You must be a loged user to know your affinity with MirandoHaciaAtrásConIra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de septiembre de 2016
21 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, leo muchas críticas negativas por aquí, la puntuación es exageradamente baja en mi opinión, y no puedo evitar tener la sensación de que muchos se han tomado esta película más en serio que sus propios responsables. Estamos ante una película que parece hecha entre amigos, con los respaldos habituales y los de algún otro mayorista y negocio de la zona.
Dejando a un lado que me salen sarpullidos cuando pienso que Adriá Collado es un actor que no está en Hollywood cuando lleva ya casi décadas demostrando tener más talento, honestidad y simpatía que Penélopes, Jordis Mollas y Bardemes (no digo por dónde me paso su Óscar como Terminator cutre versión Hermanos Coen), creo que aquí el personal se ha pasado de duro con un filme que no tiene mayor pretensión que la de entretener con 3 chavos de presupuesto y una historia de lo más trillada, lo cual consigue por partes, pero indudablemente hay momentos con gracia (y los que lean mi crítica de 'Embarazados' sabrán que para mí "gracia" no es sinónimo de "divertido"). Pero esta película la tiene, aprovecha de lo que dispone, y consigue ser divertida dentro de lo que puede por fresca, por ser consciente de sus limitaciones y proponerse llevarlas más allá, como el que no tiene nada que perder (y así es). Sus responsables quieren pasarlo bien y que los demás tambien lo hagan (radicalmente al contrario que 'Embarazados'), con un reparto ganador que para lo que tienen que hacer les sobra. Hay que colocar cada cosa en su sitio, y sobre todo tener en cuenta sus pretensiones, que no intenten engañarnos, y 'Dos a la Carta' podrá calificarse de lo que sea, sobra decir que no pasará a la historia (ni por buena ni por mala, aunque en este país ¿quién lo hace si no son los "elegidos"?), pero NO engaña. Lo que hay es lo que ves, hay chistes cogidos hasta del mismísimo Mariano Ozores (y con esto oigo cómo le hierve la sangre a más de uno), pero además tiene momentos muy conseguidos y difíciles de conseguir, que muchos "reputados" cineastas españoles han intentado y no han llegado a conseguir, como es el uso de la música en determinadas escenas, de las cuales el máximo ejemplo es a partir de la hora veinte con la música de Tom Hagan y su 'Back to your Panties', todo un descubrimiento, que imprime a la escena de baile verbenero el mejor estilo americano 80's (como hizo Josh Rouse con su 'Directions' en 'Vanilla Sky'), lo cual llega a componer algo por segundos ALUCINANTE, con comentario digno del mejor Andrés Pajares, a cargo de Collado, colado en la mejor escena de amor cómica 'teen' USA, lo que resulta sencillamente F-L-I-P-A-N-T-E (menuda mezcla de contextos del pasado en el presente).
Al margen de todo lo bueno exprimido, el resumen es una comedia al más puro estilo rústico y tradicional español, con personajes cuanto menos originales o divertidos (ese cocinero de Olot travestido en italiano), y un final mojón en plan "se nos acaba el presupuesto y hay que terminar", pero que, como ya he señalado, no intenta ser más que un mero entretenimiento, sin más ínfulas (aunque no llegue a ser 'Aislados' ni 'Desechos' del gran David Marqués). Y lo consigue, pese a que la voz de Adriá Collado (no sé si por doblaje) se me antoja pasada de 33rpm a 45rpm.
Dejando a un lado que me salen sarpullidos cuando pienso que Adriá Collado es un actor que no está en Hollywood cuando lleva ya casi décadas demostrando tener más talento, honestidad y simpatía que Penélopes, Jordis Mollas y Bardemes (no digo por dónde me paso su Óscar como Terminator cutre versión Hermanos Coen), creo que aquí el personal se ha pasado de duro con un filme que no tiene mayor pretensión que la de entretener con 3 chavos de presupuesto y una historia de lo más trillada, lo cual consigue por partes, pero indudablemente hay momentos con gracia (y los que lean mi crítica de 'Embarazados' sabrán que para mí "gracia" no es sinónimo de "divertido"). Pero esta película la tiene, aprovecha de lo que dispone, y consigue ser divertida dentro de lo que puede por fresca, por ser consciente de sus limitaciones y proponerse llevarlas más allá, como el que no tiene nada que perder (y así es). Sus responsables quieren pasarlo bien y que los demás tambien lo hagan (radicalmente al contrario que 'Embarazados'), con un reparto ganador que para lo que tienen que hacer les sobra. Hay que colocar cada cosa en su sitio, y sobre todo tener en cuenta sus pretensiones, que no intenten engañarnos, y 'Dos a la Carta' podrá calificarse de lo que sea, sobra decir que no pasará a la historia (ni por buena ni por mala, aunque en este país ¿quién lo hace si no son los "elegidos"?), pero NO engaña. Lo que hay es lo que ves, hay chistes cogidos hasta del mismísimo Mariano Ozores (y con esto oigo cómo le hierve la sangre a más de uno), pero además tiene momentos muy conseguidos y difíciles de conseguir, que muchos "reputados" cineastas españoles han intentado y no han llegado a conseguir, como es el uso de la música en determinadas escenas, de las cuales el máximo ejemplo es a partir de la hora veinte con la música de Tom Hagan y su 'Back to your Panties', todo un descubrimiento, que imprime a la escena de baile verbenero el mejor estilo americano 80's (como hizo Josh Rouse con su 'Directions' en 'Vanilla Sky'), lo cual llega a componer algo por segundos ALUCINANTE, con comentario digno del mejor Andrés Pajares, a cargo de Collado, colado en la mejor escena de amor cómica 'teen' USA, lo que resulta sencillamente F-L-I-P-A-N-T-E (menuda mezcla de contextos del pasado en el presente).
Al margen de todo lo bueno exprimido, el resumen es una comedia al más puro estilo rústico y tradicional español, con personajes cuanto menos originales o divertidos (ese cocinero de Olot travestido en italiano), y un final mojón en plan "se nos acaba el presupuesto y hay que terminar", pero que, como ya he señalado, no intenta ser más que un mero entretenimiento, sin más ínfulas (aunque no llegue a ser 'Aislados' ni 'Desechos' del gran David Marqués). Y lo consigue, pese a que la voz de Adriá Collado (no sé si por doblaje) se me antoja pasada de 33rpm a 45rpm.

5,6
10.706
3
14 de marzo de 2019
14 de marzo de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un cabreo de narices tras ver esta película. Amigos hasta hoy de mi confianza me aseguraron que era muy buena pese a mis reticencias, y lo peor es que por esa maldita confianza los llegué a creer. De modo que me dispuse a ver una especie de oasis en medio de un desierto de mediocridad en esta puta actualidad ¿¿¿y voy y me encuentro con esto???
Vamos allá con un prólogo que intentaré sea lo más corto posible: En su momento me tragué todas las secuelas de 'La Noche de Halloween', de las cuales se salvan '¡Sanguinario!', la que ahora más que nunca sigo considerando su verdadera, VERDADERA secuela, porque aunque mediocre era auténtica y a pesar de todo genuina, y otra fue ese experimento o proyecto fallido (los que conozcan el tema sabrán de lo que hablo) que fue 'Halloween III : El Día de la Bruja', que como ya se sabe de sobra no tenía nada que ver con la saga, pero no deja de ser única e irrepetible como clásico.
Ahora bien, dejando de lado los penosos intentos de Miramax o su subdivisión Dimension por resucitar la saga, Jamie Lee Curtis Incluida ('Halloween H20') o, aún más, las risibles versiones del que podría ser un genio del terror como Rob Zombie siempre y cuando no se saliese de su terreno e intentase hacer una especie de homenaje más que a John Carpenter o Michael Myers a su consabida mujercita o a sí mísmo, esto que hoy voy a comentar es un indescriptible bodrio que todavía no me creo.
'La Noche de Halloween' comenzó en 1978, no entro en sus múltiples influencias ya sea del giallo italiano ni pollas por el estilo pues quiero ir al grano porque ya estoy cansado.
40 años después llega este engendro: Un híbrido entre continuación (eso sí, de la primera parte como si el resto no hubiera existido, lo cual prometía y era de elogiar) y remake, que al final no llega a ser ni uno ni otro porque queriendo ser continuación fracasa miserablemente ya que esa noche se vuelve a repetir punto por punto con tristes matices, y teóricamente, porque 40 años después todo es lo mismo que en la primera parte pero sin sorpresas, sin novedades, y sobre todo: SIN RESPETO por la audiencia.
Cualquier pringado como yo que haya visto las tropecientas películas originales y derivadas sabe desde el minuto 0 lo que va a pasar, los personajes que van a morir, e incluso el orden en el que van a hacerlo, y ¡sorpresa! es así como sucede tras, REPETIMOS, 40 años.
Cualquier pringado como yo que haya visto la película original observa totalmente alucinado cómo SI ES UN REMAKE (por abreviar) es una mala copia punto por punto, y salvando distancias, del original en un absurdo e inútil intento de actualizar... ¿qué? ¿cómo?, pero peor porque no aclara del todo qué narices pretende y cualquier sorpresa al respecto es pura ciencia ficción.
SI ES UNA CONTINUACIÓN es totalmente surrealista porque salvando 3 detalles obvios es el mismo esquema que el de la original aunque sin la más mínima sorpresa, salvo una Jamie Lee Curtis en plan Sarah Connor desquiciada (y de lo más inepto, dicho sea de paso) y lo más sorprendente de todo:
A) ¿CÓMO DEMONIOS ES POSIBLE QUE 40 AÑOS DESPUÉS Y TRAS MÁS DE 10000 PELIS INSPIRADAS EN LA ORIGINAL DE ÉSTA VEAMOS ESTA MIERDA Y ENCIMA TENGA ÉXITO?
B) QUE UNO SEPA QUIÉN VA A MORIR Y EL ORDEN NADA MÁS VER EL PRINCIPIO Y LOS MINUTOS SUCESIVOS, PERSONAJE POR PERSONAJE, ¿por qué no derrochan un poco más en personajes secundarios o extras y siempre sacan los justitos para dar el pego?
C) QUE MIKE MYERS SEA UN PEPINO TELEDIRIGIDO CARGÁNDOSE SIN MOTIVO O EXPLICACIÓN LÓGICA A GENTE DE FORMA SELECTIVA COMO SI FUESE SEGUIDOR DE LA RED SOCIAL DE SU SOBRINA, SIN SABER QUÉ CONSIGUE CON ELLO PORQUE TALES MUERTES NO APORTAN NADA, Y ESA INEXPLICABLE (E INEXPLICADA) FIJACIÓN POR GENTE NUEVA QUE YA NI CONOCE TRAS HABER ESTADO 40 AÑOS INTERNADO (aunque tampoco conocía a los anteriores, por lo que me sigo preguntando cómo sabía sus direcciones y qué necesidad, aparte de la del relleno para llegar a hora y veinte, tenía de matarlos).
D) QUE A PESAR DE QUE TODO, tras todos estos años, por lo visto NO ES SUFICIENTEMENTE PREDECIBLE o NO ESTÁ SUMAMENTE TRILLADO, lo cual lo dejo a gente que va al cine porque toca en un día concreto o a los que lo hacen porque son jóvenes y es un buen lugar, discreto y mágico (en opinión de muchos) para darse el lote o lo que surja (¿todavía se hace o estoy desactualizado?) Aunque este viejo por lo que recuerda como espectador siempre dirá que bienvenidos a la sala sean "los enamorados", aunque siempre me partiré con los que les joden la fiesta a base de "palomitazos" o cosas peores (entre los cuales siempre se encuentra algún primo de ella como mínimo).
Y más allá de tonterías, melancolías y resumiendo: 'La Noche de Halloween' (2018) es simplemente una estafa que más allá de sorprender o superarse estando ya en pleno siglo XXI que es lo que cualquiera se esperaría de una película que llevara oficialmente un título tan emblemático, no ofrece nada más allá de los tópicos usados hasta el tedio desde hace 40 años, pero con el delito de que todo eso hace más años aún que es historia.
Y si alguien alega que es un homenaje, le diré que 20000 pelis han hecho lo mismo en todo este tiempo con lo que evidentemente sobraba.
Y si alguien dice que le gusta, evidentemente está desesperado por ver luces al final de túneles o es que no ha vivido en la Tierra en los últimos 40 años.
En serio, ya vale de violar clásicos. Y encima ya he leído que por si fuera poco se avecina secuela (¡Menudo alegrón!)
Vamos allá con un prólogo que intentaré sea lo más corto posible: En su momento me tragué todas las secuelas de 'La Noche de Halloween', de las cuales se salvan '¡Sanguinario!', la que ahora más que nunca sigo considerando su verdadera, VERDADERA secuela, porque aunque mediocre era auténtica y a pesar de todo genuina, y otra fue ese experimento o proyecto fallido (los que conozcan el tema sabrán de lo que hablo) que fue 'Halloween III : El Día de la Bruja', que como ya se sabe de sobra no tenía nada que ver con la saga, pero no deja de ser única e irrepetible como clásico.
Ahora bien, dejando de lado los penosos intentos de Miramax o su subdivisión Dimension por resucitar la saga, Jamie Lee Curtis Incluida ('Halloween H20') o, aún más, las risibles versiones del que podría ser un genio del terror como Rob Zombie siempre y cuando no se saliese de su terreno e intentase hacer una especie de homenaje más que a John Carpenter o Michael Myers a su consabida mujercita o a sí mísmo, esto que hoy voy a comentar es un indescriptible bodrio que todavía no me creo.
'La Noche de Halloween' comenzó en 1978, no entro en sus múltiples influencias ya sea del giallo italiano ni pollas por el estilo pues quiero ir al grano porque ya estoy cansado.
40 años después llega este engendro: Un híbrido entre continuación (eso sí, de la primera parte como si el resto no hubiera existido, lo cual prometía y era de elogiar) y remake, que al final no llega a ser ni uno ni otro porque queriendo ser continuación fracasa miserablemente ya que esa noche se vuelve a repetir punto por punto con tristes matices, y teóricamente, porque 40 años después todo es lo mismo que en la primera parte pero sin sorpresas, sin novedades, y sobre todo: SIN RESPETO por la audiencia.
Cualquier pringado como yo que haya visto las tropecientas películas originales y derivadas sabe desde el minuto 0 lo que va a pasar, los personajes que van a morir, e incluso el orden en el que van a hacerlo, y ¡sorpresa! es así como sucede tras, REPETIMOS, 40 años.
Cualquier pringado como yo que haya visto la película original observa totalmente alucinado cómo SI ES UN REMAKE (por abreviar) es una mala copia punto por punto, y salvando distancias, del original en un absurdo e inútil intento de actualizar... ¿qué? ¿cómo?, pero peor porque no aclara del todo qué narices pretende y cualquier sorpresa al respecto es pura ciencia ficción.
SI ES UNA CONTINUACIÓN es totalmente surrealista porque salvando 3 detalles obvios es el mismo esquema que el de la original aunque sin la más mínima sorpresa, salvo una Jamie Lee Curtis en plan Sarah Connor desquiciada (y de lo más inepto, dicho sea de paso) y lo más sorprendente de todo:
A) ¿CÓMO DEMONIOS ES POSIBLE QUE 40 AÑOS DESPUÉS Y TRAS MÁS DE 10000 PELIS INSPIRADAS EN LA ORIGINAL DE ÉSTA VEAMOS ESTA MIERDA Y ENCIMA TENGA ÉXITO?
B) QUE UNO SEPA QUIÉN VA A MORIR Y EL ORDEN NADA MÁS VER EL PRINCIPIO Y LOS MINUTOS SUCESIVOS, PERSONAJE POR PERSONAJE, ¿por qué no derrochan un poco más en personajes secundarios o extras y siempre sacan los justitos para dar el pego?
C) QUE MIKE MYERS SEA UN PEPINO TELEDIRIGIDO CARGÁNDOSE SIN MOTIVO O EXPLICACIÓN LÓGICA A GENTE DE FORMA SELECTIVA COMO SI FUESE SEGUIDOR DE LA RED SOCIAL DE SU SOBRINA, SIN SABER QUÉ CONSIGUE CON ELLO PORQUE TALES MUERTES NO APORTAN NADA, Y ESA INEXPLICABLE (E INEXPLICADA) FIJACIÓN POR GENTE NUEVA QUE YA NI CONOCE TRAS HABER ESTADO 40 AÑOS INTERNADO (aunque tampoco conocía a los anteriores, por lo que me sigo preguntando cómo sabía sus direcciones y qué necesidad, aparte de la del relleno para llegar a hora y veinte, tenía de matarlos).
D) QUE A PESAR DE QUE TODO, tras todos estos años, por lo visto NO ES SUFICIENTEMENTE PREDECIBLE o NO ESTÁ SUMAMENTE TRILLADO, lo cual lo dejo a gente que va al cine porque toca en un día concreto o a los que lo hacen porque son jóvenes y es un buen lugar, discreto y mágico (en opinión de muchos) para darse el lote o lo que surja (¿todavía se hace o estoy desactualizado?) Aunque este viejo por lo que recuerda como espectador siempre dirá que bienvenidos a la sala sean "los enamorados", aunque siempre me partiré con los que les joden la fiesta a base de "palomitazos" o cosas peores (entre los cuales siempre se encuentra algún primo de ella como mínimo).
Y más allá de tonterías, melancolías y resumiendo: 'La Noche de Halloween' (2018) es simplemente una estafa que más allá de sorprender o superarse estando ya en pleno siglo XXI que es lo que cualquiera se esperaría de una película que llevara oficialmente un título tan emblemático, no ofrece nada más allá de los tópicos usados hasta el tedio desde hace 40 años, pero con el delito de que todo eso hace más años aún que es historia.
Y si alguien alega que es un homenaje, le diré que 20000 pelis han hecho lo mismo en todo este tiempo con lo que evidentemente sobraba.
Y si alguien dice que le gusta, evidentemente está desesperado por ver luces al final de túneles o es que no ha vivido en la Tierra en los últimos 40 años.
En serio, ya vale de violar clásicos. Y encima ya he leído que por si fuera poco se avecina secuela (¡Menudo alegrón!)

7,1
22.052
5
30 de mayo de 2023
30 de mayo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Hola!, Soy Darren Aronofsky, a quien recordareis por marcianadas como 'Pi' o 'Requiem por un sueño', que son las que más les gustan a los freaks. Luego tengo otras para el populacho como 'El Luchador' o 'Noé', donde vendí mi culo a Hollywood y el resto es historia.
Pues estaba en mi casa aburrido y haciendo zapping me salió 'Mi vida con 300 Kilos', y se me ocurrió la idea de hacer una peli sustituyendo a paletos desdentados de la América profunda por un culto profesor encerrado en un voluminoso cuerpo incorrecto, gay para más señas (cómo no) y con matrimonio destrozado con la imprescindible hija adolescente, insoportable y resentida porque sí, incluida (luego le añadimos algo tipo "basado en hechos reales", que alguno habrá, para darle rigor a tanto cliché), pero eso sí, sin el Doctor viejuno peliteñido al rescate ni mierdas de ayuda por el estilo.
El resultado es un mojón donde lo único bueno es humillar al pobre Brendan en horas bajas a base de monólogos lacrimógenos y así darle una redención para que en tiempos de lo más "sensible" siguiese la tradición oscareña de Day-Lewis en 'Mi pie Izquierdo' (sospecho que el dibujante de muchos episodios de 'Shin Chan') o Hoffman en 'Rain Man', y ya puestos el maltratado por los "Academy" Tom Cruise en 'Nacido el 4 de Julio', por no hablar de John Hurt en 'El Hombre Elefante'. ¿Qué podría fallar? ¡Pues nada! Fraser ya me puede dar las gracias por haberlo sacado de su depresión y ganado un Óscar como casi todos los citados por interpretar a un nuevo miembro de ese club (algo bueno he hecho, aunque tenía y sigue teniendo sus buenos kilos sobrantes) y yo sigo siendo visto como director de culto y respetado en espera de mi próximo mojón al que muchos se mueren por alabar porque soy Darren Aronofsky... así que ved mi película y que le den por culo a la pornografía televisiva como 'Mi vida con 300 kilos'.
Pues estaba en mi casa aburrido y haciendo zapping me salió 'Mi vida con 300 Kilos', y se me ocurrió la idea de hacer una peli sustituyendo a paletos desdentados de la América profunda por un culto profesor encerrado en un voluminoso cuerpo incorrecto, gay para más señas (cómo no) y con matrimonio destrozado con la imprescindible hija adolescente, insoportable y resentida porque sí, incluida (luego le añadimos algo tipo "basado en hechos reales", que alguno habrá, para darle rigor a tanto cliché), pero eso sí, sin el Doctor viejuno peliteñido al rescate ni mierdas de ayuda por el estilo.
El resultado es un mojón donde lo único bueno es humillar al pobre Brendan en horas bajas a base de monólogos lacrimógenos y así darle una redención para que en tiempos de lo más "sensible" siguiese la tradición oscareña de Day-Lewis en 'Mi pie Izquierdo' (sospecho que el dibujante de muchos episodios de 'Shin Chan') o Hoffman en 'Rain Man', y ya puestos el maltratado por los "Academy" Tom Cruise en 'Nacido el 4 de Julio', por no hablar de John Hurt en 'El Hombre Elefante'. ¿Qué podría fallar? ¡Pues nada! Fraser ya me puede dar las gracias por haberlo sacado de su depresión y ganado un Óscar como casi todos los citados por interpretar a un nuevo miembro de ese club (algo bueno he hecho, aunque tenía y sigue teniendo sus buenos kilos sobrantes) y yo sigo siendo visto como director de culto y respetado en espera de mi próximo mojón al que muchos se mueren por alabar porque soy Darren Aronofsky... así que ved mi película y que le den por culo a la pornografía televisiva como 'Mi vida con 300 kilos'.
31 de diciembre de 2016
31 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la última noche del año (para mí que oscurezca mañana no cuenta). Llego a casa a las 1500 y pongo ese canal de despropósitos sin fin que es DARK (antiguamente conocido como BUZZ). Veo una peli que creo que es sudamericana y resulta que es española. El gancho fue el título, pues confundí 'Rojo Intenso' con 'Rojo Oscuro' (que Dios y Argento me perdonen). Y una vez la estoy viendo, una vez reconocido mi error, me pregunto: ¿Esto va en serio? El día 28 fue hace ya 48 horas, y esto no es una película, es una maldición. Y aunque sé que no voy a aportar nada nuevo vistas las críticas anteriores, sólo me queda reflexionar acerca de lo que estoy padeciendo: Dios, ahora veo el cuchillo del "asesino" con restos de sangre y me recuerda trágicamente a uno que tenía de broma de pequeño y que seguro que más de uno conoce que es ése de broma que te cruzas en la cabeza como diadema que es. Y eso es una metáfora de las actuaciones, sobre todo del ex-hombre de negro de 'Caiga quien Caiga' que es menos creíble que la citada diadema, y de todo lo demás, porque veo que no sólo el viejo verde de Vicente Aranda quedó marcado por 'Atracción Fatal'. sino que Elorrieta le iba a la zaga haciendo bodrios vestidos de thriller erótico como éste. que no sirve ni para ser uno de telefilmes de pacotilla de las tardes de los sábados (escenas de sexo aparte), sino más bien queda como una parodia sin gracia de los mismos. Simplemente risible, sobre todo la ascendente maldad sin más explicaciones del malo, que de todos modos te importa un pepino, pues la empatía aquí con cualquiera de los personajes es pura ciencia ficción.
2
19 de abril de 2017
19 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Personajes estereotipados, situaciones estereotipadas y menos mal que no tiene moralina, pero sí todos los tópicos elevados a la enésima potencia. Todo parece tan de manual en todos los sentidos que da risa hasta en los momentos más dramáticos. Panda de skins malos malísimos (una cosa es ser racista y otra un vulgar chorizo de mierda) a los que les ponen todo lo que odian a huevo en los primeros 5 minutos (judíos y negros, sólo faltan árabes y orientales) y reaccionan ante ello tan mecánicamente que los adjetivos ¨ridículo¨ o ¨esperpéntico¨ se quedan cortos. Y para rematar el bueno y la buena que pasaban por allí se encuentran el uno al otro por avatares del destino, les hacen frente y por ende son perseguidos durante casi el resto del metraje, algo que aprovechan para aburrirnos mortalmente con diálogos absolutamente intrascendentes intentando disimular que no pasa nada durante bastante rato. Despues para dar emoción tropiezan con un oso, con los skins (al fin), con miles de topicazos, y de paso con Chuck Connors que resulta ser un aliado y veterano de guerra bastante inútil en la lucha contra ellos, y al final, cuando ya ha pasado un tiempo prudencial revestido de gilipolleces para llegar a la duración mínima requerida para un largometraje, ganan porque tienen que ganar, ayudados por motivos varios tan estúpidos y forzados como celos, retraso mental, rivalidad, arrepentimiento, falta de coordinación, de munición, y otras tantas mierdas sin sentido que intentan justificar un final feliz por narices al que sólo le falta la moralina. Una película para reírte y aburrirte a partes iguales, pero que si no la has visto, no te has perdido nada.
Más sobre MirandoHaciaAtrásConIra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here