You must be a loged user to know your affinity with la flaca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,9
32.831
1
7 de junio de 2006
7 de junio de 2006
36 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Seré breve, porqué no merece la pena extenderse!.
Película (¡Por llamarla de cualquier manera!) realmente lamentable y patética. Es tan mala, que me da vergüenza reconocer que la he visto y le he hecho una critica.
Sigue el formato de un videoclip de la MTV, para lucimiento de las tres buenorras (¡Eso sí!) de turno.
Atentado contra el séptimo arte y contra la inteligencia del espectador. Lo peor no eso, es que haya gente que le guste este tipo de cine.Ya se sabe, ¡Millones de moscas comen mierda!...
Película (¡Por llamarla de cualquier manera!) realmente lamentable y patética. Es tan mala, que me da vergüenza reconocer que la he visto y le he hecho una critica.
Sigue el formato de un videoclip de la MTV, para lucimiento de las tres buenorras (¡Eso sí!) de turno.
Atentado contra el séptimo arte y contra la inteligencia del espectador. Lo peor no eso, es que haya gente que le guste este tipo de cine.Ya se sabe, ¡Millones de moscas comen mierda!...
14 de agosto de 2006
14 de agosto de 2006
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ladies and gentleman, ¿están preparados para ver el mayor despropósito del mundo?, pues pasen y vean la segunda parte de los piratas del caribe:
1. Guión prácticamente inexistente y el justo para no interrumpir el masticado palomitero.
2. Actuación de los actores comparable a “Sé lo que hicisteis el ultimo verano”.
3. Sobreactuación de Johny Depp cada vez más cargante.
4. El comienzo de la película y el desarrollo de la trama son deslavazados y a trompicones, favoreciendo el despiste y por momentos la ignorancia situacional...
¿Quienes somos?
¿De donde venimos?
¿A donde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
5. Repetición de chistes y gags con la consabida perdida de originalidad.
6. El pulpo... ¡mejor a la gallega!.
7. Gore Verbinski en lugar de buscar “el cofre del hombre muerto”, se debería de preocupar del argumento que se va a la deriva...
8. Orlando BLUF... ¡No comment!.
9. Escenas de acción que te dejan sin respiración, la mayoría sin sentido dentro de la trama.
10. La falta de historia, lo sobrecargado de las escenas de acción y la duración de la película, te sumerge en verdaderos momentos tediosos y soporíferos... ¿Esto cuando se acaba?.
11. Supongo que en la tercera saldrán alien, king kong, Mazinger Z o el chapulin colorado... ¡Lo sospeche desde un principio!.
Una vez vista y ya disminuido su nivel intelectual a los 7 años, espero que aparte de pasar por caja, consumiesen unos nachos, algunas golosinas, una bolsa de palomitas, una coca cola normal... ¡Doble Whopper completo!... ¡Son 10.000!... $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
No sé si encontraran la perla negra en la tercera entrega, porque esto es un verdadero naufragio... ¡CASTAÑA A LA VISTA!
Dedicated to E.Flynn, T.Power, D.Fairbanks, R.Taylor, S.Granger y B.Lancaster…
1. Guión prácticamente inexistente y el justo para no interrumpir el masticado palomitero.
2. Actuación de los actores comparable a “Sé lo que hicisteis el ultimo verano”.
3. Sobreactuación de Johny Depp cada vez más cargante.
4. El comienzo de la película y el desarrollo de la trama son deslavazados y a trompicones, favoreciendo el despiste y por momentos la ignorancia situacional...
¿Quienes somos?
¿De donde venimos?
¿A donde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
5. Repetición de chistes y gags con la consabida perdida de originalidad.
6. El pulpo... ¡mejor a la gallega!.
7. Gore Verbinski en lugar de buscar “el cofre del hombre muerto”, se debería de preocupar del argumento que se va a la deriva...
8. Orlando BLUF... ¡No comment!.
9. Escenas de acción que te dejan sin respiración, la mayoría sin sentido dentro de la trama.
10. La falta de historia, lo sobrecargado de las escenas de acción y la duración de la película, te sumerge en verdaderos momentos tediosos y soporíferos... ¿Esto cuando se acaba?.
11. Supongo que en la tercera saldrán alien, king kong, Mazinger Z o el chapulin colorado... ¡Lo sospeche desde un principio!.
Una vez vista y ya disminuido su nivel intelectual a los 7 años, espero que aparte de pasar por caja, consumiesen unos nachos, algunas golosinas, una bolsa de palomitas, una coca cola normal... ¡Doble Whopper completo!... ¡Son 10.000!... $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
No sé si encontraran la perla negra en la tercera entrega, porque esto es un verdadero naufragio... ¡CASTAÑA A LA VISTA!
Dedicated to E.Flynn, T.Power, D.Fairbanks, R.Taylor, S.Granger y B.Lancaster…

7,2
67.406
8
22 de diciembre de 2008
22 de diciembre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que el bueno de “Clint Eastwood” estaba tocado por una varita mágica, por la serie de obras maestras a las que nos tiene mal acostumbrado, pero la realidad es que no está tocado por una varita sino que, ¡hace uso de ella!, y últimamente tiene la mala costumbre de agitarla y como suele ser norma, con “El Intercambio” nos volvemos a dar cita con una de sus grandes películas.
El tío como quien no quiere la cosa se dedica a coger una historia típica de cualquier telefilme, para darle un paseo por todos los géneros y subgéneros (Desde la trama policial, el drama familiar, la conspiración política…), para dar de nuevo una muestra de saber hacer cine.
Todo comienza como un drama por la pérdida de “Angelina Jolie” de su hijo, pero “Clint” no se conforma con lo fácil, que sería darle el sentido sentimentaloide y sensiblero a la historia, sino que el lleva la película más allá, pasando del drama, a la intriga, al Thriller, incluso a ciertas pinceladas de cine negro, le da el punto y el trasfondo crítico a la historia y en ningún momento va en busca de la lágrima fácil, sino que va encauzando la historia, consiguiendo que te metas en ella (Una de sus mayores virtudes) y seas parte de la trama.
Todos y cada uno de los personajes tienen su miga y su importancia en la historia, dando sentido a la misma y estando dotados de un nivel medio de interpretación realmente alto (Muy buena dirección artística, otra de sus virtudes).
Como viene siendo habitual en el, al final te deja cierto sabor amargo, un saborcillo que suele durar y que para mi paladar, ¡es el sabor del buen cine!.
Como dice el título, otro año más nos volvemos a dar cita con el buen cine de nuestro querido Clint Eastwood, por lo que no me queda más que decirle… “Tócala de nuevo Clint”.
El tío como quien no quiere la cosa se dedica a coger una historia típica de cualquier telefilme, para darle un paseo por todos los géneros y subgéneros (Desde la trama policial, el drama familiar, la conspiración política…), para dar de nuevo una muestra de saber hacer cine.
Todo comienza como un drama por la pérdida de “Angelina Jolie” de su hijo, pero “Clint” no se conforma con lo fácil, que sería darle el sentido sentimentaloide y sensiblero a la historia, sino que el lleva la película más allá, pasando del drama, a la intriga, al Thriller, incluso a ciertas pinceladas de cine negro, le da el punto y el trasfondo crítico a la historia y en ningún momento va en busca de la lágrima fácil, sino que va encauzando la historia, consiguiendo que te metas en ella (Una de sus mayores virtudes) y seas parte de la trama.
Todos y cada uno de los personajes tienen su miga y su importancia en la historia, dando sentido a la misma y estando dotados de un nivel medio de interpretación realmente alto (Muy buena dirección artística, otra de sus virtudes).
Como viene siendo habitual en el, al final te deja cierto sabor amargo, un saborcillo que suele durar y que para mi paladar, ¡es el sabor del buen cine!.
Como dice el título, otro año más nos volvemos a dar cita con el buen cine de nuestro querido Clint Eastwood, por lo que no me queda más que decirle… “Tócala de nuevo Clint”.

7,2
114.759
9
13 de febrero de 2008
13 de febrero de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi la película y realmente me dejó perplejo, he necesitado unas horas de reflexión y de análisis para lograr captar todos los detalles de la misma y ciertamente como titulan en una de las críticas “No film for young men”.
Se trata de un western crepuscular con altas dosis de suspense y violencia, en algunos casos totalmente explicita, en otros mostrada con total sutileza . Todas las actuaciones son destacables, desde la corta actuación de Woody Harrelson, hasta la de los tres protagonistas y decir que sin duda Bardem se merece el oscar aunque perfectamente podría haber sido nominado como principal.
Todo gira en torno a estos tres personajes y a un entorno de violencia por la persecución de dos millones de dolares. Bardem es el psicópata asesino... ¡el cazador!, Brolin es el que pasaba por ahí, el que estaba en el lugar equivocado... ¡el perseguido! y Tommy Lee es el policía que se encarga del caso, el narrador, el que pone el punto filosófico y moralesco de la película... ¡la metáfora!.
Sin duda alguna nos encontramos con la vuelta por fin de los hermanos Coen, después de unos años de sequía y de bajada de nivel en sus películas.
Me encanta como siempre su facilidad para darles importancia a todos los personajes desde la suegra, a la vis cómica del ayudante del sheriff, pasando por una de las escenas memorables del film, la que se produce entre Bardem y el gasolinero... ¡COEN EN ESTADO PURO!.
Los Coen cuidan hasta el más mínimo detalle, un clic de un gatillo, un hueso roto, manchas de sangre, el surco de una maleta, las posibles manchas de sangre en unas camperas... ¡realmente magistral!... el reflejo de un rostro en una televisión, la marca en la pared de una cerradura, el aumentar de un detector... ¡realmente magistral!.
La película tiene de todo, acción en un principio, suspense a raudales en la persecución entre Bardem y Brolin, humor negro al más puro estilo Coen y un final totalmente reflexivo que posiblemente descoloque a la mayoría como me pasó a mí. Os recomiendo que estéis muy atentos a todas las apariciones de Tommy Lee(Digamos que es la F.McDormand de esta película), sobre todo al final si queréis captar la verdadera esencia de esta película porque os daréis cuenta de que esto... NO ES PAIS PARA VIEJOS.
Se trata de un western crepuscular con altas dosis de suspense y violencia, en algunos casos totalmente explicita, en otros mostrada con total sutileza . Todas las actuaciones son destacables, desde la corta actuación de Woody Harrelson, hasta la de los tres protagonistas y decir que sin duda Bardem se merece el oscar aunque perfectamente podría haber sido nominado como principal.
Todo gira en torno a estos tres personajes y a un entorno de violencia por la persecución de dos millones de dolares. Bardem es el psicópata asesino... ¡el cazador!, Brolin es el que pasaba por ahí, el que estaba en el lugar equivocado... ¡el perseguido! y Tommy Lee es el policía que se encarga del caso, el narrador, el que pone el punto filosófico y moralesco de la película... ¡la metáfora!.
Sin duda alguna nos encontramos con la vuelta por fin de los hermanos Coen, después de unos años de sequía y de bajada de nivel en sus películas.
Me encanta como siempre su facilidad para darles importancia a todos los personajes desde la suegra, a la vis cómica del ayudante del sheriff, pasando por una de las escenas memorables del film, la que se produce entre Bardem y el gasolinero... ¡COEN EN ESTADO PURO!.
Los Coen cuidan hasta el más mínimo detalle, un clic de un gatillo, un hueso roto, manchas de sangre, el surco de una maleta, las posibles manchas de sangre en unas camperas... ¡realmente magistral!... el reflejo de un rostro en una televisión, la marca en la pared de una cerradura, el aumentar de un detector... ¡realmente magistral!.
La película tiene de todo, acción en un principio, suspense a raudales en la persecución entre Bardem y Brolin, humor negro al más puro estilo Coen y un final totalmente reflexivo que posiblemente descoloque a la mayoría como me pasó a mí. Os recomiendo que estéis muy atentos a todas las apariciones de Tommy Lee(Digamos que es la F.McDormand de esta película), sobre todo al final si queréis captar la verdadera esencia de esta película porque os daréis cuenta de que esto... NO ES PAIS PARA VIEJOS.

7,4
41.714
8
16 de agosto de 2005
16 de agosto de 2005
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de "Antes del amanecer", donde después de 9 años dos jóvenes vuelven a encontrarse esta vez en Paris, gracias al libro que escribe este sobre su noche en Viena. Sigue la misma línea que su predecesora contando con grandes diálogos, un gran guión y una gran actuación de sus actores. La cinta te atrapa desde el primer momento en que se encuentran. Lo más mágico es que transcurre en tiempo real, vives la situación, te tomas un café, paseas por Paris, disfrutas de una conversación, de una compañía, navegas por el Sena (Quien no ha soñado alguna vez con algo así aunque no lo quiera reconocer). Cuándo se va acercando el final deseas que la lleve en el coche, que la acompañe hasta su portal, que pierda el avión, que suba a su casa para que le cante una canción y... podéis dar rienda suelta a vuestra imaginación ¡Esto es el cine!
Más sobre la flaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here