You must be a loged user to know your affinity with José Luis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de diciembre de 2008
7 de diciembre de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído que a la historia de Robin le faltaba su análisis previo.
Su profundidad como personaje y la verdadera historia no dejando tanto de lado su nobleza. Lo cual lo engrandece no por ser de linaje alto. Si no por que naciendo en el se compromete con el pueblo marcando otro tipo de justicia.
Por supuesto. Nací en 1979. Por ende lejos de mi alcance ha estado siempre ver y juzgar estas cintas históricas.
Aun más encontrarme con tanta calidad que opaca sin efectos ni sonidos impactantes a casi todas las superproducciones actuales que a veces no pasan de vanas recopilaciones de efectos.
La cinta es sumamente prolija. Es dinámica enganchándote para que no decaigas y te deja pegado queriendo ver su posterior paso.
La escenografía es imponente para su tiempo y la considero muy bella dándole una pizca de teatralidad que hacen memorables algunos momentos.
Una historia muy cuidada y curiosamente un héroe más humano que muchos otros intentos de relatar esta leyenda.
Si tengo que destacar me quedo con el Príncipe Juan y el propio conde. Es imperdible su escenografía sobre todo el interior del castillo.
Aconsejo a los que aman el séptimo arte no dejar pasar la oportunidad de ver esta cinta ya que refleja un lado distinto y conmovedor y con un cuidado digno de recordar y preservar.
Su profundidad como personaje y la verdadera historia no dejando tanto de lado su nobleza. Lo cual lo engrandece no por ser de linaje alto. Si no por que naciendo en el se compromete con el pueblo marcando otro tipo de justicia.
Por supuesto. Nací en 1979. Por ende lejos de mi alcance ha estado siempre ver y juzgar estas cintas históricas.
Aun más encontrarme con tanta calidad que opaca sin efectos ni sonidos impactantes a casi todas las superproducciones actuales que a veces no pasan de vanas recopilaciones de efectos.
La cinta es sumamente prolija. Es dinámica enganchándote para que no decaigas y te deja pegado queriendo ver su posterior paso.
La escenografía es imponente para su tiempo y la considero muy bella dándole una pizca de teatralidad que hacen memorables algunos momentos.
Una historia muy cuidada y curiosamente un héroe más humano que muchos otros intentos de relatar esta leyenda.
Si tengo que destacar me quedo con el Príncipe Juan y el propio conde. Es imperdible su escenografía sobre todo el interior del castillo.
Aconsejo a los que aman el séptimo arte no dejar pasar la oportunidad de ver esta cinta ya que refleja un lado distinto y conmovedor y con un cuidado digno de recordar y preservar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me impactaron algunas imágenes:
El dibujo de la silueta de Marian en la muralla del castillo
Cuando Robin mata a Guy en la torre
La salida de los cruzados en el castillo
La cena en el castillo
El dibujo de la silueta de Marian en la muralla del castillo
Cuando Robin mata a Guy en la torre
La salida de los cruzados en el castillo
La cena en el castillo

8,0
70.281
10
28 de diciembre de 2005
28 de diciembre de 2005
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es notable por donde se lo mire. La fotografía muy cuidada (casi un sello Kubrick), el guión majestuoso, los diálogos son increíbles.
La película tiene un ritmo variable, pero que es ideal para representar distintas facetas de la misma. Es vertiginoso y con una acción épica inolvidable al principio, para concluir con una media hora final con un drama potente, apelando a los sentimientos y la lealtad, mezclado con los sueños de libertad e igualdad.
Kirk Douglas es mas que aceptable, aunque Peter Ustinov es merecidamente el premiado.
Un clásico a todas luces, con un sello de, tal vez, el mejor director.
La película tiene un ritmo variable, pero que es ideal para representar distintas facetas de la misma. Es vertiginoso y con una acción épica inolvidable al principio, para concluir con una media hora final con un drama potente, apelando a los sentimientos y la lealtad, mezclado con los sueños de libertad e igualdad.
Kirk Douglas es mas que aceptable, aunque Peter Ustinov es merecidamente el premiado.
Un clásico a todas luces, con un sello de, tal vez, el mejor director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Traten de ver la versión completa, con la escena donde Oliver hace una referencia a la homosexualidad en el baño. Esta escena fue censurada y se perdió el audio original de la misma. Para reincorporarla al film se acudió a la voz de Antony Hopkins.
Cuando no Kubrick metiendo el dedo en la llaga.
Cuando no Kubrick metiendo el dedo en la llaga.
8
3 de diciembre de 2011
3 de diciembre de 2011
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que funcione tome partes de todo tipo de géneros y clásicos mas unos agregados a saber:
Tome un antihéroe del Western, tal cual Clint Eastwood en su época de Leone. Quítele el arma, pero no su actitud ni su carácter. Súmele algunas actitudes del cómic para matizar.
Tome un Samurai de Kurosawa. Quítele su sable, pero déjele sus complejos.
Tome un barman algo filosófico. Con cualidades de guía.
Sumémosle una prostituta a la fuerza bella en su ocaso.
Como es poco. Agreguemos un villano que parece salido de un manga japonés. Culto, refinado, frio y con habilidades dignas de héroes ancestrales chinos.
Y agregue lentamente un jefe con nombre ruso, que usa la teatralidad como escudo, no tan rudimentario como parece, sino lleno de sabiduría del tiempo.
Para unirlos, cree un ambiente surrealista, teatral, de maqueta. Que por más que me digan que no, tiene fuerte inspiración, a mi humilde parecer, a las escenografías del “Gabinete del doctor Caligari” del impresionismo a principios del cine, claro con un fuerte toque del condimento similar al que usa seguido Tim Burton.
Para darle más énfasis, use narrativa de cómic, mezclado con imágenes netamente de historieta. Para darle a la mezcla la sensación de un Sin City o algunas remanencias de Kill Bill de Tarantino.
Meta todo en una licuadora y mezcle con paciencia por casi dos horas.
Y tendrá esta rara mixtura entre Espagueti western, comic, aventura Samurái y algunas cosas más.
No le busques muchos pies ni cabeza. Solo relájate y disfruta en calma.
Muchas cosas se van a decir. Hay quienes la odiaran y quienes como yo la disfrutaran encantados.
Tome un antihéroe del Western, tal cual Clint Eastwood en su época de Leone. Quítele el arma, pero no su actitud ni su carácter. Súmele algunas actitudes del cómic para matizar.
Tome un Samurai de Kurosawa. Quítele su sable, pero déjele sus complejos.
Tome un barman algo filosófico. Con cualidades de guía.
Sumémosle una prostituta a la fuerza bella en su ocaso.
Como es poco. Agreguemos un villano que parece salido de un manga japonés. Culto, refinado, frio y con habilidades dignas de héroes ancestrales chinos.
Y agregue lentamente un jefe con nombre ruso, que usa la teatralidad como escudo, no tan rudimentario como parece, sino lleno de sabiduría del tiempo.
Para unirlos, cree un ambiente surrealista, teatral, de maqueta. Que por más que me digan que no, tiene fuerte inspiración, a mi humilde parecer, a las escenografías del “Gabinete del doctor Caligari” del impresionismo a principios del cine, claro con un fuerte toque del condimento similar al que usa seguido Tim Burton.
Para darle más énfasis, use narrativa de cómic, mezclado con imágenes netamente de historieta. Para darle a la mezcla la sensación de un Sin City o algunas remanencias de Kill Bill de Tarantino.
Meta todo en una licuadora y mezcle con paciencia por casi dos horas.
Y tendrá esta rara mixtura entre Espagueti western, comic, aventura Samurái y algunas cosas más.
No le busques muchos pies ni cabeza. Solo relájate y disfruta en calma.
Muchas cosas se van a decir. Hay quienes la odiaran y quienes como yo la disfrutaran encantados.

7,6
86.504
10
30 de octubre de 2006
30 de octubre de 2006
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente es un obra a destacar. Sumamente emotiva y que logra llegar a donde se propone. La idea de creer en causas perdidas y de buscar en cada instante la fe en la humanidad, no debe ser tomada con sensiblería barata. Magnifico ejercicio de la moral y los sentimientos, que busca llegar a quienes la ven y tratar de reflotar ese deseo de hacer el bien solo por hacerlo.
Interpretaciones muy buenas, mas que destacables, el coro magnifico por si solo. En cuanto a la fotografía si bien no se luce, no desentona.
Realmente una pequeña nueva joya que de vez en cuando aparece en el cine fuera de los estándares de Hollywood.
Interpretaciones muy buenas, mas que destacables, el coro magnifico por si solo. En cuanto a la fotografía si bien no se luce, no desentona.
Realmente una pequeña nueva joya que de vez en cuando aparece en el cine fuera de los estándares de Hollywood.
10
9 de noviembre de 2009
9 de noviembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sesión de cine que llega al alma. pera mi ver claro está.
Desde el punto de vista técnico, sumamente cuidada.
A veces cruda, a veces dura. Pero siempre efectiva.
Es un poema largo con un policial intercalado.
Es un festival de sensaciones.
La rabia del amor inconfeso, al menos no explicita-mente.
La impotencia de un crimen y la corrupción que le apaña.
Las verdades calladas. Las pasiones en flor de piel.
Cuantas cosas en una sola cinta.
Cuanta calidad en una película.
Es una invitación a recapacitar el "como se vive una vida vacía".
Lo único malo es no darse el tiempo para verla.
Un Darín que asoma cada vez más a que le reconozcan con algún galardón pesado su gran obra. Deslumbrante y creíble.
Y una sorpresa de aquellas. Nada menos que Franchela. Donde has estado señor. Donde que has faltado tanto tiempo e esta tu calidad de actor. Simplemente increíble.
Una ás para anotar en la lista de mis joyas del cine.
Desde el punto de vista técnico, sumamente cuidada.
A veces cruda, a veces dura. Pero siempre efectiva.
Es un poema largo con un policial intercalado.
Es un festival de sensaciones.
La rabia del amor inconfeso, al menos no explicita-mente.
La impotencia de un crimen y la corrupción que le apaña.
Las verdades calladas. Las pasiones en flor de piel.
Cuantas cosas en una sola cinta.
Cuanta calidad en una película.
Es una invitación a recapacitar el "como se vive una vida vacía".
Lo único malo es no darse el tiempo para verla.
Un Darín que asoma cada vez más a que le reconozcan con algún galardón pesado su gran obra. Deslumbrante y creíble.
Y una sorpresa de aquellas. Nada menos que Franchela. Donde has estado señor. Donde que has faltado tanto tiempo e esta tu calidad de actor. Simplemente increíble.
Una ás para anotar en la lista de mis joyas del cine.
Más sobre José Luis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here