You must be a loged user to know your affinity with LONGUS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
18.954
8
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que el "western" no es uno de mis géneros preferidos; ya me tragué bastantes en mi infancia y juventud -los 60 y 70s-, pero he de decir que me ha sorprendido el tratamiento que de este género ha hecho Harris en esta película. Es un western atípico, real, sólo hay que comparar algunos planos del film con fotos auténticas del Oeste americano de finales del XIX y veremos que se han cuidado todos los detalles: decorados, ropa, aspecto polvoriento -¿qué hay si no en pleno desierto?-; una estética muy parecida a los westerns de Leone; incluso mejorada. Todavía recuerdo esos "vaqueros" que siempre estaban impolutos, con camisas replanchadas, sombreros nunca sudados,… eran poco creíbles.
La película empieza muy "típica" y luego sube, sube, se mantiene… hasta que aparece la Zellweger y lo destroza todo; cae en barrena; se desinfla… sino es porque aparece poco, la película no hubiera aguantado. ¿No había otra actriz para hacer este papel? Creo que no la he visto actuar nunca -No, no he visto "El diario de Bridget Jones"-, pero ahora sé de fijo que no pienso ver ninguna película donde aparezca ella, a no ser que tenga el papel de ninot. Me enferma ver cómo actúa -si a eso se le puede llamar actuar-, una cara de torta hinchada -por el botox, imagino- a punto de estallar, poniendo una boca de pitufa tímida, expresiones estúpidas,… no tiene garra, no tiene carácter, no tiene nada. ¿Qué razón había?¿Amenazas de los productores?¿De la CIA?
Una pena el tema principal de la banda sonora: Quiere hacer un guiño utilizando los primeros compases de la música de la serie de TV de los 60s "El virginiano", que es una gran sintonía, pero luego sigue por unos derroteros excesivamente simplones, y hasta ridículos, musicalmente hablando.
Y Ariadna Gil ¿Qué hace aquí? Porque hace un personaje tan absolutamente prescindible que es incomprensible. ¿Otra imposición?
LO MEJOR: Algunos encuadres; ambientación y caracterizaciones y el personaje y la actuación de Mortensen.
LO PEOR: La Zellweger; la Zellweger y la Zellweger… y quien la escogió para el papel.
La película empieza muy "típica" y luego sube, sube, se mantiene… hasta que aparece la Zellweger y lo destroza todo; cae en barrena; se desinfla… sino es porque aparece poco, la película no hubiera aguantado. ¿No había otra actriz para hacer este papel? Creo que no la he visto actuar nunca -No, no he visto "El diario de Bridget Jones"-, pero ahora sé de fijo que no pienso ver ninguna película donde aparezca ella, a no ser que tenga el papel de ninot. Me enferma ver cómo actúa -si a eso se le puede llamar actuar-, una cara de torta hinchada -por el botox, imagino- a punto de estallar, poniendo una boca de pitufa tímida, expresiones estúpidas,… no tiene garra, no tiene carácter, no tiene nada. ¿Qué razón había?¿Amenazas de los productores?¿De la CIA?
Una pena el tema principal de la banda sonora: Quiere hacer un guiño utilizando los primeros compases de la música de la serie de TV de los 60s "El virginiano", que es una gran sintonía, pero luego sigue por unos derroteros excesivamente simplones, y hasta ridículos, musicalmente hablando.
Y Ariadna Gil ¿Qué hace aquí? Porque hace un personaje tan absolutamente prescindible que es incomprensible. ¿Otra imposición?
LO MEJOR: Algunos encuadres; ambientación y caracterizaciones y el personaje y la actuación de Mortensen.
LO PEOR: La Zellweger; la Zellweger y la Zellweger… y quien la escogió para el papel.
6
13 de diciembre de 2020
13 de diciembre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie, en conjunto, no me ha defraudado: Muy buena factura; muy buenas localizaciones; Luis Tosar y Guillermo Toledo muy buenos actores. Ahora un PERO, así, con mayúsculas: Parece que no hubiera actores y actrices en este país mejores que los que han puesto en esta serie como secundarios. Marta Belmonte actúa como… bueno, no actúa. Goize Blanco parece que está haciendo la representación de fin de curso de su cole; algunos actores de los que integran el consejo de la empresa son penosos… y así toda una plantilla de no-actores que hacen que, a veces, Tosar actúe de pena.

6,1
95.408
8
8 de enero de 2011
8 de enero de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que la veo me lo paso tan bien como si fuera la primera vez. He leído en alguna crítica que Cage sobreactúa; pero, a mi entender, lo que está es bordando el papel de un psicótico desenfrenado, sádico, histriónico,… y ¡por favor! que nadie me lo compare con ese descerebrado de Jim Carrey (y que me perdonen sus incondicionales, pero es que no lo soporto). En cuanto a Travolta, no es de sus mejores papeles, pero está digno; sabe cambiar muy bien de registro. Nadie habla de Joan Allen que, aunque su papel sea discreto, demuestra lo buena actriz que es.
Con respecto a la realización, creo que Woo ha tenido el buen gusto de no enseñar la "casquería" en las escenas donde se prestaría a hacerlo; lo que no me ha parecido tan bien es el exceso en el uso de las explosiones en las escenas de acción. Todo lo que salta, cae,… explosiona aunque no haya ningún tipo de producto inflamable. Sé que la trama de la película es irreal (algo de lo que muchos que la critican no se han dado cuenta), pero dentro de la "irrealidad" del cine, hay que tener un cierto control sobre la verosimilitud. En algunas escenas de acción parece que estás viendo algún episodio del Equipo-A o 007, donde siempre hay algún objeto para que un coche vuelque o donde una cabaña de madera explosiona como si fuera una refinería. Éste es el único "pero" que le pongo a la película. Lo demás, repito, muy bien… te engancha sin descanso hasta el final.
Con respecto a la realización, creo que Woo ha tenido el buen gusto de no enseñar la "casquería" en las escenas donde se prestaría a hacerlo; lo que no me ha parecido tan bien es el exceso en el uso de las explosiones en las escenas de acción. Todo lo que salta, cae,… explosiona aunque no haya ningún tipo de producto inflamable. Sé que la trama de la película es irreal (algo de lo que muchos que la critican no se han dado cuenta), pero dentro de la "irrealidad" del cine, hay que tener un cierto control sobre la verosimilitud. En algunas escenas de acción parece que estás viendo algún episodio del Equipo-A o 007, donde siempre hay algún objeto para que un coche vuelque o donde una cabaña de madera explosiona como si fuera una refinería. Éste es el único "pero" que le pongo a la película. Lo demás, repito, muy bien… te engancha sin descanso hasta el final.
2
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras leía la trilogía pensaba que se podría hacer una maravillosa película, e incluso, una serie de TV, porque es una de las mejores novelas negras que he leído en mucho tiempo. Dolores Redondo me parece una narradora excepcional; sus descripciones tanto de personajes como de paisajes y escenarios son realmente admirables, así como la forma de llevar la historia. Pues bien, en la película, quitando el paisaje y el pueblo -que son maravillosos de por sí- y la dirección de fotografía, lo han destrozado todo. Empezando por el casting: ¿De dónde han sacado tantos actores tan absurdamente académicos -en el peor sentido del término- que no actúan, sólo recitan, como si se tratara de un entremés de Cervantes? Es todo tan falso, tan poco sentido e interiorizado que no te crees nada de lo que te están contando. Y terminando por el espíritu que envuelve la trilogía ¿Por qué han hecho desaparecer el 50% de la historia, esto es, la magia y la mitología vascas? Sólo se hacen referencias, y tan de soslayo, que no aportan nada a quien no se haya leído los libros.
En definitiva, la historia que te cuentan en el cine es una película policiaca más.
Una pena y una frustración porque tenía muchísimas ganas de verla.
En definitiva, la historia que te cuentan en el cine es una película policiaca más.
Una pena y una frustración porque tenía muchísimas ganas de verla.
9
26 de marzo de 2021
26 de marzo de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos han criticado esta serie por ser superficial, falsa -por presentarnos a los franceses como no son (¿?)-… Pero, para mí, es una serie simplemente divertida, en la que disfrutas de París y poco más. No se le ha de pedir más. Su protagonista es un encanto; el resto del reparto trabaja de fábula; de una factura impecable; la estética y el estilismo, una gozada. ¿La historia? Bueno, la de siempre, pero ¿qué importa? Es una serie para disfrutar visualmente y la he disfrutado muchísimo.
Más sobre LONGUS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here