Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sir Royal T
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de octubre de 2015
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me ha parecido una muy buena película, con unos actores en estado de gracia, una atmósfera enfermiza y fascinante, ambientada en una paraje increíble, con grandes diálogos y escenas estremecedoras, pero ....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... no me cuadra del todo el desarrollo final de la película (SPOILERS). La hermana y 3 de los curas se ponen de acuerdo para matar a los galgos (los de otros vecinos y el suyo propio) con objeto de hacer recaer la culpa en Sandokán, organizando luego su linchamiento. En este punto me entra la duda de si su objetivo era que éste muriese durante paliza o si realmente lo que buscaban era lo que finalmente se produce, que el padre venido a poner orden en la casa les imponga su acogida, evitando así el cierre de la casa que éste pretendía. Si esto es así, me parece muy rebuscado que hubiesen anticipado primero que Sandokán no iba a morir de la paliza y, segundo, que el cura enviado de fuera iba a reaccionar así (curándolo, llevándolo a la casa y, finalmente, no cierre la residencia imponiéndoles su cuidado como penitencia)

Por otro lado tampoco me queda claro si la escena en que el cura enviado por la Iglesia consuela a Sandokán cuando este le cuenta todo lo que ha padecido, son una muestra de amor/deseo homosexual reprimido o, por el contrario, éste sólo muestra compasión y empatía por todo lo que ha padecido el joven.

Tampoco entiendo la reacción de este cura cuando están apaleando a Sandokan sin tan siquiera alzar la voz para evitar que lo maten, sobre todo si se ha sentido atraído por él como parece dar a entender la escena en la que se acarician el pelo y las manos mientras Sandokán le cuanta sus desgracias.

Alguien me puede dar su versión?
24 de marzo de 2024
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver Mano de hierro por Eduard Fernández (EF). Su presencia en los dos primeros capítulos de la serie es, como siempre ocurre con este actor, espectacular. Me dije que sólo por ver a este grandísimo interprete ya merecía la pena ver la serie. Además la inusual localización en el puerto de Barcelona también sumaba puntos. Sin embargo, en el tercer episodio desaparece Eduard Fernández, y no vuelve a aparecer hasta hacerlo brevemente en el 8º y último capitulo. Esta desaparición hace que el interés sobre la serie caiga en picado y se convierta en una serie del montón, con numerosas subtramas y flashbacks de poco interés y escenas de acción rodadas con una torpeza impropia del alto presupuesto que se supone que maneja. No entiendo la razón de la desaparición de EF, con diferencia el personaje más atractivo y el mejor actor de todos los que componen el reparto. No sé si solo había presupuesto para pagarle el rodaje de 2 episodios o es torpeza del guión, pero lo cierto es que su ausencia en todo el metraje central de la serie se hace notar y lastra el interés y las ganas para seguir viéndola.
También me pregunto si para rodar las escenas de acción no hay un especialista que dé las pautas sobre cómo rodarlas para que transmitan realismo y verosimilitud. En el caso de Mano de hierro en las escenas de tiroteos (bien sea entre los piratas que intentan abordar un barco y los narcos, bien durante la entrega de la droga entre los narcos y la guardia civil), narcos y guardias civiles disparan parapetados y protegidos detrás de contenedores o coches hasta que en un momento dado y de forma absurda deciden inmolarse y salir de sus refugios, ponerse a disparar a lo Rambo y caer muertos (lógico) por sus oponentes. No se entiende un rodaje tan torpe.
Hay también algunas escenas de acción que rozan el ridículo, como la de la lucha a cuchillos entre Sergi Lopéz y Enric Auquer ... puñaladas por doquier, mortales de necesidad que duran y duran por mor del espectáculo ... por favor, la falta de realismo y veracidad casi provoca la risa. Por cierto Enrique Auquer y Salva Reina también se salvan en dos buenas interpretaciones y Chino Darín y Sergi López están totalmente desaprovechados.
En definitiva una serie con un buen elenco de actores que podría ser de notable de haber mantenido al personaje que le da nombre y ser rodada con un poco más de verosimilitud. Durante los dos primeros episodios EF provoca el miedo y el respeto con su personalidad y sus dotes de inmenso actor, pero el director, creador y guionista decide meterlo en una cama de hospital durante los 6 capítulos restantes. Genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas absurdas proliferan en los últimos capítulos. Chino Darín permanece toda la noche en el maletero de un coche dejando que a la policía infiltrada la hagan todo tipo de perrerías y decide salir por la mañana justo cuando el GC corrupto va a por el coche. ¿Para qué espera toda la noche?. También el el secuestro de la niña por los mexicanos tiene su miga, a plena luz del día, en el cementerio a la vista de todos y para colmo toman un funicular que cruza Barcelona (un medio muy rápido para hacerlo, claro está) para escapar. Toda la serie está trufada de decisiones absurdas, en un guión de los más disparatados que he visto en mucho tiempo.
28 de junio de 2022
41 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, por llamarla de alguna manera, no es mala porque el guión sea un disparate mayúsculo, ni porque los actores, con la excepción de la hermana del protagonista, sean mediocres y sin ningún carisma, ni porque Ethan Hawke haga uno de los papeles más ridículos de su vida, ni porque la banda sonora sea un mejunje sin ton ni y meta a Johnny Winter junto a Pink Floyd, ni porque en casi dos horas no sea capaz de producirte un miserable susto. Es mala porque promete una historia de terror y y te da una sobredosis de incompetencia en el arte de crear una historia y hacer cine, ya sea de terror o de cualquier otro género.

¿En que esta pensando Ethen Hawke para aceptar este papel?.¿No se leyó el guión antes?. ¿A cuento de qué viene esa ridícula máscara?. Muy floja y absurda la idea en la que se basa, con un muy torpe y repetitivo Derrickson en la dirección (nada que ver con Sinister, parecen dos directores distintos). Todo ello hace imposible implicarte en una historia disparatada que nunca coge vuelo para adentrase en el misterio, el suspense y el terror. Continuo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buen director tienes que ser para hacer una peli sobre un teléfono con conexión con el más allá que da instrucciones a un chico raptado para escapar del zulo en el que está secuestrado. ¿En serio?.

El secuestrador se deja la puerta del zulo abierto varias veces como trampa para el niño y así poder castigarle. La segunda vez se queda dormido y el niño se escapa. ¿Se puede ser más incompetente?.

¿Cuáles eran las motivaciones del secuestrador: de indole sexual o era un sicópata que disfruta del dolor?. Nada explica el guión, ni porqué se comporta así ni cómo ha evolucionado hasta convertirse en un asesino en serie.
13 de noviembre de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con grandes expectativas, pero a medida que avanzaba el metraje éstas se fueron desinflando. Una historia interesante que en manos de algún otro director podría haber dado grandes resultados. Se deja ver, pero en ningún momento te atrapa el ritmo narrativo. Hay escenas que se repiten y que se alargan innecesariamente (las de rugby, las celebraciones y cenas). Por otro lado los secuestros que realiza el clan están explicados insuficientemente, tanto desde el punto de vista de las familias, como de las investigaciones de la policía, así como de la tensión que debiera haber generado en la casa en la que viven los miembros del clan. Tampoco está explicado cómo es que realizando los secuestros en pleno día y encarcelando a sus víctimas en una céntrica casa, los gritos y golpes que resuenan a todas horas no hacen que los miembros de la familia o los vecinos se cuestionen nada. La actuaciones bien, pero Francella no consigue esa gran actuación que el papel del patriarca del clan le había brindado: faltan matices, falta esa maldad sicológica camuflada de suavidad que requería el personaje.
Pero lo que mas pesa es la pésima utilización de la música, grandes canciones en inglés demasiado presentes y con falta absoluta de armonía con las escenas a las que acompaña.
En resumen, una película que podría haber sido pero que transcurre sin hacerte temblar y sin que sus imágenes queden en tu memoria.
2 de diciembre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli comienza con una gran escena. James Bond está de vacaciones en Mexico y como se aburre ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... decide matar el tiempo demoliendo unos cuantos edificios para cargarse a un elemento que no le debía caer muy bien. Después de una persecución que es lo mejor de la película, el director decide que ya es hora de amortizar los helicópteros que han alquilado y se carga la mejor escena de la pelo con unos cuantos minutejos de pelea aérea torpemente rodada. Un rato después 007 decide consolar a la viuda del capo (que se ha cargado, claro) que, casualidad, es Monica Belluci. Ésta solo aparece en esa escena para justificar la pasta que se va a llevar y después desaparece sin que tampoco la echemos mucho de menos. De ahí a los Alpes austriacos, a rodar una de la peores escenas de la historia de la saga con un avión que hace snowboard y arranca las primeras carcajadas del respetable. Allí aparece la nueva chica Bond, Lea Seydoux, que no parece muy entusiasmada de su papel y se pasa toda la peli con cara de mustia. De allí viajamos a Tánger, ciudad que bien hubiera merecido alguna persecución en el zoco, en sus playas, .... pero nada. En cambio 007 se mete en un hotel y como ve un ratón que se mete en un agujero de la pared decide tirarla a puñetazos. Normal, lo que habríamos hecho cualquiera. En el agujero que hace encuentra algo (no recuerdo qué, aquí ya estaba dando alguna cabezada) que le lleva a coger un tren por el desierto, que le deja en medio de la nada y donde ¡milagro! le recoge un Rolls que alguien le envía ... tampoco recuerdo quién (ahí ya me daba igual, la verdad). Este Rolls le lleva a a un cráter que hay en medio del desierto, donde han hecho una maqueta bastante cutre del la guarida de Spectra, y allí está el malo más desganado y triste de toda la historia de Bond: Christoph Waltz, que al menos no nos castiga con una de sus histriónicas actuaciones que no ha dejado de perpetrar después de Malditos bastardos y Django. Bueno, allí Bond se entera de que este pájaro en su hermano y que está dolido porque no le trataban bien sus padres y por eso decide cargarse el mundo. Bond lo arregla destruyendo ese gran complejo tan grande como la NASA con una bombona de butano y se pira a Londres. Sin embargo el malo ha llegado antes que él y ha secuestrado a su chica, que sigue con cara tristona, y pone una bomba en el edificio para volarlo cuando 007 vaya a rescatarla. Bond, claro, lo hace, y justo antes de la explosión salta del piso nosecuantos y .... ¡cae en una red! (hombre, guionistas, un poco de imaginación se espera de vosotros, ya les podía haber recogido un águila perdicera ....). Un poco más de helicopteritis (todavía hay presupuesto sin gastar) y en total dos hora y media perdidas y 9 € menos en el bolsillo. Y por favor, que alguien le diga a Mendes y a Craig que ¡ una talla más de americana pantalón no le iría mal !!!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para