Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sugarfoot
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de septiembre de 2009
53 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo principal para mí es que he pasado un entretenido rato en el cine. Lo segundo es que partiendo de la premisa base ( tú te quedas en casa y mandas al trabajo a un doble mecánico guapetón al cual diriges, y a través del cual ves y sientes), la acción transcurre ágil, sin fisuras graves en el guión y con unos correctos efectos especiales al servicio de la trama.
La idea de mandar un "sustituto" al mundo exterior puede parecer algo demasiado fantástico. Para mí, si fuera posible, sí creo que muchísima gente lo haría. Pienso ahora mismo, por ejemplo en Secondlife, con millones de personas registradas interactuando con los "avatares" de otras personas en un mundo virtual. (por cierto que estos avatares suelen ser idealizaciones de los usuarios). O pienso en los “chats” en los que la gente se registra y adopta personalidades incluso con sexo distinto al suyo propio.
Pero volvamos a la película: Repito que lo mas importante es que me ha divertido y me ha hecho pasar una tarde entretenida. También el Bruce Willis está muy correcto, creo que dando todo lo que puede dar de sí, interpretando esta vez a un antihéroe.
Pienso además que el film, sin ser pretencioso (comparado con las grandes superproducciones actuales, se le puede considerar de clase "B"), tiene múltiples grandes detalles y niveles de lectura: algunos los comento en spoiler.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay pequeños detalles muy buenos: El hecho de que la mujer del protagonista tenga una cicatriz, parece indicar que es ella la que ha sufrido el accidente, sin necesidad de ningún comentario ni explicación adicional.
Es aterrador ver la actuación brutal de las masas fanatizadas, y cómo a esas masas se las puede adoctrinar para que sigan oscuros intereses particulares..
Atención a los rótulos y carteles. Muy bueno uno de "football" en que un jugador sostiene el la mano la cabeza de un "sustituto" rival.
Remarcable también la escena en que en una discusión que no se desea continuar uno de los personajes desconecta su doble electrónico, de la misma manera en que ahora apagamos nuestro teléfono celular.
He visto algún error de "raccord", como las heridas del protagonista, variando de frescura según el plano, pero son defectillos que se pueden perdonar.
27 de septiembre de 2005
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupena y ácida satira de las películas bélicas y de ciencia-ficción, no bien comprendida en su momento. Sin embargo es una demoledora sátira de las "guerras preventivas", del belicismo a ultranza, de la prepotencia, del contol por parte del estado de los "mass media", y contiene algunas estupendas parodias de tópicos militares, como la del "sargento de hierro" ( tremendamente duro con la tropa, pero que en el fondo tiene un tierno corazón y termina siendo querido por sus soldados)
Se basa en la homónima novela de Robert Henlein, en la cual se representa una sociedad futura absolutamente fascista y belicista pero en la que ha desaparecido todo vestigio de discriminacion sexual y racial. En la novela la narración es en primera persona por el soldado protagonista, y sólo al final descubrimos, cuando se describe asimismo, que es negro, habiendo pasando este hecho totalmente desapercibido por nostros a lo largo de la lectura, pues el trato con sus compañeros es totalmente normal.
En un film, éste efecto final es imposible, por lo cual Verhoeven hace que sus protagonistas sean latinos, hecho quizá algo incómodo y que no pasa desapercibido para el espectador anglosajón.
2 de noviembre de 2005
38 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película, es, sobre todo la conjunción de tres eslabones
1) Guión
2) Dirección
3) Actores
Si falla uno solo de estos eslabones, fracasará el film.
Luego están algunos aderezos: la banda sonora, la fotografía, la ambientación...
En la presente cinta los tres eslabones principales mantienen una singular armonía: una historia sencilla y creíble que atrapa poco a poco, un buen pulso en la dirección, y un Clive Owen soberbio y en su salsa.
No es una obra maestra, pero es sin duda buen cine.
A buscar en los videoclubs.
30 de noviembre de 2005
33 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta ácida comedia recientemente y lo que más me ha sorprendido es que rebosa frescura aún habiendo pasado más de diez años de su estreno, con un elogioso intento de apartarse de la comedia convencional al uso. Toni Collette además está esplendorosa en su papel de una joven que huye sin saber bien en qué dirección, tratando de salir de un ambiente social opresivo y lleno de convencionalismos.
Una joyita.
2 de noviembre de 2005
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda su desenlace, totalmente fuera de lo acostumbrado y bastante desasosegante es la causa de una mala valoración del presente film por parte del gran público. Sin embargo es un final absolutamente verosímil. (Personalmente logró impactarme).
Magnífico drama humano, buen pulso en la dirección y un Nicholson convincente como pocas veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para