You must be a loged user to know your affinity with ximatzo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
975
7
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo para nostálgicos: esta película tiene todos los elementos (o la mayoría) para reconocer una obra de cine negro de las de antes, de las que se filmaban en blanco y negro. De hecho, la fotografía escatima en tonos cálidos para utilizar una monocromía de blancos, negros y azules, un detalle técnico que, junto al blues que acompaña toda la cinta, no pasa desapercibido.
Y la trama bien, gracias. Pretende ser cine negro del siglo XXI, por lo que todos son malos, aunque los malos son más malos que los buenos. No es que Mel Gibson realice la película de su vida -a mí, particularmente, no es uno de los actores que me gusten más- pero sale más o menos bien de su cometido de protagonista: un delincuente de poca monta que se enfrenta a una gran organización mafiosa de cualquier gran ciudad de Estados Unidos (¿Nueva York, por ejemplo?) por una nadería de 70.000 dólares.
No sigo porque no quiero desvelar de qué va la trama, pero a los nostálgicos amantes de este género cinematográfico quizás les entretenga. Conmigo lo hizo.
Y la trama bien, gracias. Pretende ser cine negro del siglo XXI, por lo que todos son malos, aunque los malos son más malos que los buenos. No es que Mel Gibson realice la película de su vida -a mí, particularmente, no es uno de los actores que me gusten más- pero sale más o menos bien de su cometido de protagonista: un delincuente de poca monta que se enfrenta a una gran organización mafiosa de cualquier gran ciudad de Estados Unidos (¿Nueva York, por ejemplo?) por una nadería de 70.000 dólares.
No sigo porque no quiero desvelar de qué va la trama, pero a los nostálgicos amantes de este género cinematográfico quizás les entretenga. Conmigo lo hizo.

5,8
1.282
5
12 de enero de 2008
12 de enero de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que la película me haya dejado indiferente: me sorprende la frescura con la que se presentan los personajes. Ahora bien, a medida que van pasando los minutos no sabes muy bien de qué va todo ello. Al final, deduces que el título se hubiera podido referir a los profesores más que a los alumnos. Por otra parte, el único personaje que transmite algo es Héctor, quizás el papel más complejo (y más humano) de toda esa colección de críos sabiondos que parecen haberse criado más en una academia griega que en el siglo XXI. Tampoco es creíble esa proporción tan elevada de homosexualidad en un grupo de apenas 10 personas. Con todo, casi dos horas de ir y venir de un grupo de adolescentes, guiados por un grupito de tres o cuatro profesores, que son quienes al menos dan contraste a las ideas que se esbozan.

6,2
3.452
7
8 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una road movie bien planteada, con caminos iniciáticos y caminos que derivan hacia la muerte, un poema impregnado de blues, se queda muy corto debido a la interpretación del niño karate kid, que es capaz de romper cualquier escena con un mínimo de emoción. Lástima, porque podría haber sido un pasaje de la historia del blues bien ilustrada, pero se rompe a causa de un niño impaciente por triunfar e incapaz de aprender lo que el viejo trata de contarle.
La música, tratándose de blues, más que correcta.
El peculiar tratamiento de la fotografía, bastante bueno a mi parecer.
La música, tratándose de blues, más que correcta.
El peculiar tratamiento de la fotografía, bastante bueno a mi parecer.

6,8
130.066
10
27 de diciembre de 2007
27 de diciembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que se trata de una historia de amor más o menos convencional, la forma en esta cinta lo es todo. Y en ese sentido, la trama explica los sentimientos más primarios en un lenguaje actualizado, de siglo XXI. Podría tratarse de una nueva forma de ópera, de un musical... pero en el fondo sigue siendo una película, y bien narrada. Quizás porqué me crié con todas esas canciones que aparecen, me parece fantástico el uso que Moulin Rouge hace de ellas, su pertinencia en cada momento es del todo acertada. Y Kidman hace el papel de su vida.
Insisto en el tratamiento musical, porque me parece la clave de todo el hilo argumental. Es la música la que lleva el desarrollo del argumento, no al revés.
Insisto en el tratamiento musical, porque me parece la clave de todo el hilo argumental. Es la música la que lleva el desarrollo del argumento, no al revés.
3
21 de julio de 2024
21 de julio de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si realmente a alguien le ha atraído la serie por el tema, pero no le ha gustado el desarrollo de esta serie, hago una recomendación: busquen "A dos metros bajo tierra" ("Six Feet Under", en su versión original de 2001), vean el primer episodio, y comparen.
Comparen producción, interpretaciones, guion, fotografía, música... Y si encuentran algo mejor, cómprenlo.
No quería hacer referencia a mi edad, pero lo cierto es que cumplir años te permite poder comparar con otras cosas que ya se hicieron en su momento, se hicieron bien, y se cerraron cuando la cosa no daba para más. Quizás debería haber hecho la crítica para la otra serie, pero es que esta me ha indignado por la baja calidad del producto.
Y no me refiero a su buen humor malo; la serie que protagonizó en su día Peter Krause tiene mucho más humor negro que la presunta actual. Y además, se cierra maravillosamente.
Si las series españolas quieren internacionalizarse (y hay madera para ello, porque otros géneros lo bordan), tienen que huir de estereotipos gastados que deberían enterrarse para siempre. (Uy, perdón por el chiste).
Comparen producción, interpretaciones, guion, fotografía, música... Y si encuentran algo mejor, cómprenlo.
No quería hacer referencia a mi edad, pero lo cierto es que cumplir años te permite poder comparar con otras cosas que ya se hicieron en su momento, se hicieron bien, y se cerraron cuando la cosa no daba para más. Quizás debería haber hecho la crítica para la otra serie, pero es que esta me ha indignado por la baja calidad del producto.
Y no me refiero a su buen humor malo; la serie que protagonizó en su día Peter Krause tiene mucho más humor negro que la presunta actual. Y además, se cierra maravillosamente.
Si las series españolas quieren internacionalizarse (y hay madera para ello, porque otros géneros lo bordan), tienen que huir de estereotipos gastados que deberían enterrarse para siempre. (Uy, perdón por el chiste).
Más sobre ximatzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here