You must be a loged user to know your affinity with critikator
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de julio de 2022
4 de julio de 2022
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando observé que la crítica profesional le caía encima acusándola de aburrida y poco intelectual, comprendí que seguramente valdría la pena verla. Y no me he arrepentido.
En esta época color de rosas, donde la principal prioridad de los creadores pareciera ser la de no ofender a exacerbadas y dictatoriales sensibilidades variopintas, un thriller duro y de espíritu ochentoso como éste se siente como una más que bienvenida bocanada de aire fresco.
Desde ya que la historia es escasamente original: el soldado experto en el manejo de armas y el combate cuerpo a cuerpo, la traición, la conspiración, la venganza. Las vueltas de tuerca que se intuyen desde el primer capítulo. Todo esto ya lo hemos visto diversas veces. Y sin embargo, sus buenas escenas de acción compensan, en gran medida, estas falencias.
Siguiendo la estela de diversos clásicos, que van desde Los tres días del cóndor hasta Rambo, desde Comando hasta la saga Bourne, esta descarnada narrativa acompaña al hierático y granítico James Reece (encarnado por un convincente Chris Pratt) en su inexorable camino de venganza y violencia extrema (con destaque para cierta, impactante escena relacionada con las vísceras).
Si bien es cierto que el metraje es excesivo, que la tensión y el interés decaen notoriamente en diversos tramos, y que el argumento, como ya he dicho, es en gran parte remanido, esta serie es un producto de una cierta calidad, con algunas escenas de elevada adrenalina, muy bien filmadas, y que te mantendrán al borde del asiento.
Recomendable para aquellos que deseen hacer un maratón de cine con reminiscencias de un tiempo que (casi) se ha ido.
En esta época color de rosas, donde la principal prioridad de los creadores pareciera ser la de no ofender a exacerbadas y dictatoriales sensibilidades variopintas, un thriller duro y de espíritu ochentoso como éste se siente como una más que bienvenida bocanada de aire fresco.
Desde ya que la historia es escasamente original: el soldado experto en el manejo de armas y el combate cuerpo a cuerpo, la traición, la conspiración, la venganza. Las vueltas de tuerca que se intuyen desde el primer capítulo. Todo esto ya lo hemos visto diversas veces. Y sin embargo, sus buenas escenas de acción compensan, en gran medida, estas falencias.
Siguiendo la estela de diversos clásicos, que van desde Los tres días del cóndor hasta Rambo, desde Comando hasta la saga Bourne, esta descarnada narrativa acompaña al hierático y granítico James Reece (encarnado por un convincente Chris Pratt) en su inexorable camino de venganza y violencia extrema (con destaque para cierta, impactante escena relacionada con las vísceras).
Si bien es cierto que el metraje es excesivo, que la tensión y el interés decaen notoriamente en diversos tramos, y que el argumento, como ya he dicho, es en gran parte remanido, esta serie es un producto de una cierta calidad, con algunas escenas de elevada adrenalina, muy bien filmadas, y que te mantendrán al borde del asiento.
Recomendable para aquellos que deseen hacer un maratón de cine con reminiscencias de un tiempo que (casi) se ha ido.
9
8 de mayo de 2022
8 de mayo de 2022
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber devorado dos veces las 7 excelentes temporadas de Bosch, me embargó la tristeza por tener que despedirme de ese detective honesto, frontal e incansable, magníficamente interpretado por Titus Welliver.
Sentarme a disfrutar de esa serie de ritmo adecuadamente pausado y que construía tramas y personajes de manera brillante, me transmitía la inaudita sensación de tener en mis manos un buen libro, de estar leyendo una buena novela negra. No en vano, el propio Michael Connelly, autor de las novelas de Bosch, participaba activamente en la redacción de unos guiones que *jamás* subestimaban al espectador.
Con nula concesión a los artificios del poder y a las poses de la corrección política, el hierático e incorruptible Hieronymus Bosch, un hombre que atravesó una infancia difícil y que se hizo a sí mismo, hasta convertirse en un adulto amante del buen jazz, experto en técnicas militares de combate, padre y detective de Homicidios a la antigua, bregaba por justicia para los ciudadanos de Los Ángeles, y no cesaba en sus empeños contra psicópatas, mafiosos, poderosos corruptos, incompetentes enquistados en los altos mandos del escalafón, y los propios engranajes vetustos del sistema legal.
Quien lea esta crítica quizás se pregunte por qué hablo tanto de otra serie del pasado para referirme a ésta que estoy reseñando. Y la respuesta es que la presente Bosch: Legacy puede en realidad entenderse perfectamente como si fuese, más que un spin off de la serie antigua, su octava temporada.
Bosch, ya retirado del cuerpo policial, sigue investigando casos, ahora en su nuevo rol de detective privado. El buen gusto y la calidad, el interés y la soberbia complejidad de las tramas siguen ahí, como así también algunos de los personajes secundarios: su hija Maddie (inadecuadamente personificada por la inexpresiva Madison Lintz), la abogada Chandler, el detective Jerry Edgar, el sargento Mankiewicz y el inefable dúo de Crate y Barrel.
Sin que llegue a afectar significativamente la calidad global de este producto, se puede mencionar como un punto débil la incomprensible decisión de reemplazar los excelentes créditos iniciales de la serie original por una nueva cortina musical que me hace rechinar los dientes. Pero en fin, aunque se trate en efecto de una pérdida lamentable, no es nada que no se pueda solucionar oprimiendo la opción de "Omitir introducción".
Entonces, al César lo que es del César: ¡gracias Amazon por traer de nuevo a Harry Bosch! Les recomiendo enfáticamente este producto a todos los fans de la serie original. Y para aquellos privilegiados que aún no saben quién es Bosch y que tienen la oportunidad de conocerlo desde cero, les sugiero que comiencen por las 7 soberbias temporadas anteriores, y que continúen luego por este spin off. No me cabe la menor duda de que no se van a arrepentir.
Sentarme a disfrutar de esa serie de ritmo adecuadamente pausado y que construía tramas y personajes de manera brillante, me transmitía la inaudita sensación de tener en mis manos un buen libro, de estar leyendo una buena novela negra. No en vano, el propio Michael Connelly, autor de las novelas de Bosch, participaba activamente en la redacción de unos guiones que *jamás* subestimaban al espectador.
Con nula concesión a los artificios del poder y a las poses de la corrección política, el hierático e incorruptible Hieronymus Bosch, un hombre que atravesó una infancia difícil y que se hizo a sí mismo, hasta convertirse en un adulto amante del buen jazz, experto en técnicas militares de combate, padre y detective de Homicidios a la antigua, bregaba por justicia para los ciudadanos de Los Ángeles, y no cesaba en sus empeños contra psicópatas, mafiosos, poderosos corruptos, incompetentes enquistados en los altos mandos del escalafón, y los propios engranajes vetustos del sistema legal.
Quien lea esta crítica quizás se pregunte por qué hablo tanto de otra serie del pasado para referirme a ésta que estoy reseñando. Y la respuesta es que la presente Bosch: Legacy puede en realidad entenderse perfectamente como si fuese, más que un spin off de la serie antigua, su octava temporada.
Bosch, ya retirado del cuerpo policial, sigue investigando casos, ahora en su nuevo rol de detective privado. El buen gusto y la calidad, el interés y la soberbia complejidad de las tramas siguen ahí, como así también algunos de los personajes secundarios: su hija Maddie (inadecuadamente personificada por la inexpresiva Madison Lintz), la abogada Chandler, el detective Jerry Edgar, el sargento Mankiewicz y el inefable dúo de Crate y Barrel.
Sin que llegue a afectar significativamente la calidad global de este producto, se puede mencionar como un punto débil la incomprensible decisión de reemplazar los excelentes créditos iniciales de la serie original por una nueva cortina musical que me hace rechinar los dientes. Pero en fin, aunque se trate en efecto de una pérdida lamentable, no es nada que no se pueda solucionar oprimiendo la opción de "Omitir introducción".
Entonces, al César lo que es del César: ¡gracias Amazon por traer de nuevo a Harry Bosch! Les recomiendo enfáticamente este producto a todos los fans de la serie original. Y para aquellos privilegiados que aún no saben quién es Bosch y que tienen la oportunidad de conocerlo desde cero, les sugiero que comiencen por las 7 soberbias temporadas anteriores, y que continúen luego por este spin off. No me cabe la menor duda de que no se van a arrepentir.

5,8
16.403
6
9 de diciembre de 2023
9 de diciembre de 2023
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda mi vida he disfrutado de los relatos, no siempre catalogables de forma clara dentro de los géneros del terror o de la ficción científica, en los cuales uno o más individuos deben enfrentarse a una nueva e inconcebible realidad en la que el mundo, tal como lo conocemos, deja de existir, sea debido a un enfrentamiento nuclear, a la propagación de un virus mortal, a un acontecimiento natural apocalíptico, etc.
Este tipo de ficción ha dado lugar a innumerables obras literarias y/o cinematográficas de diversa calidad, y cuyo enfoque recorre un enorme abanico que va desde el tono puramente introspectivo y "filosófico", hasta la acción más trepidante, pura y dura. En mi caso particular, encuentro que la cima de este "género" se halla representada por obras como I am legend (el libro), Soylent Green, etc.
Es por ello que en cuanto leí la reseña del presente film, me abalancé sobre el mismo sin dilación alguna. Y si bien lo he disfrutado, no puedo dejar de lamentar el hecho de que, ciertamente, esta película disponía de todos los elementos como para haber sido un producto aún mucho mejor que el que se nos presenta.
Basada en un libro que confieso que no he leído, y gozando del protagonismo de estrellas tales como Julia Roberts, Kevin Bacon (¡muy desaprovechado!) o Ethan Hawke, esta historia nos muestra la progresiva bajada a los infiernos que sufre una familia que, tras decidir tomarse unas vacaciones en una lujosa casa alquilada en una zona rural y apartada, comienza a experimentar una serie de sucesos a cada cual más anormal o incluso espeluznante, los que parecen ser fuertes indicios de que el mundo entero está atravesando algún tipo de misterioso cataclismo que cambiará las cosas para siempre.
Existen innegables puntos a favor de este producto. Podemos mencionar la adecuada banda sonora, la muy lograda atmósfera, y la constante sensación de miedo y amenaza que permea grandes porciones del metraje. Un interesante trabajo de dirección que sostiene el desasosiego del espectador en el tiempo. Y, por añadidura, el logro de hacer que uno se pregunte permanentemente qué demonios es lo que está ocurriendo en ese lugar. Quien vea esta película, casi seguramente se mantendrá atento a ella, y disfrutará de la misma hasta el final, lo cual de por sí ya es bastante meritorio.
Aún así, esta cinta es bastante menos de lo que podría haber sido.... por los motivos que desarrollo en spoiler.
Este tipo de ficción ha dado lugar a innumerables obras literarias y/o cinematográficas de diversa calidad, y cuyo enfoque recorre un enorme abanico que va desde el tono puramente introspectivo y "filosófico", hasta la acción más trepidante, pura y dura. En mi caso particular, encuentro que la cima de este "género" se halla representada por obras como I am legend (el libro), Soylent Green, etc.
Es por ello que en cuanto leí la reseña del presente film, me abalancé sobre el mismo sin dilación alguna. Y si bien lo he disfrutado, no puedo dejar de lamentar el hecho de que, ciertamente, esta película disponía de todos los elementos como para haber sido un producto aún mucho mejor que el que se nos presenta.
Basada en un libro que confieso que no he leído, y gozando del protagonismo de estrellas tales como Julia Roberts, Kevin Bacon (¡muy desaprovechado!) o Ethan Hawke, esta historia nos muestra la progresiva bajada a los infiernos que sufre una familia que, tras decidir tomarse unas vacaciones en una lujosa casa alquilada en una zona rural y apartada, comienza a experimentar una serie de sucesos a cada cual más anormal o incluso espeluznante, los que parecen ser fuertes indicios de que el mundo entero está atravesando algún tipo de misterioso cataclismo que cambiará las cosas para siempre.
Existen innegables puntos a favor de este producto. Podemos mencionar la adecuada banda sonora, la muy lograda atmósfera, y la constante sensación de miedo y amenaza que permea grandes porciones del metraje. Un interesante trabajo de dirección que sostiene el desasosiego del espectador en el tiempo. Y, por añadidura, el logro de hacer que uno se pregunte permanentemente qué demonios es lo que está ocurriendo en ese lugar. Quien vea esta película, casi seguramente se mantendrá atento a ella, y disfrutará de la misma hasta el final, lo cual de por sí ya es bastante meritorio.
Aún así, esta cinta es bastante menos de lo que podría haber sido.... por los motivos que desarrollo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con más de dos horas de metraje, el enigma se extiende en el tiempo como un chicle, sin que jamás se acabe de ofrecer respuestas realmente satisfactorias. En más de una ocasión, alguno de los protagonistas adopta una expresión seria y sugiere que va a revelar una información de gran importancia, la cual finalmente termina quedando en poco más que una insatisfactoria insinuación de algo que "podría ser". Ciertos largos diálogos almibarados, que poco y nada tienen que ver con el asunto de interés, distraen, diluyen la tensión, y extienden innecesariamente la duración del film. Sucesos tales como el de los ciervos, entre otros, quedan absolutamente desprovistos de significado alguno más allá de la interpretación que cada uno quiera hacer de los mismos, pasando entonces a ser meros recursos efectistas. Y el final, si bien no deja de ser interesante, es en realidad abierto, y podría también haber sido mucho más contundente y explicativo de lo que realmente se nos presenta.
De todos modos, y como ya dijimos, la película es ciertamente disfrutable. Podemos resumir entonces opinando que este producto dista de ser una obra maestra, y es hasta cierto punto decepcionante, pero aún así tiene bastantes aspectos de interés, por lo cual, desde nuestro humilde punto de vista, lo recomendamos.
De todos modos, y como ya dijimos, la película es ciertamente disfrutable. Podemos resumir entonces opinando que este producto dista de ser una obra maestra, y es hasta cierto punto decepcionante, pero aún así tiene bastantes aspectos de interés, por lo cual, desde nuestro humilde punto de vista, lo recomendamos.
Serie

6,5
309
9
9 de abril de 2022
9 de abril de 2022
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir es que al momento de escribir la presente reseña, tan sólo seis capítulos de esta serie, sorprendentemente desconocida, han sido emitidos. Sin embargo, me decidí a redactar las siguientes líneas dado el entusiasmo que me ha causado, hasta ahora, esta producción.
Desde los minutos iniciales del piloto, la alucinante fotografía, junto con el más que evidente homenaje a Sergio Leone y su icónica escena de la mosca y el duelo en la estación de ferrocarril, nos invitan a sumergirnos en una historia que nos atrapa progresivamente.
Se trata en efecto de un spaghetti western, pero con un leve toque de Jim West, y que incorpora además un interesante gore que, admitámoslo, se halla más bien sugerido que expuesto de forma explícita. Se nos presenta también una línea argumental que insinúa la existencia de sectas ocultas y, quizás, de algún futuro elemento de fantasía, aunque por ahora esto último es especulativo por mi parte.
Reconozco que, así enunciado, todo esto parece ser un confuso batiburrillo de géneros disímiles. Pero en verdad la historia, que en cada capítulo va ramificándose al incorporar sucesivamente nuevos hilos argumentales, me mantiene interesado en conocer su posterior desarrollo.
Por añadidura, la espectacular iluminación natural, los primigenios escenarios, los cuidados encuadres y la artística fotografía nos hacen sentirnos ocasionalmente como situados frente a un cuadro en movimiento. ¡Es solo ver esa luz que ingresa por las aberturas!
Agregar que quienes disfrutaron de Vikings o de Raised by Wolves, tendrán aquí la oportunidad, en al menos uno de los capítulos, de volver a ver a Travis Fimmel, quien llega a oficiar también de productor. Hay además un fuerte (en sentidos tanto figurativo como literal) personaje caníbal interpretado por Guido Caprino. Mencionar asimismo a Dominic Cooper como un sheriff corrupto que me recuerda físicamente a Burt Reynolds, y también a Douglas Booth intentando, claramente sin demasiado éxito, emular a Clint Eastwood.
Resta entonces saber si la serie acabará evolucionando y cerrando de manera coherente y a la altura. Esperemos que sí, el tiempo dirá. Pienso que es el tipo de producto que despierta opiniones radicalmente opuestas en el público. Por mi parte, me limito a recomendarla enfáticamente.
Desde los minutos iniciales del piloto, la alucinante fotografía, junto con el más que evidente homenaje a Sergio Leone y su icónica escena de la mosca y el duelo en la estación de ferrocarril, nos invitan a sumergirnos en una historia que nos atrapa progresivamente.
Se trata en efecto de un spaghetti western, pero con un leve toque de Jim West, y que incorpora además un interesante gore que, admitámoslo, se halla más bien sugerido que expuesto de forma explícita. Se nos presenta también una línea argumental que insinúa la existencia de sectas ocultas y, quizás, de algún futuro elemento de fantasía, aunque por ahora esto último es especulativo por mi parte.
Reconozco que, así enunciado, todo esto parece ser un confuso batiburrillo de géneros disímiles. Pero en verdad la historia, que en cada capítulo va ramificándose al incorporar sucesivamente nuevos hilos argumentales, me mantiene interesado en conocer su posterior desarrollo.
Por añadidura, la espectacular iluminación natural, los primigenios escenarios, los cuidados encuadres y la artística fotografía nos hacen sentirnos ocasionalmente como situados frente a un cuadro en movimiento. ¡Es solo ver esa luz que ingresa por las aberturas!
Agregar que quienes disfrutaron de Vikings o de Raised by Wolves, tendrán aquí la oportunidad, en al menos uno de los capítulos, de volver a ver a Travis Fimmel, quien llega a oficiar también de productor. Hay además un fuerte (en sentidos tanto figurativo como literal) personaje caníbal interpretado por Guido Caprino. Mencionar asimismo a Dominic Cooper como un sheriff corrupto que me recuerda físicamente a Burt Reynolds, y también a Douglas Booth intentando, claramente sin demasiado éxito, emular a Clint Eastwood.
Resta entonces saber si la serie acabará evolucionando y cerrando de manera coherente y a la altura. Esperemos que sí, el tiempo dirá. Pienso que es el tipo de producto que despierta opiniones radicalmente opuestas en el público. Por mi parte, me limito a recomendarla enfáticamente.
3
25 de mayo de 2023
25 de mayo de 2023
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una "comedia de acción" de nula originalidad y escaso ingenio, mal llevada y con situaciones que intentan causar gracia o sorpresa, pero que son simplemente forzadas y producen vergüenza ajena (al menos en mi caso). Clichés por todos lados, con escenas vistas miles de veces antes, casi siempre mejor que aquí. Pésimas secuencias de acción. Y por supuesto, tampoco podía faltar esa moderna e incomprensible obsesión por mostrar a muchachas de 50 kg de peso repartiendo sopapos a diestra y siniestra a tíos que las triplican en fuerza.
Sin ser ninguna obra maestra, el Tulsa King de Stallone le da mil vueltas a este producto. Hay aquí solo algunas perlitas de Arnold que realmente despiertan una sonrisa y que salvan a esta cinta de la nada misma. Ojalá hubiese habido un guionista capaz de explotar esta vertiente con un mínimo de competencia.
Me he dado el gusto de haber concurrido al cine cuando ocurrieron los estrenos de viejas glorias como Depredador, Conan el Bárbaro, Terminator, etc., y prefiero conservar esos recuerdos de Arnold y proceder a olvidar esta producción en la que el insulso Netflix ha dejado plantada, una vez más, su anodina e "inclusiva" huella.
Sin ser ninguna obra maestra, el Tulsa King de Stallone le da mil vueltas a este producto. Hay aquí solo algunas perlitas de Arnold que realmente despiertan una sonrisa y que salvan a esta cinta de la nada misma. Ojalá hubiese habido un guionista capaz de explotar esta vertiente con un mínimo de competencia.
Me he dado el gusto de haber concurrido al cine cuando ocurrieron los estrenos de viejas glorias como Depredador, Conan el Bárbaro, Terminator, etc., y prefiero conservar esos recuerdos de Arnold y proceder a olvidar esta producción en la que el insulso Netflix ha dejado plantada, una vez más, su anodina e "inclusiva" huella.
Más sobre critikator
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here