You must be a loged user to know your affinity with pepedroche
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
11 de abril de 2016
11 de abril de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film muy digno para la categoría de cine en la que se encuentra.
Debemos de tener claro, que vamos al cine a ver una película del género Fantástico, Ciencia Ficción, de Comic y de Superhéroes.
Hay que reconocer a Zack Snyder la capacidad y el talento de realizar y adaptar al cine una historia de un comic y que parezca autentica; crear personajes creíbles que tengan marcada su propia personalidad.
Ya es complicado conseguir esto en un film de cualquier género común dentro del mundo del cine, pero si hablamos de una película de Superman e incrementamos más aún la dificultad de crear una fuerte personalidad a los personajes de Batman & Superman, no queda más remedio que reconocer el mérito que tiene hacer de un personaje fantástico un personaje humano y creíble, con sus debilidades, sus miedos, sus ansias de poder y su miedo a fracasar.
Como bien dice Lex Luthor; ¿de qué sirve el conocimiento si no se tiene poder?, es el sabor agridulce del filántropo.
Debemos de tener claro, que vamos al cine a ver una película del género Fantástico, Ciencia Ficción, de Comic y de Superhéroes.
Hay que reconocer a Zack Snyder la capacidad y el talento de realizar y adaptar al cine una historia de un comic y que parezca autentica; crear personajes creíbles que tengan marcada su propia personalidad.
Ya es complicado conseguir esto en un film de cualquier género común dentro del mundo del cine, pero si hablamos de una película de Superman e incrementamos más aún la dificultad de crear una fuerte personalidad a los personajes de Batman & Superman, no queda más remedio que reconocer el mérito que tiene hacer de un personaje fantástico un personaje humano y creíble, con sus debilidades, sus miedos, sus ansias de poder y su miedo a fracasar.
Como bien dice Lex Luthor; ¿de qué sirve el conocimiento si no se tiene poder?, es el sabor agridulce del filántropo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película muy bien conseguida, con un trasfondo escondido. El artista siempre trata de comunicar algo que directamente sería una locura contarlo con palabras clarificadoras, en este caso es el director de cine Zack Snyder, trata de subliminar un mensaje sobre terrorismo, poder, religión, y que para vencer es necesaria la unión de las distintas super-fuerzas.
Análisis de escenas, estas ideas me vienen a la cabeza y lo que a mi entender podría ser su significado;
- Nada más empezar la película, tras el entierro de los padres de Bruce, la batalla entre Superman y el General Zod, no me deja de surgir la idea de que podría ser un símil a los tremendos atentados del 11-S, ver a Superman y al General Zod atravesando los edificios como si de aviones se estrellasen contra las torres gemelas. Derrumbándose los edificios creando enormes oleadas de polvo en vez de grandes explosiones a las que el cine nos ha tenido acostumbrados.
- La continua referencia de que Superman es un Dios y que Batman es un hombre, hace pensar una guerra inminente entre Cielo e Infierno, una guerra de religiones ¿Quién es el bueno y quien es el malo?, tal vez no sea ninguno de ellos y sin que aún lo sepan tendrán que unirse para luchar contra su verdadero enemigo que es el terrorismo.
- Como si EE.UU fuese Superman y Rusia fuese Batman, y sin que se lo esperen de repente aparezca a ayudarles Europa, Wonder-Woman, tratando de decir que es necesario la unión de tres aliados para vencer al terrorismo yihaidista del General Zord.
- Pienso que el director de esta película esconde este mensaje en su estructura narrativa.
- Curiosamente se estrena en Semana Santa, magistral el descenso de la cruz que hacen de Superman como si de La Piedad se tratase.
- Alejandro cortando con su espada el Nudo Gordiano, es lo que ha hecho Zack Snyder con esta película, ya que para realizar esta superproducción ha tenido que ser claramente atrevido y decidido, es decir….da igual cómo se haga, lo importante es que se consiga…y Zack Snyder lo ha conseguido.
- Cuando Lex Luthor se mete en la piscina de la nave alienígena, simboliza el bautismo de un nuevo creyente.
Análisis de escenas, estas ideas me vienen a la cabeza y lo que a mi entender podría ser su significado;
- Nada más empezar la película, tras el entierro de los padres de Bruce, la batalla entre Superman y el General Zod, no me deja de surgir la idea de que podría ser un símil a los tremendos atentados del 11-S, ver a Superman y al General Zod atravesando los edificios como si de aviones se estrellasen contra las torres gemelas. Derrumbándose los edificios creando enormes oleadas de polvo en vez de grandes explosiones a las que el cine nos ha tenido acostumbrados.
- La continua referencia de que Superman es un Dios y que Batman es un hombre, hace pensar una guerra inminente entre Cielo e Infierno, una guerra de religiones ¿Quién es el bueno y quien es el malo?, tal vez no sea ninguno de ellos y sin que aún lo sepan tendrán que unirse para luchar contra su verdadero enemigo que es el terrorismo.
- Como si EE.UU fuese Superman y Rusia fuese Batman, y sin que se lo esperen de repente aparezca a ayudarles Europa, Wonder-Woman, tratando de decir que es necesario la unión de tres aliados para vencer al terrorismo yihaidista del General Zord.
- Pienso que el director de esta película esconde este mensaje en su estructura narrativa.
- Curiosamente se estrena en Semana Santa, magistral el descenso de la cruz que hacen de Superman como si de La Piedad se tratase.
- Alejandro cortando con su espada el Nudo Gordiano, es lo que ha hecho Zack Snyder con esta película, ya que para realizar esta superproducción ha tenido que ser claramente atrevido y decidido, es decir….da igual cómo se haga, lo importante es que se consiga…y Zack Snyder lo ha conseguido.
- Cuando Lex Luthor se mete en la piscina de la nave alienígena, simboliza el bautismo de un nuevo creyente.

5,5
14.207
6
22 de septiembre de 2015
22 de septiembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida, con un gran trasfondo filosófico que explico en el spoiler.
Seguro que está película tiene más mensaje del que explico, pero no puedo dar más información pues mi conocimiento es muy limitado, como el del personaje de esta película, que mediante la observación y aprendizaje deductivo de Hobbes trata de aprender más.
Seguro que está película tiene más mensaje del que explico, pero no puedo dar más información pues mi conocimiento es muy limitado, como el del personaje de esta película, que mediante la observación y aprendizaje deductivo de Hobbes trata de aprender más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gran prisión de la cual no se puede salir porque es un sistema perfectamente construido por HOBBES, el Alcaide de esta prisión conocida como La Tumba.
1- Hobbes (1588), fue un gran pensador, autor del libro Leviatán (1651). Este libro habla del enorme poder que tiene un estado y que es imposible vencerlo, ya que el sistema está pensado para agotar a los hombres. Hobbes, combinó; empirismo y racionalismo y llevó a cabo el método hipotético-deductivo a la filosofía.
Casualmente el personaje que interpreta Stallone, utiliza la experiencia, la razón y las deducciones para crear un PLAN DE ESCAPE.
Plan de escape necesario para poder salir de un buque en mitad del océano que representa al Gran Leviatán del filósofo HOBBES (casualmente el personaje del alcaide se llama Hobbes) .
Leviatán es una ballena monstruosa y enorme a la que nadie puede vencer según dice la Biblia, ¿será en este caso la gran ballena monstruosa una prisión en un buque en mitad del océano?.
2-Tremenda y una de las escenas más ingeniosas y originales que he visto en el cine de acción:
- Cuando SCHWARZENEGGER , está encerrado en la celda de aislamiento y se hace el loco, buscando a DIOS, interpreta al El Loco de la Linterna del filósofo NIETZSCHE.
1- Hobbes (1588), fue un gran pensador, autor del libro Leviatán (1651). Este libro habla del enorme poder que tiene un estado y que es imposible vencerlo, ya que el sistema está pensado para agotar a los hombres. Hobbes, combinó; empirismo y racionalismo y llevó a cabo el método hipotético-deductivo a la filosofía.
Casualmente el personaje que interpreta Stallone, utiliza la experiencia, la razón y las deducciones para crear un PLAN DE ESCAPE.
Plan de escape necesario para poder salir de un buque en mitad del océano que representa al Gran Leviatán del filósofo HOBBES (casualmente el personaje del alcaide se llama Hobbes) .
Leviatán es una ballena monstruosa y enorme a la que nadie puede vencer según dice la Biblia, ¿será en este caso la gran ballena monstruosa una prisión en un buque en mitad del océano?.
2-Tremenda y una de las escenas más ingeniosas y originales que he visto en el cine de acción:
- Cuando SCHWARZENEGGER , está encerrado en la celda de aislamiento y se hace el loco, buscando a DIOS, interpreta al El Loco de la Linterna del filósofo NIETZSCHE.

6,1
589
8
3 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
UNA GRAN PELICULA A PESAR DE LAS CRÍTICAS.
- Una Mujer sin Amor es a 12ª película en la carrera de Buñuel, del total de sus 38 películas, de las cuales, en España solo rodó siete, Una Mujer sin Amor es la 6ª filmada en México de un total de 18 películas que rodaría en este país.
- He querido resaltar que es la 12º película en la carrera de Buñuel, ya que creo que un director que llega a su doceava película, ya tiene una amplia experiencia en su obra y creo que ante tal experiencia es difícil cometer errores in-voluntariamente.
- Esta película me recuerda a “Ese oscuro objeto del deseo” (última película de Buñuel), en la que analiza la figura de LA MUJER AMADA.
- Películas que me atrevería a calificar casi de “Misóginas”, aunque seguramente esa no sería la intención del director Mejicano; digo “director mejicano” como podría decir “director Francés” ya que tiene otras 13 películas rodadas en este último país.
- Bien es cierto que Buñuel nació en Calanda (España), no obstante murió 83 años después en Méjico. Su Madre era 30 años más joven que su padre. Creo que esta situación personal, influiría a Buñuel en las películas en las que intenta analizar la figura de LA MUJER.
- Pienso que en Una Mujer sin Amor, Buñuel se centra en el análisis de LA ESPOSA.
sigue en el SPOILER.
- Una Mujer sin Amor es a 12ª película en la carrera de Buñuel, del total de sus 38 películas, de las cuales, en España solo rodó siete, Una Mujer sin Amor es la 6ª filmada en México de un total de 18 películas que rodaría en este país.
- He querido resaltar que es la 12º película en la carrera de Buñuel, ya que creo que un director que llega a su doceava película, ya tiene una amplia experiencia en su obra y creo que ante tal experiencia es difícil cometer errores in-voluntariamente.
- Esta película me recuerda a “Ese oscuro objeto del deseo” (última película de Buñuel), en la que analiza la figura de LA MUJER AMADA.
- Películas que me atrevería a calificar casi de “Misóginas”, aunque seguramente esa no sería la intención del director Mejicano; digo “director mejicano” como podría decir “director Francés” ya que tiene otras 13 películas rodadas en este último país.
- Bien es cierto que Buñuel nació en Calanda (España), no obstante murió 83 años después en Méjico. Su Madre era 30 años más joven que su padre. Creo que esta situación personal, influiría a Buñuel en las películas en las que intenta analizar la figura de LA MUJER.
- Pienso que en Una Mujer sin Amor, Buñuel se centra en el análisis de LA ESPOSA.
sigue en el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La figura de un niño sin suficiente experiencia en la vida que ama a su tierna madre y repele a su padre autoritario, es el comienzo de esta película.
- El marido autoritario que es dueño de una “mujer objeto”, el no es consciente que su mujer es un objeto, ya que EL, si está enamorado de ella. Sin embargo ELLA se siente –objeto– ya que realmente se ha casado con el por interés, ella lógicamente lo oculta y hace su papel de fiel esposa enamorada.
- No obstante aparece EL PRÍNCIPE AZUL “el verdadero amor”, algo que ella no había sentido hasta ahora. Viviendo un romance, y dando fruto a un hijo “bastardo” (todo esto lógicamente, es ocultado a su marido autoritario., con el cual seguirá conviviendo el resto de su vida, desempeñando su papel de fiel esposa)
- Tras años y años, cuando el amante a desaparecido de la vida del matrimonio “aparentemente feliz”. Los dos hijos ya son mayores, ambos han llegado a ser doctores, un día el primogénito y el bastardo deciden tener su propio hospital, lógicamente con la promesa paterna de la ayuda económica (de su padre autoritario), sin embargo la realidad económica hace que el padre decepcione a los hijos y no pueda apoyar económicamente a sus hijos.
- Mientras tanto aparece la figura de LA NOVIA de los dos doctores ¿Quién se quedara con ella?, ¿Quién podrá comprar este valioso objeto?
- Un día normal, en la vida familiar aparece un notario e informa a la familia que un viejo amigo acaba de fallecer y les ha dejado una herencia, pero esta herencia es para el hijo menor (el bastardo). Lógicamente la condición de bastardo solo la conoce la FIEL esposa.
- Dicha herencia hace realidad la idea de ambos hermanos puedan tener un hospital, sin embargo aceptar dicha herencia por parte del hijo bastardo, hace suponer a la “opinión social“ que hay algo escondido, ahora es un secreto a voces, del cual solo serán conscientes LA ESPOSA FIEL y EL PRIMOGÉNITO, el marido seguirá en su nube, al igual que el bastardo. La ESPOSA FIEL lo seguirá ocultando y EL PRIMOGÉNITO se dará cuenta de la farsa en la que vive.
- COMENTARIO DE ESCENA A DESTACAR: cuando el PRIMOGÉNITO, tras la charla con su madre se dispone a descansar y este se tumba en su “cama cómoda y segura”, a continuación la cámara enfoca al reloj y sin saber el tiempo que ha pasado, el PRIMOGÉNITO se levanta de su “sueño cómodo y seguro” y observa la figura oscura de su madre que se dirige a ojear a escondidas las fotografías y cartas que tiene guardadas. De nada ha servido, ni la conversación fraternal con su madre, ni el sueño fantasioso, la realidad es la realidad.
- El hijo PRIMOGÉNITO se vuelve cada vez más celoso y a la vez más consciente de la realidad familiar que vive, (ya no es el inocente niño, que ama ciegamente a su madre FIEL, ya no odia a su padre autoritario. Ahora tiene más experiencia vital y es más consciente de la realidad que le rodea y cada vez se parece más a su padre. Ahora odia a su madre y a la que podría haber sido su verdadero amor, la actual prometida se su hermano millonario, en general odia a ese tipo MUJER).
- Finalmente el hijo bastardo, ahora millonario se casa con “la novia de los dos”, ha sido capaz de comprar “ese objeto” (esta novia elige al bastardo por la comodidad económica que este le puede ofrecer).
- COMENTARIO DE ESCENA A DESTACAR: Cuando el padre realiza el brindis en la boda de su hijo bastardo, (el padre por supuesto lo desconoce). Dicho brindis en memoria de su hijo favorito (el bastardo), el que le ha dado más alegrías.
- El marido autoritario que es dueño de una “mujer objeto”, el no es consciente que su mujer es un objeto, ya que EL, si está enamorado de ella. Sin embargo ELLA se siente –objeto– ya que realmente se ha casado con el por interés, ella lógicamente lo oculta y hace su papel de fiel esposa enamorada.
- No obstante aparece EL PRÍNCIPE AZUL “el verdadero amor”, algo que ella no había sentido hasta ahora. Viviendo un romance, y dando fruto a un hijo “bastardo” (todo esto lógicamente, es ocultado a su marido autoritario., con el cual seguirá conviviendo el resto de su vida, desempeñando su papel de fiel esposa)
- Tras años y años, cuando el amante a desaparecido de la vida del matrimonio “aparentemente feliz”. Los dos hijos ya son mayores, ambos han llegado a ser doctores, un día el primogénito y el bastardo deciden tener su propio hospital, lógicamente con la promesa paterna de la ayuda económica (de su padre autoritario), sin embargo la realidad económica hace que el padre decepcione a los hijos y no pueda apoyar económicamente a sus hijos.
- Mientras tanto aparece la figura de LA NOVIA de los dos doctores ¿Quién se quedara con ella?, ¿Quién podrá comprar este valioso objeto?
- Un día normal, en la vida familiar aparece un notario e informa a la familia que un viejo amigo acaba de fallecer y les ha dejado una herencia, pero esta herencia es para el hijo menor (el bastardo). Lógicamente la condición de bastardo solo la conoce la FIEL esposa.
- Dicha herencia hace realidad la idea de ambos hermanos puedan tener un hospital, sin embargo aceptar dicha herencia por parte del hijo bastardo, hace suponer a la “opinión social“ que hay algo escondido, ahora es un secreto a voces, del cual solo serán conscientes LA ESPOSA FIEL y EL PRIMOGÉNITO, el marido seguirá en su nube, al igual que el bastardo. La ESPOSA FIEL lo seguirá ocultando y EL PRIMOGÉNITO se dará cuenta de la farsa en la que vive.
- COMENTARIO DE ESCENA A DESTACAR: cuando el PRIMOGÉNITO, tras la charla con su madre se dispone a descansar y este se tumba en su “cama cómoda y segura”, a continuación la cámara enfoca al reloj y sin saber el tiempo que ha pasado, el PRIMOGÉNITO se levanta de su “sueño cómodo y seguro” y observa la figura oscura de su madre que se dirige a ojear a escondidas las fotografías y cartas que tiene guardadas. De nada ha servido, ni la conversación fraternal con su madre, ni el sueño fantasioso, la realidad es la realidad.
- El hijo PRIMOGÉNITO se vuelve cada vez más celoso y a la vez más consciente de la realidad familiar que vive, (ya no es el inocente niño, que ama ciegamente a su madre FIEL, ya no odia a su padre autoritario. Ahora tiene más experiencia vital y es más consciente de la realidad que le rodea y cada vez se parece más a su padre. Ahora odia a su madre y a la que podría haber sido su verdadero amor, la actual prometida se su hermano millonario, en general odia a ese tipo MUJER).
- Finalmente el hijo bastardo, ahora millonario se casa con “la novia de los dos”, ha sido capaz de comprar “ese objeto” (esta novia elige al bastardo por la comodidad económica que este le puede ofrecer).
- COMENTARIO DE ESCENA A DESTACAR: Cuando el padre realiza el brindis en la boda de su hijo bastardo, (el padre por supuesto lo desconoce). Dicho brindis en memoria de su hijo favorito (el bastardo), el que le ha dado más alegrías.

7,8
15.289
10
8 de noviembre de 2011
8 de noviembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera sorpresa al ver Stalker, (La Zona), fué cuando: el DVD empezaba con un aviso de prohibición de venta, de dicho film, en los ex-territorios de la URSS, ya solo con eso me crecía la curiosidad por disfrutar de dicha película, tan desconocida para la mayoría y enigmática para otros. Bien, es cierto que no era mi primera incursión en tan aclamado director, (unos dias antes vi, Sacrificio, que bien merece otra gran critica aparte). También es cierto que no recomiendo a nadie, ni al más cinéfilo, ni al más intelectual, (que doy por hecho, que lo eres, si estas leyendo estas lineas). Como iba diciendo, no recomiendo a nadie ver esta película si antes no se ha leído algo sobre ella o sobre su director. Sencillamente esta película es un espectaculo visual, poético e inspirador para los que no tenemos o no creemos en la ``FÉ´´, ya sea mística o sobrenatural. La pelicula te planterará cuestiones tan importantes, como; ¿por que es necesario mantener la ``FÉ´´?. Lo más increíble de Tarkovsky, es que, en cada uno de sus filmes te convence, te hace creyente en lo espiritual, (aún cuando no lo seas), eso es lo mejor de esta película y de este director ruso, que, te hace creyente de lo que no crees, pero, lo bueno es que en ningun momento te fuerza o te obliga a creer en lo que esta sucediendo en su pelicula, sencillamente lo relata con una infinita sensibilidad. Esta pelicula es una obra maestra, es una pelicula para hacerte pensar y exprimirte los sesos. No es una pelicula de entretenimiento, es una pelicula filosófica que plantea: ¿por que hay que tener esperanza?; respuesta: porque es necerario segun en la situacion en que te encuentres, digo esto por la situacion en la que el director se encontraba durante el rodaje de este film, tras esta pelicula Stalker (1979), rodaria Nostalgia (1983), filmada en Italia, fue su última película realizada bajo la estricta vigilancia de la Unión Soviética, ya que poco después de su filmación Tarkovski huyó con su segunda mujer a Suecia, cansado de las maniobras represivas de las autoridades hacia su obra cinematográfica.

5,8
69.201
8
28 de abril de 2017
28 de abril de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respecto a la calidad de la película, creo que es la mejor de toda la saga Alien, bien es cierto que Prometheus, esta algo alejada del argumento de la saga. Pero su segunda parte Alien Covenant (Pacto), supongo que seguirá el hilo argumental, para enlazar con Alien.
El argumento me parece buenísimo, los medios técnicos geniales.
Tratar de hilvanar la explicación de la creación de los xenoformos, así como su evolución biológica con el mito de Prometeo me parece una genialidad a la que Ridley Scott, nos tiene acostumbrados.
Quien espere encontrar en Prometheus una película más de Alien, posiblemente se decepcione, pero hay que verla como una introducción explicativa de lo que será el octavo pasajero en la primera de las películas de Alíen.
Paso a explicar en el SPOILER la relación del Mito de Prometeo y la película Prometheus, recomiendo ver el cortometraje TED 2023, para relacionar las ideas.
El argumento me parece buenísimo, los medios técnicos geniales.
Tratar de hilvanar la explicación de la creación de los xenoformos, así como su evolución biológica con el mito de Prometeo me parece una genialidad a la que Ridley Scott, nos tiene acostumbrados.
Quien espere encontrar en Prometheus una película más de Alien, posiblemente se decepcione, pero hay que verla como una introducción explicativa de lo que será el octavo pasajero en la primera de las películas de Alíen.
Paso a explicar en el SPOILER la relación del Mito de Prometeo y la película Prometheus, recomiendo ver el cortometraje TED 2023, para relacionar las ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Mito de Prometeo está íntimamente relacionado con esta película y ya el título Prometheus, deja atisbar, su influencia.
- Prometeo en la mitología griega es el Titán que roba el fuego a los dioses mediante el engaño a estos.
... en la película los protagonistas van a robar el misterio de la creación de la vida.
- Zeus como castigo a la humanidad encarga la construcción de una mujer de barro a la que le da vida y la llama Pandora, esta tiene acceso a una vasija de barro que contiene todos los males, es conocida como; La Caja de Pandora.
... en la película las vasijas de barro, se ven cuando entran a una cámara sellada, en esta se puede observar la cabeza enorme de lo que podría ser la representación del Titán Prometeo.
... la vasija de barro (Caja de Pandora), es abierta y de ella salen todos los males conocidos, sale el virus que "contagiará" a uno de los humanos.
- Zeus también castiga personalmente a Prometeo por haber robado el fuego.
... el fuego actúa como metáfora del secreto de la creación y de la vida, los humanos al entrar en la cámara sellada están robando "el fuego" o "el secreto de la vida".
- El castigo de Prometeo es especialmente particular, este es encadenado al monte Cáucaso, donde un águila va todos los días a abrir las tripas de Prometeo para comerse su hígado. Como Prometeo es inmortal, su hígado se regenera y así sufre la tortura todos los días.
... pues bien esta es la clave, el Alien sale rompiendo el estómago de sus huéspedes humanos, este es el castigo que reciben.
- Cuando Prometeo es liberado, este debe de llevar con él, un anillo, casualmente en el final de la película, la protagonista Elisabet y David el humanoide huyen en una nave espacial con forma de anillo.
- David el robot de Prometheus y su relación con el personaje bíblico David, segundo monarca del reino de Israel, que expandió el territorio de su reino.
... en el caso de la película Prometheus; David el humanoide, junto con Elisabet (también personaje bíblico) escapan del planeta en la nave espacial con forma de anillo, ¿expandirán el virus Alienígena por el universo?
- Prometeo en la mitología griega es el Titán que roba el fuego a los dioses mediante el engaño a estos.
... en la película los protagonistas van a robar el misterio de la creación de la vida.
- Zeus como castigo a la humanidad encarga la construcción de una mujer de barro a la que le da vida y la llama Pandora, esta tiene acceso a una vasija de barro que contiene todos los males, es conocida como; La Caja de Pandora.
... en la película las vasijas de barro, se ven cuando entran a una cámara sellada, en esta se puede observar la cabeza enorme de lo que podría ser la representación del Titán Prometeo.
... la vasija de barro (Caja de Pandora), es abierta y de ella salen todos los males conocidos, sale el virus que "contagiará" a uno de los humanos.
- Zeus también castiga personalmente a Prometeo por haber robado el fuego.
... el fuego actúa como metáfora del secreto de la creación y de la vida, los humanos al entrar en la cámara sellada están robando "el fuego" o "el secreto de la vida".
- El castigo de Prometeo es especialmente particular, este es encadenado al monte Cáucaso, donde un águila va todos los días a abrir las tripas de Prometeo para comerse su hígado. Como Prometeo es inmortal, su hígado se regenera y así sufre la tortura todos los días.
... pues bien esta es la clave, el Alien sale rompiendo el estómago de sus huéspedes humanos, este es el castigo que reciben.
- Cuando Prometeo es liberado, este debe de llevar con él, un anillo, casualmente en el final de la película, la protagonista Elisabet y David el humanoide huyen en una nave espacial con forma de anillo.
- David el robot de Prometheus y su relación con el personaje bíblico David, segundo monarca del reino de Israel, que expandió el territorio de su reino.
... en el caso de la película Prometheus; David el humanoide, junto con Elisabet (también personaje bíblico) escapan del planeta en la nave espacial con forma de anillo, ¿expandirán el virus Alienígena por el universo?
Más sobre pepedroche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here