Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rick Deckard
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
31 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sea una película de animación no es excusa para que no se elabore un guión con cierto sentido. En muchos momentos parece que la película va arrancar al fin con una historia más o menos divertida, pero no, salta de una cosa a otra sin más, destrozando cualquier historia.

Nos hemos aburrido todos, independientemente de la edad, una lástima. Esperaba bastante más.
3 de diciembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine encantadísimo. Supongo que debe ser tremendamente dificil crear una película que combine velocidad y un guión entretenido en el mismo metraje, sin embargo Le Mans 66 sí lo consigue. Tan difícil es que son escasísimas las películas que se pueden considerar interesantes (sin alocadas fantasías) en esta género.

Aunque seguramente la historia real se habrá novelizado un poco, el resultado es bueno y entrenido. Es más, yo creo que más minutos de película, con mayores explicaciones de algunos sucesos puntuales, vendrían bien para la historia y dudo que hubiese perjudicado al producto.

Christian Bale borda el personaje, es fácil empatizar con Ken Miles y su forma de vivir y sentir la velocidad. Por su parte Matt Damon no esta tan mal como en otras ocasiones, para esta película su cara acartonada sí es útil, además las gafas de sol son utilísima para ocultar sus definiciencias gestuales.
11 de mayo de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soterrar ciualquier atisbo de humanidad, tras el humo de la polvora y la violencia, siempre hasta cumplir con el "trabajo". Sin piedad, sin escrúpulos; ¿verdad hermano?. ¿estamos juntos en ello?. Porque ¿qué sociedad puede tener una claúsula, un eslabón, un vínculo más fuerte para cumplir cualquier cometido, que el nace de la misma sangre común?

¿Es el hombre bueno por naturaleza pero actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe? Las ideas de Rousseau una vez más, plasmada esta vez en un western... película antagónica, sin duda alguna.

La utopía de los valores humanos o la crueldad como herramienta al servicio de la avarícia. ¿debemos tener alma y perdonar o sembrar el camino de cuerpos inertes?, inocentes o no porque ese es nuestro cometido. Aunque eso ahora no importa, quizás en el futuro.

Fantasticas interpretaciones de Joaquin Phoenix, de John C. Reilly y de ... ummm ¿cómo se llama este chico?, ¿dónde lo he visto antes?. Ah sí, en Nightcrawler Riz Ahmed, que repite actuación con Jake Gyllenhaal, que lo hace fantástico, como siempre!!.

Estupenda reacreación de la época y de su crudeza, sin necesidad de grandes paisajes, no como en El renacido. Lo cual viene a demostrar que con un buen guión, buenas interpretaciones y un buen director, los envoltorios y otro tipo de artificios, solo sirven para ocultar otras deficiencias.
17 de noviembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más sin duda. Hay una historia tras la películas, se podrían haber construído otra cosa, algo que atrapase más. Pero no, nada.

Empieza muy aburrida y termina un poco menos aburrida. Y ya esta. No la puedo recumendar. La podéis ver en una tarde de sábado aburrida, pero ni os prepareis unas palomitas, reservadlas para otra película mejor.
14 de septiembre de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras años de cierto interés y curiosidad por ver esta obra de Lynch, finalmente me decido... venga, al sofá! Una película de ciencia ficción, con una trama medieval: traiciones, monstruosos gusanos, familias, dinastías, etc. y dirigida por David Lynch, tiene que ser interesante sin duda, pienso. Y sin embargo no, para nada. Me explico...

Empiezo por la ambientación, para mi gusto, es excesivamente rococó, excesivamente extravagante. Y no critiico los efectos especiales (viajes, luchas, escenarios, etc.), porque en la época en la que se rodó la película no existían aún suficientes medios para apoyarse en ellos. Así que eso, mejor obviarlo.

Respecto a la propia película, en su desarrollo, de entrada se ve mal construída, se aprecia la escasa fuerza del guión en sobremanera, sin densidad en el bloque; resultado: la trama sucede a excesiva velocidad, imposible asimilar mentalmente que esta sucediendo y sin pausas es imposible disfrutar de ninguna escena. Una pena, porque este tipo de películas se prestan facilmente a seguir un guión de cómic cósmico, otra atmosfera, personajes más heróicos, traiciones predecibles, con otro poso, otro paso y otra enjundia.

¿Y las interpretaciones? No destaca nadie, yo creo que Kyle MacLachlan es un actor sin expresiones en el rostro, es bueno, pero inexpresivo y que quizás para ciertas películas o series es el actor ideal, pero aquí no . No da la talla para héroe, no llega a generar la empatía necesaria y menos para seguirlo como líder.

En conclusión, mala pelicula, sin nada reseñable que no cumple ni de lejos con lo que esperaba. Y no lo pienso yo solo, Lynch también esta de acuerdo conmigo. El americano aseguró al terminar la película que se hizo en contra de sus criterios, entre otras cosas, adaptando la novela original a un resumen escolar. Parece ser el hubiese triplicado el tiempo del metraje. Desconocemos cuál hubiese sido el resultado final, efectivamente, pero, como yo pienso que Lynch nunca se equivoca y si el tenía en su mente otra idea, como gran hacedor de películas de atmosferas bizarras que es, estoy seguro que sí o sí, hubiese sido mucho mejor. Peero... no pudo ser!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para