Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Nabil
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás he visto una película sobre la esclavitud y la sumisión más bestia y realista que Django Unchained.
Partiendo de que yo soy mulato, me he sentido totalmente identificado con el filme.
A pesar de la controversia generada por los críticos y sus acusaciones de la violencia ( cosa que no entenderé ), Q ha realizado una historia verdaderamente GENIAL.
Tengo que añadir que a los que sostienen que , " Oh, a Tarantino se le ha ido la olla después de Reservoir Dogs y Pulp Fiction ", no saben concebir el buen trabajo, ya que lo verdaderamente relevante es que Tarantino sabe crear diferentes Universos con las mismas estrellas. Y eso es algo muy vinculante a la hora de la dirección cinematográfica.
Django ( Foxx ) es fantástico. A nivel que va creándose ese precioso vinculo de amistad con el Dr King Schultz ( Waltz ), crece su personaje, crece su ira, y a su vez, él mismo. A lo largo de los 165 min, no ves una historia en más, ves a ese " nigger " adquiriendo cualidades y enfrentándose a su viaje.
Las interpretaciones de DiCaprio, Washington y L. Jackson me han fascinado. Sobre todo, la de DiCaprio. Debería estar nominado a un puto Oscar, si me permiten la expresión. Posee una mirada punzante capaz de matar a todo esclavo, y una mente privilegiada. L Jackson, su " cuidador " por así decirlo, es la risa. Le da el principal toque de comedia negra, sobre todo en V.O. . Washington, por su parte, cautiva. El dolor se siente, y se transmite gracias a su expresión.
Como había dicho antes, las estrellas del Universo son los aspectos tarantianos que sigue usando ( los travelling para diálogos extensos, la comedia negra, los zooms bruscos, y sobre todo, el guión perfectamente pulido, utilizando flashbacks bien introducidos y plantings importantes ). Pero lo que hay que destacar es su puta banda sonora. Q te mezcla Ennio Morriconne, Luis Bacalov, Anthony Hamilton, Jim Croce, etc.. sumergiéndote aún más en el film. Da igual que sean de diferentes tipos, congenian y se nota.
Como amante de los Western y Spaguetti Western, hay 2 cosas que de Django debería desarollar:
- Normalmente, los Spaguetti Western tienen secuencias en las que el diálogo debe sobrar, es decir, se habla desde la expresión facil y de los actos.
- Eso no quita, que Django no sea un Western a pesar de no tener este rasgo. Es más, mejor.

Por último os comentaré, que Django Desencadenado retrata perfecta y cruelmente la historia de la sumisión de los negros en el s. XIX con unas interpretaciones de lujo, unas paisajes bellamente elegidos, con una dirección de arte fetén y con una historia que pasa desde el amor a la crueldad, de la comedia negra a la acción, de 2pac a Johnny Cash.

Bravo Tarantino, has hecho una película merecedora de mis aplausos. Y de los de la Academia, que no te han nominado a Mejor Dirección. " Fuckin Niggas " y van y me nominan a David O Russell, prf...

PD: Amo la violencia en el cine, " it's funny " según Q. Pues lo que hay que tener también en cuenta, es lo difícil de retratarla si quieres que no tengas ni un cabo suelto. Fetén. Muy fetén.
5 de mayo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Bailar en la Oscuridad " relata la historia de Selma, una inmigrante checa que se está quedando ciega poco a poco. Es una enfermedad hereditaria, por lo que se mata a trabajar en una siderúrgica para poder pagarle la operación a su hijo Jim y a la par, querer actuar en un musical. Una sinopsis tentadora.

Este film, sin duda, es uno de los mejores dramas que he visto. Tengo que añadir, que no me suelen gustar los musicales, pero con este film de Von Trier , no he tenido palabras.

El rollo surrealista que tienen las secuencias musicales hace que te adentres más en la mente del personaje y que, así, te sientas mucho más identificado con él.

La fotografía, Dogma, como siempre. Cámara al hombro durante toda la película y algún que otro plano fijo en las secuencias musicales, es perfecta. Lo bueno de la " cámara al hombro " es que sigue la acción al 100% y especial para aquellos momentos de intriga.

Björk se sale. No sabía que tuviese, aparte de la gran aptitud musical, ese don para la interpretación. Es magnífica.

En definitiva, " Bailar en la Oscuridad " es un drama musical precioso y a la vez duro, y con una esencia abstracta de la maldad y bondad personificadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia final no tiene palabras.
7 de marzo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio iraní deciden divorciarse ya que la mujer quiere salir del país por el pésimo estado del mismo y el marido, no quiere salir al extranjero, ya que tiene que cuidar a su padre enfermo de alzheimer. El marido decide contratar a una mujer para que cuide a su padre y hasta ahí podemos contar. Y donde acaba la primera parte del film, la introducción.

Cuando leí esta sinopsis tan corta y poco reveladora, empezó mi curiosidad por ver esta película de Farfhadi ( director que ha sido premiado numerables veces ).

La introducción o primera parte es un poco lenta, pero está muy bien preparada, hablando en términos técnicos, con una buena presentación de los mismos. Poco a poco, a medida de que los minutos del film transcurrían, me daba cuenta que los personajes principales y su carácter, toman demasiada influencia. Influencia en la historia y admiración por los actores. Eso está muy muy bien.

Simplona, cámara al hombro, dos temas musicales en toda la película. Pero ni caso se le presta.
Soy partidario de que la música toma muchísima importancia en la película, y lo sigo siendo. Pero en " A Separation " he hecho caso omiso. Ni se me ha pasado por la cabeza. ¿ Por qué ? Por que es una historia totalmente bien dirigida y escrita, y porque es una película dura, bella, y sobre todo, humana.
17 de abril de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre elefante es un joven que nació con unas deformidades en el cuerpo y especialmente en la cara. Un circo de Londres lo utiliza como conejito de indias, pero un médico de Londres se apiada de el y hasta ahí cuento.

Si vas a ver esta película, ten en cuenta que querrá sacar lo mejor de ti. Aunque luego quizás te pase como a mí, y lo único que saque de ti es una , DECEPCIÓN.

Vale que es Lynch, que tiene una espléndida fotografía ( que en las próximas líneas analizaré ), que es triste, pero creo que aquí el " menda lerenda " podría haber sacado algo mejor.

La conjunción B&N + Hombre Elefante es como si te retomase a una película slasher ( películas de terror de los años 70 como Halloween, etc ) . Eso sí, la fotografía es muy muy buena. De ahí, que esté aprobada. La iluminación da de sí y otorga emociones muy fuertes en algunas secuencias. Esto es lo único que me ha fascinado, lo técnico.

Tengo que decir que el principio me estaba gustando. A partir de la 1 hora, estaba empezando a sacar " cositas bonitas " . Pero a medida que va llegando al final, estaba viéndola por terminarla.

Aunque me lluevan pedradas por todos sitios, ya que normalmente suele gustar mucho, yo tengo que decir que "El Hombre Elefante" es una película sobrevalorada, con una historia de la que se podría haber sacado mucho y secuencias que verdaderamente sobraban.

Esta es mi opinión. Si te gusta bien, y si no, también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia de cuando entran a la habitación de John Merrick y empiezan a " liársela " tiene algún fundamente. Lynch tenía que sacar alguna obscenidad, como suele hacer, ¿no?

El final es ............. ESTE ES EL FINAL.
15 de diciembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay que calificar de algo a este film, no existe palabra. Lo juro. Es como si te pusieran una tarta perfecta de chocolate, te dejaran que te la comieras durante unos bocados, y cuando faltara el último, te la quitaran de repente.

" La desolación de Smaug " es un film excéntrico, espectacular y bello, pero con una pequeña y nimia reticencia, a señalar en lo siguiente:

La historia arranca con el trepidánte viaje que tienen los Enanos, Bilbo y Gandalf. Después de salir vivitos y coleando de las fauces de los huargos de Azog. Bilbo se queda con el anillo de Sauron, el mitiquísimo que todos recordamos. Y si nos aventuramos a inspeccionar nuestras mentes, recordaremos que el anillo CORROMPE. Pues en la secuela de Jackson, el guionista disfrutó cargándose un par de hilos argumentales clarísimos y fundamentales para el espectador: LA CONTINUIDAD.Nos encontramos con un Bilbo valiente, sin miedo y decidido, sin ver una continuidad, un proceso por el cual llega a él.
Quitando esto, un par de plantigs y quizá el eje temporal de las subtramas, nos encontramos con un film que no tiene menosprecio. Desde luego que no.

Jackson es famoso por sus logros con WETA DIGITAL (Empresa encargada de los VFX y famosa por sus avances en la tecnología CGI). Pero no debemos olvidar, que este hombre no sólo logró adelgazar todos los kilos que poseía en el rodaje de ESDLA. Tuvo el logro de saber lo que tiene que hacer perfectamente: DIRIGIR. El film dennota una calidad visual, a nivel de composición de los planos y al de los efectos visuales y especiales, así como una planificación, en la cual sabe poner a todos estos personajes (que no son pocos) en su correspondiente sitio.

Casi 160 minutos en los cuales vemos una " pubertad " clave. Vemos que la trilogía adquiere una sombría y una madurez, a nivel argumental y a nivel totalmente objetivo. Y es por esto, por lo que la prefiero a su antecedesora.

No hay que olvidarse de Smaug, un dragón humanizado de la mejor manera posible y con llamas por doquier, como debe de ser. Lástima no poder escuchar la voz de Cumberbatch en la versión doblada, aunque aseguro, que el actor de doblaje que lo interpretó se lleva la palma.


Finalmente, id con la predisposición de saber que " La Desolación de Smaug " es una película que tiene una originalidad más madura, utilizando elementos varios del mundo de Tolkien, llevándonos un paso más en la historia y dejándonos los dientes largos con un final muy perfecto e inesperado. En definitiva, si sigue así, " Partida y Regreso " (la entrega final) , nos pillará a todos por los cojones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sous le vent des Marquises
    2024
    Pierre Godeau
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para