You must be a loged user to know your affinity with Comunidad del Cine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
24.879
9
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los tanques de este año llego a la pantalla grande y la expectativa no fue en vano. Luego de haber realizado una maravillosa primera parte (“El Conjuro”,2013) , James Wan vuelve para dirigir la tan ansiada secuela y hay que decirlo: a este muchacho no hay que moverlo de este género.
Las actuaciones son excelentes, arrancando por la “endemoniada” de la historia: Madison Wolfe como Janet Hodgson, haciendo un gran papel, que por alguna ocasión me hizo acordar a Linda Blair en “El Exorcista” (1973), salvando algunas diferencias. Vera Farmiga y Patrick Wilson como el matrimonio Warren me gusto más que en la primera parte, porque se desarrolla más la relación entre ellos y sus conflictos por su trabajo.
La dirección de Wan, se destaca como siempre, manteniendo muchos momentos de tensión en los que la pasas muy mal, en definitiva lo que uno busca en una película de terror. El trabajo de fotografía no se destaca demasiado, pero cumple su labor. Otro punto alto es el guion de la película, en donde la trama no fue una simple casa embrujada, sino que cuenta con toda una historia detrás y te lleva a pensar que es lo que realmente pasa. Por momentos pudimos vislumbrar un poco del famoso caso de “Amityville” al comienzo de la película y nos dejaron con ganas de más, con esos minutos supero a toda adaptación pedorra que se halla hecho hasta la fecha (perdón Ryan Reynolds). Si a futuro se hace otra secuela de dicho caso, esperemos que sea realizado por Wan, si no, no se molesten en hacerla.
En conclusión “El Conjuro 2” es una buena película, personalmente me gusto un poco mas su primera parte, pero es una película para ir a ver al cine y asustarse un poco, ya que hoy en día recomendar una película de terror es bastante raro, siendo el género más maltratado de todos.
Si te gusta el cine, seguinos en Facebook: Comunidad del Cine
www.facebook.com/LaComunidadCine
Las actuaciones son excelentes, arrancando por la “endemoniada” de la historia: Madison Wolfe como Janet Hodgson, haciendo un gran papel, que por alguna ocasión me hizo acordar a Linda Blair en “El Exorcista” (1973), salvando algunas diferencias. Vera Farmiga y Patrick Wilson como el matrimonio Warren me gusto más que en la primera parte, porque se desarrolla más la relación entre ellos y sus conflictos por su trabajo.
La dirección de Wan, se destaca como siempre, manteniendo muchos momentos de tensión en los que la pasas muy mal, en definitiva lo que uno busca en una película de terror. El trabajo de fotografía no se destaca demasiado, pero cumple su labor. Otro punto alto es el guion de la película, en donde la trama no fue una simple casa embrujada, sino que cuenta con toda una historia detrás y te lleva a pensar que es lo que realmente pasa. Por momentos pudimos vislumbrar un poco del famoso caso de “Amityville” al comienzo de la película y nos dejaron con ganas de más, con esos minutos supero a toda adaptación pedorra que se halla hecho hasta la fecha (perdón Ryan Reynolds). Si a futuro se hace otra secuela de dicho caso, esperemos que sea realizado por Wan, si no, no se molesten en hacerla.
En conclusión “El Conjuro 2” es una buena película, personalmente me gusto un poco mas su primera parte, pero es una película para ir a ver al cine y asustarse un poco, ya que hoy en día recomendar una película de terror es bastante raro, siendo el género más maltratado de todos.
Si te gusta el cine, seguinos en Facebook: Comunidad del Cine
www.facebook.com/LaComunidadCine

6,6
26.582
9
22 de septiembre de 2015
22 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que esta película me sorprendió gratamente. En el momento de sentarme a mirarla no tenía demasiadas expectativas, yo esperaba otro drama bélico en medio de la segunda guerra mundial, (tema un poco explotado y en decadencia estos últimos años). Que encima, tenía un nombre quizás un poco absurdo.
Pero a medida que fueron pasando los minutos esa sensación cambió para bien.
Esta historia logra atraparte desde los primeros minutos, contando un relato concreto, mérito tanto del escritor de la novela en la que se basa este relato, Marcus Zusak, como del director, Brian Percival. Realmente logra captar y plasmar de manera muy correcta la esencia de la historia y transmitirla al cine muy fielmente y de manera dinámica y entretenida al espectador. La historia verdaderamente llega a interesarte y atraparte mientras transcurre, y las casi 2 horas y 10 minutos que dura, no se llegan a notar demasiado. Tiene un clima de tensión muy bien creado en medio de la Alemania nazi, gracias al muy buen montaje, ambientación, fotografía y musicalizacion que tiene. Ni hablar de las interpretaciones de sus protagonistas, Geoffrey Rush y Emily Watson, tienen papeles muy bien llevados a cabo de manera muy seria y maravillosa que hacen que uno crea que en realidad están viviendo ese drama. Pero la que mas se destaca en el reparto es Sophie Nelisse, esta joven actriz canadiense, la cual me parece tener un buen futuro actoral por delante, que con su protagónico principal, transmite la inocencia, ternura, y a la vez horror sentido por la situación que le toca vivir, lo cual es necesario para encarnar ese papel en el contexto en el que se desarrolla la historia, con un mundo en guerra, una Alemania devastada y golpeada por el hambre y las crisis de la guerra y todos los dramas personales que conllevan su rol.
En fin, la verdad que la película me gusto mucho, es muy recomendable, emotiva, te llega a tocar y hace que uno se sienta interesado a medida que va avanzando con sus problematicas. También tiene un final que vale la pena ver. Si pueden verla, no pierdan la oportunidad.
www.comunidadelcine.blogspot.com.ar
Pero a medida que fueron pasando los minutos esa sensación cambió para bien.
Esta historia logra atraparte desde los primeros minutos, contando un relato concreto, mérito tanto del escritor de la novela en la que se basa este relato, Marcus Zusak, como del director, Brian Percival. Realmente logra captar y plasmar de manera muy correcta la esencia de la historia y transmitirla al cine muy fielmente y de manera dinámica y entretenida al espectador. La historia verdaderamente llega a interesarte y atraparte mientras transcurre, y las casi 2 horas y 10 minutos que dura, no se llegan a notar demasiado. Tiene un clima de tensión muy bien creado en medio de la Alemania nazi, gracias al muy buen montaje, ambientación, fotografía y musicalizacion que tiene. Ni hablar de las interpretaciones de sus protagonistas, Geoffrey Rush y Emily Watson, tienen papeles muy bien llevados a cabo de manera muy seria y maravillosa que hacen que uno crea que en realidad están viviendo ese drama. Pero la que mas se destaca en el reparto es Sophie Nelisse, esta joven actriz canadiense, la cual me parece tener un buen futuro actoral por delante, que con su protagónico principal, transmite la inocencia, ternura, y a la vez horror sentido por la situación que le toca vivir, lo cual es necesario para encarnar ese papel en el contexto en el que se desarrolla la historia, con un mundo en guerra, una Alemania devastada y golpeada por el hambre y las crisis de la guerra y todos los dramas personales que conllevan su rol.
En fin, la verdad que la película me gusto mucho, es muy recomendable, emotiva, te llega a tocar y hace que uno se sienta interesado a medida que va avanzando con sus problematicas. También tiene un final que vale la pena ver. Si pueden verla, no pierdan la oportunidad.
www.comunidadelcine.blogspot.com.ar

6,8
56.804
9
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin Ryan Reynolds encontró su personaje! Así es, Deadpool cayó como anillo al dedo en la vida del actor, ese cameo innecesario que estuvo en “X- Men Origenes: Wolwerine” casi al final, dio fruto a toda esta locura, hablo así porque realmente esta película es una locura, como el personaje. Deadpool tiene muchos puntos a favor y a mi criterio será una de las mejores pelis de este año.
En primer lugar la actuación de Ryan Reynolds es todo, es la base de la película, cabe mencionar que en la vida real es así, por eso no tuvo mucho “Alter-Ego” que digamos, hace 11 años que esperaba hacer de este papel, pero como debería ser, valió la pena la espera.
El otro punto fuerte es el guion, no esperen frases memorables ni sentimentales, es Deadpool, eso sí, te tiene que gustar el personaje o conocer algo de él, ya que no es un “superhéroe” clásico, es un Anti-Héroe, es boca sucia, atrevido, violento y un poco zarpado, así que si no te gusta eso, no vayas.
La trama gira en torno a su origen y a su historia personal, como lo crearon y como llego a ser lo que es, hay mucho diálogo honesto en la película, con referencias a Fox( el estudio que lo financia) y Hollywood, incluso el mismo sabe que están filmando su película, lo cual hace que sea más genial y rompe todos los estereotipos clásicos de superhéroes, los efectos especiales y las escenas de acción están muy bien logradas y es otro punto alto de la película.
Aparte de él y el villano “Ajax“, hay otros personajes, Coloso y Negasonic (que pertenecen a los X-Men) que cumplen un buen papel y aportan lo suyo a la película.
En conclusión, este film será de lo mejor de este año si dudas, pero no por ser “épica” si no por la forma en cómo se construye la película y lo distinta que es al resto de los demás. Si ya saben de qué va Deadpool y les gusta, vayan a verla, les va a gustar.
Si amas el Cine, seguinos!
www.facebook.com/LaComunidadCine
En primer lugar la actuación de Ryan Reynolds es todo, es la base de la película, cabe mencionar que en la vida real es así, por eso no tuvo mucho “Alter-Ego” que digamos, hace 11 años que esperaba hacer de este papel, pero como debería ser, valió la pena la espera.
El otro punto fuerte es el guion, no esperen frases memorables ni sentimentales, es Deadpool, eso sí, te tiene que gustar el personaje o conocer algo de él, ya que no es un “superhéroe” clásico, es un Anti-Héroe, es boca sucia, atrevido, violento y un poco zarpado, así que si no te gusta eso, no vayas.
La trama gira en torno a su origen y a su historia personal, como lo crearon y como llego a ser lo que es, hay mucho diálogo honesto en la película, con referencias a Fox( el estudio que lo financia) y Hollywood, incluso el mismo sabe que están filmando su película, lo cual hace que sea más genial y rompe todos los estereotipos clásicos de superhéroes, los efectos especiales y las escenas de acción están muy bien logradas y es otro punto alto de la película.
Aparte de él y el villano “Ajax“, hay otros personajes, Coloso y Negasonic (que pertenecen a los X-Men) que cumplen un buen papel y aportan lo suyo a la película.
En conclusión, este film será de lo mejor de este año si dudas, pero no por ser “épica” si no por la forma en cómo se construye la película y lo distinta que es al resto de los demás. Si ya saben de qué va Deadpool y les gusta, vayan a verla, les va a gustar.
Si amas el Cine, seguinos!
www.facebook.com/LaComunidadCine

6,2
31.433
9
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Witch es uno de los estrenos más esperados debido a las grandes críticas que recibió en el festival de Sundance el año pasado, la película se centra en un grupo extremadamente religioso en la época del 1600 aproximadamente, ubicada en Nueva Inglaterra, EEUU y es la opera prima de Robert Eggers.
Antes de comenzar la critica quiero decir que “The Witch” es una película distinta dentro del género “terror” , si sos de los que le encanta “Actividad Paranormal”, “La Horca” y demás bodrios la película te va a parecer un embole y plata mal gastada, caso contrario, anda a verla.
Dicho esto, podemos empezar. En primer lugar, las actuaciones de la película son impecables, partiendo desde los personajes adultos hasta los más pequeños, se percibe una buena química entre ellos y en ningún momento se sobreactúa nada.
Por otro lado, la historia es simple, pero es tan bien llevada que hace que parezca más profunda la trama, merito del director principalmente. El guion por su parte, no es lo que más se destaca pero es bastante aceptable, ya que la película no lo requiere tanto. La ambientación de la película es realmente destacable, te mete de lleno en la época y junto con el vestuario hacen una buena combinación. La película le escapa a todos los clichés clásicos del género y busca “asustar” por medio del terror psicológico y no por los clásicos sustitos de las películas que se ven hoy. La fotografía y la música que contiene ayuda mucho a crear ese ambiente que te pone los pelos de punta. Para que se den una idea, contiene lo mejor de “La Aldea (2004)” de M. Shyamalan pero sin hacer un final tan pedorro.
En conclusión debo decir que esta película es una grata sorpresa dentro del género más maltratado de estos tiempos como lo es el terror, habrá que seguirlo de cerca a este director que con esta película se abrió el camino y que muy pronto tendrá el enorme peso de hacer el remake (innecesario para mí) del clásico “Nosferatu”. Vayan al cine, no se la pierdan.
Si amas el Cine, seguinos!
www.facebook.com/LaComunidadCine
Antes de comenzar la critica quiero decir que “The Witch” es una película distinta dentro del género “terror” , si sos de los que le encanta “Actividad Paranormal”, “La Horca” y demás bodrios la película te va a parecer un embole y plata mal gastada, caso contrario, anda a verla.
Dicho esto, podemos empezar. En primer lugar, las actuaciones de la película son impecables, partiendo desde los personajes adultos hasta los más pequeños, se percibe una buena química entre ellos y en ningún momento se sobreactúa nada.
Por otro lado, la historia es simple, pero es tan bien llevada que hace que parezca más profunda la trama, merito del director principalmente. El guion por su parte, no es lo que más se destaca pero es bastante aceptable, ya que la película no lo requiere tanto. La ambientación de la película es realmente destacable, te mete de lleno en la época y junto con el vestuario hacen una buena combinación. La película le escapa a todos los clichés clásicos del género y busca “asustar” por medio del terror psicológico y no por los clásicos sustitos de las películas que se ven hoy. La fotografía y la música que contiene ayuda mucho a crear ese ambiente que te pone los pelos de punta. Para que se den una idea, contiene lo mejor de “La Aldea (2004)” de M. Shyamalan pero sin hacer un final tan pedorro.
En conclusión debo decir que esta película es una grata sorpresa dentro del género más maltratado de estos tiempos como lo es el terror, habrá que seguirlo de cerca a este director que con esta película se abrió el camino y que muy pronto tendrá el enorme peso de hacer el remake (innecesario para mí) del clásico “Nosferatu”. Vayan al cine, no se la pierdan.
Si amas el Cine, seguinos!
www.facebook.com/LaComunidadCine

6,1
17.438
9
17 de octubre de 2015
17 de octubre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en Boston, la historia nos cuenta la vida James “Whitey” Bulger , un gangster irlandés de la década del 70’ y del 80’, que luego de salir de Alcatraz, quiere establecerse en su ciudad y dominarla, pero para eso, debe eliminar a su principal enemigo: la mafia italiana. Es ahí en donde entra el FBI, ya que ellos buscan eliminarlos también y para eso buscan hacer una alianza con Jimmy Bulger, quien colaborara con ellos para hacerlos caer.
Tenía mucha expectativa por esta película, principalmente por el reparto que tenia y porque quería verlo a Depp haciendo un papel poco común para él, si bien lo vimos así en Enemigos Públicos (2009), aquí tenía un reto distinto, ya que era un criminal totalmente distinto al que había interpretado en el film de Michael Mann y quiero decirles que no me decepciono para nada.
El punto más alto de la película es Johnny Depp, con su destacada actuación, que a mi parecer no le quedaría grande un Oscar, y que al menos debería ser nominado por la academia. La capacidad que tiene Depp para tensionar el ambiente es realmente excelente, ya que con una mirada hace cambiar todo, un tipo frio, inteligente y muy calculador, al que solo le importan los negocios y también cuidar a su familia, a su manera. La caracterización de Bulger en lo físico es sobresaliente, punto a favor de los encargados del maquillaje pero también de Depp, en lo que corresponde a su cuerpo.
Luego tenemos a Joel Edgerton que interpreta al agente del FBI, John Connolly, su actuación cumple muy bien, si bien no se tiene que destacar tanto, pero viene haciendo las cosas muy bien últimamente en las películas en donde apareció. Y luego tenemos al resto del elenco que hacen muy bien sus papeles en líneas generales, actores como: Bennedict Cumberbatch (hermano de Bulger en el film), Kevin Bacon, Dakota Johnson, Jesse Plemons, Sienna Miller, Rory Crochane, etc.
La película logra captarte desde el inicio, en forma de relato, Scott Cooper nos mete de lleno en esta interesante historia que en ningún momento cae, ni se vuelve densa, si no que de a poco se va pudriendo todo, hasta llegar al desenlace final.
En cuanto a la dirección, Scott Cooper hace un trabajo excelente, y en ningún momento le queda grande Johnny Depp, si no que todo lo contrario, logra explotarlo y sacar lo mejor de él, cosa que no venia pasando últimamente, en los últimos papeles de Depp. Vi mucha influencia de Martin Scorsese en este film, hay momentos en los que se parece a “Los Infiltrados” , pero tiene más influencia de “Buenos Muchachos”, ya se darán cuenta cuando la vean.
Hay que destacar que este es el tercer film de Cooper, un director que ya venía haciendo trabajos muy buenos anteriormente como: Crazy Heart(2009)y Out of the Furnace (2013). Un director que está en ascenso en Hollywood y al que hay que prestarle mucha atención en sus próximos proyectos.
Otro punto a destacar a favor es la fotografía que tiene a cargo de Masanobu Takayanagui, con tomas excelentes y por momentos específicos en los que se destaca.
Por último quiero destacar el guion y la banda sonora, por un lado el guion no es lo mejor de la película pero hay momentos en los que si se destaca, principalmente por el papel de Depp y por algunas frases de dichas por su personaje. Por otra parte esta la banda sonora que por momentos se destaca y hace un trabajo excelente llevando tensión en algunas escenas en particular.
En conclusión: Black Mass es un estreno destacado de este año que no pueden perderse, un avance en la carrera de Johnny Depp y que quedara en la lista de esas películas imprescindibles sobre gangsters.
Calificación: 9/10
www.comunidadelcine.blogspot.com.ar
Tenía mucha expectativa por esta película, principalmente por el reparto que tenia y porque quería verlo a Depp haciendo un papel poco común para él, si bien lo vimos así en Enemigos Públicos (2009), aquí tenía un reto distinto, ya que era un criminal totalmente distinto al que había interpretado en el film de Michael Mann y quiero decirles que no me decepciono para nada.
El punto más alto de la película es Johnny Depp, con su destacada actuación, que a mi parecer no le quedaría grande un Oscar, y que al menos debería ser nominado por la academia. La capacidad que tiene Depp para tensionar el ambiente es realmente excelente, ya que con una mirada hace cambiar todo, un tipo frio, inteligente y muy calculador, al que solo le importan los negocios y también cuidar a su familia, a su manera. La caracterización de Bulger en lo físico es sobresaliente, punto a favor de los encargados del maquillaje pero también de Depp, en lo que corresponde a su cuerpo.
Luego tenemos a Joel Edgerton que interpreta al agente del FBI, John Connolly, su actuación cumple muy bien, si bien no se tiene que destacar tanto, pero viene haciendo las cosas muy bien últimamente en las películas en donde apareció. Y luego tenemos al resto del elenco que hacen muy bien sus papeles en líneas generales, actores como: Bennedict Cumberbatch (hermano de Bulger en el film), Kevin Bacon, Dakota Johnson, Jesse Plemons, Sienna Miller, Rory Crochane, etc.
La película logra captarte desde el inicio, en forma de relato, Scott Cooper nos mete de lleno en esta interesante historia que en ningún momento cae, ni se vuelve densa, si no que de a poco se va pudriendo todo, hasta llegar al desenlace final.
En cuanto a la dirección, Scott Cooper hace un trabajo excelente, y en ningún momento le queda grande Johnny Depp, si no que todo lo contrario, logra explotarlo y sacar lo mejor de él, cosa que no venia pasando últimamente, en los últimos papeles de Depp. Vi mucha influencia de Martin Scorsese en este film, hay momentos en los que se parece a “Los Infiltrados” , pero tiene más influencia de “Buenos Muchachos”, ya se darán cuenta cuando la vean.
Hay que destacar que este es el tercer film de Cooper, un director que ya venía haciendo trabajos muy buenos anteriormente como: Crazy Heart(2009)y Out of the Furnace (2013). Un director que está en ascenso en Hollywood y al que hay que prestarle mucha atención en sus próximos proyectos.
Otro punto a destacar a favor es la fotografía que tiene a cargo de Masanobu Takayanagui, con tomas excelentes y por momentos específicos en los que se destaca.
Por último quiero destacar el guion y la banda sonora, por un lado el guion no es lo mejor de la película pero hay momentos en los que si se destaca, principalmente por el papel de Depp y por algunas frases de dichas por su personaje. Por otra parte esta la banda sonora que por momentos se destaca y hace un trabajo excelente llevando tensión en algunas escenas en particular.
En conclusión: Black Mass es un estreno destacado de este año que no pueden perderse, un avance en la carrera de Johnny Depp y que quedara en la lista de esas películas imprescindibles sobre gangsters.
Calificación: 9/10
www.comunidadelcine.blogspot.com.ar
Más sobre Comunidad del Cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here