Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with javi rojo
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de diciembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que abandonó Madonna, la película que abandonó Kim Basinger.
A Madonna no le pasó factura, a Kim Basinger si...
Hoy parece que nadie se acuerda ya de "Boxing Helena", pero lo cierto, es que, casi como el fantástico póster de la película aseguraba, esta fue una película que dio bastante que hablar a comienzos de los noventa.
Y tanto que dio que hablar, se habló y mucho de esta película antes del rodaje.

A principios de los noventa, estaba muy de moda el thriller erótico, Sharon Stone había rodado "Instinto Basico", Madonna estaba por protagonizar "el cuerpo del delito", a la gente le encantaba ir al cine a ver películas en las que los actores fingían tener sexo ante las cámaras. Si además a estas películas le añadías algún crimen o un poco de suspense y demás prácticamente tenías asegurado un taquillazo.
Yo no la vi en su día, cuando se estrenó, lo hizo de manera bastante desapercibida y por "h" o por "b" no la vi en su día en el cine, a pesar de que cuando vi el citado anteriormente poster de la película en la revista fotogramas, me causó sensación.
Verla no la vería pero oí hablar sobre la película mil veces y es que tuvo un pre rodaje bastante accidentado y de los que pasarán a la historia. Basinger no querrá ni oir hablar de ella.
Jennifer Lynch la hija de mi adorado David Lynch, decidió debutar como directora de cine, en cuanto leyó el guión que Philippe Caland había escrito con la intención de que alguien llevase una morbosa idea que había tenido a la gran pantalla.
Jennifer decidió llevarla al cine y pensó que la ideal para tan morbosa idea era Madonna, a lo que la ambición rubia dijo que si, ya tenemos a la actriz ideal para la película, pensaría la hija de Lynch. El caso que es al final la reina del pop se echó atras y dijo que no rodaba la película.
La siguiente en la lista era Kim Bassinger, ella por aquel entonces era muy top. Bassinger aceptó la oferta y firmó el contrato, (aquí llega el Quiz de la cuestión) pero al poco tiempo se arrepintió y decidió no rodar la película. Como consecuencia de esta decisión, la reputación de Kim Bassinger cayó por los suelos y le costó varios años volver a ser considerada por los directores de casting.
El caso es que cuando Madonna abandonó el rodaje de la película no había firmado todavía contrato, por el contrario Kim Basinger si, y según se cuenta fueron las escenas del film la que la echaron atrás.
La hijísima y su productora Main Line Pictures decidieron demandar a Basinger por una pimporrada de millones. Tras una sentencia desfavorable Kim Basinger estuvo condenada a pagar (atención) 9,4 millones de dolares de la época, lo que llevó a la actriz de "9 semanas y media" a declararse en bancarrota. Todo un escandalazo en su día, tras sucesivas apelaciones, la Basinger tuvo que pagar "solo" 4,5 millones de dolares, casi ná.
Seguro que esta mujer no quiere ni oir hablar de la película y me da a mi que no la ha visto.
¿Qué tenía el guión de esta película que tanto espantó a Madonna y a Kim Bassinger? pues es una idea muy retorcida y llena de sexo, que sinceramente a día hoy no me parece tanto, sale mas sexo en "9 semanas y media" de la Basinger y en "el cuerpo del delito" e "Instinto Basico" de Madonna y la Stone.
Una idea retorcida y llena de polémica que llevo a buscar una nueva actriz para que protagonizase el film. La productora decidió bajar el listón de fama y pensar en no querer cuentas con las rubias... así que llamaron para protagonizar el film a la morena Sherilyn Fenn, en aquella época muy conocida por "Twin Peaks" obra del padre (y espiritú santo a la vez), al fin al cabo al final todo iba a quedar en casa, la bellisima Sherilyn era la sexy Audrey Horne en la serie y también tenia papelito en "Corazón Salvaje".
Como toda buena peli precedida por expectación que se precie ésta no fue diferente y se pegó un barapalo impresionante, tanto crítico como económico.

¿Vista a día de hoy que pienso sobre la película? El más difícil todavía tiene en esta película una culminación casi de augusta total. Una idea original, bastante original y un guión bastante flojo por cierto empeñado en continuar el rosario de mutilaciones y el calvario que sufre la protagonista hasta llegar al propio cerebro.

La película es una mezcla de telefilm, anuncio de colonias de la época, peli guarrilla de los ochenta/noventa ¿os acordáis de esas películas Playboy que ponía en Telecinco de madrugada?, pues eso y telenovela de Galavisión.
El film parece que solo quiere resaltar la belleza de la protagonista que la muestra como una especie de "Emanuelle", esas imágenes de ella, toda rodeada de cortinas que se mueven con el viento, velas encendidas, jarrones con rosas, sedas vaporosas, estatuas griegas clásicas y demás puterío que parece que la han rodado poniendole una medía a la camara, hacen que la peli tenga una imagen erótica clasica. Tufillo rancio ochentero digno de estudio, hasta tiene su gracia, por aquello de es tan malo, pero tan malo tan malo que gusta, (el mal buen gusto que se le llama), sobre todo con el personaje de Bill Paxton que me lleva unas pintas de chulo-putas que hecha pa atrás.
Una Helena desmembrada, o la decoración de la casa compuesta por esculturas neoáticas con los que Jennifer juega a ser su padre.
Muy chunga, muy chunga y bizarra.

Sigo pensando que el poster es una joya a enmarcar.
10 de mayo de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Que sera, sera. Whatever will be, will be. The future's not ours to see. Que sera, sera. What will be, will be".
Lo mismo la cantaba en su Salón lleno de cosas Doris, llamada así por Doris Day, y es que cuando uno se enamora lo mismo le da por cantar.
Doris (la pobre) ha llevado una vida que traumatizaría a cualquiera, cuidar a su madre enferma y coge el ferry para llegar al trabajo, pero un día como en todo cuento o película en este caso llega una especie de Príncipe azul moderno de sonrisa Profidén que hace que a Doris le dé un vuelco la vida.
Shally Field es Doris, y Shally Field es también "My name is Doris", es decir que ella es la película, aunque tengo que reconocer que todos los actores están genial en la película, con una dilatada carrera y teniendo alguna comedia en ella, Shally Field nos ofrece aquí un divertido personaje que hace que hagas lo que propone la peli, simplemente pasar un buen rato.
15 de abril de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así ama la mujer, titulo español de Sadie Mckee , es un lujo para los sentidos, simplemente porque está ella: Joan Crawford , irresistible actriz como pocas ha tenido el cine, su sola presencia, su nombre hace que apetezca ver una película suya.

Esta película es un titulo clave en la filmografía de Joan Crawford, aunque no suela hablarse mucho de ella al referirse a su carrera.
Supuso en Joan un importante cambio tanto en lo físico, como en los papeles, que estaba interpretando hasta ese momento siendo ademas un personaje muy cercano a su vida personal.
Esta película fue el asentamiento definitivo en la famosa compañía Metro Goldwing Mayer, ya saben: "Mas estrellas que en el cielo" y donde reinaban Greta Garbo, Katharine Hepburn, Norma Shearer, Clark Gable o Jean Harlow, Joan tuvo durante dieciocho años un papel relevante en esta compañia, posteriormente marcharía a la Warner donde comenzaría una nueva y exitosa etapa profesional, sería ademas su consagración como actriz y la Joan mas conocida, bajo este estudio rodaría una de sus mas conocidas peliculas: "Alma en suplicio" que le valdría un Oscar, ademas en este estudio coincidiría con la conocida archienemiga de la Crawford: Bette Davís, la otra gran estrella del cine, pero eso es otra Historia.

Así ama la mujer: melodrama clásico de la Metro donde Crawford se muestra bellísima, rodada en 1933 y estrenada en el 34 se convertía en este periodo y gracias entre otras a esta película en la otra reina (desbancando a Norma Shearer) de la Metro, ¿Quien era la otra?: Greta Garbo.
31 de mayo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en el año 88 se estrenó "Mujeres al borde de un ataque de nervios" yo debía tener unos 17 años, era raro el día que no hablaban de la película en la tele y luego estaba la gente que había ido al cine a verla y te contaban: "que risa por dios", "te vas a descojonar cuando la veas", "Sale una de Málaga que es muy graciosa", "La tienes que ver ¿Que de que va?, de unos chiitas y un gazpacho y una que se queda frita", bueno las ganas de ver la película iba en aumento, pero el problema es que cuando mas me ponen una película por las nubes cuando vas al cine a verla, piensas: "pues vaya, pues no es para tanto".
Con esta película no pasó eso. Por "H" o por "B" no vi "Mujeres" de Almodóvar hasta que llegó el verano, no era la primera película que veía de Pedro porque al ser fan de Alaska había visto en TVE "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" y me había reído mucho con ella, pero no era consecuente todavía del fenómeno fan que sería para mi Pedro y que me acompaña (Maravillosa "Julieta"), el caso es que la ponían en el cine de verano, al vivir en la costa, los cines de verano se llenaban y para ver la peli de Pedro había la cola del siglo, lo que encontré dentro fue la película que ha marcado mi vida, y que por ende me sirvió para conocer mas cine y perpetuar mi amor por el.
¿Que tiene este gazpacho?: Tienen un claro homenaje a las Screwball comedy, cosa que descubría despues y que me encanta, Carmen Maura como una Carole Lombard sufriendo mucho pero eso si, en un ático de lujo, tacón y falda y tubo, lo mejor para sufrir, una Screwball comedy en toda regla solo cambia Manhattan por Madrid, tiene homenajes a George Cukor y a su maravillosa "Mujeres" (viva el Jungle Red), tiene homenajes a Nicholas Ray, a Johnny Guitar y la grandisíma Joan Crawford (Gracias Pedro por ponerme a la Crawford en mi camino), tiene un cartel y unos títulos de crédito obra de Juan Gatti homenaje a la revista Vogue de los años 50 que pasarán a la historia como una de las mejores cabeceras de películas del cine, tiene a una Carmen Maura en estado de gracia, tiene la chispa Malagueña de Maria Barranco que hizo que todo el cine nos partiéramos de risa a cada palabra suya, a una eterna Chus Lampreave y su problema: "Ese el problema de las Testigas que no podemos mentir, si no, aquí iba a estar yo", tiene a una Julieta Serrano Maravillosa, a un Antonio Banderas que empezaba a despegar, a una Loles León divertidisíma, una Rossy de Palma seca y virginal, unos Policías vs empleado de averías de la telefónica y un mambo taxi que es el taxi en el que toooodos nos hemos querido subir después de ver la película, tiene zapatos que caen del cielo, discos que vuelan, maletas que suben y bajan, pendientes cafetera, camas quemadas, teléfonos rotos, flores de plástico, demostraciones de mascarillas en el interior de una farmacia, Chiitas , (ya van tres Chiitas), maquetas de pisos, inmobiliarias, áticos de ensueño que no son una casa casa porque está muy alto, abogadas antipáticas , billetes de avión para Estocolmo, persecuciones en moto, moto la cual la lleva un señor que se llama Ambite, señoras mayores, mamá del director para mas inri que dan las noticias en el telediario, tiene la receta perfecta del gazpacho, señores como todo el mundo sabe, el gazpacho es de mi tierra, de Málaga y siempre te encuentras con recetas por ahí que nada tiene que ver con el autentico gazpacho, pero no aquí no pasa, en la película dan la verdadera y perfecta receta de tan famoso plato malagueño, excepto por los somníferos que lleva el de la peli claro. En la película el Policía pregunta a Pepa Marcos: "¿Que tiene este gazpacho? a lo que ella contesta: "Tomate, pepino, pimiento, cebolla, una puntita de ajo... Aceite, sal, vinagre, pan duro y agua... El secreto está en mezclarlo bien... A Iván le encanta cómo lo mezclo yo", y si señores, esa es la perfecta receta del gazpacho.
Sin duda alguna la primera gran obra maestra reconocida (porque "¿Qué he hecho yo para merecer esto! " que es anterior a esta es otra obra maestra) de ese incomparable (e irrepetible) genio que es Pedro Almodóvar, deliciosa e irresistible comedia de situación que gira en torno a la soledad de las mujeres en un mundo dominado por hombres que las engañan, mienten, ningunean y hasta enloquecen, me hizo salir del cine de verano sabiendo que había visto una maravilla de película y que volvería a ver mil veces mas hasta punto de sabérmela de memoria.
Una película que vuelves a ver una y otra vez y la sigues viendo fresca, divertida y entrañable que la vez anterior. Una absoluta maravilla. Gracias Pedro por regalarme la película de mi vida.
5 de abril de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Barridos por la marea" dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Madonna fue masacrada por la critica y a mi me encantó ,el Matrimonio trabajaba después de varios videoclips y un cortometraje por primera vez en un largo , la cosa no salió bien , parece que pasa lo mismo con "Frente al mar" dirigida por Angelina Jolie y protagonizada por ella y por su esposo Brad Pitt , tanto una como la otra tiene similitudes , matrimonio trabaja junto a su marido (de entonces) , en una película que (y esto me encanta) trata de una pareja rica americana aburrida de la vida en una decadente Europa , en esta de Jolie y Pitt son los años 70 , en la de Guy y Madonna se intuye que es finales de los 70 principio de los 80 , me encantan estos films ambientados en el sur de Francia , Italia y Grecia con Aburridos Ricos americanos , un poco como las pelis de Michelangelo Antonioni . como "Dos en la carretera" , la citada de Madonna o "El talento de Mr Ripley" , la del matrimonio Jolie Pitt como la del ex matrimonio Ritchie también , ¿eso indica que la pareja terminara como Guy y Madonna ? eso es ya otra historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para