You must be a loged user to know your affinity with mortha
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
75.833
7
26 de abril de 2006
26 de abril de 2006
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de los que no soportan el torrente de muecas al que Jim Carrey nos tiene acostumbrados en todas sus películas cómicas. Sin embargo La Máscara tiene algo especial, precisamente por darle la excusa a Carrey de interpretar un personaje que necesitaba esas muecas desesperadamente, y que creo que sale redondo.
Mención especial para Cameron Díaz. Parece diseñada por ordenador, es el contrapunto perfecto para Carrey.
No pasará a la historia por ser una comedia legendaria, pero creo que cumple su función perfectamente, mucho mejor que la mayoría de bodrios que atestan nuestras salas en los últimos años.
Mención especial para Cameron Díaz. Parece diseñada por ordenador, es el contrapunto perfecto para Carrey.
No pasará a la historia por ser una comedia legendaria, pero creo que cumple su función perfectamente, mucho mejor que la mayoría de bodrios que atestan nuestras salas en los últimos años.

7,8
36.918
10
5 de octubre de 2007
5 de octubre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre solo en el desierto. Cicatrices visibles e invisibles. Negación de todo lo que le rodea. Nada existe a su alrededor. De pronto cae, alguien le recoge, y alguien que le quiere le tiende una mano... Que él teme agarrar, y no sabe por qué. Lo descubrirá.
Sobrecogedor ejercicio de cine. Puede que fuera mi predisposición pero la película, aun con un ritmo lento y pausado, me atrapó desde el primer minuto. Tono abstracto, pero sugerente y significativamente efectivo. No creo que nadie salga indiferente de esto.
Hacedme caso, si teníais a Nastassja Kinki como una rubia maciza echada a perder en "Velocidad terminal", mirad esta peli y os llevaréis una sorpresa muy agradable.
Sobrecogedor ejercicio de cine. Puede que fuera mi predisposición pero la película, aun con un ritmo lento y pausado, me atrapó desde el primer minuto. Tono abstracto, pero sugerente y significativamente efectivo. No creo que nadie salga indiferente de esto.
Hacedme caso, si teníais a Nastassja Kinki como una rubia maciza echada a perder en "Velocidad terminal", mirad esta peli y os llevaréis una sorpresa muy agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del peep show es absolutamente maravillosa. La lógica del final también. Pero es que el protagonista es descomunal. Sostiene sobre su rostro toda la carga dramática del filme. Y me encanta el viaje de ida y vuelta, volver ha sido difícil, pero más aún decidir qué hacer cuando se ha llegado hasta el final. Cuando se lleva a Hunter para buscar a Jane, parece un recurso narrativo innecesario, y finalmente descubre que no lo es en absoluto.
En fin, pese a ser el spoiler, no quiero decir mucho más. Sólo que es maravillosa. De la época en que el Festival de Cannes premiaba películas por ser grandiosas, no para potenciar su imagen naif que tanta credibilidad, a mi modo de ver, le está haciendo perder.
Sed buenos y vedla sin el teléfono encendido.
En fin, pese a ser el spoiler, no quiero decir mucho más. Sólo que es maravillosa. De la época en que el Festival de Cannes premiaba películas por ser grandiosas, no para potenciar su imagen naif que tanta credibilidad, a mi modo de ver, le está haciendo perder.
Sed buenos y vedla sin el teléfono encendido.

7,2
82.618
6
25 de agosto de 2007
25 de agosto de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví ayer y me sorprendió positivamente. No es que sea para tirar cohetes, como podéis ver en la nota que le he puesto, pero para ser la tercera parte de una saga cuya segunda parte ya bajó muchísimos enteros, no está tan mal.
El ritmo es absolutamente trepidante, los efectos especiales muy buenos y en la interpretación, el señor Damon está fantástico. ¿Por qué le he dado sólo un 6 entonces? Me temo que tengo que remitirme al spoiler.
El ritmo es absolutamente trepidante, los efectos especiales muy buenos y en la interpretación, el señor Damon está fantástico. ¿Por qué le he dado sólo un 6 entonces? Me temo que tengo que remitirme al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, hay una escena que me dejó absolutamente atónito. Por eso después de ver la peli me la bajé de la mula a ver si se me había escapado algo por falta de atención en el cine, y comprobé con sorpresa que no, que lo había visto bien. Es la escena en la que Bourne entre, como Pedro por su casa, en el despecho de...¡¡¡Un alto cargo de la CIA!!!, y abandona el edificio con la misma naturalidad, aunque claro, en la calle le pillan y se inicia una espectacular persecución. Hombre, clama al cielo que se entre en un despacho así con la misma facilidad que un caco en una chabola vacía de Entrevías. También hay diversos lechuguinos de esa índole a lo lrgo de la peli, una pena porque por lo demás merece la pena.
Como ya digo el ritmo es trepidante, y en líneas generales me ha gustado por supuesto mucho más que la segunda, que creo que es la más floja de las tres. Por cierto, quizás no sea la última, se han guardado una bala en el cargador, jejejeje...
Como ya digo el ritmo es trepidante, y en líneas generales me ha gustado por supuesto mucho más que la segunda, que creo que es la más floja de las tres. Por cierto, quizás no sea la última, se han guardado una bala en el cargador, jejejeje...

7,4
99.125
8
5 de febrero de 2007
5 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "El Ilusionista", tocaba "El truco final: El prestigio". Para ser franco diré que ambas pelis las acogí con bastante buen humor y mucho relax, lo cual ayudó a que me hiciera una opinión positiva de ambas. De hecho, al final las he puntuado de igual manera.
Para empezar, creo que lo mejor de la peli viene de uno de los mejores actores de los últimos tiempos. El señor Bale se sale y, además, resulta natural en su papel. Desde que me impresionó en "El maquinista", cuento todos sus papeles por aciertos, purgando el mal inicio con "American Psycho". En fin, para gustos colores, pero en mi caso Christian Bale ha hecho que me guste hasta una peli de Batman, y eso, dados los antecedentes, no era sencillo...
En esta ocasión coincide (al igual que en la última entrega del otrora murciélago perdedor de aceite) con Sir Michael Caine, del que poco se puede decir ya, pues lo ha hecho todo, y bien, en el mundo del cine. Últimamente se dedica a hacer de salvapelículas al más puro estilo Christopher Walken, pero dada su trayectoria, se lo puede permitir. Nunca me molesta encontrarlo en un reparto, siempre le aporta grandes dosis de credibilidad a todo lo que hace, y en este caso no es una excepción.
Hugh Jackman no está mal, pero a mi gusto no destaca tanto como Bale. Precisamente creo que el fuerte de la película es el tono oscuro, mucho más gótico que "El Ilusionista", y ese toque no consigue dárselo tanto Hackman como Bale.
Es una película menos "mágica" que la otra, pero al mismo tiempo más cercana al espectador, a los magos y a su trabajo. El lado oscuro de la profesión. La impresión general es bastante buena, la película se sostiene y creo que el mensaje es bastante claro.
Para empezar, creo que lo mejor de la peli viene de uno de los mejores actores de los últimos tiempos. El señor Bale se sale y, además, resulta natural en su papel. Desde que me impresionó en "El maquinista", cuento todos sus papeles por aciertos, purgando el mal inicio con "American Psycho". En fin, para gustos colores, pero en mi caso Christian Bale ha hecho que me guste hasta una peli de Batman, y eso, dados los antecedentes, no era sencillo...
En esta ocasión coincide (al igual que en la última entrega del otrora murciélago perdedor de aceite) con Sir Michael Caine, del que poco se puede decir ya, pues lo ha hecho todo, y bien, en el mundo del cine. Últimamente se dedica a hacer de salvapelículas al más puro estilo Christopher Walken, pero dada su trayectoria, se lo puede permitir. Nunca me molesta encontrarlo en un reparto, siempre le aporta grandes dosis de credibilidad a todo lo que hace, y en este caso no es una excepción.
Hugh Jackman no está mal, pero a mi gusto no destaca tanto como Bale. Precisamente creo que el fuerte de la película es el tono oscuro, mucho más gótico que "El Ilusionista", y ese toque no consigue dárselo tanto Hackman como Bale.
Es una película menos "mágica" que la otra, pero al mismo tiempo más cercana al espectador, a los magos y a su trabajo. El lado oscuro de la profesión. La impresión general es bastante buena, la película se sostiene y creo que el mensaje es bastante claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, y también como ocurre en "El Ilusionista", determinados efectos especiales e ideas de bombero de cara a la galerís y en aras de la espectacularidad de la peli hacen que no sea redonda. De todas maneras es de esas ocasiones en las que uno se sienta en la butaca dispuesto a perdonar esas cosas, aunque quizás rechinen más en una pelúcula realista como ésta.
La escena final, eso sí, me encanta.
En fin, que a mi modo de ver, merece la pena...
La escena final, eso sí, me encanta.
En fin, que a mi modo de ver, merece la pena...

6,0
10.786
2
16 de octubre de 2007
16 de octubre de 2007
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay quien se trague esta bazofia. Desde el minuto 3 la película parece una sucesión de gilipolleces sin sentido. Pero vamos a ver, ¿alguien se ha creído a Jodie Foster de psicópata vengativa? ¿No os parece fascista y retrógrado el planteamiento? Como son incapaces de expresar con elegancia, hasta tienen que hablar en off en la mitad de las escenas...
La película es violenta, pero no realista. Como retrato de la sociedad neoyorquina tras el 11-S no es que deje mucho, es que deja todo por desear. El único mensaje que podría ser creíble, el de la transformación del personaje principal, queda ahogado por la torpeza del mensajero.
Y el final...No os lo voy a contar ni a tomarme la molesta de teclear un spoiler, pero... Empeora aún más a la película, sólo que intentaba ser original...Y resulta patético. Por cierto, qué previsible es todo, joder.
HUID.
La película es violenta, pero no realista. Como retrato de la sociedad neoyorquina tras el 11-S no es que deje mucho, es que deja todo por desear. El único mensaje que podría ser creíble, el de la transformación del personaje principal, queda ahogado por la torpeza del mensajero.
Y el final...No os lo voy a contar ni a tomarme la molesta de teclear un spoiler, pero... Empeora aún más a la película, sólo que intentaba ser original...Y resulta patético. Por cierto, qué previsible es todo, joder.
HUID.
Más sobre mortha
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here