You must be a loged user to know your affinity with Raúl Jimenez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
20 de febrero de 2018
20 de febrero de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Altered Carbon se queda a las puertas de las principales obras de la ciencia ficción futurista, del género ciberpunk, como Blade Runner, Akira, Ghost In the Sell, Matrix, Deus Ex, Desafio Total y otras obras del género.
Producción insuficiente en cuanto a medios y dirección, no se llega a transmitir lo que otras obras del género, la arquitectura brutalista, el diseño, la estética, la filosofia plasmada en ellas, la tecnología, las ideas y reflexiones existencialistas que en todas ellas se tratan sobre el futuro y el ser humano.
Sobra conversación vacía, humor a destiempo, enredos y una historia con falta de chispa y veracidad.
Falta buena fotografía, buena música, escenografía variada, guión, ambientación y personajes carismáticos (solo lo salva Joel Kinnaman y James Purefoy), y algo más de efectos especiales potentes que hagan más creíble este futuro tan avanzado y más impactante y que no solo se reduzcan a determinadas escenas generales sobre la ciudad o sobre el principio de la serie.
Se que es dificil llevar una producción así en una serie, no es lo mismo producir GITS Stand Alone Complex que esto, eso está claro, pero Netflix se queda corta, se queda corta en medios, y en profundidad, no pretendo que este a la altura de True Detective o Games Of Trones, pero si se hubieran esforzado más y hubieran apostado más fuerte, tal vez se hubieran conseguido.
Cierto que ya se encargará el marketing de venderla bien, es más lo han hecho bien y seguro que llegará a un público general desconcertado antes tantos nuevos conceptos.
Aún así SI merece la pena verla, es entretenida y tiene algunas partes que recordaras, pero de momento NO está a la altura y le falta mucho por mejorar.
Si la hubiera producido HBO, sería muy superior.
Producción insuficiente en cuanto a medios y dirección, no se llega a transmitir lo que otras obras del género, la arquitectura brutalista, el diseño, la estética, la filosofia plasmada en ellas, la tecnología, las ideas y reflexiones existencialistas que en todas ellas se tratan sobre el futuro y el ser humano.
Sobra conversación vacía, humor a destiempo, enredos y una historia con falta de chispa y veracidad.
Falta buena fotografía, buena música, escenografía variada, guión, ambientación y personajes carismáticos (solo lo salva Joel Kinnaman y James Purefoy), y algo más de efectos especiales potentes que hagan más creíble este futuro tan avanzado y más impactante y que no solo se reduzcan a determinadas escenas generales sobre la ciudad o sobre el principio de la serie.
Se que es dificil llevar una producción así en una serie, no es lo mismo producir GITS Stand Alone Complex que esto, eso está claro, pero Netflix se queda corta, se queda corta en medios, y en profundidad, no pretendo que este a la altura de True Detective o Games Of Trones, pero si se hubieran esforzado más y hubieran apostado más fuerte, tal vez se hubieran conseguido.
Cierto que ya se encargará el marketing de venderla bien, es más lo han hecho bien y seguro que llegará a un público general desconcertado antes tantos nuevos conceptos.
Aún así SI merece la pena verla, es entretenida y tiene algunas partes que recordaras, pero de momento NO está a la altura y le falta mucho por mejorar.
Si la hubiera producido HBO, sería muy superior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas inspiradas en otras obras, pero la verdadad que un poco penoso.
Por ejemplo, el matón gigante de la Yakuza medio hombre medio maquina de Ghost In The Sell 2, el cual se enfrenta cuerpo a cuerpo con Batou.
Aquí te meten a un gordo con denigrante que se enfrenta al prota, de verdad, estas cosas quitan mucha credibilidad a una serie que pretende ser tomada en serio.
Lo de que todo pase siempre en una calle que se repite una y otra vez, es CANSINO.
Por ejemplo, el matón gigante de la Yakuza medio hombre medio maquina de Ghost In The Sell 2, el cual se enfrenta cuerpo a cuerpo con Batou.
Aquí te meten a un gordo con denigrante que se enfrenta al prota, de verdad, estas cosas quitan mucha credibilidad a una serie que pretende ser tomada en serio.
Lo de que todo pase siempre en una calle que se repite una y otra vez, es CANSINO.

5,4
9.332
1
12 de julio de 2020
12 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro producto del montón de Netflix con escasa calidad, mucha post producción, historia floja y fotografía decente.
Lo que podría ser una gran película, en realidad no es ni una barata imitación de los inmortales.
Y es que el cine cada vez es peor, da pena como las nuevas generaciones de productores, directores, guionistas, etc no mejoran lo ya existente.
Todo lo contrario.
Lo que podría ser una gran película, en realidad no es ni una barata imitación de los inmortales.
Y es que el cine cada vez es peor, da pena como las nuevas generaciones de productores, directores, guionistas, etc no mejoran lo ya existente.
Todo lo contrario.

7,2
86.967
6
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guion: 2/10
Personajes:4/10
Diálogos:1/10
Escenografía: 8/10
Planos y fotografía: 8/10
Música:6/10
Historia y trama:2/10
Montaje: 6/10
La película solo tiene algunas buenas escenas y planos muy bien hechos, muy bien iluminados, muy bien montados y muy bien pensados.
La historia como decís es lenta, (que yo sepa eso no es malo, ej: Los Soprano), pero el tema es que es una historia tan vacía y tan estúpida que da lastima.
Para llamarse Drive, poco hay de drive en la película, unas cuantas escenas cortando planos a saco para que sean creíbles y que quedan bastante mal (no se quien es el borracho que dijo que tenia unas escenas de acción a lo ROAD MOVIE tremendas...).
La ambientación y fotografía a lo Miachel Mann que destila el director en algunas ocasiones es de verdad admirable y para destacar, pero es una copia bastante obvia del genio creador de HEAT. (solo faltaban los filtros)
En ocasiones se pueden intuir rasgos del cine clásico de Hollywood que hará sentir algo a los nostálgicos hartos de tanta basura que hay actualmente. Pero no nos engañemos, es una película normalita donde hay escenas muy sensibleras y profundas a simple vista, pero realmente vacías y sin sentido alguno. (Las conversaciones entre el protagonista y la vecina son para coger un bate de baseball y...).
Que en FilmAffinity tenga un 7,4 a 5 décimas de CASINO es un indicador de la cantidad de individuos que no tienen ni idea de cine, y que nisiquiera han estudiado su historia, su ciencia y sus métodos.
Drive es basura al lado de películas como CASINO.
Personajes:4/10
Diálogos:1/10
Escenografía: 8/10
Planos y fotografía: 8/10
Música:6/10
Historia y trama:2/10
Montaje: 6/10
La película solo tiene algunas buenas escenas y planos muy bien hechos, muy bien iluminados, muy bien montados y muy bien pensados.
La historia como decís es lenta, (que yo sepa eso no es malo, ej: Los Soprano), pero el tema es que es una historia tan vacía y tan estúpida que da lastima.
Para llamarse Drive, poco hay de drive en la película, unas cuantas escenas cortando planos a saco para que sean creíbles y que quedan bastante mal (no se quien es el borracho que dijo que tenia unas escenas de acción a lo ROAD MOVIE tremendas...).
La ambientación y fotografía a lo Miachel Mann que destila el director en algunas ocasiones es de verdad admirable y para destacar, pero es una copia bastante obvia del genio creador de HEAT. (solo faltaban los filtros)
En ocasiones se pueden intuir rasgos del cine clásico de Hollywood que hará sentir algo a los nostálgicos hartos de tanta basura que hay actualmente. Pero no nos engañemos, es una película normalita donde hay escenas muy sensibleras y profundas a simple vista, pero realmente vacías y sin sentido alguno. (Las conversaciones entre el protagonista y la vecina son para coger un bate de baseball y...).
Que en FilmAffinity tenga un 7,4 a 5 décimas de CASINO es un indicador de la cantidad de individuos que no tienen ni idea de cine, y que nisiquiera han estudiado su historia, su ciencia y sus métodos.
Drive es basura al lado de películas como CASINO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las incongruencias y estupideces que se dan, que hay ocasiones que dices ¿WTF?, la historia esta repleta de estas, y se coge con pinzas. (ej: cuando embiste al coche de NINO en la playa, donde sale volando 10 metros y el coche del prota no le pasa nada o cuando le asesinan en la parte final aún habiendo sido avisado de antelación.)

4,2
8.141
1
21 de noviembre de 2021
21 de noviembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a esforzar en describir la verguenza ajena que me dan estas películas, malas de pelotas, sin humor, ni buenos actores, ni buenas historias, abuso de tópicos, sin gracias por ningún sitio, todo muy enfocado a un publico muy simple que quiere pasar el rato mientras mira el móvil, y tiene esto de fondo. La típica basurilla que la parienta te obliga a ver.
13 de marzo de 2018
13 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película para niños, pero aún así como producto cinematográfico es tan disparatado y exagerado que no hay por donde cogerlo. Miachel Bay, cansino con sus traveling, jubilate ya pesao! Una pena, la primera película estaba bien, pero esto es un sin sentido absoluto, una pena, los personajes transformed son muy carismáticos. Pero todo está hecho de forma sin sentido y a lo loco, no hay por donde cogerlo.
A los crios les encantara.
A los crios les encantara.
Más sobre Raúl Jimenez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here