Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
You must be a loged user to know your affinity with edugrn
Críticas 3.697
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de julio de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre las cárceles, concretamente en una colonia francesa. Muestra mucha crudez y como la dignidad humana es alterada.

Todo bien, hasta el momento que está con los indígenas. ¿Cómo llega ahí? ¿Que leches pasa? Parecía que estaba viendo otra película, no veía conexión una cosa con otra, en fin... creo que esa parte hasta el final cae, y mucho, la película...

El resto bien, muy interesante las últimas imágenes donde se ve la cárcel como fue verdaderamente y también, como no, la magnífica actuación de Steve McQueen.
5
5 de julio de 2015
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan los minions! Tanto la primera como segunda parte, son lo más! Pero... pasó lo mismo que con "Martes y 13". Una vez al año en un especial de fin de año estaba bien, la cagaron cuando hicieron un programa semanal.

Aquí pasa lo mismo... demasiado minions... esta película está basada en una sucesión de sketchs que casi no hay un punto de unión entre todo eso. Que al final sí que lo hay, pero poco sólido.

Idea muy buena la de hacer un spin-off, pero creo que no encontraron el argumento apropiado.

Hay dos sketchs muy potentes, el resto te puede dar algo de risa, pero el resto no la tiene.
16 de marzo de 2025
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas profesionales que destrozan esta película, pero creo que merece un análisis más equilibrado.

Empezando por lo positivo, visualmente es impecable. Los efectos especiales están tan bien logrados que cuesta distinguir entre realidad y ficción, lo que da como resultado una experiencia visual muy atractiva. Además, el toque retro está bien integrado, ya que la historia transcurre en un pasado alternativo con un desarrollo tecnológico avanzado. Algo similar a lo que ocurre en la serie Para toda la humanidad, donde un evento histórico cambia el curso del progreso humano. En este caso, nos transporta a un 1994 futurista y robotizado, combinando una estética noventera con tecnología avanzada.

El humor también es un acierto. Tanto los personajes humanos como los robots aportan toques cómicos que aligeran la historia sin caer en la exageración. En cuanto a la trama, aunque algunos la tildan de poco original, yo considero que tiene su propia identidad y ofrece ideas interesantes.

Sin embargo, el punto más flojo es precisamente el desarrollo de la historia. Hay momentos en los que la narración se vuelve confusa, haciendo que sea difícil seguir la lógica detrás de ciertas acciones o decisiones de los personajes. Visualmente es impactante, pero a veces te preguntas por qué ciertos personajes van a determinados lugares o qué motiva realmente algunas situaciones.

También hay pequeños detalles cuestionables desde el punto de vista lógico. Por ejemplo, en una escena, un robot lanza a otro contra una columna de electricidad, pero el primero no se electrocuta, a pesar de que el metal conduce la corriente. No es un fallo grave, pero es uno de esos detalles que podrían haberse cuidado más.

En definitiva, la película no es perfecta ni revolucionaria, pero tampoco merece ser despedazada. Es una experiencia visualmente impresionante con una historia que, aunque irregular, tiene elementos atractivos.
3
29 de enero de 2021
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según parece, esta serie es muy buena, y la crítica lo alaba. Voy a decir primero las cosas que me han gustado.

La imagen, muy buena. Los efectos especiales, espectaculares. Y una parte de la historia muy buena y bien desarrollada.

Las cosas que no me han gustado, es sobre todo, la lentitud. No sé si esta miniserie se ha comparado con la película "2001 Odisea en el espacio", ya que la lentitud de la película es parecida, como también la banda sonora. Cosa que han elogiado de la serie, pero la banda sonora es muy parecida también a la película "2001".

No me ha gustado ciertas cosas que pondré en el spoiler para no desmantelar nada, pero lo que hay en el spoiler, es lo que me ha llevado a darle sólo 3 puntos. Si no fuera por eso, seguramente le hubiera dado 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, nos comentan que todo esta determinado, o mejor dicho, el destino viene dado por una causa. Pero es que, eso está claro: yo hago algo, y ese algo repercute en el futuro. Aunque durante la serie barajaban la posibilidad de diferentes mundos, ya que una pequeña variación puede determinar el futuro, pero se dan cuenta que no es así, que el destino ya está marcado y no lo podemos cambiar. Cosa que al final, la chica tira la pistola para cambiar el futuro, aunque luego viene otra persona que arregla ese cambio y el final es el mismo, con lo que demuestra que el destino está escrito.

Pero... no me cuadra... como en el 99% de las películas que tratan de pasado-presente-futuro, hay mucho errores, que yo considero errores, claro. Porque si ven el futuro y ven que va a pasar algo:

- Primero: haciendo un pequeño cambio, lo puedes cambiar, como por ejemplo, cuando juegan al frisbi el jefe con el novio, esto hace que tenga "celos" el de seguridad. Si ven eso, pues no juegues y así el de seguridad "no tendrá celos". O simplemente no dejes entrar a Lily en Devs!!! Pero si hasta le dan pase de seguridad para que entre!!! No tiene sentido!!! Simplemente no le des el pase y el final hubiera sido diferente!! Cosas como esa, no me cuadran.

- Segundo: si ven un futuro en el que han visto el futuro.... tiene que haber una primera vez que vean el futuro sin que ese futuro lo haya visto... esa es la parte que más chirría cuando juegan con el presente-futuro. Siempre pongo como ejemplo la saga del "Regreso del futuro" que es la única historia, que para mí, hace funcionar bien el pasado-presente-futuro.
3 de junio de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en el reparto está Arón Piper y Manu Ríos, no consiguen levantar la serie, quedan como perdidos en sus personajes poco sólidos.

Almudena Amor me parece una de las peores actrices del momento, aunque al final entiendes un poco su personaje, no me acaba de gustar como interpreta, punto a parte sobre la vocalización que algunas actrices aquí, tienen aún trabajo por hacer.

La historia, aunque enigmática al principio, es bastante aburrida, y no aporta nada nuevo o interesante para agancharte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para