You must be a loged user to know your affinity with Nuyel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
13.126
6
5 de marzo de 2009
5 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado la música de los Beatles, pero nunca he osado decir que es "profunda" ni nada por el estilo, es buena porque es digerible y de calidad, se pasea por varias formas de hacer música, es difícil que dos temas suenen iguales y sus reflexiones no se empantanan en intrincadas filosofías, miran la vida y logran interpretar los conflictos clásicos, como el amor, la soledad, el vacío y la vida artificial, de una manera que llega mucho, tanto al oído como al cerebro.
Las películas de amor no son mis favoritas, pero a veces veo algunas que me hacen, alternativamente, reir o llorar, reir por ser explícitamente cómicas o llorar por lo complejas que resultan las relaciones humanas.
Mezclando ambas cosas, el contenido y la fuerza de las canciones de la banda inglesa, con lo tormentoso que puede ser el paso por el amor, yo esperaba una película diferente, pero no me siento satisfecha, siento que de alguna forma al hacer esta película se tomó el camino fácil.
En los buenos musicales que he visto, la música es tan protagonista que a ratos ni notas que los personajes cantan a cada rato, la historia fluye y las canciones se integran casi como si la historia no pudiera ser contada de otra forma.
En esta película, las canciones me resultaron muy incómodas, imagino un proceso creativo como:
"- Oye, HAY que poner esta canción, es demasiado clásica ¿cómo lo hacemos?
- Ya sé, podríamos hacer que pasara X cosa."
Los temas me cortaban la historia, en lugar de contármela, no siento que las canciones aportaran algo a la trama, sólo eran corolario a lo que ya se había dicho, como si al cortar las canciones la película no perdiera más que la banda sonora.
Me gusta que se estén haciendo musicales en la temible industria del cine, me gusta que alguien haya dicho "hey, los Beatles siempre cuentan historias, contemos una historia con ellos", pero creo que pudo quedar mejor, como película, lo que también le habría subido puntos como musical.
Me gustó el video de strawberry fields forever, pero más como videoclip que como parte de una película.
De todas formas es bueno darle una oportunidad, en el fondo es una historia de amor y tiene temas que todos conocemos.
Lo mejor: Lo que intenta ser: un musical, una crítica social, una película de amor, un homenaje, etc.
Lo peor: Pobre desarrollo de algunos personajes que están más que nada para hacer los coros, parecerse a Jimmy Hendrix y a Janis joplin, o la necesidad de tener a alguien llamada Prudence.
Las películas de amor no son mis favoritas, pero a veces veo algunas que me hacen, alternativamente, reir o llorar, reir por ser explícitamente cómicas o llorar por lo complejas que resultan las relaciones humanas.
Mezclando ambas cosas, el contenido y la fuerza de las canciones de la banda inglesa, con lo tormentoso que puede ser el paso por el amor, yo esperaba una película diferente, pero no me siento satisfecha, siento que de alguna forma al hacer esta película se tomó el camino fácil.
En los buenos musicales que he visto, la música es tan protagonista que a ratos ni notas que los personajes cantan a cada rato, la historia fluye y las canciones se integran casi como si la historia no pudiera ser contada de otra forma.
En esta película, las canciones me resultaron muy incómodas, imagino un proceso creativo como:
"- Oye, HAY que poner esta canción, es demasiado clásica ¿cómo lo hacemos?
- Ya sé, podríamos hacer que pasara X cosa."
Los temas me cortaban la historia, en lugar de contármela, no siento que las canciones aportaran algo a la trama, sólo eran corolario a lo que ya se había dicho, como si al cortar las canciones la película no perdiera más que la banda sonora.
Me gusta que se estén haciendo musicales en la temible industria del cine, me gusta que alguien haya dicho "hey, los Beatles siempre cuentan historias, contemos una historia con ellos", pero creo que pudo quedar mejor, como película, lo que también le habría subido puntos como musical.
Me gustó el video de strawberry fields forever, pero más como videoclip que como parte de una película.
De todas formas es bueno darle una oportunidad, en el fondo es una historia de amor y tiene temas que todos conocemos.
Lo mejor: Lo que intenta ser: un musical, una crítica social, una película de amor, un homenaje, etc.
Lo peor: Pobre desarrollo de algunos personajes que están más que nada para hacer los coros, parecerse a Jimmy Hendrix y a Janis joplin, o la necesidad de tener a alguien llamada Prudence.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que me incomodó especialmente fue la literalidad de las canciones en los determinados momentos del film, por ejemplo, "Dear Prudence" habla de salir y disfrutar la vida, que el personaje esté encerrado en un cuarto sin querer salir, me parece una utilización muy textual de la canción, y que gracias a que le cantan sale... todo forzado, desde el porqué se encierra allí hasta su salida, y todo lo de este personaje en realidad, no está bien instalado, en mi opinión.

6,5
66.993
7
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incurre en un montón de faltas históricas, pero para mí, como película (que es lo que es, y no otra cosa), funciona.
La realización es bella al mezclar la crudeza humana con la sutileza del universo, las "tomas" de la tierra, los planos aéreos, todo sutil y bien utilizado, así como los recursos que entrega la ficción para hacer de esta película muy distinta a un documental.
Para pasar un buen rato, basta entregarse a la historia con disposición a disfrutar una buena película en lugar del deseo de criticarla, recordar que no es una de acción ni de intriga, ni es siquiera biográfica, es una suerte de romance, de un hombre con una mujer, de una mujer con las estrellas.
La realización es bella al mezclar la crudeza humana con la sutileza del universo, las "tomas" de la tierra, los planos aéreos, todo sutil y bien utilizado, así como los recursos que entrega la ficción para hacer de esta película muy distinta a un documental.
Para pasar un buen rato, basta entregarse a la historia con disposición a disfrutar una buena película en lugar del deseo de criticarla, recordar que no es una de acción ni de intriga, ni es siquiera biográfica, es una suerte de romance, de un hombre con una mujer, de una mujer con las estrellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quien se interese en la historia, que al menos consulte la Wikipedia, ya que en favor del espectáculo han cambiado bastante la historia no sólo de Hipatia, sino también de quienes la rodeaban y, para coronar, de la historia misma de la astronomía (aunque sutilmente, puesto que en ningún momento nos dicen que ha quedado constancia de su aporte).
He leído en un crítica que Hipatia descubrió efectivamente lo que la película señala, pues bien, falta informarse aunque sea un poco, puesto que no hay registro alguno de que este descubrimiento se haya dado en ese momento, sí lo hay, en cambio, de la influencia y reconocimiento del brillo intelectual de esta mujer alejandrina.
He leído en un crítica que Hipatia descubrió efectivamente lo que la película señala, pues bien, falta informarse aunque sea un poco, puesto que no hay registro alguno de que este descubrimiento se haya dado en ese momento, sí lo hay, en cambio, de la influencia y reconocimiento del brillo intelectual de esta mujer alejandrina.

6,9
47.605
7
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidir, tomar un camino. La constante huida de estos personajes, la entrega que pone ella por apoyarle a él en...lo que sea que descubra? Ocultando siempre su propio deseo de una vida con mayor significado que el de ser ama de casa, haciendo de su propia vida la farsa que ella quisiera vivir sólo sobre las tablas. Él la sigue "qué seríamos sin nuestras esposas", pero tiene miedo de lo que en realidad podría descubrir, que no es especial, la mediocridad es también una excusa para no tomar ningún riesgo, se vuelve cómoda porque no implica más que respirar y aprenderse la rutina que el mundo exige.
Veo en esta película una obra que habla de la madurez, del hacerse cargo de la propia vida, tanto en los personajes -muy bien desarrollados-, como respecto de una sociedad y del "american way of life", donde había mucho vacío, pero pocos se atrevían a reconocer la "desesperanza".
A pesar de lo que aporta a la película, me pareció algo forzada la interpretación de John, muy centrado en los conflictos de la pareja y demasiado preciso, no creo que el contexto de la película fuera el mejor para el juego locura-clarividencia.
No es una película de amor, es un drama, mucho más individual, cada personaje resulta como la representación de un conflicto, no amoroso, personal, en el camino de la madurez y de las elecciones.
Recomendable? Depende, posee una carga importante de frustración, de desesperanza, del enorme esfuerzo por guardar las apariencias, no ante el resto, sino ante uno mismo.
Veo en esta película una obra que habla de la madurez, del hacerse cargo de la propia vida, tanto en los personajes -muy bien desarrollados-, como respecto de una sociedad y del "american way of life", donde había mucho vacío, pero pocos se atrevían a reconocer la "desesperanza".
A pesar de lo que aporta a la película, me pareció algo forzada la interpretación de John, muy centrado en los conflictos de la pareja y demasiado preciso, no creo que el contexto de la película fuera el mejor para el juego locura-clarividencia.
No es una película de amor, es un drama, mucho más individual, cada personaje resulta como la representación de un conflicto, no amoroso, personal, en el camino de la madurez y de las elecciones.
Recomendable? Depende, posee una carga importante de frustración, de desesperanza, del enorme esfuerzo por guardar las apariencias, no ante el resto, sino ante uno mismo.

7,6
72.471
8
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me pareció terriblemente humana, la evolución un poco lenta del personaje, si obstinación, si inmadurez, su egoismo, su soberbia, el riesgo con que trata de castigar a sus padres y también a sí mismo, los conflictos básicos expulsando al personaje fuera de su mundo y de todo lo que conoce, de su nombre, de sí mismo.
Su viaje es muchos viajes, y a quien quite valor a las experiencias que lo llevaron a la gran aventura... los conflictos de identidad y desadaptación no son exclusivos de nadie, las presiones y el deber ser empuja día tras día a muchos jóvenes a la desesperación y a la huída, cualquier futuro pre-fijado puede causar sufrimiento.
Su viaje es muchos viajes, y a quien quite valor a las experiencias que lo llevaron a la gran aventura... los conflictos de identidad y desadaptación no son exclusivos de nadie, las presiones y el deber ser empuja día tras día a muchos jóvenes a la desesperación y a la huída, cualquier futuro pre-fijado puede causar sufrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando él cre que el viaje termina es donde realmente comienza, allí aparece para el espectador la noción de que todo el viaje anterior a Alaska tuvo mayor valor que la aventura extrema, pero sería neesario tocar la desesperación para alcanzar el conocimiento que no encontraría en ninguno de sus libros.
Al final el protagonista regresa, al volver a su nombre vuelve a lo conocido, pero desde otro lugar, ya es ajeno, su viaje lo ha hecho entender, lo ha hecho madurar, pero el mundo y el sinsentido de las imposiciones y el status no han cambiado, en un momento en que se es extranjero del mundo, el no-regreso es el único final posible.
Al final el protagonista regresa, al volver a su nombre vuelve a lo conocido, pero desde otro lugar, ya es ajeno, su viaje lo ha hecho entender, lo ha hecho madurar, pero el mundo y el sinsentido de las imposiciones y el status no han cambiado, en un momento en que se es extranjero del mundo, el no-regreso es el único final posible.

6,6
30.892
7
13 de enero de 2009
13 de enero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá es porque no vi la película que dicen que esta copió, pero la considero diferente dentro de lo que se ve en el cine en español, arriesgada, correcta y bastante curiosa.
sin embargo, existen elementos forzados, diálogos poco creíbles, aunque prefiero algunas incoherencias al afán de algunos directores por explicarlo todo (ahí es donde creo que se diferencian los Buenos Directores, no tienen mucho que explicar y cuando lo hacen, saben cómo).
Me entero de que este es un debut y lo celebro, el tema es arriesgado, siempre resulta más fácil comenzar con un dramita, una comedia, o algo más "elevado" para impresionar a la crítica.
No es la mejor película que he visto, pero se me ha hecho rápida e interesante.
sin embargo, existen elementos forzados, diálogos poco creíbles, aunque prefiero algunas incoherencias al afán de algunos directores por explicarlo todo (ahí es donde creo que se diferencian los Buenos Directores, no tienen mucho que explicar y cuando lo hacen, saben cómo).
Me entero de que este es un debut y lo celebro, el tema es arriesgado, siempre resulta más fácil comenzar con un dramita, una comedia, o algo más "elevado" para impresionar a la crítica.
No es la mejor película que he visto, pero se me ha hecho rápida e interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto aparece el enmascarado, dije "este es el mismo", porque es lo acostumbrado en las películas malas, y era. Pero después aparece otro y todo se confunde un poco. Eso le subió la nota bastante, a pesar de no estar tan bien desarrollada.
Me gusta el que algunas cosas queden inexplicadas, porque en realidad sólo muestran que el mismo viaje es "eterno", en líneas temporales diferentes, pero eterno al fin y al cabo.
Me gusta el que algunas cosas queden inexplicadas, porque en realidad sólo muestran que el mismo viaje es "eterno", en líneas temporales diferentes, pero eterno al fin y al cabo.
Más sobre Nuyel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here