You must be a loged user to know your affinity with jonikk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.282
6
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba algo peor la verdad. Ya que estoy en contra de este tipo de películas caras que buscan dar el taquillazo del año y que están echas por ordenador. Pero bueno, tenía que verla. Muchos amigos me decían que no podía criticarla si no la veía y yo les decía que aunque no la hubiera visto ya sabia que no me iba a gustar. Porque no me gusta el camino que está cogiendo el cine. Y bueno gustar, me ha gustado la primera media hora incluso igual la primera hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el protagonista se mete por primera vez en el cuerpo del extraterrestre y hacen su primera expedición por la selva. Se encuentran con animales raros y muy chulos que molan mazo.
Y la extraterrestre le salva cuando está abandonado a merced de los depredadores y este le sigue hasta donde vive su tribu. Lo acogen, le enseñan sus costumbres y valores... Todo muy bien, la película va por buen camino. Hasta que se vuelve predecible y los malos malosos humanos quieren conquistar el poblado (Árbol enorme) y volvemos a la típica película de guerra entre humanos y extraterrestre que siempre acaba con final predecible y feliz. En fin, esta bien pero tampoco es la película del año, como tampoco lo es la de la guerra de Irak (En tierra hostil). Aquí os mando una humilde recomendación, para mi la mejor película del año es "El secreto de sus ojos" y por diferencia además.
Y la extraterrestre le salva cuando está abandonado a merced de los depredadores y este le sigue hasta donde vive su tribu. Lo acogen, le enseñan sus costumbres y valores... Todo muy bien, la película va por buen camino. Hasta que se vuelve predecible y los malos malosos humanos quieren conquistar el poblado (Árbol enorme) y volvemos a la típica película de guerra entre humanos y extraterrestre que siempre acaba con final predecible y feliz. En fin, esta bien pero tampoco es la película del año, como tampoco lo es la de la guerra de Irak (En tierra hostil). Aquí os mando una humilde recomendación, para mi la mejor película del año es "El secreto de sus ojos" y por diferencia además.

8,2
46.145
9
2 de diciembre de 2011
2 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy viernes noche quería ver una película, una gran película. Y tras buscar y buscar encontré esta obra de arte, una de mis películas favoritas, entonces me dije: ¿porque no?
Ya desde el principio se huele a obra maestra, a cine. Una introducción que te engancha desde el principio y que te sitúa en Viena, nada más acabar la segunda guerra mundial.Todo esto explicado con un toque de humor británico y todo. Nada mas empezar nos encontramos con el protagonista, el arruinado y fracasado escritor de novelas Holly Martins que acaba de viajar a Viena a visitar a su viejo amigo Harry Lyme. Pero nada más llegar, Holly se encuentra que su amigo ha muerto bajo extrañas circunstancias. Dicho esto, Carol Reed nos meterá por completo en la piel de este pobre hombre atrapado en una trama compleja de imposible explicación. Continúo en el spoiler..
Ya desde el principio se huele a obra maestra, a cine. Una introducción que te engancha desde el principio y que te sitúa en Viena, nada más acabar la segunda guerra mundial.Todo esto explicado con un toque de humor británico y todo. Nada mas empezar nos encontramos con el protagonista, el arruinado y fracasado escritor de novelas Holly Martins que acaba de viajar a Viena a visitar a su viejo amigo Harry Lyme. Pero nada más llegar, Holly se encuentra que su amigo ha muerto bajo extrañas circunstancias. Dicho esto, Carol Reed nos meterá por completo en la piel de este pobre hombre atrapado en una trama compleja de imposible explicación. Continúo en el spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco a poco Holly Martins irá adentrándose en las cloacas de Viena (nunca mejor dicho).
Por mencionar unas cuantas virtudes de esta película, porque mencionarlas todas es imposible, no hay suficientes adjetivos ni palabras.
-Esa fotografia y ambientación tan impresionantes.
-Esa grandiosidad y los caóticos planos que nos ofrece el gran angular (puesto de moda por welles en "ciudadano kane").
-Esa iluminación expresionista con sombras de la ciudad que nos confunden una y otra vez.
-Esos actores que lo bordan, desde el primero al último.
-Ese inocente niño con su balón que tanto fastidia.
-Ese viejo vagabundo que vende globos en los momentos más inoportunos.
-Esa persecución por las cloacas y esa mano queriendo agarrarse a la vida.
-Esa maravillosa banda sonora con sitar que nos regaló Anton Karas.
-Y uno de los más grandes finales de la historia del cine. Un hombre intentando por última vez conquistar a una chica en otoño con las hojas de los árboles cayendo sobre ellos.
Por mencionar unas cuantas virtudes de esta película, porque mencionarlas todas es imposible, no hay suficientes adjetivos ni palabras.
-Esa fotografia y ambientación tan impresionantes.
-Esa grandiosidad y los caóticos planos que nos ofrece el gran angular (puesto de moda por welles en "ciudadano kane").
-Esa iluminación expresionista con sombras de la ciudad que nos confunden una y otra vez.
-Esos actores que lo bordan, desde el primero al último.
-Ese inocente niño con su balón que tanto fastidia.
-Ese viejo vagabundo que vende globos en los momentos más inoportunos.
-Esa persecución por las cloacas y esa mano queriendo agarrarse a la vida.
-Esa maravillosa banda sonora con sitar que nos regaló Anton Karas.
-Y uno de los más grandes finales de la historia del cine. Un hombre intentando por última vez conquistar a una chica en otoño con las hojas de los árboles cayendo sobre ellos.

7,8
13.077
9
3 de agosto de 2010
3 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que veo de este director, Frank Capra. Y menuda primera película, si todas son tan buenas, apaga y vámonos. De James Stewart si he visto varias películas, las de Hitchcock sobre todo y creo que estamos ante su mejor interpretación o de las mejores.
Esta película ahonda en la corrupción de la política, en específico de la americana. Como los peces gordos, los que de verdad tienen pasta, controlan la política y el pueblo a su antojo mediante la prensa, la propaganda y si es realmente necesario, la violencia. Esta película la tendría que ver cada uno de los políticos para que se den cuenta, piensen un poco y recapaciten. Porque está película refleja lo que es en realidad la política, incluso aunque sea antigua la cosa no ha cambiado mucho hasta ahora y siguen habiendo políticos corruptos hoy en día. Podría decirse que incluso más que en esa época, solo hay que ver la cantidad de casos que aparecen últimamente. Siento desviarme tanto de la película en sí pero es que este largometraje me ha dado mucho en que pensar.
Esta película ahonda en la corrupción de la política, en específico de la americana. Como los peces gordos, los que de verdad tienen pasta, controlan la política y el pueblo a su antojo mediante la prensa, la propaganda y si es realmente necesario, la violencia. Esta película la tendría que ver cada uno de los políticos para que se den cuenta, piensen un poco y recapaciten. Porque está película refleja lo que es en realidad la política, incluso aunque sea antigua la cosa no ha cambiado mucho hasta ahora y siguen habiendo políticos corruptos hoy en día. Podría decirse que incluso más que en esa época, solo hay que ver la cantidad de casos que aparecen últimamente. Siento desviarme tanto de la película en sí pero es que este largometraje me ha dado mucho en que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pobre Jefferson Smith no sabía la que le venía encima cuando le eligieron senador de su estado. Y es que este tipo no tenía ni idea de como funciona la política y es por eso por lo que los peces gordos le dieron el visto bueno para que viajase a Washington. Porque Smith iba a ser el típico senador que iba a votar a lo que los peces gordos le dijeran. Pero no, Saunders su secretaria le abre los ojos y le descubre la realidad de la política americana. Es entonces cuando este hombre de pueblo ve la injusticia, ve como le traicionan y ve como la gente que antes le apoyaba le acusa por no votar a favor de una ley que iba a hacer rico a cada senador y como no al pez gordo, James Taylor que controla el senado a su antojo.
Entonces Smith se enfrenta a todo el senado, con la ayuda de Saunders.
UN SENADOR HONRADO CONTRA UN GOBIERNO CORRUPTO
Entonces Smith se enfrenta a todo el senado, con la ayuda de Saunders.
UN SENADOR HONRADO CONTRA UN GOBIERNO CORRUPTO

5,5
10.935
6
7 de marzo de 2012
7 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya le tenía ganas yo al amigo De la Iglesia y no creaís que le tengo manía ni nada pero es que sus películas empiezan muy bien, son originales, entretenidas pero se le va la olla demasiado. Tiene esa manía de enrevesar, engrandecer, exagerar la historia hasta límites que dejan al espectador confundido y cansado. A su favor podría decirse que lo que trata es dar mayor énfasis a su mensaje, pero es que no somos tontos ya nos enteramos, no necesitamos que nos abofetee la cara con golpes tontos y sobreactuaciones. Puede parecer que no me ha gustado nada la película, pero no, al menos me he reído y entretenido. Pero tal derroche de medios y talento debería dar mejor resultado, ya que considero a Alex de la Iglesia un buen director.
Creo que puede hacer mejores cosas, por ejemplo "La comunidad" es una película que me encantó, pero creo que a veces debería ser más sutil.
Nada más empezar la película nos encontramos con José Mota, que es un padre de familia parado desde hace tiempo y hundido en su orgullo al verse incapaz de mantener a su familia. Un día va a las oficinas de un viejo amigo poseedor de una gran empresa, para pedirle trabajo. Tras fracasar en el intento decide ir a reservar una habitación en el hotel en el que estuvieron su mujer y él de luna de miel como sorpresa para su mujer pero se encuentra que el hotel ya no existe y que han descubierto un teatro romano debajo. El amigo Mota entra en una zona restringida del teatro y un guardia le persigue. Nuestro gafe acaba cayéndose encima de unos hierros de la obra, y uno de ellos se le ha quedado clavado en la cabeza. Ahora nuestro amigo se debate entre la vida y la muerte con ese hierro clavado en la cabeza. José Mota se convierte en el centro de atención mediático del país, y empieza un despiporre al más puro estilo De la Iglesia.
La película trata de ser una crítica al caos que reina en este país por la crisis. De la Iglesia nos dibuja unos personajes miserables, ambiciosos y sin escrúpulos que están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de enriquezerse. Vamos, que el director no deja títere con cabeza, eso sí, pasándose tres pueblos en ello.
Creo que puede hacer mejores cosas, por ejemplo "La comunidad" es una película que me encantó, pero creo que a veces debería ser más sutil.
Nada más empezar la película nos encontramos con José Mota, que es un padre de familia parado desde hace tiempo y hundido en su orgullo al verse incapaz de mantener a su familia. Un día va a las oficinas de un viejo amigo poseedor de una gran empresa, para pedirle trabajo. Tras fracasar en el intento decide ir a reservar una habitación en el hotel en el que estuvieron su mujer y él de luna de miel como sorpresa para su mujer pero se encuentra que el hotel ya no existe y que han descubierto un teatro romano debajo. El amigo Mota entra en una zona restringida del teatro y un guardia le persigue. Nuestro gafe acaba cayéndose encima de unos hierros de la obra, y uno de ellos se le ha quedado clavado en la cabeza. Ahora nuestro amigo se debate entre la vida y la muerte con ese hierro clavado en la cabeza. José Mota se convierte en el centro de atención mediático del país, y empieza un despiporre al más puro estilo De la Iglesia.
La película trata de ser una crítica al caos que reina en este país por la crisis. De la Iglesia nos dibuja unos personajes miserables, ambiciosos y sin escrúpulos que están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de enriquezerse. Vamos, que el director no deja títere con cabeza, eso sí, pasándose tres pueblos en ello.

7,0
39.313
8
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que no soy un gran admirador de Woody Allen, sus comedias de romances locos nunca me han llamado demasiado. Y eso que he visto unos cuantos. Pero no se que ha cambiado en mi que de repente llega esta película y me gusta, me encanta. El personaje interpretado por Larry David podría ser el mismo Woody Allen el que la interpreta porque son casi iguales. No se puede que si me pusiera a ver películas de Allen otra vez igual me gustarían más ahora. Pues bueno, a los amantes del Woody Allen de sus grandes obras esta es vuestra película porque está hecha como las suyas de antes. Allen, en mi opinión hace su mejor largometraje en años.
Más sobre jonikk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here