You must be a loged user to know your affinity with Lord_Vader
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
76.726
10
9 de diciembre de 2005
9 de diciembre de 2005
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si imposible era elegir entre la primera y la segunda parte, posiblemenmte con la tercera se solventa en parte esa duda. Los noventa borran de esta parte cierto aire de nostalgia caracteístico hasta entonces de toda la saga. A esto hay que añadir la nefasta actuación de Sofía Coppola, que pone la única mota negra sobre todo el reparto de las tres películas. Con todo ello esta cinta que cierra la saga, sigue teniendo el inconfundible sello y la grandeza de toda la colección. Magistral por muchos ataques que se puedan hacer contra ella. De nuevo otra nueva obra de arte de Coppola que ahonda aun más en el género de la Mafia. Imprescindible.

7,4
40.299
10
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Porque es como la arquitectura de Mies van der Rohe. Harto de elementos superfluos se queda sólo con lo fundamental. Menos es más.
2.- Porque es el mejor retrato, y como tal está tomado con un teleobjetivo, difuminando el fondo para que no te distraigan los detalles.
3.-Por sus primeros planos, sin artificios, que cobran especial relevancia con Adèle y sus labios, que más que estar dibujados están esculpidos, mientras lucha contra la rebeldía de su pelo.
4.- Por ser como esas láminas a medio terminar, al más puro estilo Toulouse-Lautrec o Sorolla, para darte cuenta de que todo está ahí y los huecos son sólo para dejar volar tu imaginación.
5.- Por sus pinceladas, como las de un pintor impresionista, y porque te tienes que alejar un poco para ver todo el cuadro.
6.- Porque tiene momentos para todo, hasta para la canción "On lâche rien", lema con el que acudió el Front de gouche a las últimas elecciones francesas.
7.- Porque como Cortázar en Rayuela te habla de todas las historias sin centrarse en ninguna: sexo, armarios, conflictos familiares, sociales o con amigos. Pasión, sentimiento o relación intelectual.
8.-Todo ello para ir deshojando pétalos de la margarita, ir enfocando en la magnífica Adèle ese teleobjetivo para descubrir que hablándote de todo, te habla sólo de su soledad.
2.- Porque es el mejor retrato, y como tal está tomado con un teleobjetivo, difuminando el fondo para que no te distraigan los detalles.
3.-Por sus primeros planos, sin artificios, que cobran especial relevancia con Adèle y sus labios, que más que estar dibujados están esculpidos, mientras lucha contra la rebeldía de su pelo.
4.- Por ser como esas láminas a medio terminar, al más puro estilo Toulouse-Lautrec o Sorolla, para darte cuenta de que todo está ahí y los huecos son sólo para dejar volar tu imaginación.
5.- Por sus pinceladas, como las de un pintor impresionista, y porque te tienes que alejar un poco para ver todo el cuadro.
6.- Porque tiene momentos para todo, hasta para la canción "On lâche rien", lema con el que acudió el Front de gouche a las últimas elecciones francesas.
7.- Porque como Cortázar en Rayuela te habla de todas las historias sin centrarse en ninguna: sexo, armarios, conflictos familiares, sociales o con amigos. Pasión, sentimiento o relación intelectual.
8.-Todo ello para ir deshojando pétalos de la margarita, ir enfocando en la magnífica Adèle ese teleobjetivo para descubrir que hablándote de todo, te habla sólo de su soledad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
9.- Por su escena final, como la deLos Soprano. Todos están allí mientras tú vas acumulando tensión. El vestido azul. El galerista. El actor. Emma. Ella, por fin, que se arregla, del color más cálido ¿Con quién se va? Pero resulta que la que se va es Adèle, para que la película muera y se funda todo a negro.
10.- Porque el actor sale detrás de ella, pero el azar de girar la esquina a la izquierda o a la derecha hace que la pierda. Y te quedas como en Match Point, sin saber si esa pelota que cae a un lado u otro de la red significa ganar o perder el punto.
10.- Porque el actor sale detrás de ella, pero el azar de girar la esquina a la izquierda o a la derecha hace que la pierda. Y te quedas como en Match Point, sin saber si esa pelota que cae a un lado u otro de la red significa ganar o perder el punto.

7,3
34.286
10
5 de diciembre de 2005
5 de diciembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral interpretación del jovencísimo Edward Norton, que acaba apoderándose de la pantalla. La maestría con la que solventa su difícil papel en ésta y otras cintas como “El club de la lucha” o “American History X” acabarán por encumbrar a este polifacético actor como el mejor de todos los de su generación.
7
11 de agosto de 2015
11 de agosto de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amazon se está especializando en series difíciles de catalogar. Eligen los nuevos proyectos poniendo especial atención a que sean distintos a lo que puedas ver en cualquier otra cadena. Para ello cuentas con los votos de los usuarios, lo que genera gran espectativa. Con este proyecto cuentan con un reparto fascinante (el hermano de Phoebe en Friends o el protagonista de Breaking Bad entre otros) para presentarnos un dramedy que combina el cine negro con la comedia. Algo parecido ya intentarfon con otro piloto, Cooked, que no salió adelante. Esperemos mejor suerte.

7,3
2.909
9
13 de diciembre de 2014
13 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Arthur C. Clarke que “cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.” Aquí lo es incluso de Dios. El rostro -titulado The Magician en Estados Unidos- es una magnífica muestra de lo difuso que resulta a veces distinguir entre realidad, magia y lo sobrenatural. Alcanza todo su esplendor el discurso religioso escéptico de Bergman, como reflejo de la relación conflictiva y tormentosa que tuvo con su padre, un pastor luterano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final quizás te deja con ganas de que la película tuviese una escena menos terminando en el clímax de la escena del ático con la pistola de Chéjov que es la duda que te corroe porque se levante ya esa sábana. Pero no creo que sobre el final. Vemos las fuentes en las que bebió Woody Allen. El contraste cómico-trágico. Contraste entre la intriga de la trama representado en un ático tétrico de un día oscuro y lluvioso y ese final. Luminoso, con un toque cómico (que nunca pierden los personajes secundarios de Bergman) de como diría Woody Allen "un final made in Hollywood".
Más sobre Lord_Vader
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here