Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with anderlasarte92
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de noviembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil y valiente sería afirmar que Mystic River es la mejor película de Clint Eastwood como director, pero desde luego estaría en el top 3 como mínimo en mi opinión. Es sin lugar a dudas una lección magistral por parte de Clint de cómo dirigir una película, cómo ambientarla, cómo conseguir ese clima tan especial de misterio y nostalgia... Muy propio de Eastwood, que muestra sus espectaculares dotes para hacer de un argumento sencillo en apariencia, una obra maestra. En esto tiene mucho que ver la prodigiosa actuación de Sean Penn, que logra transmitir exactamente lo que Clint busca en esta película. No me extraña que se llevara el óscar a mejor actor por esta película... En definitiva, filme fantástico y que contiene muchas interpretaciones, con algunas frases formidables de Sean Penn al final de la película. Muy recomendable para quien no la haya visto.
12 de junio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la pueden ver dos tipos de personas: las que han leído con anterioridad la novela perteneciente a la Trilogía Negra de Estocolmo, o las que no la han leído. En ambos casos, creo, la sensación que le quedará al lector es de ser un filme de poco nivel. Para los que no han leído el libro, la película resultará liosa y demasiado rápida, pues las conexiones existentes entre los personajes principales no quedan nada claras. La interrelación de los diferentes elementos argumentativos es paupérrima, y en ningún momento se consigue crear en el espectador una sensación de empatía respecto a los protagonistas. Es cierto que la novela es muy amplia y que lo que la engrandece es la maestría narrativa de Jens Lapidus, por lo que todos los detalles son importantes, tanto o más que la propia trama. Por ello creo que debió partirse en dos filmes, para poder explicar mejor las relaciones entre personajes, y para poder ahondar más en personajes secundarios como Radovan, Fahdi o Nenad, de los que prácticamente no nos muestran nada. Para los que hayan leído la novela, el chasco habrá sido aún mayor. Además de todo lo comentado anteriormente, lo fidelidad de la adaptación de la novela al cine es flojísima, y se adultera constantemente el argumento, hasta llegar a variarlo de forma notabilísima, con resultados desastrosos. Daniel Espinosa no consigue captar la esencia que Jens Lapidus da a su excelente obra, por lo que se evidencia un vacío en la película. No aconsejaría verla, a menos que se tenga interés en conocer el aspecto de los personajes para aquellos que han leído el libro y tengan curiosidad (aún así Mrado no está muy logrado, porque supuestamente mide 2 metros y en el filme JW le saca una cabeza, cuando este tenía que ser de menor estatura).
25 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una obra maestra, de lo mejor que ha producido Clint. Un ejemplo de superación personal, que nos muestra las dos caras de la vida: el éxito cosechado por el sufrimiento y una determinación sagaz, y el fracaso de la derrota que, sin embargo, no es más que una muestra de que una gran personalidad no está condicionada por el resultadismo, sino por sus creencias. Enorme Clint Eastwood, mostrándonos también esa imagen bipolar: duro y exigente, a la vez que honrado, noble y mejor persona. Morgan Freeman también ayuda mucho con su fantástica actuación a hacer aún más creíble si cabe el argumento de este fantástico drama. Dos actores tan reflexivos y carismáticos juntos producen estas obras icomparables.
6 de junio de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título ya digo mucho, para mi es la mejor serie de todos los géneros televisivos de todos los tiempos, con mucha diferencia. Creo que las únicas que se le aproximan y podrían llegar competir dicho título honorífico serían The Wire y Roma Criminal. Mediáticamente, en cualquier caso, es la número uno sin lugar a dudas. Una serie que ha entrado de lleno en la cultura estadounidense particular y mundial en general, siendo New Jersey claramente su centro neurálgico, con lo complicado que es ello. En realidad, da la impresión de ser una película que ha de ser alargada en capítulos, pues tiene todas la características de un buen drama norteamericano. En ella simplemente todo es extraordinario, empezando por el argumento que ya de por sí resulta muy muy novedoso por ser el primero que nos humaniza a un grupo de gángsters, con Tony Soprano como personaje principal. En esa humanización tiene gran importancia la familia de Tony, pues a través de ella se nos muestra que los problemas cotidianos que puede tener un mafioso de nivel no son tan diferentes de los que podemos tener cualquiera de nosotros. El reparto es sencillamente de lo mejorcito que se puede ver, con un James Gandolfini prodigioso en cada capítulo, muy atrayente. No puedes dejar de observarle en cada escena, tiene algo que te obliga a analizarlo a cada momento. Incluso llegas a encariñarte con él, y mira que es despiadado con sus enemigos (e incluso con su gente más cercana en sus repentinas depresiones). No hablaré de los demás personajes porque me quedo aquí solo sino. La dirección de David Chase es sobresaliente, especialmente con el final de la serie. No puede hablar sobre el final, así que solo diré que en mi opinión es una auténtica obra maestra de final. Muchos no comparten mi opinión. Por último, la banda sonora es soberbia, con temazos de los años 70-80 que renacen de nuevo de la mano de esta serie que, como dijo un expero cinéfilo una vez, dentro de 30-40 años la verán como uno de los grandes clásicos de la televisión, tal y como nosotros contemplamos hoy en día la saga de El Padrino.
20 de junio de 2012 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el cine de mafia, gángsters etc., no puedes perdértela. Seguramente lo mejor de Scorsese, es genial cómo nos muestra el ascenso de un joven muchacho en la estructura del crimen organizado hasta convertirse en uno de los capos de la ciudad. Y sencillamente providencial es la actuación de De Niro, que logra transmitir todo aquello que Scorsese pretendía: el joven galán que con sus buenos modales, su recurrente buen humor y su capacidad para encariñarse con los demás se gana la confianza de todos (o casi). Sin embargo, si alguien aunque fuera un amigo se entromete entre él y su objetivo (hacer todo el dinero posible espantando a la policía y conseguir poder) lo fulmina sin piedad. La sonrisa no se borra de la cara, pues para él los demás (incluso sus mejores amigos) tan solo son medios o instrumentos de los que se sirve para lograr sus objetivos. Mientras estos le sirven, los trata como a su propia familia (por eso aquello de "Uno de los nuestros") pero cuando se vuelven inútiles o se convierten en un peligro para él, los elimina. Ray Liotta también está especialmente bien en su papel, haciendo muy creíble, por ejemplo, los momentos más tensos del filme, como cuando la policía visita su casa en busca de drogas. También es muy buena la propia transformación de Liotta a lo largo de la película, mostrándonos los efectos que el consumo de drogas tienen en él (que a su vez se convierte en desencadenante de algunas discusiones).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para