Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Steppenwolff
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de agosto de 2020
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería fácil y lógico catalogarla de hipnótica y fascinante. Es como si te narraran una novela de ciencia ficción con la dulce voz de Tilda Swinton y una música que parece que te está meciendo lentamente en el agua. Su blanco y negro tan arty que puede recordar otras piezas de ciencia ficción de autor (La Jetée entre otras) y esas imágenes de arquitecturas y bloques escultóricos atemporales hacen que el visionado sea una experiencia metafísica.

Ahora bien, hay que verla con la receptividad y el estado de ánimo adecuados, en caso contrario a muchos les puede resultar un pestiño, también es verdad que su formato de largometraje de hora y pico (1 hora, 11 minutos y 11 segundos !?) podría tal vez condensarse en una experiencia fílmica de 30-45 minutos sin perder ni contenido ni atmósfera. Tal vez podría reprochársele que la narración a partir de un determinado momento se hace un tanto mecánica, como si el texto elegido a partir de la novela de Olaf Stapleton se hubiera condensado en textitos cortos sin apenas transición entre ellos.
13 de noviembre de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los puntos fuertes del film podemos destacar las interpretaciones y el ser un buen exponente de la profesión de intérprete allá por los 80, punto de partida de grandes nombres de la dirección y la actuación actuales.

Sin embargo el ritmo es un tanto plomizo, el tono autocomplaciente y la fórmula se va repitiendo (ver la aún más plomiza Guermantes de Chistophe Honoré). Da la impresión de que una generación de cineastas franceses quiere dar cuenta antes de llegar a la propia vejez de una generación que ensalzan y retratan con velada nostalgia.

El SIDA, el compañerismo en la profesión, también las rivalidades, la homosexualidad, las jerarquías del mundillo del teatro, los demonios personales de actores y actrices son aspectos que van apareciendo sin que haya una clara progresión temática ni un claro posicionamiento dramático.

Es un film fácil de olvidar que da la impresión que está hecho pensando en un grupo de edad y afinidades culturales próximos a sus creadores/as.
27 de marzo de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la peli con incomodidad y desasosiego, que es lo que se supone que pretende la directora, y me recordó a esas películas de autor europeas de los setenta "socialmente disruptivas"

Hay situaciones muy forzadas y poco creíbles e interpretaciones que parecen poco naturales, pero tengo la firme sensación de que todo ello es deliberado, al igual que el uso de una banda sonora incómoda e incluso irritante. El balance, no obstante, al terminar de verla es positivo, trata un tema poco transitado por el cine, su sencillez-simplicidad es aparente y se ramifica en cuestiones menos obvias como el clasismo, el activismo que puede llegar mezclarse con movimientos conspiranoicos y las carencias psicológicas y sociales de la sociedad actual en el mundo "desarrollado".

Otro acierto es la caricatura con trazo grueso y mala baba de unos padres tan egoístas y superficiales, que entre otras cosas están abonando el campo de cultivo para que nazca una generación proclive a la manipulación y el desarraigo emocional.

El ritmo es a veces un poco moroso y creo que podría haberse contado en menos tiempo (no es larga, pero se alarga), pero rema en la dirección, creo,del primer Lanthimos con su genial y enfermiza "Canino" radiografiando una sociedad regida por impulsos malsanos de poder y manipulación

No es recomendable para todo el mundo (de hecho el público mayoritario la detestará) y tiene alguna secuencia puntual muy desagradable, pero la diversidad autoral y temática del cine actual necesita películas así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final relativamente abierto, y la hipócrita reacción de los padres suponen un remate interesante y consecuente con la totalidad del film.
24 de abril de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en Glasgow hace un par de años y me dio mala impresión.
En vez de un ejercicio de sororidad o de amistad femenina, veo más bien a dos niñatas inmaduras borachuzas, el equivalente a ver a dos "peter panes" dando tumbos sin saber que hacer con sus vidas. La dirección y las actrices son muy correctas, pero sinceramente creo que cuenta la historia de personas sin nada que ofrecerse ni a sí mismas ni a los demás. No me gusta en absoluto tildar de vacuidad a la generación millennial, pera esta peli sin pretenderlo va en esa dirección.
30 de enero de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera serie que veo de Russell T. Davies, todas me parecen magistrales, te dejan tocado durante bastante tiempo, son historias de las que permanecen en tu cabeza mucho tiempo después de verlas.

De nuevo encontramos un abanico de personajes entrañables, llenos de contradicciones y pequeñas o grandes mezquindades, pero en este caso la tragedia del SIDA golpea duro y hace que la historia aún con sus estupendos contrapuntos de humor y excelente música contagiosa, se haga tan triste que deje al espectador hundido una buena temporada. Tiene muchos puntos en común con la segunda temporada de Pose, pero en este caso el tono es más profundo, e incluso cruel en numerosas ocasiones.
Hay muchas historias y tragedias de aquellos tiempos hoy mal recordados que tienen que ser contadas, "It's a sin" hace justicia para que el olvido no se cierna sobre tanta gente desaparecida.
La serie es especial y dolorosamente eficaz en la descripción de un ambiente que combinaba a la vez ansias de liberación y libertad con el rechazo social y familiar más mezquino imaginable y es ahí donde la serie da en el clavo rotundamente.

Muy recomendable para cualquiera con un mínimo de empatía, pero no recomendable para espectadores/as con un bajo estado anímico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algo en las series de este director que me enfurece a la vez que entiendo por ser coherente con lo contado, a saber: siempre hay un personaje entrañable, bondadoso y lleno de encanto que es durisimamente eliminado de la trama antes de llegar al final, dejando paso a un protagonista más egoista y con más contradicciones que es el que parece interesar o tal vez con el que se identifica más su autor.
Lo entiendo, pero llega a un punto de sadismo emocional, es como si el director pensara que no hay futuro en la bondad y la pureza y todo ello lo expresa con una crueldad difícil de digerir para espectadores /as sensibles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para