You must be a loged user to know your affinity with Náufrago a la deriva
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
25 de agosto de 2018
25 de agosto de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie simple, agradable, con engancho para verla aunque no sea ni de lejos una gran serie. Pero tampoco se hace tan pesada como para plantearse mejores cosas que ver. Lo que me hizo verla fue el leer que su tono es de humor.
La polémica previa fue por el tema de los canones de belleza, y la "normatividad" del cuerpo de Debbie Ryan. Solo diré, como destripamiento asumible, que apenas se la ve gorda. Al principio y en flashbacks del primer capítulo. Y ya. Casi se te olvida que el origen de la trama es el adelgazamiento accidental de Patty. La serie no va casi de ese tema.
Hay cosas que se ven venir desde el principio, aunque las expectativas acertarán a medias. Los personajes son interesantes. En el primer capítulo llama la atención un poco el uso de los colores. No sabría decir si se mantiene durante la serie.
Excepto alguna frase, se presenta natural, sin insertar de forma forzada ningún razonamiento ideológico.
Si la empiezas a ver, tienes criterio propio y/o mente abierta, la terminarás. No será tu serie favorita, pero te entretendrá.
La polémica previa fue por el tema de los canones de belleza, y la "normatividad" del cuerpo de Debbie Ryan. Solo diré, como destripamiento asumible, que apenas se la ve gorda. Al principio y en flashbacks del primer capítulo. Y ya. Casi se te olvida que el origen de la trama es el adelgazamiento accidental de Patty. La serie no va casi de ese tema.
Hay cosas que se ven venir desde el principio, aunque las expectativas acertarán a medias. Los personajes son interesantes. En el primer capítulo llama la atención un poco el uso de los colores. No sabría decir si se mantiene durante la serie.
Excepto alguna frase, se presenta natural, sin insertar de forma forzada ningún razonamiento ideológico.
Si la empiezas a ver, tienes criterio propio y/o mente abierta, la terminarás. No será tu serie favorita, pero te entretendrá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las cosas que me sorprendieron fue el personaje de Bob. No por su orientación sexual, que se intuye desde el primer capítulo. Sino porque dignifica los concursos de belleza y la estética. Para él, el cuidado del aspecto de una mujer no es solo que esté guapa sino parte de la identidad y la autoestima. Más allá de la masa muscular.
El personaje de Patty es de todo menos perfecto. Tiene mal temperamento guardado, lo que la hace adelgazar. Lejos de 'resolverse su vida', de sentirse mejor consigo misma, decide "vengarse", como una perversa adolescente malcriada. Desde luego, es un personaje original, y hace que la serie se aleje del tema que se prejuzgaba. Por no añadir que probablemente Patty no será uno de tus personajes favoritos.
El personaje de Patty es de todo menos perfecto. Tiene mal temperamento guardado, lo que la hace adelgazar. Lejos de 'resolverse su vida', de sentirse mejor consigo misma, decide "vengarse", como una perversa adolescente malcriada. Desde luego, es un personaje original, y hace que la serie se aleje del tema que se prejuzgaba. Por no añadir que probablemente Patty no será uno de tus personajes favoritos.
7
11 de abril de 2019
11 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un remake más. Disney sigue ampliando la lista. Por suerte, podemos decir que este trabajo dirigido por Tim Burton no es malo. Es más, como película en sí, es asequible. Se libra de cometer un error como el del caso de La bella y la bestia, que era la misma película que la de animación, pero con dos canciones nuevas. La estrategia para la nueva versión de Dumbo es resolver en el primer tercio del largometraje la historia original. Y a partir de ahí, se introduce la nueva historia.
La película de dibujos animados de 1941, que en principio se pensó como cortometraje, es una fantasía protagonizada por animales parlantes. Los humanos tienen una relevancia de segundo nivel. Es una historia más infantil, quizá, aunque tiene una enrome fuerza en algunas escenas (cuando los niños molestaban a DUmbo, y su madre se enfurecía).
Mientras tanto, en la obra estrenada en 2019, los humanos pasan a ser los protagonistas. Un mundo humano, con su lado serio. Esto afecta, por supuesto, a la trama, y de ahí surge la novedad.
Un ejemplo bien resuelto de remake de Disney. Pero por favor: dejen sus Clásicos en paz. No les paguen por ver estas pelis. Y que cineastas como Burton no caigan en este deplorable paradigma de la compañía de animación más famosa y querida.
La película de dibujos animados de 1941, que en principio se pensó como cortometraje, es una fantasía protagonizada por animales parlantes. Los humanos tienen una relevancia de segundo nivel. Es una historia más infantil, quizá, aunque tiene una enrome fuerza en algunas escenas (cuando los niños molestaban a DUmbo, y su madre se enfurecía).
Mientras tanto, en la obra estrenada en 2019, los humanos pasan a ser los protagonistas. Un mundo humano, con su lado serio. Esto afecta, por supuesto, a la trama, y de ahí surge la novedad.
Un ejemplo bien resuelto de remake de Disney. Pero por favor: dejen sus Clásicos en paz. No les paguen por ver estas pelis. Y que cineastas como Burton no caigan en este deplorable paradigma de la compañía de animación más famosa y querida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los temas más importantes de la película original de Dumbo son el amor materno-filial y las habilidades que tiene cada individuo. En el remake esos temas aparecen, pero destacan en el primer tercio de la película y pasan a ser secundarios. El tema nuevo es el capitalismo extremo, que explota todo lo que se le antoja de forma despiadada. No es que propongan la instauración del comunismo, pero si hacen una crítica a que todo tenga un precio. Una confrontación entre un mundo de entretenimiento más artesanal frente a otro de dimensiones industriales.
7
4 de octubre de 2020
4 de octubre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conozco otra película con canciones de Raffaela Carrà, a este modo de Mamma mía. Ya era hora que a alguien se le ocurriera hacer algo así. Una obra entretenida, alegre y colorida (guiño a Arte e Iluminación). Hay algo en ella que no me ha terminado de enganchar, pero para ser española, bastante decente.
Explota explota es una historia sobre libertad. Se le puede dar un enfoque social e histórico, sin duda, pero sobre todo, habla de libertad individual, de que cada uno haga lo que quiere y que considere que debe hacer.
Explota explota es una historia sobre libertad. Se le puede dar un enfoque social e histórico, sin duda, pero sobre todo, habla de libertad individual, de que cada uno haga lo que quiere y que considere que debe hacer.

6,5
27.688
10
30 de septiembre de 2017
30 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es, bajo mi criterio y dentro de lo que he visto, la mejor obra fílmica española de los últimos años. Una trama muy buena, que literalmente no se desvela hasta el último segundo de la película. Un suspense que inquieta, que te pone de los nervios al no encontrar una explicación racional al asunto.
Es una película comercial, accesible para todo el público. No como las de autor, tan intelectuales. Y sin embargo, tampoco es Torrente ni una comedia barata como las que vemos cada año. Quizás el género del thriller y el suspense deba ser más desarrollado en el futuro con películas como esta, que dignifican al séptimo arte "made in Spain".
Es una película comercial, accesible para todo el público. No como las de autor, tan intelectuales. Y sin embargo, tampoco es Torrente ni una comedia barata como las que vemos cada año. Quizás el género del thriller y el suspense deba ser más desarrollado en el futuro con películas como esta, que dignifican al séptimo arte "made in Spain".

4,2
1.734
3
27 de junio de 2020
27 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela que defrauda frente a su título antecesor que era bastante aceptable. Y no se reduce a su simple falta de acción, que también hace mucho. Pero no fue buena idea que diferentes personajes se dedicarán a contar el día de la princesa, un día además bastante simple. Esto no es Rashomon.
Lo más interesante es el final, que sólo es una antesala para la siguiente película. Pero ya la saga quedó truncada en este punto, y no se volvió a levantar.
Lo más interesante es el final, que sólo es una antesala para la siguiente película. Pero ya la saga quedó truncada en este punto, y no se volvió a levantar.
Más sobre Náufrago a la deriva
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here