You must be a loged user to know your affinity with rusty_james
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay cosa peor, cinematográficamente hablando, que desear que termine de una vez por todas la película que estás viendo. Éste es el caso de Romance & Cigarettes, un ladrillo que lejos de aportar originalidad o ejercicio de estilo, se torna un excremento cinemátográfico que no hay por dónde coger. Alguien debería decirle al Sr. Turturro que lo suyo puede que sea actuar, pero por favor, que deje la tarea de la realización a quien sepa llevar un guión (que sea interesante, claro) a la pantalla. Parece mentira que con el elenco de actores de que consta el filme, el resultado sea un fiasco total en el que los diálogos son de lo peorcito de la gran pantalla, las escenas pretendidamente dramáticas no pueden serlo debido a su falta de evolución en la narración de la historia y sobre todo en el montaje, tan abrupto como carente de estilo.
Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché
Sé natural: la historia no explicada de Alice Guy-Blaché
Documental

7,1
208
Documental, Intervenciones de: Alice Guy
9
13 de febrero de 2020
13 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este maravilloso documental, con Jodie Foster como productora ejecutiva, es muy importante por dos motivos.
El primero, destacar, reconocer y dar a conocer de forma masiva la figura de una mujer de vital importancia para el nacimiento y posterior desarrollo del séptimo arte como fue Alice Guy-Blaché, ya que no solo fue la primera directora cinematográfica como tal, sino la primera persona en realizar una película, que en numerosas ocasiones también ejerció como guionista y productora de sus trabajos y también la creadora de la primera película de ficción con su tratamiento pionero de la narración cinematográfica, así como del montaje, los planos, la iluminación y demás aspectos fílmicos.
El segundo, denunciar el ninguneo al que las mujeres artistas en todo tipo de disciplinas son sometidas o lo han estado siendo desde los orígenes de la humanidad. Es preciso por tanto, desmontar los prejuicios, hablar de ello y ponerlo en conocimiento de todo el mundo, porque es una cuestión de justicia y también de necesaria igualdad.
Mediante un valioso material de archivo, este documental nos conduce por la vida y obra de esta genial creadora, reivindicada hoy por muchas personalidades del mundo del cine, y nos muestra de manera fascinante y didáctica a partes iguales una gran labor de investigación sobre esta cineasta y también aspectos de la historia del séptimo arte cuando este comenzaba a dar sus primeros pasos. Se agradece el ritmo dinámico que nos sumerge en la historia y es destacable el montaje a través de fotos, secuencias, llamadas, entrevistas, notas y demás pruebas que nos llevan de una pista a otra para finalmente unir todas las piezas de una verdad que se intentó ocultar, pero que afortunadamente ha encontrado su reconocimiento, a pesar de haber sido silenciada durante tanto tiempo.
El primero, destacar, reconocer y dar a conocer de forma masiva la figura de una mujer de vital importancia para el nacimiento y posterior desarrollo del séptimo arte como fue Alice Guy-Blaché, ya que no solo fue la primera directora cinematográfica como tal, sino la primera persona en realizar una película, que en numerosas ocasiones también ejerció como guionista y productora de sus trabajos y también la creadora de la primera película de ficción con su tratamiento pionero de la narración cinematográfica, así como del montaje, los planos, la iluminación y demás aspectos fílmicos.
El segundo, denunciar el ninguneo al que las mujeres artistas en todo tipo de disciplinas son sometidas o lo han estado siendo desde los orígenes de la humanidad. Es preciso por tanto, desmontar los prejuicios, hablar de ello y ponerlo en conocimiento de todo el mundo, porque es una cuestión de justicia y también de necesaria igualdad.
Mediante un valioso material de archivo, este documental nos conduce por la vida y obra de esta genial creadora, reivindicada hoy por muchas personalidades del mundo del cine, y nos muestra de manera fascinante y didáctica a partes iguales una gran labor de investigación sobre esta cineasta y también aspectos de la historia del séptimo arte cuando este comenzaba a dar sus primeros pasos. Se agradece el ritmo dinámico que nos sumerge en la historia y es destacable el montaje a través de fotos, secuencias, llamadas, entrevistas, notas y demás pruebas que nos llevan de una pista a otra para finalmente unir todas las piezas de una verdad que se intentó ocultar, pero que afortunadamente ha encontrado su reconocimiento, a pesar de haber sido silenciada durante tanto tiempo.

4,7
12.819
2
21 de septiembre de 2017
21 de septiembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace muy extraño ver una película de un director que ha hecho Alien y Blade Runner, dos de mis filmes favoritos de siempre, y no dar crédito de lo mal que le ha salido el experimento. Un metraje con actores como Fassbender y Ganz (desaprovechado) que no hay por dónde cogerlo. Trama inconexa, personajes vacíos con atmósfera frívola, rozando lo ridículo de unos diálogos que solo parecen girar alrededor del sexo y el dinero de un modo muy cansino y por si fuera poco incluyendo reflexiones filosóficas que dan vergüenza ajena.
Pues sí, resulta que este engendro es del señor Scott y no de un replicante, aunque parezca mentira. La verdad es que no siempre un buen escritor es capaz de hacer un buen guión y si no tienes un buen guión... ya puedes tener a cualquier actor o actriz estrella, que no va a funcionar. Personalmente, pienso que sería más acertado escoger mejor los proyectos y no aceptar solo por el vil metal.
That's all folks... ah y para terminar quería destacar que el tedio soportado en el visionado se compensa con la lectura de las divertidas e ingeniosas críticas por debajo del aprobado que me he encontrado por aquí. Ellos sí que son buenos consejeros ;)
Pues sí, resulta que este engendro es del señor Scott y no de un replicante, aunque parezca mentira. La verdad es que no siempre un buen escritor es capaz de hacer un buen guión y si no tienes un buen guión... ya puedes tener a cualquier actor o actriz estrella, que no va a funcionar. Personalmente, pienso que sería más acertado escoger mejor los proyectos y no aceptar solo por el vil metal.
That's all folks... ah y para terminar quería destacar que el tedio soportado en el visionado se compensa con la lectura de las divertidas e ingeniosas críticas por debajo del aprobado que me he encontrado por aquí. Ellos sí que son buenos consejeros ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué le llaman todo el rato abogado? ¿Es que no tiene nombre el pobre? Mira que meterse en todo ese "sarao" por querer más dinero para financiarse una boda... pero si el tipo parece estar forrado... me sumo a los que se quedan desconcertados y también creen que es una de las tramas más flojas y ridículas que se hayan visto... ridículo como el peinado del personaje de Bardem, que parece que le ha dado demasiada potencia al secador o que haya metido los dedos en un enchufe.
En fin, que no se puede seguir cualquier consejo...
En fin, que no se puede seguir cualquier consejo...

6,6
12.852
7
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el visionado de esta película me ha sorprendido muy positivamente y una vez más queda demostrado que no es necesaria una gran superproducción o grandes efectos especiales y actores de gran caché para obtener un resultado más que notable.
Probablemente veáis conexiones con Matrix (del mismo año) o Welt am Draht - El mundo conectado, de Fassbinder, del 73 (en mi opinión, a la que más se parece); y es que con todo, me gustó este Nivel mucho más. Un buen guión y una historia atractiva, para mí son mucho más importantes que quien firma la película o los actores que aparecen en ella.
En este caso, la fusión de dos de mis géneros preferidos como son la ciencia ficción y el cine negro queda latente en esta cinta en la que se complementan a la perfección, tanto en la dirección artística, fotografía y escenografía, como en el propio guión basado en la novela Simulacron-3 del año 64.
Pensaba que vista ahora en el año 2020, tal vez podría parecer desfasada o acartonada, con una visión demasiado futurista desde aquella época, pero lo cierto es que encaja perfectamente con lo que podría ser un presente posible.
Probablemente veáis conexiones con Matrix (del mismo año) o Welt am Draht - El mundo conectado, de Fassbinder, del 73 (en mi opinión, a la que más se parece); y es que con todo, me gustó este Nivel mucho más. Un buen guión y una historia atractiva, para mí son mucho más importantes que quien firma la película o los actores que aparecen en ella.
En este caso, la fusión de dos de mis géneros preferidos como son la ciencia ficción y el cine negro queda latente en esta cinta en la que se complementan a la perfección, tanto en la dirección artística, fotografía y escenografía, como en el propio guión basado en la novela Simulacron-3 del año 64.
Pensaba que vista ahora en el año 2020, tal vez podría parecer desfasada o acartonada, con una visión demasiado futurista desde aquella época, pero lo cierto es que encaja perfectamente con lo que podría ser un presente posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien es cierto que tal vez la historia de amor me chirrió un poquito, dándome la sensación de que entra con calzador, un poco justa, aún así no le resta puntos. En su conjunto me sigue pareciendo una obra redonda.

7,3
45.657
8
18 de marzo de 2015
18 de marzo de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a un brillante debut en la dirección le añadimos la magnética presencia de Jake Gyllenhaal, tendremos una película fascinante, de las que te mantienen pegado al asiento, expectante ante lo que está por venir. Lo que viene es un destacable trabajo de estética ochentera, un neo-noir que bucea en el mundo de un periodismo muy particular y evoca ciertos clásicos sobre el mundo de la noticia y cómo conseguirla. Sin dejar de lado ciertos aspectos del cine negro y el thriller, este buitre lo consigue arrastrándonos con él hacia un mundo que brilla sólo de noche, donde todo puede cambiar en el momento más inesperado.
Más sobre rusty_james
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here