Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Telesforo 50
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de febrero de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales del siglo XIX, se planea construir el Hotel Victoria frente a la nueva Estación Central de Ámsterdam. Los planes son tan buenos como redondos. Solo queda sortear un último obstáculo; negociar la venta de la casa del fabricante de violines Walter Vedder. La primera oferta de 20.000 florines es un precio razonable pero el Sr Vedder pide 50.000. La venta no se cierra y el hotel se construye alrededor de la vivienda del viejo

La otra historia anexa es sobre su primo Christian Anijs, que es farmacéutico sin titulación, y hace las veces de médico para mineros pobres cortadores de turba - Carbón ligero, esponjoso y de aspecto terroso que se forma en lugares pantanosos debido a la descomposición de restos vegetales - en Hoogeveen.
Y en medio, el hijo del carpintero de violines que sale rana (en todos los aspectos), una familia de mineros que vive dos trágicos sucesos en los que se ve involucrado el primo Christian, el farmacéutico, otro primo de ambos que se dedica a estafar en América a inmigrantes que persiguen el sueño de la tierra de las oportunidades, judios, prestamistas, miseria y algo de melaza al final para suavizar este interesante y entretenido drama historico..

La peli se rodó en Amsterdam , Kockengen y Hungría. El coste de la producción se estima en aprox 6 millones de €, una de las más caras de la cinematografía holandesa hasta la fecha y se debieron principalmente a los escenarios reconstruidos en Hungría y a los paisajes urbanos y edificios históricos que se eliminaron digitalmente.

Estrenada el 10 de diciembre de 2015 en Países Bajos, la película fue adquirida por Netflix para ser emitida en todo el mundo desde julio de 2016.

Se ve del tirón sin perder interés.
6 sobre 10

.
4 de agosto de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine coreano de los últimos años pero...sinceramente creo que este híbrido es un producto innecesario que sólo puedo observar de dos maneras: como experimento fallido de no sé qué paranoia...o simplemente que al Director se la sudó el resultado final de esta destartalada e hiperactiva "criatura Frankenstein".

Por favor, que nadie pretenda comparar este ridículo e innecesario pseudo pastiche con la obra maestra de Sergio Leone. Por favor...un poco de sentido común.
Destacar para bien, que lo cortés no quita lo valiente, la fotografía, la producción y los efectos especiales.
Producto de entretenimiento rápido para consumidores poco o nada exigentes.
17 de diciembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Oye, ¿has visto "La pianista?- me preguntó hace tiempo mi hijo
- Pues ...no, no me suena. He visto "El piano", "El pianista", "La leyenda del pianista en el océano", "Tirad sobre el pianista", a Chico Marx tocando el piano en todas sus pelis, pero "La pianista no?. ¿Está bien?
- Tienes que verla...es brutal. Te la traeré un día de estos. Que la mama no la vea
Pasaron un par de meses y por fin tuve en mis manos el DVD en cuestión. En la entrega, mi hijo volvió a recordarme evitar a toda costa que su madre la viese. Aquello prometía. Qué bien conoce el niño a su madre.

Pues sí, la vi, dos veces, por lo de los matices. Porque esta peli es muy de matices y la cinta merecía un estudio profundo por el tema que tocaba.

Uno puede pensar que la adaptación - recreación ficticia sobre una obra del Marqués de Sade, "Saló, o los 120 días de Sodoma" de Pasolini (peliculón), es muy fuerte, asquerosa y descarnada. Que la "Lolita" (peliculón) de Kubrick, interpretada magistralmente por un poderoso James Mason, es aberrante y extemporanea. Que aquella "Calígula" (peliculón) dirigida por el genio viciosillo Tinto Brass y protagonizada, entre otros, por Peter O'Toole y Malcolm McDowell, y que falleció antes de nacer por, según los mentideros del celuloide, abuso de parafilia es una burla al cine serio. Con estos datos, irrefutables para algunos y absurdos para otros, uno puede y debe pensar; ¿por qué unas son tan maltratadas - ignoradas por la crítica profesional y la otra es encumbrada a obra mayor?. ¿Qué diferencia hay entre las unas y la otra?. Pues para mí francamente ninguna. Quiero creer que son cosas del destino que es así de caprichoso. (Mi madre decía: piensa mal y acertarás, pero es que mi madre era muy mal pensada)

"La pianista", película basada en la novela de la escritora austriaca Elfriede Jelinek, es dura y vulgar en contenido visual, pero gana muchos enteros cuando llega el momento de reflexionar sobre el comportamiento humano en según qué circunstancias y bajo presión.
El director de la cinta nos sumerge de lleno en el universo de las parafilias. En el caso de la protagonista son varias.
Una mujer de...taitantos años languidece irremediablemente como consecuencia de no afrontar con valentía su sexualidad. Censura su libre albedrío silenciando unos deseos carnales que corroen sus entrañas. Ésta situación no solo afecta a su comportamiento sexual. Su actitud para afrontar el día a día en el entorno familiar (vive con su madre), social y laboral, también se ve afectado, tirando de indiferencia, soberbia, frialdad y hasta crueldad para intentar ocultar, que no negar, sus deseos más íntimos.

La peli sería una más del montón si la tratásemos técnicamente. En ese aspecto carece de valor. Tal vez reseñar la buena banda sonora que aporta estilo y ayuda al espectador a relajarse y centrarse más en la trama, ejerciendo de perfecto catalizador.
Hay que verla detenidamente para juzgarla.
8 de 10 por lo valiente que ha sido el director y por las muy buenas interpretaciones del elenco
16 de diciembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cocinada con muy buenas intenciones, "Excisión" plantea desde un prisma bastante libertino la difícil adaptación de una poco agraciada adolescente en su mundo real. Lo hace sin complejos ni ataduras, a saco, a pecho descubierto. Y puede que esa sea la razón por la cual recomiendo su visionado.
Buena por diferente y bien trabajada, con unas pequeñas dosis de humor con regusto acíbar que dan chispa, y se agradece, a la compleja rutina diaria de la prota.

Guión original, buenas interpretaciones (la prota se sale), y un final que...ahí lo dejo.
15 de diciembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta, por entretenida, cinta bélica que narra los acontecimientos que sucedieron en Katanga (Congo) y que tuvo por protagonistas a tropas irlandesas de la ONU. Pero ahí se queda, en correcta. Se nota que Netflix andaba por medio.

La propuesta es bastante interesante, pero la miseria (producción) hace acto de presencia y se fastidia un poco el asunto. Las buenas escenas de acción no consiguen fortalecer del todo un proyecto que posiblemente requería algo de ficción, imaginación, libre albedrío y más presupuesto.

El director no sale muy bien parado en las ausencias de fusiles de asalto y obuses. El guión está poco trabajado. Aunque en general es un producto bastante digno que, al parecer, refleja fielmente, sin florituras, lo que allí aconteció.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para