Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Witch King Of Angmar
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de febrero de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que otra cosa, el cine es diversión. Es un mundo en el que todo es posible. Por supuesto que dependiendo de cada género se pueden acomodar una o más licencias con respecto a lo que llamamos “realidad”, pero considero que si se busca una mayor fidelidad científica cinematográficamente hablando para eso están los documentales (los buenos, digo, porque hay de todo). Y esta cinta es para mí muy especial. Quizás porque la vi en mi adolescencia no noté ni me interesaron mucho las cacareadas incongruencias científicas por las que la tiran hasta el suelo, que sí las hay, pero si algo tiene esta cinta es que, a pesar de estos detalles, tiene un aire de realismo que aunque la hacen lenta en algunos tramos, hacen sentir que un viaje de esas características es factible de hacerse de una manera muy similar a la mostrada en la cinta. Y sí, como lo digo en el título de la crítica, para mí, más que ser una cinta netamente de ciencia ficción es más bien un cuento espacial futurista. Con tramas realmente conseguidas, algunas de ellas de evidente y palpable tensión (como la reparación la nave y la caminata con los trajes espaciales) y un final que literalmente me arrancó una que otra lágrima de emoción, no puedo creer entonces que se le tache a De Palma como de pésimo su trabajo, hasta con nominación al Razzie. Que si tiene patrioterismo estadounidense y todo, claro que lo tiene, pero no más que una cinta de Bay o de Emmerich con esos diálogos a veces casi intragables. Así que de la dirección no tengo nada que objetar, ni tampoco del reparto ni de los aspectos técnicos. Mucho menos de la preciosa partitura de Morricone, por Dios, que en verdad para mi gusto es hermosa y experimentalmente única. Me rehúso a comparar esta cinta como mejor o peor que 2001 de Kubrik, porque para mí ésta también es una obra maestra que vale la pena ver. Soñemos que somos polvo de estrellas…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya han mencionado, quizás la excesiva camaradería entre los astronautas le podría restar algo de realismo a la historia, pero como ya dije, más que una cinta de ciencia ficción, esta cinta es para mí un cuento, de esos para soñar y reflexionar. De esos para llenar la necesidad humana de sentirnos que no estamos solos en el Universo. Por eso, aunque toda la cinta me pareció hermosa, el final es lo que en verdad me llegó. ¿Qué un alien llorando? Joder, pos claro que sí, si se supone que en la historia ellos somos nosotros y nosotros ellos, creo que sería razonable que llorara por lo que antes fue su mundo, su planeta hogar. La historia de la creación de la vida en la Tierra me pareció hermosa, y al respecto solo diré: ¿por qué no? Aquí entre nos, creo que yo hubiese hecho lo mismo que el personaje de Sinise, je je. Y si fuese acompañado de la celestial música de Morricone, pos qué más puedo pedir…
18 de diciembre de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgarradora cinta antibelicista de fines de los 80' la cual tuve la oportunidad de visionar de manera casual, acerca de las consecuencias del uso de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial. Como se ha comentado en otras críticas, coincido que las primeras escenas son terribles, pues muestran ese grado de desesperación al no conocer que es lo que sucede y el horror de ver lo que ante nuestros ojos se muestra. "¿Dónde está Hiroshima? ¡No la veo!" menciona alguno de los personajes que atónito contempla el desolador panorama. Posterior a eso la cinta narra la vida de una familia japonesa que ha sobrevivido a la contaminación radiactiva, mas sin embargo su salud va decayendo poco a poco, así como el rechazo por parte de la comunidad hacia ellos y otros que también sufren de dicha desgracia. Con unas actuaciones sobrias y normales, típicas del estoicismo japonés, así como una fotografía en blanco y negro muy buena, es una película bastante recomendable, aunque no muy agradable de ver, pero creo que es de necesario visionado para ver los alcances y consecuencias de las armas nucleares, armas que creo yo por ningún motivo deberían usarse nuevamente en contra de pueblo alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás los únicos motivos por lo que no puntué con la nota máxima esta cinta es porque aunque la ambientación en los primeros minutos es excelente, la caracterización de cuerpos y cadáveres carbonizados deja un poco que desear; así como que en algunas ocasiones el relato se llegue a hacer algo lento y un poco irrelevante. Aún así, una muy buena película. Particular aquel momento en donde el patriarca de la familia afectado por la enfermedad radiactiva escucha en la radio la guerra en Corea y como se baraja la posibilidad de la utilización de armas nucleares a lo que desilusionado comenta a si mismo: "Estos humanos no aprenden. Incluso una paz injusta es mejor que una guerra justa".
24 de enero de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considérome fanboy incurable de The Lord Of The Rings y de toda su fantástica parafernalia; mi nick me delata. Teniendo en cuenta este precepto es pues casi un pecado el no haber visto antes ésta película, je je je. Y sigo pecando pues para la fecha que escribo esta crítica, aún no he visto las dos obras animadas de Jules Bass y Arthur Rankin Jr. (El Hobbit y El Retorno del Rey). He de decir también que conocí el fantástico mundo de Tolkien gracias a la grandiosa trilogía de Jackson, por lo que (y soy honesto) no me hacen demasiada gracia algunas críticas que desprestigian a la trilogía cinematográfica como adaptación y ensalzan a ésta cuando por obvias razones ninguna de ellas será suficiente al ser el género cinematográfico distinto al literario. A mi punto de vista creo que es mejor disfrutar de lo que ofrecen y lo que esta adaptación animada ofrece es una pasmosa fidelidad al espíritu de la obra de Tolkien. Con sus deficiencias claro está, debidas principalmente al tiempo de metraje destinado a adaptar la gigantesca obra literaria, así como también por su bajo presupuesto que repercutió un poco en su estilo de animación, que, lo que sea de cada quien, fue solucionado de una manera bastante original y que no he visto nuevamente.

Tenemos entonces en esta adaptación animada una obra inconclusa de El Señor de los Anillos. Una obra que con un modesto metraje abarca demasiada historia con el consiguiente apresuramiento de las cosas, pero que a pesar de esto muestra diálogos y situaciones calcados de la novela al igual que lo hace la trilogía cinematográfica de Jackson. Una música comedida que acompaña magníficamente al relato y una ambientación única, con una rara mezcla de ingenuidad infantil y oscuridad inquietante gracias a esa animación en conjunción con acción real que ya se ha comentado, y que dada la fecha en que se hizo agrega puntos notables. Para el profano o el detractor de los relatos de la Tierra Media honestamente no les recomiendo esta obra. Al resto recomiendo su visionado para disfrutar el primer intento serio de abordar este mítico relato del Anillo Único y valorar el esfuerzo de esta animación que por esas épocas era la única manera por la cual se podría abordar cinematográficamente esta obra de colosal envergadura y complejidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya se ha comentado en otras críticas, es casi indudable que Jackson para su fantástica trilogía haya utilizado un esquema similar (si no es que idéntico) al de esta cinta para narrar los acontecimientos; algo que se hace patente sobre todo en lo concerniente a la segunda novela (Las Dos Torres) al intercalar escenas de la Comunidad dividida lo cual no sucede en la novela. Prácticamente esta película abarca a “La Comunidad del Anillo” y “Las Dos Torres” de Peter Jackson completitas. Sorprende encontrar en esta animación escenas que están solo en la versión extendida de Jackson como los hobbits descendiendo con la cuerda élfica o cuando son llevados por Aragorn a través de lo pantanos llenos de hematófagos insectos. Incluso me sorprendió más el ver diálogos y situaciones como la de “Sáruman el Multicolor”. Puntos altos en esta animación son los jinetes negros, realmente terroríficos y muy bien caracterizados (aunque caminen raro) y los orcos. Puntos bajos para mi gusto son la estupidez de Sam y las caracterizaciones de Treebeard y el Balrog, que a pesar de todo no acaban con la magia de la historia. El resto de los personajes caracterizados de forma a veces infantil y a veces seria, entre los que destaca Gollum y Gandalf por supuesto. Un prólogo excelente que Jackson en su trilogía calcó a discreción, y la Batalla del Abismo de Helm que salvando las distancias, no le pide nada a la nueva y costosa versión.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.895
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
10
20 de junio de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todas las críticas que he hecho, las he escrito desde el lado del espectador común, no del crítico de cine que no soy. Quizás me deje llevar un poco por la falta de objetividad, pero ¡que rayos, estoy vivo y me emociono al ver semejante obra de arte! Y Toy Story 3 lo es. Es un clásico instantáneo con todas las de la ley. Una película que llega a los corazones y me hace volver a sentirme como un chiquillo con ganas de buscar mis desaparecidos juguetes y jugar nuevamente con ellos. Andy ya ha crecido y se va a la Universidad, ha pasado de ser un niño a un joven con todo lo que implica, el dejar atrás una parte maravillosa de su vida y seguir adelante. Esta cinta es pues una obra un poco más adulta, pero para nada menos divertida que sus antecesoras. Quizás a algunos les gustará mas o quizás menos que las otras (en mi caso me sigue gustando todavía mas la segunda parte, pero son solo apreciaciones personales) pero algo aquí no pongo en duda: que es sumamente entretenida. Con muchísimos momentos memorables, desde los magistrales momentos graciosos y exasperantes típicos de la trilogía, pasando por los clásicos melosos (y muy emotivos, todo sea que decirlo, casi casi lagrimita incluida), suspenso cardiaco muy bien realizado y contundente y, por qué no, hasta momentos algo tétricos que no dejan de ser divertidos, pero que si sacan un poco de onda. De los detalles técnicos pues que decir, lo que ya se sabe, Pixar es una maravilla, todo perfecto y en su lugar, cada detalle cuidado al máximo. La música de Newman excelente para variar, muy acorde con la cinta, no hay nada que discutir aquí. El doblaje en México sigue siendo de lujo. En fin, diversión garantizada, un dignísimo final de una ya mítica saga y sumamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer encuentro en la guardería en el salón oruga de los niños mas peques: ¡por Dios, que momento más desternillante! Esos pobres muñecos no sabían lo que era jugar tan rudo con ellos, ja ja ja. Genial, antológico. Todo el circo y maroma para huir del lugar, excelente en verdad. Pero esos personajes nuevos: el bebé, y sobre todo el mono, ¡el mono, Dios mío! que geniales. Ambos muy perturbadores y divertidos. Muchos sucesos con cada uno de los personajes, quizás algunos brillaron menos que en sus otras cintas pero en general, todos excelentes. La escena en el basurero listos para el final, de antología y por supuesto la despedida. Agridulce en verdad y muy emotiva. Mi hermano que es un poquito quisquilloso y algo pesimista diría: "No la cag@&$5 como en otras terceras partes, la verdad la supieron hacer bien" Y creo que tiene razón, simplemente un magistral broche a la trilogía que ya se encuentra entre las grandes de la animación.
8 de noviembre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues esta película si que se me hizo interesante de ver, pues ya que está hecha por fans con presupuesto irrisorio, que como ya mencionaron en otras críticas, lo mas probable según se ve lo han gastado en maquillaje y uno que otro efecto especial por ordenador. Y sí, es de elogiar este trabajo, que aunque para nada se puede comparar con la magnífica trilogía, ha captado una parte de la historia, mas o menos interesante y de una forma muy amateur pero bastante ingeniosa. Y sí, aunque los personajes (obviamente) no llegan a la altura, si se les nota unas ganas impresionantes de hacer bien su papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia que en realidad muestra es la búsqueda de Gollum, la cual no ocurre antes de La Comunidad del Anillo, sino dentro de la misma, en el periodo en el que Gandalf se va en búsqueda de información con respecto al Anillo Único depués de habérselo dado a Frodo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para