Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with ROBERTO
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de diciembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas vidas que no tienen nada especial, se entrecruzan en un puzzle fascinante que resulta ser un espejo en el que podemos ver nuestra vida, nuestro mundo. Guion magistral el que cada frase importa. El director juega con el espectador y nos fuerza a subir la tele, aguzar el oído para no perdernos ninguna de las frases de los actores, a menudo cortas y dichas para el cuello de la camisa. Aún así, al acabar de ver la película por primera vez, te das cuenta de que te has perdido cosas y que tienes que darle de nuevo al play.
Yo ya la debo haber visto 11 o 12 veces y cada vez me gusta más.
Está muy presente en la película el tema del engaño. El engaño a uno mismo, a la persona con la que compartes la vida. Compartimos cama, casa y comida (y no digamos trabajo) con personas cuya vida interior a menudo desconocemos, cuyos anhelos ignoramos.
18 de agosto de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando al talento se une la necesidad creativa tan ineludible como el propio respirar, el resultado es a menudo una obra que consigue el que para mí es el objetivo primordial del arte: una vez que te introduces en la obra de ese artista, tu mirada del mundo sale transformada. En definitiva, tu vida cambia.
Sin duda, Paula Rego entra en esta categoría de artistas. Es una artista descomunal.
Así lo muestra este documental, que lejos de ser un homenaje a la pintora portuguesa, recorre lo más destacable de su vida de forma de forma honesta, con sus luces y sus sombras, sin ocultar lo que el director (su hijo) cree importante mostrar, no por cotilleo, sino porque son las pistas que permiten seguir la evolución de la obra de esta extraordinaria pintora.
¡No se lo pierdan!
El laberinto del Tibet (Serie de TV)
SerieDocumental
España2000
7,6
57
Documental
8
22 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Estupenda serie documental de 6 episodios acerca del Tibet. Realizada con medios y profesionalidad. El material grabado es muy bueno, con entrevistas muy interesantes.
Expone diferentes aspectos del Tibet con especial hincapié en el budismo. También expone de forma bastante objetiva la relación con China. El documental muestra las opiniones de ambas partes, aunque se nota en pequeños detalles de qué lado están los realizadores.
Es imprescindible si te interesan las culturas orientales.
Impagable la voz afectada del narrador Rafael Taibo pronunciando nombres de monasterios, lamas y demás palabras tibetanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hago mías las últimas palabras del documental: "Hemos intentado orientarnos en el laberinto de Tibet, pero... no hemos encontrado la salida"
Libres
Documental
España2023
7,1
653
Documental
3
25 de junio de 2023
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí al cine pensando que iba a ver una película del estilo de “El gran silencio” de Philip Gröning, que me gustó, pero resulta que “Libres” es una película en la que los monjes y monjas de clausura se dedican… a hablar cual tertulianos con hábito. Y lo que les escuchas decir es un montón de lugares comunes del ideario católico. Todo respetable, pero que suena muy manido. Yo creo que la peli no aporta nada. Respecto a la fotografía, como la mayoría de los documentales de medio pelo actuales, se apuntan al dron, y ya que lo han pagado, pues le sacan buena rentabilidad: dron arriba, dron abajo, ahora sobre los árboles, ahora que vaya mar adentro todo lo más que puedas, chaval, y vuélalo allí también donde están rompiendo las olas.

Creo que es un documental para católicos entregados a la causa y fans de los drones.
8 de noviembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le doy 10 porque no se atrevieron a poner a Jeremiah pelo de trampero y le dejaron la melena de peluquería de la quinta avenida. Aunque ahora que pienso, tal vez juegan con la ironía al lucir el protagonista esa cuidada melena en una peli que nos recuerda la afición por el corte de cabellera a navaja de algunas tribus de nativos americanos. La mejor cabellera de las Rocosas perseguida por los Crows.

Sublime peli. Una sinfonía a la vida en libertad que fascina al cazador recolector que todos llevamos dentro, pero aterroriza al urbanita con móvil y termostato que vestimos.
Esa tensión hace de su visionado una experiencia fantástica

También decir, casi a título de anécdota, que el personaje de la película no tiene nada que ver con el personaje en el que inspira y del que toma el nombre, John Jeremiah Johnston, que al parecer era un borracho violento y pendenciero (devorador de hígados, pone en la lápida bajo la que está enterrado). Pero esto no hace que la peli me guste menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para