Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with laTrieste
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de abril de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski, Lynch y Cronenberg son los apellidos de tres genios. Los tres comparten la capacidad de crear mundos de pesadilla en ambientes cotidianos. Inspirado por ellos, el canadiense Denis Villeneuve ha dirigido Enemy, una película que tiene todos los ingredientes para ser catalogada de culto a la vez que contribuye a reafirmar a Villeneuve como uno de los directores más interesantes del panorama cinematográfico actual.

El director de Incendies y Prisioneros nos trae en esta ocasión una adaptación del libro de José Saramago El hombre duplicado en una coproducción entre Canadá y –oh, sorpresa– España.

Jake Gyllenhaal –actor solvente al que no le importa alternar entre el cine comercial y el independiente y que para toda una generación siempre será Donnie Darko–, interpreta a un profesor de historia con una vida aburrida y monótona hasta que un día un compañero de trabajo le recomienda que vea una película cómica de bajo presupuesto que se rodó años atrás en Toronto, ciudad donde transcurre la historia.

Adam, que así se llama el personaje de Gyllenhaal, descubre que en ella aparece un actor físicamente idéntico a él. En ese momento empezará una espiral enfermiza de acontecimientos que llevarán a Adam a descubrir que ese actor se llama Anthony, se gana la vida como figurante de películas de bajo presupuesto, que está casado y que además está a punto de ser padre… ¿o es en realidad el propio Adam el que se encuentra en esa situación?

Continuar esta reseña sin destripar la trama sería una tarea difícil, por eso recomendamos que el espectador descubra –e interprete– la película por sí solo en un ejercicio que le resultará tan estimulante como sorprendente.

Sarah Gadon (Cosmópolis) y Mélanie Laurent (Malditos bastardos, Beginners) acompañan a Gyllenhaal en esta excelente y opresora pesadilla que incita a reflexionar sobre la culpa, la redención, las frustraciones, el amor, el sexo y otras pasiones típicas del ser humano en una obra que –afortunadamente– invita al debate y cuyo plano final dejará con la boca abierta a más de un espectador.

Una película, en definitiva, arriesgada –y por lo tanto no apta para espectadores que ignoren o rechacen el estilo de los tres genios con los que abríamos esta reseña– que viene complementada a su vez por una fotografía melancólica y una banda sonora asfixiante, envoltorio perfecto para una película imprescindible para los cinéfilos de mente inquieta.
22 de julio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas con guión de los últimos años. Spike Lee hace un reflejo de una ciudad destrozada en el personaje de Norton, Monty Brogan, un camello que trabaja para la mafia rusa y que ha sido delatado por alguien de su entorno, hecho que le llevará a cumplir 7 años en prisión.

La película relata el último día de libertad de Monty, su búsqueda de la redención y sus relaciones con sus dos amigos de la infancia, su novia y su padre mientras que a su vez intentará descubrir a la persona que le delató.

Acompañada de un halo de tristeza "La última noche" puede que sea una de las películas más deprimentes jamás creadas. A pesar de los pecados, la vida sigue "sobrevive" al igual que la propia ciudad de Nueva York...
24 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1952 el siempre solvente Samuel Fuller dirigió, produjo y escribió Park Row, una bienintencionada película sobre el nacimiento de un diario –The Globe– cuya acción transcurre en el distrito de los diarios que da nombre a la película y que está enmarcada en la ciudad de Nueva York en el año 1886.

El filme cuenta con sumo respeto, aunque con tintes ciertamente propios del cuento de hadas, el proceso de creación de un periódico a través de la visión de Phineas Mitchell (Gene Evans), un periodista que, cansado de las mentiras que aparecen en The Star, el diario para el que trabaja (dirigido por la inmoral Charity Hackett, interpretada por Mary Welch) decide crear su propia rotativa con la ayuda de una serie de soñadores que al igual que él quieren mostrar a la sociedad que la auténtica misión del periodista es estar a su servicio sin faltar a la verdad, erigiéndose como el cuarto poder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta con diversos referentes históricos y hace un buen repaso al proceso de creación de un diario a través, eso sí, de personajes estereotipados donde la lucha entre lo bueno y lo malo queda plasmada a través de las publicaciones antagonistas dirigidas por Mitchell y Hackett que servirán a su vez de catalizador para una relación romántica un tanto inverosímil.

Cabe destacar los homenajes que se realizan a grandes periodistas de la historia americana, desde Franklin hasta Greeley pasando por Pulitzer así como al creador del linotipo Ottmar Mergenthaler (Bela Kovacs) en este filme donde personajes reales se alternan con otros de ficción en virtud de una historia donde el pasado de Fuller como periodista queda patente a través de una amalgama de clichés donde la nostalgia cobra una importancia excesiva en el desarrollo narrativo.

Park Row, que no deja de ser un filme fabulesco en muchos sentidos, es también una lección de historia y de ética periodística sumamente disfrutable aunque con varios peros –ese final feliz entre Mitchell y Hackett; la desaparición de personajes sin explicación aparente ¿Qué pasa con Rusty? ¿Por qué se suicida Davenport?– que hacen que el resultado final acabe empañándose.

Pese a todo vale al pena dar una oportunidad a esta película, retrato histórico de una época que muestra gran respeto hacia el periodismo.
27 de noviembre de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders (2006): 6/10.

"El perfume", película basada en un "best-seller" añejo que no he leído ni leeré cuenta la historia de un joven parisino abandonado al nacer llamado Jean-Baptiste Grenouille cuya virtud de percibir todo tipo de olores hará de él un ser egocéntrico, desquiciado y malvado.

Será esta virtud la que le lleve a introducirse en el mundo de los perfumes de la mano de su maestro Baldini pero Grenouille cada vez quiere más y su necesidad de encontrar la esencia de todo le llevará incluso a matar con tal de capturar la esencia de la muerte.

Tom Tykwer, director de "Lola Rennt" adapta la novela de Patrick Süskind y nos ofrece una película cuya principal virtud son por este orden la dirección artística, la fotografía y el vestuario.

Por desgracia sus interminables 150 minutos hacen de "El perfume" una película francamente aburrida y reitrativa a pesar de sus interesantes primeros 60 minutos acompañdos por buenos planos que describen los olores que percibe el protagonista. Es a partir de este momento y concidiendo con el abandono de París de Grenouille cuando la película se convierte en algo tremendamente cansino. Lógicamente cuando aparece la famosa y controvertida escena final (que no nombraré) te da más risa que otra cosa cuando podría haber sido realmente impactante y explícita.

Creo que lo peor de una película es que sea aburrida además de larga y por desgracia este es el caso de "El perfume".

Las actuaciones: Ben Whishaw hace un buen trabajo como Jean-Baptiste Grenouille, esperemos que no encasillen a este pobre hombre como hicieron con Hopkins y su Hannibal. Dustin Hoffman hace un buen y divertido papel como Baldini y el resto del reparto bastante normalito. Esperaba más de Alan Rickman.

Resumiendo, una película correcta que podría haber sido mucho mejor y que sigue en la línea de los estrenos cinematográficos de este año.
25 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez este remake sea uno de los productos que mejor ejemplifican la decadencia del cine y de la sociedad.

Treinta años después de la película de culto, Hollywood nos obsequia con un remake acorde con nuestros tiempos donde abundan personajes fast food sin carisma con pintas de gilipollas y drogatas erigidos como héroes.

Música de mierda, actuaciones de mierda y guión de mierda.

Todo aquí huele a barato y cutre, incluso el conflicto arranca por una mierda de video hecho con un móvil.

Basura infecta pero le pongo un 2 porque me hizo gracia la escena de la ópera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para