Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with xy1969
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de abril de 2006
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento de escribir esto muy pocas personas la han votado en esta página... y es una pena. Cuando empecé a verla ya me sorprendió que la presentación fuese original pero no cargante. Pero según iba aumentando lo que conocía de cada personaje por separado me descubrí tratando de averiguar cómo y en qué momento se cruzarían, qué se dirían y si finalmente el ejercicio malabar de tener varias historias en el aire a la vez y superpuestas habría merecido la pena. Pues bien, el resultado es satisfactorio, sobresaliente.
No es una película en la que haya buenos y malos de trazo grueso, sino pequeños momentos indignos junto a buenas intenciones, momentos cómicos dentro de situaciones tristes y actores plenamente conscientes de estar haciendo una pequeña gran película. Incluso Lisa Kudrow, generalmente cargante fuera de Friends resulta a pesar de sus tics patentados y con sello de registro de la propiedad industrial agradable y Laura Dern en un pequeñito papel resultón que cabreará bastante a más de una lesbiana está realmente encantadora.
Entre lo mejor destaco un guión listo, nada enrevesado y francamente agradable que hace honor a su título y el único reparo que podría hacerle a la pelicula es por una parte su equivocada campaña de promoción y por otra la escasa publicidad así como su fugaz paso por los cines.
El resto depende de que los que la hemos visto la recomendemos a los que aún no lo han hecho, porque es una de las mejores opciones que vais a encontrar en la estantería del videoclub. Una feel good movie un poquito rara.
29 de mayo de 2006
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película sabía pocas cosas antes de verla, pero casi todas la hacían parecer interesante; de Robert Downey Jr. sabía algo más y la verdad es que de entrada me interesa casi todo lo que le he visto hacer, especialmente la rarita El detective cantante, así que intenté sin demasiado éxito verla en el cine. Pensé que algunas buenas críticas y su escaso tirón de blockbuster la convertían en favorita para desaparecer rápidamente de la cartelera y no me equivoqué, me la perdí. He esperado hasta que saliera en dvd y la verdad es que no me ha decepcionado nada de nada porque me he divertido como pocas veces.

Normalmente cuando los directores se ponen a jugar con el lenguaje cinematográfico y hacen hablar a su protagonista en primera persona la cosa pinta mal. Sin embargo en esta ocasión los insertos de monólogo, las miradas directamente a cámara y el jugueteo con el punto de vista funcionan, y de qué manera. Algunas frases del guión son soberbias, hay calor y química dentro del asimétrico trío (por mucho que después del rodaje Kilmer y Downey Jr, se hayan tirado los trastos a la cabeza con cierta gracia, algo nuevo del viejo Val, la gracia, no el mal carácter) y de vez en cuando nos regalan una sorpresita que te deja con la idea de que esto sólo lo puede haber filmado un grupo de gamberros muy listos.

Ritmo, alegría contagiosa, tipos tontos que dicen cosas brillantes, chicas de pelo castaño que aparentan ser “rubias” y se comportan como morenas vamp (pero menos, que la inocencia se puede conservar en el corazón si no en otras partes del cuerpo), unos cuantos cadáveres deambulantes y muchas ganas de pasarlo bien. ¿Cuántas películas así has visto últimamente?
26 de abril de 2014
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dadle una oportunidad. Es a veces vulgar, a veces infantil pero siempre es divertida. La actriz principal y creadora de la serie parece reírse de sí misma y de los británicos en general, pero lo hace con ternura y un sentido cómico envidiable.

Pocos personajes, una trama ridículamente sencilla pero unos chistes que se quedan en la memoria y unos actores que parecen haber nacido para esto. Televisión con mayúsculas escrita con una caligrafía muy personal.
26 de mayo de 2006
25 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que lo peor que puede decirse de una película como esta es lamentablemente lo que tengo que decir de ella... que es aburrida. Es una lástima, porque aunque iba con los ojos muy abiertos y sabiendo lo que podía esperar de ver la última del infantil y soberbio semidiós de la señorita Holmes, nada me había preparado para empezar a rebullir en el asiento apenas media hora después de comenzar la proyección. Durante interminables minutos de presentación que no dicen nada del nudo central del imagino que existente guión me vi cerrando los ojos en más de una ocasión por el temblequeo innecesario de una cámara “frenética” (más bien de frenopático) al estilo de las peores películas de acción actuales. Supongo que para emular la rapidez de los videojuegos en primera persona hay que marear al espectador para que no sepa dónde está el foco de la imagen y así tapar la chapucera puesta en escena, a lo que por otra parte ayuda lo indecible los estruendosos efectos de sonido, explosión por aquí, rugido por allá.

Cuando ya parece que la historia realmente empieza (media hora de prólogo no han servido más que para ver tiros lamentables y escenas de un pasteleo repugnante entre Cruise y la realmente parecida a su sufrida esposa actriz protagonista –me pregunto si su boda y noviazgo apresurado no son sino una larga campaña de mercadotecnia para promocionar y sacarle millones a este bodrio-) y aparece un actor de verdad, Hoffman, me paran otra vez todo para ver cómo el suspense de las verdaderas historias con miga se lo tragan un montón de aviones, helicópteros, uniformes negrísimos de diseño futurista, coches de lujo que por supuesto vuelan por los aires y así hasta la nausea.

Y llegando casi al final te das cuenta de que la película era un envoltorio vacío, un superespectáculo huequísimo sin inteligencia pero con millones, sin amor al cine pero con descarada pasión por la pasta, con un montón de excusas para que las nuevas generaciones de postadolescentes treintañeros que jamás han sentido la curiosidad de ver una película hecha más atrás de pongamos 1960 (aunque la realidad es que no han visto nada que no vaya desde 1990 hasta nuestros días) puedan ir diciendo por ahí en sus perfiles de internet, en sus blogs o en sus curriculum vitae que les gusta el “cine”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preguntas sin respuesta...

* ¿Poner en peligro a la humanidad entregando un arma inconcebible y nunca explicada para salvar a una sola persona es heroico o simplemente egoísta?
* ¿Cuántos idiomas habla a la perfección Tom Cruise en la película?¿Italiano, para sordos, checo, chino...?
* ¿Hay alguien más a quién le produzca sonrojo extremo verle resolver ecuaciones sobre un dibujo en un cristal de la ventana de un cuartucho?
* ¿Tan dormidos están los radares en Alemania y USA que no detectan los aviones y helicópteros de los malos en innumerables vuelos irregulares?
* ¿Toda la parrafada que le suelta el coleguita negro sobre la familia y la imposibilidad de mantener relaciones estables dado lo peculiar de su forma de vida no huele demasiado a que lo habría escrito el propio Cruise si supiera y por eso se lo ha encargado a alguien para que lo coloque en SU película?
* ¿Qué es eso de que si en 8 horas no ha vuelto avisen al ejército para que invada China?
* ¿Cómo consiguen los helicópteros volar en un campo de aerogeneradores, hacer piruetas y cabriolas y esquivar misiles guiados?
* ¿Por qué cada vez que TC se lanza al vacío casi acaricias la idea de que finalmente falle y se estrelle? ¿No deberíamos sentir simpatía por el protagonista para que la historia funcione?
* ¿Se cargan un fresco de las catacumbas del Vaticano y a nadie se le ponen los pelos de punta?
* ¿Por qué la silente familia china le indica dónde está su mujer? ¿Acaso reconocieron bajo la sempiterna camiseta oscura y vaqueros negros –ya vistos en La guerra de los mundos- al Capitán América al que tan agradecidos están por salvarles de la Revolución Cultural?
* ¿Qué justifica esos planos generales en los que lo único significativo son dos pedazo de anuncio tipo valla de Dunlop y Lóreal?
* ¿Dónde se compran esos kits de la señorita pepis para hacer máscaras al minuto que suplantan perfectamente a la persona original? ¿En Toys’r’us?
* ¿Por qué algunas críticas ven un logro supremo del suspense que te enseñen el “casi” asesinato de la asesinable esposa al principio para retomarlo casi al final, si al final resulta de veras que el fiambre es de otra y lo peor de todo es que no tienes ninguna duda, ninguna, de que ella se ha de salvar para que triunfe la aborrecible idea de la familia que tiene el reaccionario de Cruise?
* ¿Por qué le rescatan para el servicio activo para que corretee de un lado a otro cuando por muy atlético que esté tiene ya más de 40 años? ¿No es corretear más propio de ratas jóvenes?
* ¿Nadie le ha dicho a la cuota oriental, perdón, a su coleguita de oriente que el vestido rojo lleno de agujeros es imposible para esa hora de la mañana... y para el Vaticano?
* Y así hasta lo indecible...
31 de diciembre de 2020
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene esta película navideña a su favor una producción con medios, actores competentes y la premisa de que siendo como es una variación de las tradicionales películas de la "estación más feliz" podría contener algún giro interesante.

Y con esos mimbres me engañó totalmente. No es la clásica fábula bienintencionada, bobalicona y reconfortante con orientación LGTBIQ+ como esperaba. Es una sórdida película de terror psicológico, de humillación y sumisión de una parte de la pareja protagonista a la otra.

Stewart interpreta a la emocionalmente rota mitad de una pareja en la que su opinión no importa, su felicidad es subalterna a la de su novia y a la que se manipula y somete a toda clase de deslealtades, engaños y menosprecios.

No quiero ser malpensado y acabar concluyendo que la rica familia de su pareja, a la que le gustaría pertenecer, y el hecho de que sea ella la que se ha mudado a casa de su novia influyan en su escasa capacidad de oponerse a los múltiples abusos que se cometen con ella. Su pareja es fría, condescendiente, cobarde; una desquiciada niña rica que nunca ha sido feliz y que traslada esa venenosa dinámica a su propia relación.

Así que leyendo las críticas profesionales me maravillo del descaro con el que nos han colado una reaccionaria "comedia" en la que parecen decirnos que nos comportemos bien aunque nos traten mal, nos sienten en la silla de los niños, nos hagan dormir en el sótano, desprecien nuestra intimidad y nos acusen de ladrones sólo por la posibilidad que quizá en algún momento nos toleren y ¿acepten?

Así que sí, si la película va de maltrato, manipulación y comportamiento pasivo agresivo lo han clavado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque lo peor de todo no es el desarrollo, torpe y desagradable. El principal problema lo tengo con el hecho de que los 10 últimos minutos de la película están mal, son los que contienen el verdadero mensaje tóxico.

Es decir, si aguantas el ninguneo, el desprecio y todas las jugarretas que te ha hecho y te tragas tu orgullo y tu autoestima volverás con el rabo entre las piernas hasta quien te ha maltratado para seguir supeditada a ella, para seguir siendo algo así como el 17% de una pareja en la que la otra persona es el 83% restante.

Sinsentidos:

¿El amigo gay militante le recomienda que entienda a su novia porque no todo el mundo puede estar preparado al mismo tiempo? ¿En serio?

La ex novia con la que mantiene las conversaciones más interesantes de la película... ¿Dónde está al final? ¿No podían haber dado un cierre en condiciones a ese personaje o sólo era necesaria para provocar una ataque de celos a la bruja mala del oeste?

¿Es acaso creíble la redención final de la familia republicana cargada de valores tradicionales?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para