Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mortimer_Bruster
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2018
79 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en el cine español se ha instaurado la idea (quizá cierta) de que para obtener el éxito comercial hay que hacer comedietas con cuatro gracias de barrio, que a veces rozan el ridículo por tópicas y facilonas, y "hablar" en apariencia (sin ningún tipo de profundización o espíritu crítico más allá del convencionalismo, la corrección política y la falsa modernidad) de temas relevantes del mundo de hoy.

Y eso es Thi Mai... Otra más...
5 de diciembre de 2022
55 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
La encuestita de marras, siempre teñida de sus respectivos sesgos, ha dicho este año 2022, y siendo muy obediente a los dictados del poder, que esta película es:

-Mejor que Amanecer.
-Mejor que la trilogía de El padrino.
-Mejor que Qué bello es vivir.
-Mejor que la trilogía de Apu.
-Mejor que todo Kurosawa.
-Mejor que todas las películas de John Ford.
-Mucho mejor que todas las películas de Howard Hawks, Ernst Lubitsch, o David Lean, por citar algunos, que ni aparecen en la lista. Estos ya van siendo "enterrados" cinematográficamente.

Llevo tiempo diciendo a todas mis amistades cinéfilas que vayan acopiando en varios formatos las grandes películas de siempre, porque van a intentar enterrarlas en muchos casos. No creo que lo acaben consiguiendo, pero por si las moscas, o si lo consiguen durante tres años o tres años y medio... no nos dejen ese tiempo sin cine.

En fin, que esto es lo mejor que ha dado el cine. Más de tres horas de planos fijos, sin composición, sin montaje, sin puesta en escena, sin interpretación. Ni atisbos de cualquier utilización de una herramienta del lenguaje cinematográfico de manera brillante. No hay forma por ningún lado.

Y de contenido, qué... pues una señora pelando patatas durante tres horas, y un asesinato con tijeras después, para calmar su tedio.

El rey está desnudo, pero mucha gente lo seguirá viendo con un hermoso traje.

Leo por ahí que la película absurda de Warhol es mucho menos interesante que esta. A mí me parece casi igual, si me obligaran a ver una de las dos entera, elegiría esta por durar 202 minutos en lugar de 485. Pero si Andy hubera cortado el plano a los 201 minutos, preferiría la suya.
22 de octubre de 2010
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que comentar.

Porque esto es una pagina de cine ¿no?

Si fuera de marketing, economía y comercio la película daría para escribir un libro.

Si fuera de psicología para dos tomos.

Si fuera de análisis de las conductas sociales (tema 4: adolescencia adormecida), para tres.

Pero, ¿esto es una página de cine no?
2 de octubre de 2022
70 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo mismo es lo que quieren hacer con este perverso bombardeo de versiones y reversiones de clásicos. De todos los colores y sabores.

La gente se cree que es solo por dinero, y no pueden estar más equivocados. Ni de lejos es ese el objetivo fundamental. El objetivo verdadero tiene que ver con el título de la crítica y todo lo que deriva de ello.

La serie, pues otro rollo más, otra copia adulterada de un clásico, con malas intenciones. No tiene nada, salvo el acabado visual (en cuanto a nitidez de imagen, medios o paisajes, no en cuanto a lenguaje cinematográfico que es plano, repetitivo de fórmula e inexpresivo). Tiene el dinero que han metido en ella para tratar de enterrar a la obra literaria original y el sentido verdadero que Tolkien dotó a la misma.
3 de agosto de 2019
40 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás me gustó demasiado el cine del manchego. Jamás entendí esa devoción que muchos le tienen. A veces pienso que dicha devoción es más personal o ideológica que cinematográfica, y se extrapola. En España somos mucho de eso...

El Almodóvar juvenil y gamberro, sin pasar de un cineasta con ingenio para el diálogo y las situaciones, me parecía en ocasiones divertido. El Almodóvar maduro que intenta jugar a ser el mejor Fellini introspectivo o el John Ford más lírico y emocional, dentro de eso que muchos llaman universo Almodóvar, sinceramente me resulta ridículo.

No pongo en entredicho las buenas intenciones cinematográficas de este trabajo. Pero los resultados en mi opinión son mediocres. Si no has visto a los citados Fellini, Ford, o a Kurosawa, o a Ozu... y a otros tantos, quizá la película te llame la atención por sus intentos de desnudar el alma del autor de forma sincera y poética. El problema es que en comparación a ellos, el desnudo de Pedro es en ropa interior, y la poesía no pasa de un pareado con rima consonante.

La película me ha resultado aburrida y poco profunda aunque aparente lo contrario. Hace algún tiempo un buen amigo y admirado artista me dijo unas palabras que espero no olvidar nunca: Para saber si te encuentras ante una obra maestra sólo tienes que pensar una cosa. ¿Si esa obra no existiera, pasaría algo?...

Si me dijeran que jamás podria ver de nuevo ¡Qué verde era mi valle! me dolería el alma. Si me dicen que nunca podré volver a apreciar Vivir, sentiría una perdida irremediable. Si me aseguraran que Ocho y medio ya no existe, la buscaría debajo de las piedras... Si me dicen que la última de Almodóvar no existe, me da exactamente igual...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para