas, tenéis la primera Hostel, la saga Saw, o ni más ni menos, Piraña 3D, aquel gran filme de Aja y de la que Piraña 3DD no hace justicia y que deja en ridículo completamente. Que triste...
Puntuación: 1.8
Muchos hablan de que es entretenida, que si es muy gore y que cumple su cometido. Bien, yo al ir viendo el filme la he ido comparando con las anteriores de la saga Piraña, tanto con la original de 1978 como con el remake del 2010(excelente, todo sea dicho) y mi conclusión es que Piraña 3DD es mala, terrible y sin lugar a dudas, una de las peores cosas que he visto en mi corta vida de cinéfilo. Para empezar, el guión no hay por donde cogerlo. La idea del parque acuático no estaba mal, e incluso funcionó en la tercera parte de Tiburón, pero aquí no sirve para nada. Se tiene la impresión de que todo son excusas para exponer las tres cosas principales de la anterior película: sangre, sexo y pirañas. El problema es que en el filme de Alexandre Aja, la cosas tenían un mínimo de coherencia y sentido, pero en esta secuela, NADA tiene sentido ni una pizca de lógica. Todo esta cogido con pinzas.
Por si fuera poco, además del guión desastroso, vemos que el metraje es realmente corto, pues de los 82 minutos que se supone que dura, tan solo cerca de 70 son de película, y el resto son créditos. Es decir, que las ideas eran muy escasas y se han dedicado a copiar paso por paso el esquema de Piraña 3D, cambiando poquísimas cosas e incluso copiando algunas escenas de la anterior. Los actores son malos, aunque Danielle Panabaker cumple con su papel, sin destacar demasiado, pero lo cumple. Y David Hasselholf tiene una divertida participación en la película.
En cuanto a los efectos especiales y sonido, la verdad es que son muy inferiores a lo esperado. Ahora, se nota mucho que las pirañas están hechas a ordenador, y los efectos gore son demasiado exagerados, mucho más que en el remake del 2010, cosa que los hacen bastante menos creíbles.
En fin, que la película es un desastre. Es, sinceramente, la peor película de la saga, incluso por debajo de Piraña II: los vampiros del mar, aquella secuela del filme original, dirigida por un jovencísimo James Cameron, en 1981. Al menos en esa había un pequeño encanto ochentero y tenía bastante más gracia.
Mi recomendación es que no os acerquéis a ella. Si queréis ver películas gore entretenidas, tenéis la primera Hostel, la saga Saw, o ni más ni menos, Piraña 3D, aquel gran filme de Aja y de la que Piraña 3DD no hace justicia y que deja en ridículo completamente. Que triste...
Puntuación: 1.8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La nota es por el homenaje a Pesadilla en Elm Street, por las actuaciones de Danielle Panabaker y David Hasselholf y por las tías, que siguen estando igual de buenas que antes.

5,0
8.923
6
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película original de 1985 es magnífica, encantadora y en definitiva una gran película, pero este remake no se queda atrás. No se limita a copiar lo visto anteriormente, sino que aporta una nueva historia, personajes y atmósfera, que lógicamente están adaptados al mundo de hoy en día. Móviles, tecnología, casinos, grandes ciudades...
A pesar de esto, la película es sensacional, memorable y en mi opinión está a la altura de la original. Con una historia nueva, espectaculares efectos especiales, gran BSO y un gore muy exagerado, este fantástico remake divierte y aterroriza a partes iguales tal y como lo hizo la de 1985, aunque con su particular toque y estilo. Cada una enamora a su manera, la original con su genial atmósfera propia de los 80, y la nueva versión con su particular visión de la historia adaptada a nuestros días de una manera muy satisfactoria. Quizá el personaje de Peter Vincent es algo diferente y puede que cansino, pero ni mucho menos hace daño al filme en conjunto.
En conclusión, una película diferente pero que conserva las señas de identidad de la Noche de miedo de Tom Holland y a su manera logra ponerse a su nivel. Excelente.
A pesar de esto, la película es sensacional, memorable y en mi opinión está a la altura de la original. Con una historia nueva, espectaculares efectos especiales, gran BSO y un gore muy exagerado, este fantástico remake divierte y aterroriza a partes iguales tal y como lo hizo la de 1985, aunque con su particular toque y estilo. Cada una enamora a su manera, la original con su genial atmósfera propia de los 80, y la nueva versión con su particular visión de la historia adaptada a nuestros días de una manera muy satisfactoria. Quizá el personaje de Peter Vincent es algo diferente y puede que cansino, pero ni mucho menos hace daño al filme en conjunto.
En conclusión, una película diferente pero que conserva las señas de identidad de la Noche de miedo de Tom Holland y a su manera logra ponerse a su nivel. Excelente.

5,9
22.647
7
4 de noviembre de 2012
4 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinister es una de esas películas que crees haber visto ya, pero que a medida que avanza el metraje, te sorprende una y otra vez. Para empezar, su planteamiento es muy similar al de varias películas del género, como Insidious, Paranormal Activity o Poltergeist. Sin embargo, logra personalidad propia al mezclarlo con influencias de las películas snuff, como Holocausto caníbal o El proyecto de la Bruja de Blair, consiguiendo una atmósfera y ambiente terrorífico. Como ya he dicho, la historia no es gran cosa, pero está plagada de sustos y misterios que enganchan al espectador. Su final es bastante atípico en el género, cosa que se agradece en este repetitivo mundo del cine de terror. Después nos encontramos con unos actores que cumplen su papel de manera correcta, sin desentonar pero tampoco sin sorprender. Por último, la banda sonora es realmente espeluznante y va muy acorde con el transcurso de la película.
En definitiva, estamos ante una buena película de terror. Tiene muchos sustos, realmente da miedo y logra un desenlace que, esperemos, no de continuidad a una secuela. De Scott Derrickson, decir que solo he visto una película suya, Ultimátum a la Tierra, y me pareció pasable y entretenidilla, a si que ha mejorado bastante en esta notable Sinister.
Un saludo.
En definitiva, estamos ante una buena película de terror. Tiene muchos sustos, realmente da miedo y logra un desenlace que, esperemos, no de continuidad a una secuela. De Scott Derrickson, decir que solo he visto una película suya, Ultimátum a la Tierra, y me pareció pasable y entretenidilla, a si que ha mejorado bastante en esta notable Sinister.
Un saludo.
13 de junio de 2012
13 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cuarta parte me parece la mejor despues de la primera. No me preguntéis porqué, pero todo me parece superior a la segunda y tercera parte.
El guión continua el de Dream Warriors y conserva personajes como Kristen o los supervivientes de la anterior película.
Las actuaciones son muy buenas, y esta vez el personaje de Kristen si es bien interpretado(bajo mi punto de vista).
Los efectos visuales son buenos y para alegria de los fans el gore vuelve(la segunda y la tercera fueron PG-13). La música es buena y tiene algunas canciones rock en su repertorio.
Pesadilla 4 me parece una notable película que conserva la esencia de la saga.
El guión continua el de Dream Warriors y conserva personajes como Kristen o los supervivientes de la anterior película.
Las actuaciones son muy buenas, y esta vez el personaje de Kristen si es bien interpretado(bajo mi punto de vista).
Los efectos visuales son buenos y para alegria de los fans el gore vuelve(la segunda y la tercera fueron PG-13). La música es buena y tiene algunas canciones rock en su repertorio.
Pesadilla 4 me parece una notable película que conserva la esencia de la saga.
13 de junio de 2012
13 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurda secuela que elimina cualquier pizca de terror que quedaba de Pesadilla 5. El 5,4 se lo pongo porque el personaje de Freddy sigue teniendo encanto, y porque desvela muchos misterios del pasado del personaje, además de proporcionarte unas risas.
El guión es francamente malo, aunque está salpicado de flashbacks del pasado de Freddy, que es lo único rescatable.
Las actuaciones son malas, excepto Robert Englund, que como siempre, sigue interpretando al asesino de forma sobresaliente.
El gore vuelve de nuevo, si, pero de nada sirve, porque la película no es de terror, sino de comedia negra. Muy desaprovechada violencia que debería haber aparecido en Dream Child de Stephen Hopkins.
Los efectos especiales son muy buenos, eso si, los amos de los sueños son pa-té-ti-cos...
La música es regular, ya que tan solo el tema principal destaca.
Pesadilla Final es una despedida muy regular y no hace justicia al personaje. Eso si, te puedes echar unas risas y descubrir el pasado de Freddy Krueger en 1 hora y 25 minutos, todo un record...
El guión es francamente malo, aunque está salpicado de flashbacks del pasado de Freddy, que es lo único rescatable.
Las actuaciones son malas, excepto Robert Englund, que como siempre, sigue interpretando al asesino de forma sobresaliente.
El gore vuelve de nuevo, si, pero de nada sirve, porque la película no es de terror, sino de comedia negra. Muy desaprovechada violencia que debería haber aparecido en Dream Child de Stephen Hopkins.
Los efectos especiales son muy buenos, eso si, los amos de los sueños son pa-té-ti-cos...
La música es regular, ya que tan solo el tema principal destaca.
Pesadilla Final es una despedida muy regular y no hace justicia al personaje. Eso si, te puedes echar unas risas y descubrir el pasado de Freddy Krueger en 1 hora y 25 minutos, todo un record...
Más sobre Angel97
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here