You must be a loged user to know your affinity with Jesús Hermida
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
19.226
9
1 de julio de 2009
1 de julio de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez ya no de miedo hay que admitirlo y posiblemente te preguntes ¿como pudo esto asustar a alguien?, pero El doctor Frankenstein todavía sigue fascinándonos y el que ya no de miedo no se significa que haya envejecido mal, ni mucho menos, de echo hoy en dia sigue siendo la mejor película del genero terrorífico.
Aunque se piensa en el monstruo como en el malo en realidad todas sus muertes son justificadas o accidentales, un elemento no demasiado reflejado en esta película pero si en su secuela ''La novia de Frankenstein'' (también dirigida por Whale) es la desesperación del monstruo por conseguir un amigo, un compañero que no hulla de el, cosa que nunca consigue, lo cual llega a darte pena.
Bela Lugonsi ya había triunfado e otra joya de la Universal ''Drácula'' (1931, de Tod Browning) y por ello se pensó en el para el papel, pero lo rechazo (aunque si quiso el papel de Clive), entonces James Whale conoció al por entonces desconocido Boris Karloff, quien ya había trabajado en 85 (quizás más) películas mudas y sonoras con pequeños papeles (salvo en la película ''Código criminal'' (1931, de Howard Hawks). Cabe a destacar la grandiosa interpretación de Edward Van Sloan (quien también aparecía en ''Drácula'') como profesor Waldman. Además de la legendaria escena del molino en el film también aparece una famosa introducción en la que nos advierten de lo que vamos a ver en la película, este famoso prologo es homenajeado constante mente en medios como la televisión.
Jack Pierce el genio maquillador de la Universal logra en esta película realizar probablemente su mayor obra aunque en realidad no se sabe si el maquillaje fue idea de Whale o de Pierce, de todas formas se convirtió en uno de más famosos del cine.
Karloff volvió a interpretar al monstruo en dos ocasiones más: ''La novia de Frankenstein'' (1935) y ''La sombra de de Frankenstein'' (1939), Posteriormente fue sustituido por Lon Chaney Jr. En ''El fantasma de Frankenstein'' (1943), por Bela Lugosi en ''Frankestein y el hombre lobo'' y por Glenn Strage en ''La cíngara y los monstruos'' (1944) y ''La mansión de Drácula'' (1945), este ultimo después remitiría en la comedia ''Abbott y Costello contra los fantasmas'' (1948). En 1997 Karloff y el monstruo tuvieron el honor de compartir un sello oficial con la cara que aparece en la portada.
Innegablemente esta es la obra maestra de Karloff, la obra maestra de Whale, la obra maestra de Pierce y la obra maestra de la Universal.
Otras películas de interés: "Drácula" (1931), "La momia" (1932), "El hombre invisible" (1933), ''El lobo humano'' (1935), ''El hombre lobo'' (1941), ''El fantasma de la opera''(1943) y ''La mujer y el monstruo'' (1954).
ver también las secuelas mencionadas en la crítica.
Aunque se piensa en el monstruo como en el malo en realidad todas sus muertes son justificadas o accidentales, un elemento no demasiado reflejado en esta película pero si en su secuela ''La novia de Frankenstein'' (también dirigida por Whale) es la desesperación del monstruo por conseguir un amigo, un compañero que no hulla de el, cosa que nunca consigue, lo cual llega a darte pena.
Bela Lugonsi ya había triunfado e otra joya de la Universal ''Drácula'' (1931, de Tod Browning) y por ello se pensó en el para el papel, pero lo rechazo (aunque si quiso el papel de Clive), entonces James Whale conoció al por entonces desconocido Boris Karloff, quien ya había trabajado en 85 (quizás más) películas mudas y sonoras con pequeños papeles (salvo en la película ''Código criminal'' (1931, de Howard Hawks). Cabe a destacar la grandiosa interpretación de Edward Van Sloan (quien también aparecía en ''Drácula'') como profesor Waldman. Además de la legendaria escena del molino en el film también aparece una famosa introducción en la que nos advierten de lo que vamos a ver en la película, este famoso prologo es homenajeado constante mente en medios como la televisión.
Jack Pierce el genio maquillador de la Universal logra en esta película realizar probablemente su mayor obra aunque en realidad no se sabe si el maquillaje fue idea de Whale o de Pierce, de todas formas se convirtió en uno de más famosos del cine.
Karloff volvió a interpretar al monstruo en dos ocasiones más: ''La novia de Frankenstein'' (1935) y ''La sombra de de Frankenstein'' (1939), Posteriormente fue sustituido por Lon Chaney Jr. En ''El fantasma de Frankenstein'' (1943), por Bela Lugosi en ''Frankestein y el hombre lobo'' y por Glenn Strage en ''La cíngara y los monstruos'' (1944) y ''La mansión de Drácula'' (1945), este ultimo después remitiría en la comedia ''Abbott y Costello contra los fantasmas'' (1948). En 1997 Karloff y el monstruo tuvieron el honor de compartir un sello oficial con la cara que aparece en la portada.
Innegablemente esta es la obra maestra de Karloff, la obra maestra de Whale, la obra maestra de Pierce y la obra maestra de la Universal.
Otras películas de interés: "Drácula" (1931), "La momia" (1932), "El hombre invisible" (1933), ''El lobo humano'' (1935), ''El hombre lobo'' (1941), ''El fantasma de la opera''(1943) y ''La mujer y el monstruo'' (1954).
ver también las secuelas mencionadas en la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al contrario de lo que sucede en la mayoría de las versiones de este monstruo el científico no acaba pagando el haber jugado a ser dios: el se salva, la chica se queda con el y la criatura muere en la mítica escena del molino tan homenajeada como la escena de la ducha en ''Psicosis'' (1960, de Alfred Hitchcock).
Parece que la historia tiene una final feliz, de momento....
Parece que la historia tiene una final feliz, de momento....

6,1
491
7
26 de julio de 2009
26 de julio de 2009
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
1935 fue un gran año para el cine de terror se estreno ''La novia de Frankenstein'' una de las mejores películas de horror de la historia, pero a demás de esa también se presento un película sobre un hombre lobo titulada ''Werewolf of London''.
La película ha quedado bastante olvidada y hoy en dia es mucho menos conocida que la película de Lon Chaneyl Jr. ''El hombre lobo'' (1941), tampoco digo que sea mejor, de echo su mayor interés se centra en ser una rareza del cine de horror de la Universal, que solo suelen ver los cinéfilos aficionados al genero.
El papel estaba pensado en un principio para Boris Karloff pero este rechazo el papel que después se le ofreció a Bela Lugosi y que este también rechazo, por lo que finalmente el actor de teatro Henry Hull se llevo el papel.
La censura no permitió metamorfosis muy notable pero de todas formas aquí lo disimulan muy bien.
Las interpretaciones no se lucen demasiado pero son adecuadas, en el reparto destaca Warner Oland conocido por interpretar al detective chino Charlie Chan y al maligno oriental Fu manchú.
Los efectos especiales no están mal para la época.
Seguro que el filme seria mucho más famoso si Karloff hubiera aceptado el papel. De todas formas este es para mi otro clásico del terror.
Fue editada al DVD con el titulo: ''El hombre lobo de Londres'' y tuvo una secuela ''La loba humana'' (1946) todavía más olvidada aun.
La película ha quedado bastante olvidada y hoy en dia es mucho menos conocida que la película de Lon Chaneyl Jr. ''El hombre lobo'' (1941), tampoco digo que sea mejor, de echo su mayor interés se centra en ser una rareza del cine de horror de la Universal, que solo suelen ver los cinéfilos aficionados al genero.
El papel estaba pensado en un principio para Boris Karloff pero este rechazo el papel que después se le ofreció a Bela Lugosi y que este también rechazo, por lo que finalmente el actor de teatro Henry Hull se llevo el papel.
La censura no permitió metamorfosis muy notable pero de todas formas aquí lo disimulan muy bien.
Las interpretaciones no se lucen demasiado pero son adecuadas, en el reparto destaca Warner Oland conocido por interpretar al detective chino Charlie Chan y al maligno oriental Fu manchú.
Los efectos especiales no están mal para la época.
Seguro que el filme seria mucho más famoso si Karloff hubiera aceptado el papel. De todas formas este es para mi otro clásico del terror.
Fue editada al DVD con el titulo: ''El hombre lobo de Londres'' y tuvo una secuela ''La loba humana'' (1946) todavía más olvidada aun.
7
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seriales de cine estaban muy de moda en los años 30, 40 y 50, pero también existía en la época del cine mudo.
No solían durar más 20 minutos por episodio, incluían prólogos en cada episodio y solían terminar cada episodio con suspense para que el espectador volviese al siguiente episodio.
Se proyectaban en las salas de cine en las sesiones de los sábados antes de que empezara la película que se proyectase.
Solían constar de 12 a 15 episodios, si no te gustaba no volvías al próximo episodio salvo que estuvieras interesado en ver una película claro y si te gustaban acudías el siguiente sábado a ver uno nuevo aunque no te entusiasmara la película que ibas a ver (una buena forma de tentar a la gente a volver a los cines).
Además de los seriales y la película también se proyectaban los noticiarios y cortos.
Se hacían seriales de todo tipo para atraer a la gente a los cines: desde personajes de comic como Superman, Batman, Flash Gordon, Dick Tracy..., de personajes de novelas como Sherlock Holmes, Fu manchú... y a veces no se inspiraban en nada: podían tratar sobre un vaquero que tiene que atrapar a unos ladrones de bancos o sobre unos extraterrestres que invaden la tierra.
La Republic Pictures Corporation fue la productora más importante de seriales, su primer serial fue ''Darkest Africa'' (1936) y el último ''King of the Carniva'' (1955), Algunos de los más famosos fueron: ''Los tambores de Fu manchú'' (1940) y''Dick Tracy'' (1937).
En este caso se trata de un serial de ciencia-ficción, el argumento gira en torno al doctor Alex Zorka (Bela Lugosi), un respetado científico, pero en realidad tiene terribles planes para dominar el mundo, en el serial contaba con temas que le gustaban al publico científicos locos, robots, persecuciones en avión, Expías extranjeros, Bela Lugosi...
Este serial de 12 capítulos fue uno de los más éxitos de todos, la gente iba cada sábado a ver uno nuevo e incluso se metían en otras películas para volver a verlo.
En el también aparecía Edward Van Sloan un actor recordado por su papel de Van Helsing en ''Drácula'' (1931) en la que salía con Bela Lugosi.
En España se hizo una recopilación de los episodios bastante pobre, aparecen tramas argumentarías sin explicar.
Por cierto en el serial se empleo la música de Frankenstein (1931).
Se cree el primer serial de la historia fue ''What happened to Mary?'' en 1907 y el último fue ''Overland the Trail'' en 1956 cuando los televisores ya estaban en las casas y gente ya no tenia que pagar una entrada al cine para ver un serial, entonces la magia del serial paso del cine a la televisión y los cines tuvieron que ingeniárselas para atraer al público de nuevo.
Esta es una joya que os recomiendo ver.
(En el Spoiler los episodios originales en Ingles y su traducción al Español)
No solían durar más 20 minutos por episodio, incluían prólogos en cada episodio y solían terminar cada episodio con suspense para que el espectador volviese al siguiente episodio.
Se proyectaban en las salas de cine en las sesiones de los sábados antes de que empezara la película que se proyectase.
Solían constar de 12 a 15 episodios, si no te gustaba no volvías al próximo episodio salvo que estuvieras interesado en ver una película claro y si te gustaban acudías el siguiente sábado a ver uno nuevo aunque no te entusiasmara la película que ibas a ver (una buena forma de tentar a la gente a volver a los cines).
Además de los seriales y la película también se proyectaban los noticiarios y cortos.
Se hacían seriales de todo tipo para atraer a la gente a los cines: desde personajes de comic como Superman, Batman, Flash Gordon, Dick Tracy..., de personajes de novelas como Sherlock Holmes, Fu manchú... y a veces no se inspiraban en nada: podían tratar sobre un vaquero que tiene que atrapar a unos ladrones de bancos o sobre unos extraterrestres que invaden la tierra.
La Republic Pictures Corporation fue la productora más importante de seriales, su primer serial fue ''Darkest Africa'' (1936) y el último ''King of the Carniva'' (1955), Algunos de los más famosos fueron: ''Los tambores de Fu manchú'' (1940) y''Dick Tracy'' (1937).
En este caso se trata de un serial de ciencia-ficción, el argumento gira en torno al doctor Alex Zorka (Bela Lugosi), un respetado científico, pero en realidad tiene terribles planes para dominar el mundo, en el serial contaba con temas que le gustaban al publico científicos locos, robots, persecuciones en avión, Expías extranjeros, Bela Lugosi...
Este serial de 12 capítulos fue uno de los más éxitos de todos, la gente iba cada sábado a ver uno nuevo e incluso se metían en otras películas para volver a verlo.
En el también aparecía Edward Van Sloan un actor recordado por su papel de Van Helsing en ''Drácula'' (1931) en la que salía con Bela Lugosi.
En España se hizo una recopilación de los episodios bastante pobre, aparecen tramas argumentarías sin explicar.
Por cierto en el serial se empleo la música de Frankenstein (1931).
Se cree el primer serial de la historia fue ''What happened to Mary?'' en 1907 y el último fue ''Overland the Trail'' en 1956 cuando los televisores ya estaban en las casas y gente ya no tenia que pagar una entrada al cine para ver un serial, entonces la magia del serial paso del cine a la televisión y los cines tuvieron que ingeniárselas para atraer al público de nuevo.
Esta es una joya que os recomiendo ver.
(En el Spoiler los episodios originales en Ingles y su traducción al Español)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Episodios
1. The Menacing Power – El poder amenazador
2. Death Stalks the Highways – La muerte ronda las carreteras
3. Crashing Towers – Postes que se derrumban
4. Invisible Terror – Terror ivisible
5. Thundering Rails – Vias Fulminantes
6. The Iron Monster – El monstruo de hierro
7. The Menacing Mist – La niebla amenazadora
8. Trapped in the Flames – Atrapado por las llamas
9. Speeding Doom – Destrucción veloz
10. Phantom Footprints - Huellas fantasmas
11. The Blast – La explosión
12. To Destroy the World – Destruyendo el mundo
1. The Menacing Power – El poder amenazador
2. Death Stalks the Highways – La muerte ronda las carreteras
3. Crashing Towers – Postes que se derrumban
4. Invisible Terror – Terror ivisible
5. Thundering Rails – Vias Fulminantes
6. The Iron Monster – El monstruo de hierro
7. The Menacing Mist – La niebla amenazadora
8. Trapped in the Flames – Atrapado por las llamas
9. Speeding Doom – Destrucción veloz
10. Phantom Footprints - Huellas fantasmas
11. The Blast – La explosión
12. To Destroy the World – Destruyendo el mundo
15 de julio de 2009
15 de julio de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de ''La cíngara y los monstruos'' (1944), en la que de nuevo el espectador ``puede disfrutar de cinco monstruos por el precio de uno´´ frase que se empleo para publicitar la película, esta fue la ultima de las películas de monstruos clásicos de la Universal, en ella aparecen Drácula, Frankenstein, El hombre lobo, Un científico loco y una jorobada (a estos dos últimos no se les debe contar como monstruos, simplemente aparecen en la lista por que resulta más comercial decir cinco monstruos que tres). En realidad a mi me parece algo mejor que la anterior, los monstruos están mejor presentados aunque las dos son bastante cutres, nos hacen suponer que esta película sucede después de la anterior pero no nos explican como resucitan Drácula y El hombre lobo, claro para que molestarse si a la gente le dan lo mismo esos pequeños detalles y pocos de los que fueron a ver la anterior volverán a arriesgar su dinero, por cierto la idea de curar a Larry Talbot con unas flores es un homenaje a la película ''El lobo humano'' (1935). La película resulta entretenida vale la pena echarle un vistazo para despedirse de las películas de la Universal que solo volverían a aparecer en la comedia ''Abbott y Costello contra los fantasmas'' (1948) (En la que de nuevo aparecen un cóctel de monstruos). Paul Naschy volvió a retomar el tema de los cócteles de monstruos con ''Los monstruos del terror'' (1970).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo menos la película sirve para dar un final feliz a la saga de Larry Talbot/ El hombre lobo, en la que consigue curarse al fin de su maldición.
7
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La criatura Frankenstein fue sin duda el monstruo durante la etapa de la Universal con mejores películas si las comparamos, ya habían venido ''Frankenstein'' (1931) y ''La novia de Frankenstein'' (1935), dos de las mejores obras de horror jamás filmadas. James Whale debuto por las dos anteriores y por desgracia no quiso saber nada de esta nueva entrega, que se aleja de todo lo que el había creado en las dos anteriores, ''La novia de Frankenstein'' comenzaba justo donde acababa la anterior y en ella se presentaban a la mayoría de los personajes de la anterior. En cambio en esta la acción se sitúa años después de la ultima entrega con el doctor Frankenstein ya muerto y un pequeño pueblo que parece haberse librado al fin de lo que durante tantos años lo aterrorizo: La criatura. Este personaje fue interpretado durante las dos anteriores por el legendario Boris Karloff, en esta película se halla su ultima aparición en el papel ya que cuando le enseñaron el guión de la siguiente entrega de la saga ''El fantasma de Frankenstein'' este considero que la historia se habia agotado y fue substituido por Lon Chaney Jr. y por Glenn Strage. Bela Lugosi habia rechazado el papel de Monstruo en la primera pero sin embargo si acepta el papel de Igor, el jorobado trastornado que convence al hijo del temido doctor para intentar reanimar al monstruo. Basil Rathbone Interpreta al hijo del doctor que no soporta la mancha que pesa sobre su apellido y intenta devolver la fuerza al monstruo para intentar rehabilitarlo. El film se encuentra entre los mejores de la saga tiene un buen clímax en el comienzo y en le final sobre todo y en algunas otras partes además de contar con un guión a la altura del de las dos ultimas entregas pero por desgracia el resultado no es el mismo, pero es una obra digna de contemplar y superior a las futuras películas de la Universal en el campo del cine de monstruos.
Más sobre Jesús Hermida
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here