Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Roger
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de diciembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heat marcó un punto y aparte en el cine de acción de la década de los 90, y como bien pongo en el título de esta crítica, es posiblemente la mejor película de acción de aquella década.
Lo cierto es que tiene muchos puntos a su favor: el duelo interpretativo de sus dos protagonistas es legendario, ver a esos dos monstruos del cine compartiendo una misma trama y algunos planos juntos es algo impresionante. Pero esta idea es solo la forma en la que se vendió la película, desde una visión externa, sin profundizar, porqué Heat es mucho más que Pacino y DeNiro.
Michael Mann nos muestra un estilo de hacer cine muy alejado de otros directores que hacen películas de acción. Mann no se centra en explosiones, efectos especiales, y continuas persecuciones, sino que se centra en lo verdaderamente importante de una película, es decir, su guión. Heat goza de un guión épico, un gran argumento central formado por pequeñas historias que enlazan a sus dos protagonistas y al resto de personajes del reparto, y que solo a medida que avanza el largometraje, estas historias van encajando perfectamente y alteran el argumento general.
No dudo ni un segundo en afirmar que esta es una muy buena película, que no tiene nada que ver con las convencionales películas de acción. Una obra fantástica realizada por un gran director como es Michael Mann.
21 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que esta es la mejor versión de la novela de Mary Shelley. En ella, Kenneth Branagh, logra crear un personaje muy humano, con sus obsesiones, sus virtudes y sus defectos, es decir, una persona muy humana, y no un loco como se ha ido viendo en películas anteriores. La interpretación de Branagh es fantástica, al igual que la de DeNiro, ellos dos forman un duo fráncamente admirable (ver la conversación en un glaciar en los Alpes).
La diferencia entre el bien y el mal queda difuminada, nada es del todo blanco ni del todo negro, por lo que uno puede identificarse, no sin esfuerzo, con alguno de los dos protagonistas.
Uno de los aspectos más "atractivos" de la película, aparte de las interpretaciones, ya mencionadas, es la dirección artística, que consigue sumergirnos de lleno en las postrimerías del siglo XVIII, y también la banda sonora de Patrick Doyle que es maravillosa, el tema principal (The wedding night aún me sobrecoge como la primera vez que lo escuché).
En general, creo que es una muy buena película que no deja a nadie indiferente.
21 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película retrata el amor apasionado, el amor desenfrenado y, es una maravilla verla.
Minghella retrata una historia llena de matices, de falsh backs, pero en todo momento deja bien claro en que momento estamos. Es como un puzzle cuyas piezas encajan a la perfección al finalizar el largometraje.
Es un guión que deja claro que los personajes no son más que títeres en manos, en este caso, de la historia.
Una de las mejores películas de los 90.
29 de junio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuché hablar de esta película lo primero que pensé fue: otra de extraterrestres con un buen elenco de actores. La base si que es cierto que es la llegada de alienígenas a la tierra, pero eso es solo la escusa, la película va muchísimo más allá, es un torrente de emociones, de sensibilidad. Habla del amor, del no darse por vencido y de aceptar el destino.
Amy Adams, como siempre, nos evoca todos estos sentimientos que he comentado y en lo que a Jeremy Renner concierne, su personaje encaja perfectamente al final de la película, no es que sea superfluo, sino que adquiere toda su importancia en el tercio final.
Es la primera vez en mucho tiempo que una película me deja con un montón de sensaciones, no dejo de pensar en este estupendo guión y en las relaciones humanas que describe.
Lamento ser tan abstracto en mi crítica, pero lo más sensato es verla y dejarse llevar.
12 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película histórica, una película que pretende, y a mi juicio, consigue, transportarte a uno de los periodos más complejos de la historia mundial. Spielberg es un magnífico narrador de historias, y si encima éstas están basadas en hechos reales, mucho mejor (La Lista de Schindler, Munich, Lincoln).
Spielberg muestra muy bien lo que supuso el miedo, un miedo fomentado por el gobierno de Estados Unidos, pero que permeabilizó en la población, no solo norteamericana, sino también de Europa Occidental (Gran Bretaña, Francia, Alemania Occidental...). El director quiere transmitirnos ese miedo, algo muy parecido al miedo que padecemos hoy en día con el terrorismo.
Para mi, las escenas más importantes de la película son las que tienen que ver con el Muro de Berlín, Spielberg refleja la desesperación por escapar antes de que los soviéticos sitiaran Berlín Oriental: la gente saltando de las ventanas que daban al otro lado del muro, los tanques en las calles, en fin, la desesperación por la libertad, por tener un futuro no solo para unos mismos, sino para las generaciones futuras.
Lo mejor de la película es el propio Spielberg, seguido de un enorme Tom Hanks (aunque, claro, esto no es noticia, Hanks siempre está espectacular), y sobre todo la dirección artística, junto con la fotografía, que nos traslada a los años 50 y 60, a esa atmósfera de espías de las películas de antaño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para