You must be a loged user to know your affinity with Ya te lo digo yo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
26 de enero de 2017
26 de enero de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me molesta de la peli es que ese individuo sepa zafar una y otra vez de las consecuencias de sus actos, porque me obliga a pensar mejor acerca del bien y del mal. Y al final va y se hace peronista, eso ya es el colmo.
La peli es clásica en su narración, me imagino que toda la información que nos presentan está bien documentada y el prota borda su papel de malvado. Si te paseas hoy en día por el centro de Amsterdam verás que las cosas no han cambiado tanto al menos en apariencia desde entonces: las mismas fachadas, canales y puentes, y te puedes incluso imaginar el ruido de las botas de los soldados alemanes en el mismo empedrado de entonces. Es como si todavía hubiese algo en el aire, no es de extrañar que hayan sacado esta película para ajustar cuentas con la memoria. Supongo que el verdadero motivo del la peli es la mentira, la de unos, la de otros y la de este gigantesco H de P.
Me ha dejado de mal humor pero no soy rencoroso: le ponemos un notable.
La peli es clásica en su narración, me imagino que toda la información que nos presentan está bien documentada y el prota borda su papel de malvado. Si te paseas hoy en día por el centro de Amsterdam verás que las cosas no han cambiado tanto al menos en apariencia desde entonces: las mismas fachadas, canales y puentes, y te puedes incluso imaginar el ruido de las botas de los soldados alemanes en el mismo empedrado de entonces. Es como si todavía hubiese algo en el aire, no es de extrañar que hayan sacado esta película para ajustar cuentas con la memoria. Supongo que el verdadero motivo del la peli es la mentira, la de unos, la de otros y la de este gigantesco H de P.
Me ha dejado de mal humor pero no soy rencoroso: le ponemos un notable.

6,0
9.578
9
1 de febrero de 2017
1 de febrero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película crepuscular con un Sherlock Holmes nonagenario que acechado por el olvido cada vez más en su memoria trata de averiguar la verdad de un caso sucedido hace muchos años, pues de alguna manera intuye que le marcó la vida y no recuerda cómo. La peli es consecuente con el personaje que se imaginó Conan Doyle, con sus secretos y adicciones, su personalidad solitaria y su asombrosa capacidad de deducción a partir de detalles que a los demás se les pasaban inadvertidos para averiguar la verdad de las cosas. En este caso Holmes se distancia de la imagen que el Dr. Watson dio en sus novelas y cuentos escritos con fines literarios, y se busca a sí mismo más allá de todo eso en una soledad que resulta dificultosa e incluso penosa. Con la ayuda de un niño intentará levantar la cortina que oculta la verdad que escondió dentro de sí mismo.
Muy buena idea, estupenda ambientación, actores soberbios, bien contada con un tempo trabajado en busca de la revelación final, y sobre todo tope english. Particularmente adecuada para todos los amantes de Sherlock Holmes. Muy buena.
Muy buena idea, estupenda ambientación, actores soberbios, bien contada con un tempo trabajado en busca de la revelación final, y sobre todo tope english. Particularmente adecuada para todos los amantes de Sherlock Holmes. Muy buena.
2
12 de mayo de 2024
12 de mayo de 2024
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay quien se crea esta historia, falla por todos los lados, y los personajes son absurdos, empezando por el aventurero inglés. El choque de valores culturales entre occidente y Japón expresado desde el punto de vista occidental y protestante es lamentable y superficial. Es una serie del género tonto con los convencionalismos típicos del cine yanqui más comercial. Es más, creo que todo lo que cuentan es mentira. Lo mismo que esos elogios de la crítica que podemos ver en la ficha de la peli. Vi la mitad de los episodios y lo dejé. Ni siquiera merece la pena hablar de ella.

6,9
37.113
3
25 de enero de 2017
25 de enero de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sencilla basada en el sentimiento primario de venganza contada de una manera complicada y confusa. En un ambiente de suburbio marginal y venido a menos en la Andalucía de hace 10 años, unos descerebrados cometen un crimen que arrastrará consigo inexorablemente una venganza planificada con una paciencia casi demencial. El espectador asiste al odio destilado que se ha ido acumulando en el alma del prota, y observa con curiosidad su aparente empatía con el entorno que rodea a sus víctimas. Sin embargo si el espectador siente que toda esa venganza da igual y que resulta absurda al final, y que incluso nos está haciendo perder el tiempo; nuestro vengador no parece dudar en ningún momento de su objetivo en una vida ya sin ilusiones, ni se llega a cuestionar realmente sus propias motivaciones. Ahí hubiese ganado en profundidad la historia. Sin embargo han optado por una narración efectista y simplona.
Una peli bastante flojilla, digan lo que digan.
Una peli bastante flojilla, digan lo que digan.

8,0
1.025
9
23 de septiembre de 2020
23 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen melodrama con un excelente Yūzō Kayama haciendo de un descreído joven con tendencia al nihilismo y el sentido del humor en el Japón de la posguerra: después de todo lo que vio y vivió, no se siente a gusto en este mundo y a él lo que le gusta es su cuñada y los valores que ella representa. Incluso el proyecto de nuevo supermercado le da en el fondo lo mismo. Hideko Takamine guarda fidelidad a su esposo caído en la guerra y sus tradiciones, trabajando infatigablemente en una tienda que no es suya y que se va quedando desfasada en el nuevo comercio japonés más impersonal de grandes supermercados. Todos los demás se adaptan, incluida la madre, pero ellos dos simplemente no pueden, o necesitan más tiempo.
El director es muy observador. Cada dos por tres pone de fondo en varias escenas de interior el ruido de una moto que pasa por ahí, o el de un coche que toca la bocina, en fin, lo que podríamos llamar los ruidos del progreso. Otra cosa interesante es que en general, en los planos salen las personas solas, aunque estén juntos en una misma escena: primero sale uno, luego otro, y así nos da la sensación de que cada cual está en su mundo. Se fija mucho en las expresiones de las actrices. La música me ha chocado un poco y en ocasiones me ha parecido excesiva. Pero qué más da, se trata de un estupendo melodrama con toques Zen.
El título original es 乱れる, “Midareru” en caracteres occidentales. Según el traductor, viene a querer decir “Perturbado”. En inglés la titularon “Yearning”, algo así como “Anhelo”; y en francés “Une femme dans la tourmente”, “una mujer en la tormenta”, que suena tan ridículo como “Tormento”. Al final no queda muy claro lo que quiere decir. Personalmente, me quedo con 乱れる.
El director es muy observador. Cada dos por tres pone de fondo en varias escenas de interior el ruido de una moto que pasa por ahí, o el de un coche que toca la bocina, en fin, lo que podríamos llamar los ruidos del progreso. Otra cosa interesante es que en general, en los planos salen las personas solas, aunque estén juntos en una misma escena: primero sale uno, luego otro, y así nos da la sensación de que cada cual está en su mundo. Se fija mucho en las expresiones de las actrices. La música me ha chocado un poco y en ocasiones me ha parecido excesiva. Pero qué más da, se trata de un estupendo melodrama con toques Zen.
El título original es 乱れる, “Midareru” en caracteres occidentales. Según el traductor, viene a querer decir “Perturbado”. En inglés la titularon “Yearning”, algo así como “Anhelo”; y en francés “Une femme dans la tourmente”, “una mujer en la tormenta”, que suena tan ridículo como “Tormento”. Al final no queda muy claro lo que quiere decir. Personalmente, me quedo con 乱れる.
Más sobre Ya te lo digo yo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here