Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · www.loshuerfanosdedoom.com
You must be a loged user to know your affinity with Kujavi
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de noviembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que me corrija alguien si me equivoco pero esta es la cinta más valorada dentro del cine histórico español. Un 6.1 en filmaffinity y un 6.6 en IMDB la avalan. Notas nada desechables si tenemos en cuenta que generalmente nuestro cine suspende en esa categoría.

Mi crítica está plagada de Spoilers que amablemente os pongo en la parte de abajo pues así me lo han socilicitado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no empieza mal. Voz en off poniéndonos en situación y presentación de una jovencísima Juana (encarnada por una más o menos convincente Pilar López de Ayala), hija de la poderosa reina Isabel de Castilla, que se encuentra con el marrón de tener que ir a Flandes para casarse con Felipe "el Hermoso", al que no conoce de nada. Teniendo en cuenta la historia de Juana la Loca y su desgraciado final, uno no puede evitar sentir cierta lástima y simpatía por el personaje (por lo menos al principio)

Pero a partir del minuto 15 más o menos todo se viene abajo. Juana llega al palacio y conoce a Felipe -una especie de príncipe gitano estilo Joaquín Cortés- que se folla todo lo que ve. Por cierto, alguien debería haberle dicho al señor Vicente Aranda que ser flamenco (de Flandes) y gitano no es lo mismo. En fin, es igual. Una licencia.

Lo que viene a continuación es lo de siempre cuando toca contar nuestra historia. En lugar de haber planteado algo verdaderamente original -yo para esta historia hubiese hecho un thriller con algo de drama- nos tenemos que tragar el enésimo bodrio que ya hemos vistos docenas de veces anteriormente. Es decir, "intrigas palaciegas" y polvos mágicos que no aportan nada a la trama. Ah, y de vez en cuando aparece algún actorcillo famosete (tipo el Willy Toledo) haciendo algún papelillo sin importancia. Supongo que para que la gente en el cine pueda decir "¿oye ese no es el de 7 Vidas?"

Que nadie me malinterprete. No estoy en contra de meter sexo en una cinta si con ello se añade algo a la trama pero que no nos tomen por idiotas. En España se introducenlas manidas escenas de sexo con calzador con la única intención de darle morbo a la cinta y que la gente no bostece en el cine.

A pesar de ello aguanté estoicamente porque aun tenía la esperanza de que la película me dejase alguna escena por la que la gente hubiese valorado este film. Por desgracia no fue así.

Creo que tampoco pedía tanto. Esperaba encontrarme a una reina Juana -traicionada por su padre, por su marido y hasta por su hijo- mordiendo, arañando y gritando antes de ser encerrada en el monasterio en el que permanecería 50 años antes de morir. Pero nada de nada.

La historia termina con la reina destronada (que al final pasa de darme lástima a parecerme idiota) hablando de lo bien que le folló su amorcito y de lo mucho que le hizo gemir; a pesar de que eso le haya llevado de ser heredera de uno de los tronos más importantes del planeta a pasarse medio siglo recluida entre cuatro paredes. Pues genial, me alegro mucho.

http://nomasjoder.blogspot.com/2010/11/cine-historico-espanol-juana-la-golfa.html
12 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me queda muy claro lo que Stallone quería hacer con este film. Lo que humildemente entiendo es que si uno ficha para su espectáculo a los Harlem Globetrotters lo hace por su capacidad para crear espectáculo, no por sus dotes para la interpretación. Lo que el público se espera son saltos, piruetas y mucho show time y no verles sufriendo en diálogos cogidos con pinzas e intento de drama.

Supongo que el bueno de Rocky pretendía que viésemos que tras tanto tatuaje, cuero y heridas de guerra los mercenarios también tienen su coraznocito y sufren como cualquier hijo de vecino, pero, sinceramente, a me importa un carajo los problemas del Jason Statham con su novia, si Jet Lee no llega a fin de mes o si uno anda en terapia a saber por qué.

Que nadie me malinterprete, la peli es tragable, no es un bodrio. Lo que me pasa es que yo quería ver a los Harlem Globetrotters liándola y eso no ocurrió hasta el final, cuando ya estaba lo suficientemente aburrido. Mientras jugueteaba con mi movil las explosiones y los disparos se sucedían por la pantalla.

Lástima que el Mickey Rourke no saliese más, porque sus intervenciones fueron lo mejor de la película con diferencia.
6 de diciembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me la han vuelto a hacer. Me pillo una peli con toda la ilusión del mundo y al final me quedo con la cara de imbécil y un inmenso signo de interrogación sobre mi cabeza: ¿Tanto bombo para esto? Ya al ver el trailer de Scott Pilgrim vs El Mundo en el cine pensé que me encontraba ante un producto para doceañeros mentales y que debería pasar de verla pero era tanta la insistencia de ciertos medios y la valoración de páginas especializadas que suelo frecuentar (como filmaffinity o IMDB) que terminaron por arrastrarme.

¿Por qué los gafapastas nos hacen esto? Ya saben a qué me refiero. Cada X años a diversos medios del mundillo gindiepollas les da por inflar una peli y vendérnosla como el nuevo símbolo de una generación. Ya pasó con "Golden State" de Zach Braf (una peli entretenida sin más) o con el peñazo de "Juno" (donde, por cierto, aparecía el tal Michael Cera aka Scott Pilgrim). Nosotros, ingenuos, caemos como moscas idiotas.

Scott Pilgrim pretende ser una peli homenaje a dos artes que se usan para definir aquello que es friki: los videojuegos y los comics. Aquí nos encontramos con uno de sus problemas. Puede que la susodicha trate de ser comic (de hecho, está basado en uno -no muy bueno, por cierto- y parte de las escenas son calcos del mismo) y hasta un videojuego (barras de energía por aquí, sonidos de recreativas de los 80 por allá) pero, por desgracia, estamos hablando de una peli, por lo que el lenguaje y tempo que se manejan son distintos.

No obstante, no reside ahí su principal handicap. Su verdadero inconveniente, el meollo de la cuestión, es que, a pesar de todo el frikismo que pueda intentar mostrar, Scott Pilgrim es mediocre, aburrida en grande ratos, bastante estúpida en líneas generales y, lo que es peor, trata de darle a las cosas un sentido profundo que no es necesario. ¡Con lo fácil que hubiese sido tomarse todo como una gran broma! Si la trama va de un tío que se tiene que enfrentar a los 7 malvados ex de su novia, ¡no te puedes poner trascendental! Limítate a disfrutarlo, haz una peli chorra pero divertida, como cualquier videjuego de nuestra infancia. ¿Acaso el Sonic o el Mario Bros tienen argumentos enrevesados y tramas profundas?

En cuanto al guión poco hay que rascar. ¿Las conversaciones pretendían ser ingeniosas? Clichés y lugares comunes, esta gente copia a Kevin Smith y lo hace mal ¿De verdad era necesario todo ese triángulo amoroso y esos momentos oníricos que no hacen más que romper el ritmo de la historia? ¿Y desde cuando los comics o los videojuegos tienen moralina? Después de presenciar a un tio dándose de hostias en plan Street Fighter contra unos chalados lo último que me apetece es el típico "Lecciones aprendidas" (¡qué buenos y maduros somos todos!) propio de series como "Los problemas crecen" o "Cosas de casa". Que sí, que tiene algún momento coñón, ahora mismo no recuerdo ninguno pero creo que alguna vez sonreí durante las 2 horas (que me parecieron 7 como los ex) que duró todo esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la película le doy un aprobado raspado por que al menos lo intentaron y por Ramona Flowers, la nena, que está muy buena y además cambia su pelo por colores rosas, azules o verdes, cumpliendo así un sueño erótico-festivo de todo un fan del manga como yo.
15 de septiembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me refiero al actor Kevin Dillon, sino a su alterego en Entourage. Es mala, repetitiva y, por encima de todo, no tiene gracia.

La serie trata sobre un paisano bastante repelente que pretende ser la "versión en negativo" de Bartney Stinsson ("How I met your mother"). Kevin Dillon (aka Johnny Drama en Entourage) es su compañero macarra que tendrá que enseñarle a que sea menos palurdo y se lleve a alguna moza a la cama. Vuelvo a insistir, quienes hayan visto Entourage sabrán a qué me refiero cuando digo que es la clase de show en el que mandarían al pobre Drama a morirse del asco.

Ya cuando vi el trailer en Comedy Central pensé "esto no puede funcionar". Le auguré una temporada y una cancelación sin miramientos por bajos ratings. No debería durar más. Pero la vida te da sorpresas y en parte entiendo a los altos ejecutivos yankis que dan el visto bueno a estos subproductos para público con dos neuronas funcionales. Si bazofia reciente como Two Broke Girls pueden permitirse el lujo de renovar temporadas ¿por qué no lo va a hacer esto? El tiempo y las masas aborregadas dirán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para