Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with rafa93
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie adrenalítica que engancha desde el primer momento. Los creadores ya mostraron sus cartas desde el primer capítulo: esta serie pretende enganchar al espectador; no convertirse en una obra maestra. Su ritmo es desenfrenado, los 'cliffangers' desesperadamente adictivos, los personajes carismáticos y la ambientación cojonuda (al menos en la primera temporada). Ahora bien, no esperéis encontraros con una serie de 'pata negra', porque os llevaréis un chasco enorme. La serie está llena de fallos e incoherencias argumentales. Además, hay una clara decadencia tras la fuga de la primera temporada.
Pero yo lo que le pido a una serie es que me entretenga y pasar 40 minutos de mi vida distraido. 'Prison Break' me lo da y con creces, así que no me puedo quejar. El elenco de personajes es francamente bueno aunque se tira de muchos tópicos en su caracterización. Sin duda, la gran estrella del show es el ingeniero superdotado Michael Scofield. Mantiene su carisma intacto de principio a fin. Para Wentworth Miller será probablemente el papel de su vida, ya que tampoco le veo con demasiadas facultades interpretativas. Su hermano Linc es menos complejo, pero su personaje es el hilo conductor del argumento de la serie, al menos de las dos primeras temporadas.
Pero vayamos al dilema estrella: ¿Debieron acabar Prison Break una vez consumada la fuga?. Sin duda la serie hubiese pasado a ser 'cum laude' de haberla dejado en su excepcional primera temporada y parte de la segunda. El chicle probablemente se estiró demasiado pero al menos la serie no perdió en ningún momento su esencia, mateniendo la tensión en cada una de sus escenas y buscando siempre la sorpresa y los giros argumentales que tanto caracterizan la serie.
A continuación en el 'spoiler' valoraré cada temporada:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera temporada: Impresionante. Tanto la idea como la ejecución. Fox River se convirtió en un auténtico orgasmo televisivo. La fórmula del éxito: Personajes carismaticos+argumento interesante+muchas dosis de tensión+buena banda sonora=Prison Break.
Segunda temporada: A decir verdad la serie se supo reinventar, ya que pasó de ser una serie carcelaria a ser un roadmovie(serie en este caso...). La introducción de Alex Mahone fue un plus importante y ,pese a haberse perdido la magia de Fox River, la serie seguía teniendo un gran ritmo y un excelente desarrollo.
Tercera temporada: Digamos que aquí empieza una serie nueva. Los viejos personajes de antaño se mantienen pero el argumento principal ha variado drasticamente. Linc ya no está condenado a la silla eléctrica por lo que el tema 'fox river' queda ya totalmente aparcado. Tenemos una carcel nueva, con personajes nuevos y temática nueva. Sin duda a años luz de sus comienzos, pero 'Prison Break' sigue siendo una gran serie y fue realmente agradable ver al bueno de Michael de nuevo en una fuga( temática principal de una serie llamada 'Prison Break') .
Cuarta temporada: Última temporada de esta serie que tantos buenos momentos nos dió. Pese a que la idea original había desvariado por completo, el final de la serie me pareció realmente bueno, ya que con la muerte de Michael lograron sorprender al espectador una vez más y ,en esta ocasión, en el último segundo.
21 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima película en la que demuestra como el arte del buen cine puede emocionar y poner los pelos de gallina al más insensible. Con esta obra de arte podemos ver la vida de un hombre en la que pese a las maldades e injurias que tuvo que soportar siempre conservó esa ingenuidad y belleza en su interior. El director nos plasma la vida de este joven con una delicadeza y agresividad a la vez que te deja totalmente entumecido. La crudeza y pobreza en la que vivieron durante la infancia los dos hermanos es una muestra de cómo el entorno es quien crea a la persona. Ahora bien, a lo largo de la película vemos como esta teoría se va a pique ya que el amor y cariño entre los dos hermanos es superior y el director lo plasma de manera sublime con un final en el que se conecta toda la película en una demostración de cine de verdad.
19 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante despliegue de efectos especiales y un montaje espectacular. Ahora bien, Mátrix va más allá de las bestiales peleas entre Neo y los Smith. Mátrix es la recreación visual de la teoría de las ideas de Platón. Así como las teorías de los presocráticos y sofistas sobre el mundo sensible y el real. A destacar las profundas conversaciones entre Morfeo y Neo que dejan estupefactos al espectador gracias al despliegue de paradojas y planteamientos existenciales. La película trata los temas de la libertad, ética, existencialismo y religión. Teniendo en cuenta la magnitud del mensaje que transmite la película, la recomiendo a todo aquel que disfrute de las películas con mensaje. Y para el resto también, ya que la película muestra un repertorio de efectos totalmente inalcanzables y novedosos para la época en la que se estreno.
12 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película espectacular en todos los sentidos. Recomiendo su visionado en cualquier sala de cine si estáis a tiempo ya que Christopher Nolan propone a través de la pantalla un desafío a la realidad y a todas las leyes físicas y mentales existentes. Sin duda merece el Oscar en varios aspectos, concretamente tres. Para empezar, Christopher Nolan merece el Oscar a mejor director por el excitante desarrollo de una gran idea como es tratar el tema del subconsciente y el sueño de una manera tan filosófica y espectacular. En segundo lugar DiCaprio merece el Oscar a mejor actor por su fascinante intepretación que te deja con los pelos de punta. Y tercero, y no menos importante, la hermosa y prometedora Ellen Page merece el Oscar como mejor actriz secundaria por su excelente puesta en escena y su desgarradora actuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para acabar debo mencionar el espectacular final en el que se nos plantea la gran pregunta filosófica y existencial de la película.
11 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exquisita y abominable serie en la que se nos muestran de manera delicada y preciosa los valores más humanos entre la dureza de la guerra del pacifico. Belicamente hablando, la serie es espectacular y me recuerda mucho a la crudeza mostrada en 'Hermanos de sangre'. Pero en lo que destaca realmente la serie es en su BSO ( formidable) y en la intepretación desgarradora de los personajes principales. Nos cuentan las historias de una serie de personajes de tal manera que sientes muy de cerca el dolor y pena que los soldados sentían. Aunque por el otro lado tengo que decir que los primeros 5 capítulos no están a la altura de la perfección y maestría mostrada en los últimos 5 capítulos.En conclusión, una serie excelente que recomiendo a todo aquel que esté harto de las basuras televisivas con las que nos contaminan las cadenas españolas diariamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para