You must be a loged user to know your affinity with mezzanine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cinco temporadas es muy difícil poder resumir lo que uno siente cuando ve The Wire. Un simple capítulo daría para escribir una buena crítica, 60 episodios necesitarían una tesis para poder expresar la cantidad de emociones que provocan sus personajes.
Se podría resumir a The Wire como una serie policial. Básicamente hay dos bandos, por un lado, la policía, por otro, los gángsters y sus bandas. David Simon ha comentado que se ha basado en la mitología griega a la hora de realizar la serie. A estos dos grupos, Simon los califica como “Instituciones”, que hacen la función de los dioses griegos en la tragedia clásica y ya sabemos que les pasa a los hombres cuando se enfrentan con los Dioses…
También se habla de política, educación, prensa, estibadores…Todos enmarañados en una red corrupta de la que es imposible salir.
Se habla mucho a la hora de comentar las características de la serie de la ausencia de elipsis en los episodios. Puede asustar, sobre todo al principio, ya que normalmente los primeros capítulos de cada temporada abundan en detalles aparentemente sin importancia. Hasta que llega un momento, en que las piezas empiezan a encajar y simplemente es increíble.
No hay otra serie ni película igual. Eso seguro.
Se podría resumir a The Wire como una serie policial. Básicamente hay dos bandos, por un lado, la policía, por otro, los gángsters y sus bandas. David Simon ha comentado que se ha basado en la mitología griega a la hora de realizar la serie. A estos dos grupos, Simon los califica como “Instituciones”, que hacen la función de los dioses griegos en la tragedia clásica y ya sabemos que les pasa a los hombres cuando se enfrentan con los Dioses…
También se habla de política, educación, prensa, estibadores…Todos enmarañados en una red corrupta de la que es imposible salir.
Se habla mucho a la hora de comentar las características de la serie de la ausencia de elipsis en los episodios. Puede asustar, sobre todo al principio, ya que normalmente los primeros capítulos de cada temporada abundan en detalles aparentemente sin importancia. Hasta que llega un momento, en que las piezas empiezan a encajar y simplemente es increíble.
No hay otra serie ni película igual. Eso seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, querría señalar que existen numerosas escenas cuyo significado va mucho más allá del que tienen en la trama. Por citar algunos ejemplos, la partida de ajedrez (qué manera de resumir el narcotráfico…y la vida), la poesía a la amistad entre dos gángsters muy distintos a la hora de matar a su enemigo o el asesinato de un chaval que nos indica como la causa afroamericana no ha podido redimir a todos. Seguro que los buenos aficionados de The Wire han pensado muchas veces lo mismo mientras la disfrutaban.
Mención aparte, las citas que sueltan personajes como D’Angelo, Omar, McNulty, Freamon…son demasiado honestos y desprenden demasiada verdad como para ser reales.
Mención aparte, las citas que sueltan personajes como D’Angelo, Omar, McNulty, Freamon…son demasiado honestos y desprenden demasiada verdad como para ser reales.

8,4
130.853
10
1 de octubre de 2005
1 de octubre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que captan la realidad de mundos lejanos al nuestro como los mejores documentales, hay otras películas que a pesar de su brutal violencia te dejan después de verlas contento, feliz. Ciudad de Dios es una película que une ambas cualidades. Si además decimos que combina la realidad social que conocen los directores con el mejor cine americano, viéndola es fácil ver la influencia de películas como Érase una vez en América, El Padrino, Uno de los nuestros o Pulp Fiction. Convirtiéndose en un ejemplo para los realizadores de todo el mundo, es imposible que os deje indiferente.
Es una película perfecta, no sobra ni un minuto, la música es genial, el montaje, la fotografía... y un reparto coral con un montón de personajes imprescindibles. No creo que ninguno de ellos carezca de matices, porque incluso el bestia de Ze Pequeño tiene algún momento divertido como cuando intenta ligar con la chica en la fiesta de despedida de Bene.
Viéndola es difícil saber como actuaríamos nosotros si viviérmos allí.
Es una película perfecta, no sobra ni un minuto, la música es genial, el montaje, la fotografía... y un reparto coral con un montón de personajes imprescindibles. No creo que ninguno de ellos carezca de matices, porque incluso el bestia de Ze Pequeño tiene algún momento divertido como cuando intenta ligar con la chica en la fiesta de despedida de Bene.
Viéndola es difícil saber como actuaríamos nosotros si viviérmos allí.

7,4
33.184
10
15 de agosto de 2005
15 de agosto de 2005
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que no me había gustado demasiado Mulholland Drive decidí darle una nueva oportunidad a David Lynch... mereció la pena.
Ni que decir tiene que es rarísima, tiene un argumento inexplicable y cada persona puede darle una explicación distinta. A veces te hace creer durante algunos minutos que encuentras sentido a la historia pero Lynch enseguida se encarga de demostrarte que no.
Ni que decir tiene que es rarísima, tiene un argumento inexplicable y cada persona puede darle una explicación distinta. A veces te hace creer durante algunos minutos que encuentras sentido a la historia pero Lynch enseguida se encarga de demostrarte que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De los actores me ha sorprendido mucho un Bill Pullman lejos de sus habituales registros. Pero la que se lleva la palma es una Patricia Arquette que derrocha erotismo en cada plano. No me extraña que los hombres pierdan la cabeza con ella. Una auténtica femme fatale del género negro clásico llevada a los 90.
Para mí esta película es una especie de Vértigo esquizofrénico.
Para mí esta película es una especie de Vértigo esquizofrénico.
Más sobre mezzanine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here