You must be a loged user to know your affinity with Nexus9
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
17.551
3
14 de diciembre de 2021
14 de diciembre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar tiene a veces ideas muy interesantes y cuenta en su filmografía con películas para el recuerdo. Esta no es una de ellas. No para mí. La historia me ha resultado plana; los diálogos, artificiales, a pesar del esfuerzo que hacen las actrices; determinadas decisiones y sentimientos de su protagonista, poco creíbles o justificados; y sin un nexo real entre el principal arco narrativo y el de cierre. Además, en algunos aspectos, despide cierto tufillo a panfleto de la izquierda más simplista y maniquea. Me extiendo un poco más sobre ello en el apartado de spoilers, aunque, la verdad, yo lo vi todo bastante previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De nuevo, las mujeres copan todo el protagonismo, quedando los hombres relegados a maridos y padres ausentes, incluido el único que aparece de vez en cuando, infiel, por añadidura, a su esposa enferma de cáncer. Sin embargo, él no sale mal retratado ni en lo narrativo ni en lo moral: la vida es complicada y, de cualquier modo, no se implica más con la hija ilegítima por iniciativa de su amante, la madre de la niña, quien se lanza a parir y a criar en solitario siguiendo el ejemplo de la propia madre, la abuela, etc..., sugiriendo su independencia y fortaleza y lanzando el mensaje de que tanto ella como muchas mujeres (¿las mujeres en general?) no necesitan para nada a los hombres. ¿"Feminismo" marca Irene Montero y compañía...? La camiseta con el lema "We should all be feminists" que luce Penélope Cruz parece ir en esa dirección, porque en cine tales detalles tienen, o deben tener, significado.
El alter ego de Penélope, una de las dos madres del título, se queda con la niña tras descubrir que no es suya, que se la cambiaron en el hospital (¿actúa así porque le ha cogido cariño...?), abandonando a la otra a su suerte y negándole egoístamente la verdad al resto de personajes. Y lo hace antes de descubrir que su auténtica hija ha muerto. Hubiese resultado más comprensible a la inversa. Luego lo complica todo contratando de niñera a la otra mujer y liándose con ella mientras la enseña a cocinar y también le da lecciones sobre que la guerra civil no terminará hasta que los perdedores no puedan enterrar en condiciones a sus familiares ejecutados y abandonados en fosas comunes. Mira que estoy a favor de esas exhumaciones y reasignación de cadáveres (de ambos bandos, por cierto, aunque haya uno mucho más perjudicado), pero me parecieron altamente gratuitas y ridículas las acusaciones de la protagonista hacia la pobre chica/amante sobre en qué bando estaban sus antepasados durante la contienda y/o dictadura. En ningún momento se proporcionan datos suficientes sobre los parientes aludidos para arrojarle tales acusaciones; únicamente, si acaso, se deja caer que son de procedencia un poquito más acomodada.
La correspondiente escena lésbica da lugar a cierto morbo, comercialmente apropiado, y saca más de la ecuación a esos hombres ausentes y, quizá, fuente de insatisfacción femenina. Encaja perfectamente. No obstante, el hecho de que la madre joven lo haya sido por culpa de una violación grupal provoca que flote en el aire la idea de huir de cuanto huela a masculino.
El diálogo en que se explica ese episodio de violación está bien llevado tanto por el guionista como por las actrices, pero uno no puede sustraerse a las "manadas" que tanto provecho político han tenido en los últimos tiempos y, a mí, me ha transmitido una sensación de aprovechamiento comercial y populista, el cual se eleva a la máxima potencia cuando el personaje de Penélope Cruz cuenta cómo los fachas se llevaron al bisabuelo, y lo cuenta con una afectación tal que cualquiera creería lo ha vivido personalmente, pero es demasiado joven. En ese caso, dicho diálogo, casi monólogo, no funciona. Incluso cuando las actrices de más edad se refieren a tales acontecimientos, a pesar su buen trabajo, suenan impostadas. Y el drama del intercambio fortuito de niños no casa en absoluto con el de la guerra civil y una España dividida.
En fin. En cierto punto, pensé que podría haberse configurado un buen thriller dramático con una madre que le usurpa el hijo a otra aprovechando un error cuando se entera de que el suyo ha muerto, pero me he encontrado con una historia que podría haber escrito un asesor de Podemos o el PSOE.
El alter ego de Penélope, una de las dos madres del título, se queda con la niña tras descubrir que no es suya, que se la cambiaron en el hospital (¿actúa así porque le ha cogido cariño...?), abandonando a la otra a su suerte y negándole egoístamente la verdad al resto de personajes. Y lo hace antes de descubrir que su auténtica hija ha muerto. Hubiese resultado más comprensible a la inversa. Luego lo complica todo contratando de niñera a la otra mujer y liándose con ella mientras la enseña a cocinar y también le da lecciones sobre que la guerra civil no terminará hasta que los perdedores no puedan enterrar en condiciones a sus familiares ejecutados y abandonados en fosas comunes. Mira que estoy a favor de esas exhumaciones y reasignación de cadáveres (de ambos bandos, por cierto, aunque haya uno mucho más perjudicado), pero me parecieron altamente gratuitas y ridículas las acusaciones de la protagonista hacia la pobre chica/amante sobre en qué bando estaban sus antepasados durante la contienda y/o dictadura. En ningún momento se proporcionan datos suficientes sobre los parientes aludidos para arrojarle tales acusaciones; únicamente, si acaso, se deja caer que son de procedencia un poquito más acomodada.
La correspondiente escena lésbica da lugar a cierto morbo, comercialmente apropiado, y saca más de la ecuación a esos hombres ausentes y, quizá, fuente de insatisfacción femenina. Encaja perfectamente. No obstante, el hecho de que la madre joven lo haya sido por culpa de una violación grupal provoca que flote en el aire la idea de huir de cuanto huela a masculino.
El diálogo en que se explica ese episodio de violación está bien llevado tanto por el guionista como por las actrices, pero uno no puede sustraerse a las "manadas" que tanto provecho político han tenido en los últimos tiempos y, a mí, me ha transmitido una sensación de aprovechamiento comercial y populista, el cual se eleva a la máxima potencia cuando el personaje de Penélope Cruz cuenta cómo los fachas se llevaron al bisabuelo, y lo cuenta con una afectación tal que cualquiera creería lo ha vivido personalmente, pero es demasiado joven. En ese caso, dicho diálogo, casi monólogo, no funciona. Incluso cuando las actrices de más edad se refieren a tales acontecimientos, a pesar su buen trabajo, suenan impostadas. Y el drama del intercambio fortuito de niños no casa en absoluto con el de la guerra civil y una España dividida.
En fin. En cierto punto, pensé que podría haberse configurado un buen thriller dramático con una madre que le usurpa el hijo a otra aprovechando un error cuando se entera de que el suyo ha muerto, pero me he encontrado con una historia que podría haber escrito un asesor de Podemos o el PSOE.

7,0
8.961
8
14 de diciembre de 2021
14 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién hubiera pronosticado que una película danesa me iba a hacer reír tanto. Desternillante la relación entre los personajes, un conmovedor grupo de inadaptados en busca de justicia, paz de espíritu y sentido de la propia vida, e hilarantes muchas de las situaciones que provocan. Y ese lado cómico de la historia no sólo encaja bien con el dramático sino que ambos se equilibran perfectamente. Súmese lo dicho a unas estupendas interpretaciones y una puesta en escena fantástica y acudan raudos, cagando leches, a verla.
Más sobre Nexus9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here