Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with LuisDV
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el notable descenso de listón acaecido con la quinta entrega, David Yates nos regala una impresionante y personal elaboración artística, sin duda su mejor aportación a la saga del niño mago.

Antes que nada, debo decir que formo parte de la legión de seguidores que sintió una gran decepción en la sala de cine. El sexto libro es la oscura calma que precederá a la tempestad definitiva; en él confluyen los coloquios más personales entre Harry y Dumbledore con la compleja y aterradora realidad sobre Tom Riddle, a la par que se revela el complejo e implacable plan de victoria trazado por el excelso director de Hogwarts. Su adaptación a una película, por larga que ésta fuere, siempre será decepcionante para los lectores de la saga porque siempre dejará pasajes apasionantes en el tintero. Es inevitable.

Asumido esto, al César lo que es del César. Yates traduce con maestría al lenguaje cinematográfico las claves del texto literario:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La identidad del Príncipe Mestizo es lo de menos en esta obra, un macguffin al más puro estilo Hitchcock. La investigación de Harry sobre la identidad del autor del libro será el vehículo que le conducirá a la verdadera trama central: ganarse el favor de Slughorne para obtener información. Y la película lo narra con total solvencia.

- La relación Ron-Lavender: inicialmente criticadísima (también por mí) por su elevado tiempo de aparición en la cinta. Pero, a fin de cuentas, asistimos a un drama desde la perspectiva vital de unos adolescentes. Están rodeados y cada vez más envueltos por una realidad cruda y terrible que se cierne sobre el mundo mágico, pero es coherente que al final del día su mayor preocupación sea ligar. Las escenas de Lavender están bien dirigidas y aportan frescura y el contrapunto cómico al oscuro devenir de la trama.

- Draco Malfoy: una lucha interna magníficamente narrada. Tom Felton hace un gran trabajo y nos transmite el sufrimiento de la conciencia de un joven que empieza a sentir miedo y repugnancia por su cometido.

- La factura del resto de la obra es igualmente notable: las actuaciones de los tres jóvenes protagonistas, entre sus mejores logros de la saga; los actores M. Smith, M. Gambon y Alan Rickman, excelentes para variar, uniendose a ellos un acertadísimo J. Broadbent como Slughorne; la fotografía impecable, con su sempiterno tono oscuro y cambios de escena cautivadores; el clímax en la cueva, nada decepcionante y extremadamente fiel al pasaje literario.

- De los puntos negativos que me llevé de la sala de cine, a día de hoy tan solo mantengo uno sin derribar: la escena del fin de Dumbledore es elegante pero emocionalmente helada.

En resumen, la sexta película de Harry Potter resulta una obra sólida, entretenida y bien rodada. De las 8 películas, le doy la plata tan solo por detrás de Cuarón. 7/10.
22 de enero de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nosferatu es un imponente espectáculo visual. Una espesa atmósfera gótica, envuelve a sus personajes en la Alemania y Transilvania ochocentistas. Desde el primer momento percibimos la presencia del No Muerto más allá de las distancias; la oscuridad y las sombras son sus fieles siervas mientras los seres humanos se asemejan a meros peones en su tenebroso tablero. Todos son partes involuntarias de una danza macabra cuyo único objetivo es consumar un amor más allá del mundo de los vivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi paradoja con esta cinta ha sido que que la he disfrutado mucho, a pesar de tratarse de una película de terror que prácticamente no da miedo. Su punto fuerte es su capacidad de transportarnos en un viaje onírico, sangriento a ratos y sensual por momentos, en una atmósfera lúgubre y sórdida a la par que percibimos poesía en las intenciones del Conde. Sus similitudes con el Drácula de Ford Coppola pueden sentirse.

El reparto ejecuta una magnífica labor, sin niguna nota negativa. Aparte del espectacular trabajo vocal de Bill Skarsgaard, Lily-Rose Depp realiza el papel más lucido de todos, si bien en algunas escenas exuda cierto histrionismo, más atribuible al guión que a la propia actriz.

Como punto negativo, y a pesar de su innegable disfrute estético, la cinta peca de larga. En algunas de sus escenas parece estirarse el chicle más de la cuenta y probablemente sería una obra más redonda con unos minutos menos de metraje.

Sin embargo y para terminar, Nosferatu es una revisión sólida del cine gótico de vampiros, quizá poco novedosa pero entretenida y muy elegante. Imprescindible para amantes de este género. 7/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para