Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with bajocontinuo
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
24 de julio de 2012
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá tropezáramos solo dos veces en la misma piedra. Vuelvo a ver un clásico que me gustó de adolescente y otra vez el bofetón: "¡Zas, en toda la boca!". Aún retumba esa frase en mi cabeza, desde ayer que vi la peli.
Bueno, pues la lista de arcadas se centra esta vez, como casi siempre, en topicazos, heroismo barato, culto al machote (¡Cómo lo pasamos!), amores cortavenas... les cuento alguno en el spoiler, pero creo que se me van olvidando, por suerte.
Ahora, que la peli no es mala: la infidelidad vista sin moralinas, el bullying en el ejército... ese par de cosas están bien contadas.
Recomendable para los que no le piden verosimilitud al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Qué personajes más típicos, mare de deu: chaval de pueblo al que estar en el ejército le parece como haberse ido de viaje espacial, compi de barracón graciosete y borrachín, amiguetes que se echan muchas risas contigo pero que miran hacia otro lado cuando las pasas putas, oficiales adictos al sadismo...
-Lancaster se da el palo con la mujer de su superior en la playa. Revolcón histórico y que hizo a algún meapilas rasgarse las vestiduras. Los dos ríen y son felices. Inmediatamente y sin venir a cuento, 'six-pack' Lancaster la pone de puta para arriba. Debía ser que ya habían follado durante una elipsis imperceptible y al muchachote se le había pasado el calentón. La otra, en lugar de indignarse, gimotea y se pone a sus pies. A Súper-bíceps se le pasa el cabreo.
-El burdel es un sitio encantador. Las chicas solo bailan, y no con cualquiera. Lo pasan fetén, orgullosas sin duda de aliviar las tensiones de la valerosa soldadesca. Uno de los oficiales-psicópatas toca el piano.
-Los japos atacan Pearl Harbor: Atención a Lancaster dirigiendo las operaciones sobre la mesa, bajo el bombardeo y sin que le tiemble ni el flequillo.
-Los gringos se preparan para defenderse. En medio de los pepinazos de los japos, un marine le dice a otro: "ponte la camisa, no te resfríes". Diooosss!! de qué mala hostia me ponen esas frases de gallito que sueltan en casi todas las pelis de guerra yankis. Como si tú, cuando vas volando con tu caza y te tirotean, lo único que se te ocurriera decir es "parece que los mosquitos pican."
-Clift, eres mi héroe. Desertor, apaleado, deprimido y alcoholizado y de repente, en un arrebato patriótico, decides ir a defender Pearl Harbor junto a aquellos que han puesto precio a tu cabeza y te han puteado hasta la náusea. Obviamente, la endiñas y te conviertes en mártir: "El más valeroso, el que más amaba el ejército, espera que se me ocurra otro cliché, etc. etc."
-Las dos féminas protagonistas se quedan compuestas y sin novio. Se cuentan sus penas mientras unos collares de flores, de esos de souvenir de Hawai, se alejan llevados por las olas. Alegorizan, evidentemente, a sus dos tiarrones. Poético y hasta conmovedor, si me apuran.

PD: Me sigue maravillando la importancia que le damos en este país a ese premio de garrafón que llaman Óscar.
25 de septiembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo coincidir con la mayoría si digo que la idea y la historia es buena pero no así la forma de plasmarla en el cine. La difícil relación entre dos mellizas, la lucha por encontrar un lugar en la vida, el peso de una supuesta maldición familiar, la casi imposible tarea de hallar alguien idóneo con quien compartir tu vida son jugosos ingredientes. Sin embargo, la colocación de las piezas resulta caótica, los momentos profundos se quedan en la superficie, la interpretación no es gran cosa -ni siquiera la de Ariadna Gil- y una cosa que me molestó muchísimo: algunos diálogos no se entienden por ser demasiado susurrados, por estar entre sollozos o con demasiado ruido de fondo. Una pena.
11 de septiembre de 2010
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo comprendo. Dicen los que les gusta el bodrio este que es que Lynch acierta al mostrar los lados ocultos de un mundo aparentemente feliz. Qué descubrimiento, señor Lynch. ¿De verdad hay alguien mayor de 15 años que no sepa que no es oro todo lo que reluce?
Bajo mi punto de vista, esta película tiene un guión previsible, sin chispa, sin ritmo, en ocasiones patético y en otras cursi (espero que el final sea una especie de broma, porque si no, perderé toda mi fe en este director). Tiene unos personajes de profundidad nula, que transmiten poquito, poquito. Un malo que da pena y que ni siquiera en su patetismo conmueve. No le he creído en ningún momento, señor Hopper. El bueno es uno de los peores actores que he sufrido, la chica no digamos. Los temas de soul metidos con calzador... Miren, me canso y me pongo de malas al recordar todo lo que no me ha gustado. Le pongo un tres porque al principio parecía que iba a ser mejor.
Es que quién se la puede creer, caramba. Me estoy acordando de cuando vuelve de ver a su padre al inicio... No meto spoiler, tranquilos, pero... qué casualidad encontrar la bolsita justo al lado y de las dimensiones idóneas, ¿no?. Lo dicho, no me creo nada. No pierdan dos horas de su tiempo.
11 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha gustado mucho. Será, entre otras cosas, porque la he visto en dos tandas y no ha habido lugar al aburrimiento. No me parece que una película deba tener exceso de momentos arrebatadores, ni grandes gestos, ni batallas cruentas. La narración de la propia vida de una persona y cómo evoluciona de acuerdo a las circunstancias es más que suficiente para construir una buena historia.
Aparte de todo esto, me queda una pregunta ¿Cómo se apañó Bertolucci para que le dejaran filmar dentro de la Ciudad Prohibida siendo, además, una peli que pone a parir al régimen chino?
13 de junio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué brasas me resultan los típicos listillos que en sus críticas añaden la coletilla de "abstenerse de verla los adictos al cine comercial de EEUU", "abstenerse los adictos a películas de acción" ¿Qué pasa, pedantillos? ¿Una película solo puede ser buena si habla del suicidio, de la soledad o del contrapunto entre cuerpo y alma? Andad y echad el currículum en Cahiers du Cinema, a ver si os cogen y os podéis masturbar dictando sentencia sobre lo que merece existir y lo que no.
Pues está peli, a pesar de tratar un tema apasionante como es el hastío vital, es un experimento fallido. El prota es un cretino ególatra que tiene a su familia y conocidos -amigos sería mucho decir- con el alma en vilo con sus tímidos intentos de desaparecer del mapa. Además, como es un alma atormentada, se cree con patente de corso como para ser grosero con el personal y hacerle la vida imposible a su jobiano hermano. Algún destello de ironía muy de cuando en cuando y poco más. Personaje superficial con cero encanto. ¿O qué más podemos decir del personaje salvo que tiene tendencias suicidas? Anda y defenéstrate si tanto asco te da la gente.
El resto de personajes tampoco se libra de la planicie: el hermano sufridor en silencio de hemorroides, la rubia macrobiótica, la timidilla que se acopla con la hija en la librería... No me creo a ninguno de ellos, su actitud me recuerda constantemente que están actuando. Y lo de las historias de amor express tampoco es real, no señor.
Ah, y si esto es una perspicaz mirada al mundo de los enfermos mentales ¿Qué es entonces 'Alguien voló sobre el nido del cuco'?
Se salva algún chispazo esporádico y que el film es como beber sin sed, no es el recopetín pero tampoco te daña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más gracioso es la escena en la que un suicida del grupo terapéutico se empieza a poner cursi y el médico, el único personaje bien caracterizado, le dice cortante: "¡Nada de metáforas!"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para