Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with CAAlonso
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de enero de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer pude disfrutar de una copia restaurada de "Inserts" (John Byrum, 1975), título maldito ambientado en el "Hollywood Babilónico" que ofrece la cara más sórdida y triste de aquella época.

Injustamente menospreciada y arrinconada por la pudorosa crítica de la época, posee obvios paralelismos con “Sunset Boulevard” de Billy Wilder, "Como plaga de langosta" de John Schlesinger e incluso "Nickelodeon" de Peter Bogdanovich, aunque conceptualmente no tiene nada que ver con ninguna de ellas.

El título del film, “Inserts”, implica dos acepciones de la palabra inserción: la operación cinematográfica de grabar y/o montar escenas que faltan a un material preexistente (meter algo dentro de algo) y la acepción erótica de penetración sexual. Con un elenco excepcional. Veronica Cartwright, Richard Dreyfuss, Stephen Davies, Bob Hoskins y Jessica Harper, “Inserts” fue un film escandaloso para su época, pero también lo sería en estos días dados los estrictamentes ñoños cánones de cine actual. No es probablemente una película para todo el mundo pero ciertamente sí lo es para ese público adulto, deseoso de historias críticas y desprovistas de todo tipo de falsa moral.

La trama podría ser perfectamente un detallado capítulo de "Hollywood Babilonia", el libro de Kenneth Anger que ventila los trapitos sucios del faranduleo jolibudiense. Drogas, pornografía, sobredosis y cuerpos desnudos convierten a esta obra en una oscura tragicomedia que mezcla un argumento absolutamente decadente con buenas dosis de realismo sucio. El film además hace alusiones a destacadas personalidades del cine mudo como D.W. Griffith, Erich Von Stroheim, Wallace Reed, y otros.

Estando en las antípodas estética y conceptualmente del "Baylon" de Damien Chazelle, ya que "Inserts" transcurre en una mansión destartalada y su grandeza reside en los diálogos y la sórdida puesta en escena, resulta un perfecto complemento para ésta, y para cualquier interesado en conocer más a fondo lo que pudo suceder realmente en aquellos años locos (y me temo que también tristes) de los comienzos de la meca del cine en las colinas del incipiente Hollywood.
20 de noviembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de 'El diablo toca la flauta', realizada en 1953 por José María Forqué con guión escrito junto a Noel Clarasó, volvió a unir a los dos, al año siguiente, en un nuevo proyecto donde también coincidían varias historias hilvanadas con una leve trama argumental. Es el caso de esta ingenua y tierna 'Un día perdido', donde la fantasía da paso al costumbrismo, presenta a tres monjas, de paso en Madrid, que deben pernoctar en el convento de su orden. Al recoger sus maletas descubren un cesto con un niño recién nacido y, aunque piensan en entregarlo a la Beneficencia, optan por tratar de localizar a sus padres con la complicidad del mejor taxista que podían imaginar: el gran Pepe Isbert. Con este título Forqué inicia una de las vertientes más fructíferas y personales de su trayectoria, el sainete, esa veta autóctona donde se inscriben algunos de los títulos más relevantes de la historia del cine español.

Fuente: https://n9.cl/ej7eq
7 de enero de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somebody somewhere (2022, TV Serie). Delicada, cruda, valiente, amable, detallista. La pérdida, el alcoholismo, las relaciones de pareja, la diversidad, la tolerancia, la hipocresía social. Retrato de la vida rural profunda y conservadora en los EEUU. Sin lugar a dudas, En definitiva, 'Somebody Somewhere' es un caramelito que merece ser descubierta. Sin duda, una de las mejores tragicomedias ultrarrealistas del 2022 con un afilado guión y unos protagonistas definidos, complejos y explendidamente desarrollados.
7 de enero de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compartimento Nº 6 (Juho Kuosmanen, 2021). Road movie finlandesa, impredecible, sencilla, misteriosa, enigmática... como la relación que surge entre los protagonistas, y a su vez un honesto viaje al interior de cada uno de los personajes. Estamos ante una de las historias de amor más originales, profundas, naturales y honestas -y sí, también improbables- que he podido ver en el cine realizado durante las últimas décadas.
9 de diciembre de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inesperada opera prima del actor Clark Duke, que se reserva uno de los papeles protagonistas en este sugerente y simpatico thriller repleto de personajes memorables por su singularidad, a destacar los trabajos de John Malkovich y el cada vez más indispensable Vince Vaughn. Con una elegante y juguetona estructura epìsódica 'Arkansas' (Clark Duke, 2019) ofrece mucho más de lo que muestra a primera vista y deja al espectador con ganas de más. A medio camino entre los hermanos Coen, Robert Altman y el cine de género de los años 70. Una delicatessen más que disfrutable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para